miércoles, 27 de marzo de 2013

MEJORA TRAZABILIDAD INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS: CONVOCATORIA DE AYUDAS 2013 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA)

Mediante la Resolución de la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (España), se convocan, para el año 2013, las ayudas previstas en la Orden de 22 de junio de 2009, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, dirigidas a fomentar la implantación de sistemas de gestión de la calidad y mejora de la trazabilidad en industrias agroalimentarias andaluzas.

En la citada Orden de 22 de junio de 2009, se establecieron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la implantación de sistemas de gestión de la calidad y mejora de la trazabilidad en industrias agroalimentarias en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 y se efectuó su convocatoria para 2009. En el artículo 10 de dicha Orden se preveía la convocatoria de carácter anual de las subvenciones mediante la correspondiente Resolución de la persona titular de la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Por ello, en el punto primero de la presente Resolución se establece la convocatoria de dichas subvenciones para el año 2013, en régimen de concurrencia competitiva, las ayudas previstas en la Orden de 22 de junio de 2009. En el punto segundo se fija que el plazo de presentación de las solicitudes será de dos meses, contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

El punto tercero establece, en su apartado 1 que las solicitudes deberán formularse conforme al modelo establecido en el Anexo 1 de la Orden de 22 de junio de 2009, que se publica conjuntamente con la presente Resolución; añadiendo, en el apartado 2, que de conformidad con lo previsto en el artículo 3 del Reglamento de los procedimientos de concesión de subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía, aprobado por el Decreto 282/2010, de 4 de mayo, dichas solicitudes podrán ser presentadas utilizando medios electrónicos conforme se establece en el artículo 10.4 de la Orden de 22 de junio de 2009. Además, el estado de tramitación del procedimiento de concesión de estas ayudas podrá ser consultado por las personas interesadas, previa identificación, a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, en la dirección www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca, en la que figurarán los actos de trámite realizados, su contenido y fecha en que fueron dictados.

En el apartado 1 del punto cuarto se establece que estas serán cofinanciadas en un 75% por FEADER y en un 25% por los créditos presupuestarios de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se harán efectivas con cargo a la aplicación presupuestaria siguiente: 15.00.11.00.771.02.71E. En el apartado 2 se fija que la asignación presupuestaria para la convocatoria de 2013 no podrá superar la cuantía total máxima de 500.000 euros.

El punto quinto, de acuerdo con lo previsto en el artículo 16.3 de la Orden de 22 de junio de 2009, fija que el plazo máximo para la la resolución y notificación a las personas interesadas será de seis meses contados a partir del día siguiente al de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido dicho plazo sin que hubiere recaído resolución expresa, las personas interesadas podrán entender desestimadas sus solicitudes por silencio administrativo, de acuerdo con el artículo 120.4 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo.

Finalmente, el punto sexto establece que la presente Resolución surtirá efectos a partir del día siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.


Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), número 59 (26/03/2013). Andalucía (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

ELABORACIÓN QUESO 'VALDETEJA': RECETA TRADICIONAL (ESPAÑA)

El proceso de elaboración del queso 'Valdeteja' es el siguiente (receta tradicional):

Este queso se elaboraba antiguamente en las propias explotaciones ganaderas y en el campo, utilizando leche cruda y entera de cabras, recién ordeñadas procedentes, en su mayoría, de pequeños rebaños de aptitud mixta (leche y carne). Muchas de estas explotaciones familiares empleaban sistemas productivos tradicionales, con un aprovechamiento directo de los pastos y otras especies vegetales autóctonas de la zona de producción. 

En las épocas más frías del año se llevaban los recipientes con la leche cruda al interior de los establos o edificaciones para evitar su rápido enfriamiento, y cuando la temperatura se aproximaba a los 30 ºC, se añadía el cuajo animal, generalmente, preparado en la propia explotación ganadera empleando cuajares naturales de cabritos lechales sacrificados por los propios ganaderos. A continuación, se procedía a remover la leche, directamente con las manos o con la ayuda de algún utensilio, y se dejaba reposar hasta el momento de su cuajado.

Una vez transcurridos unos 60 minutos la leche ya está cuajada, y se trocea o corta suavemente la masa hasta obtener un grano de tamaño grande para obtener los quesos de pasta más blanda (entre avellana y nuez), y de menor tamaño para los de pasta semiblanda (haba); estas variaciones en el contenido de humedad de la pasta influyen también en la maduración de los quesos y en la formación de la 'morga' exterior. 

Tras el corte de la cuajada, se deja reposar la masa durante 15-30 minutos, antes de eliminar el suero, y proceder al llenado de los moldes tradicionales; la masa continúa su desuerado ('escurrido') dentro de los moldes durante unas 24 horas.

El salado se realiza externamente empleando sal gruesa mediante frotación manual ('en seco') por toda la superficie del queso. A continuación, los quesos se distribuyen en el interior de un recinto natural o lugar fresco, ventilado y muy húmedo, para favorecer el desarrollo de los mohos y levaduras que le confieren las características organolépticas típicas de este producto tradicional. Dependiendo de las condiciones ambientales de la zona y época del año, el periodo de oreado puede acortarse o prolongarse, dando lugar a una amplia diversidad de quesos aunque, en su mayoría, superan los 30 días ('tiernos'), llegando incluso a alcanzarse los 90 días o más en los productos de mayor curación.


Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

CARACTERÍSTICAS QUESO 'VALDETEJA': VARIEDAD TRADICIONAL (ESPAÑA)

Área de producción: en varias localidades de la provincia de León, principalmente en el valle medio del río Curueño, destacando los pueblos de Valdeteja, Nocedo, Valverde, Arintero y Montuerto.

Otros nombres: se conoce también como queso del 'valle Curueño'.

Definición: queso madurado, de tierno a curado, elaborado tradicionalmente con leche cruda y entera de cabra. De coagulación enzimática y pasta semiblanda o blanda, frecuentemente con la corteza enmohecida. Graso.

Presentación: forma cilíndrica, bastante irregular, con las caras planas y lisas, a veces con los bordes laterales ligeramente redondeados. Peso variable, generalmente, no superior a 1 kg.

Antecedentes: tradicionalmente, el queso de Valdeteja se elaboraba de forma estacional en las propias explotaciones caprinas, desde finales del invierno hasta el comienzo o final del verano, según las zonas y las condiciones ambientales del año natural. En general, los quesos más apreciados eran los que presentaban el exterior enmohecido, con la corteza mucilaginosa (con 'morga'), fermentada por el crecimiento de los mohos y las levaduras propias de la zona de producción. Muchos de los rebaños caprinos de estas zonas pertenecían a ganaderos de amplia tradición familiar, quienes durante varias generaciones evitaron la desaparición de estos quesos tan singulares, aprovechando mediante los antiguos sistemas de pastoreo y transhumancia los diferentes recursos naturales a lo largo del año.

Características organolépticas: corteza natural, con mayor o menor rugosidad, según el grado de enmohecimiento en las distintas condiciones ambientales, pegajosa o mucilaginosa, de color amarillento a marrón oscuro en los quesos más curados. El interior presenta una pasta cerrada, con algunos 'ojos' de pequeño tamaño repartidos irregularmente; de pasta 'reblandecida' y coloración variable desde amarillo pálido a oscuro. Su aroma y sabor son potentes, de gran intensidad en nariz y boca, propios de los quesos de "corteza lavada" con desarrollo de 'morga' debida al crecimiento de mohos y levaduras, que le confieren unas características peculiares, llegando incluso a la presencia de ciertas notas 'pútridas' debidas a las fermentaciones en condiciones ambientales naturales; asimismo, se aprecia una cierta cremosidad y un toque ligeramente picante, muy persistente al paladar.

Composición química: extracto seco total (ES) = 50-58%; materia grasa/ extracto seco total (MG/ES) = 48-54%; sal (Cl Na) = 2,0-2,5%; pH = 4,5-5,5.


Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (autor)

ELABORACIÓN QUESO 'BURGOS': RECETA TRADICIONAL (ESPAÑA)

El proceso de elaboración del queso 'Burgos' es el siguiente (receta tradicional):

Antiguamente, este queso se elaboraba en las numerosas explotaciones ovinas de la provincia burgalesa, a partir de la leche cruda entera de las ovejas recién ordeñadas, procedentes en su mayoría de microempresas ganaderas en régimen familiar, con pequeños rebaños que aprovechaban los recursos naturales mediante el sistema de pastoreo tradicional, acompañado muchas veces de la práctica de la transhumancia para buscar los mejores pastos.

Cuando la temperatura de la leche es de unos 28-30 ºC, se añade el cuajo animal, mayoritariamente, preparado en las propias explotaciones ovinas a partir de corderos lechales, extraído antes de que los animales coman otros alimentos distintos de la leche. A continuación, se remueve la leche, durante unos minutos, para facilitar la correcta distribución del cuajo, empleando las manos o con la ayuda de algún utensilio, dejando reposar el recipiente hasta su cuajado.

Transcurridos, unos 30-45 minutos y, una vez cuajada la leche, se procede a trocear o cortar suavemente la masa hasta obtener grandes trozos de tamaño variable, entre nuez y almendra en los quesos frescos, y de avellana o cereza en los tiernos; en los más curados se corta la masa en trozos algo más pequeños. Una vez cortada la cuajada se deja reposar algún tiempo (5-10 minutos), para facilitar el desuerado de la misma, y se procede a llenar los moldes cerámicos o 'encellas', añadiendo manualmente la masa "capa a capa", sin compactarla demasiado. Tradicionalmente, los quesos que se destinaban al consumo inmediato, no se prensaban, manteniendo un alto grado de humedad en la pasta, que le confería su frescura característica.

En algunas explotaciones ovinas, el salado de este queso se realizaba añadiendo sal de grano medio a la masa de cuajada, antes de su introducción en los moldes; en otras, por el contrario, se añadía la sal por frotación después del moldeado y una vez, que los quesos hayan estado desuerando ('escurrido') durante cierto tiempo dentro de los moldes (2-6 horas), en función del grado de humedad preferido por los ganaderos (autoconsumo familiar). En las elaboraciones industriales, prácticamente todos los quesos se salan por inmersión en depósitos o recipientes de salmuera.

El queso fresco con alto contenido de humedad se puede consumir al poco tiempo después del salado (3-6 horas), al día siguiente, o siempre antes de tres días, para que conserve intactas sus condiciones de frescura tan características de estos alimentos. Los quesos tiernos y semicurados tradicionales se oreaban en condiciones ambientales en lugares fríos y húmedos, evitando el enmohecimiento exterior, hasta el momento de su consumo que, según la época del año, podía llegar a los 30-60 días.

En las elaboraciones realizadas en instalaciones queseras modernas se emplea, generalmente, leche pasterizada de vaca o de cabra, o sus mezclas, fermentos lácticos, sales cálcicas y coagulantes de procedencia industrial. Muchas de las industrias de mayor dimensión elaboran estos quesos empleando concentrados lácteos mediante instalaciones de ultrafiltración, comercializando productos de mayor fecha de caducidad (30-45 días), con unas características cualitativas muy distintas a los quesos elaborados tradicionalmente. 


Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

CARACTERÍSTICAS QUESO 'BURGOS': VARIEDAD TRADICIONAL (ESPAÑA)

Área de producción: antiguamente se elaboraba exclusivamente en numerosas localidades de la provincia de Burgos (Castilla y León), incluyendo los alrededores de la capital burgalesa y la zona de Briviesca, donde se asentaban muchos rebaños ovinos de razas autóctonas.

Otros nombres: la inexistencia de una denominación de calidad protegida para este queso tradicional, ha permitido que este producto se elabore en prácticamente todo el territorio español, en instalaciones industriales, utilizando directamente el nombre de 'Burgos' o acompañado de distintos apelativos como "tipo", "estilo", "variedad", etc., para aprovechar la afamada calidad del mismo.

Definición: queso fresco o tierno, e incluso de media curación en las elaboraciones tradicionales, a partir de leche de oveja exclusivamente en los productos caseros y en los procedentes de las explotaciones ganaderas; en algunas zonas de rebaños mixtos, se elaboraba también con leche de oveja mezclada con leche de vaca. De coagulación enzimática y pasta blanda, no cocida, poco compactada. Graso.

Presentación: formato troncocónico, con la corteza o exterior grabado o 'marcado' en pequeños triángulos distribuídos circularmente, debidos a los moldes de cerámica utilizados originariamente,y que le dan un aspecto característico al queso tradicional. El peso es muy variable según las zonas y los artesanos, entre 1 y 3 kg, aunque predominan los quesos de aproximadamente unos 2 kg. En las elaboraciones industriales se ha extendido la forma cilíndrica regular, aunque algunas queserías artesanales aún mantienen el formato troncocónico original, con la base de menor diámetro que la abertura superior ('cestillo'), sin embargo, generalmente, los pesos son inferiores (250 y 500 gramos, o hasta 1 kg).

Antecedentes: antiguamente este queso se elaboraba de forma artesanal o casera en numerosas explotaciones ovinas de la provincia de Burgos, sirviendo de base alimenticia para los ganaderos y sus familias, consumido preferentemente como producto fresco, y vendiéndose los excedentes en un importante mercado semanal cercano a la capital. En las zonas más alejadas de los centros urbanos, Poza de la Sal, entre ellas, se elaboraban quesos madurados, para facilitar su conservación y prolongar el suministro de este valioso alimento, durante unos meses. En la provincia predominan los rebaños ovinos de raza Churra, muy adaptados a la difícil climatología de la zona, y que además se caracterizan por sus producciones lecheras y cárnicas de alta calidad, principalmente las explotaciones de ovejas que son alimentadas mediante el pastoreo tradicional. En la actualidad, bajo el nombre de queso de Burgos o mediante términos similares, se elaboran y comercializan los mayores porcentajes de quesos frescos industriales consumidos en el mercado interno español.

Características organolépticas: los quesos frescos de oveja tradicionales, prácticamente no tienen una corteza definida, presentando exteriormente un color totalmente blanco, y los grabados triangulares dispuestos circularemente, tan característicos de los moldes de cerámica utilizados artesanalmente ('encellas' de barro), cuya base estaba agujereada para permitir el desuerado de la cuajada; la pasta o interior de estos quesos frescos puros de oveja tambíén es de color blanco brillante, aunque puede llegar a presentar tonalidades amarillentas más o menos intensas a medida que avanza su maduración, igual que ocurre con los productos elaborados con leche de vaca exclusivamente, o mezclada con leche de oveja. La pasta es cerrada, sin 'ojos' o agujeros en el interior, con una textura poco elástica, y aspecto algo gelatinoso en los quesos tradicionales, y con frecuencia gomoso en los industriales de leche de vaca o de mezcla con oveja, que resultan más secos y compactos, con mayor firmeza al cortarlos. El aroma y el sabor son menos intensos en los quesos frescos que en los tiernos y curados, predominando en los primeros la sensación de frescura debido a su mayor humedad, con suaves notas lácticas propias de la leche utilizada en su elaboración, poco o ligeramente salados, y un cierto toque dulzón en los elaborados con leche de oveja. Los quesos tiernos y semicurados, algo mantecosos al paladar, presentan generalmente una persistencia media en boca.

Composición química: extracto seco total (ES) = 45-50%; materia grasa/ extracto seco total (MG/ES) = 50-54%; sal (Cl Na) = 0,5-1,2%; pH = 5,7-5,9.



Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

martes, 26 de marzo de 2013

ELABORACIÓN 'QUESUCO': RECETA TRADICIONAL (ESPAÑA)

El proceso de elaboración del 'Quesuco' es el siguiente (receta tradicional):

Este queso se elaboraba antiguamente en el campo, utilizando leche cruda de vaca o de oveja, recién ordeñadas, y también se hacía a partir de la mezcla de ambas especies animales, en aquellos rebaños mixtos, pertenecientes en su mayoría a pequeñas explotaciones ganaderas en régimen familiar, bajo sistemas de pastoreo con un aprovechamiento directo de los pastos de los valles y zonas montañosas. En verano, algunos ganaderos se desplazan con los animales a las zonas más altas buscando los mejores pastos para la alimentación de sus rebaños.

Aunque actualmente los quesos frescos y tiernos se elaboran a partir de leche pasterizada, sin embargo, en la receta tradicional, cuando la temperatura de la leche en el interior del recipiente se aproximaba a los 30 ºC, se procedía a añadir el cuajo animal, generalmente de ternero o cordero lechal preparado en la propia explotación ganadera, removiéndose a continuación, directamente con las manos o con la ayuda de algún utensilio, y se deja reposar hasta el momento de su cuajado.

Una vez transcurridos unos 45-60 minutos la leche ya está cuajada, procediendo a continuación a trocear o cortar suavemente la masa hasta obtener un grano del tamaño entre garbanzo y haba; en las elaboraciones de quesos frescos se elimina menos suero, para lo cual se corta menos la cuajada dejándola con un mayor contenido de humedad. Tras el corte de la cuajada, se deja reposar la masa durante unos pocos minutos, antes de eliminar el suero, y proceder a llenar los moldes ('aros'); la masa continúa su desuerado dentro de los moldes durante unas 24 horas, aprovechando este tiempo para ir dando la forma definitiva al 'quesuco', mediante sucesivos volteados manuales.

El salado se realiza externamente empleando sal gruesa mediante frotación manual por toda la superficie del queso. A continuación, los quesos se distribuyen en el interior de un recinto o lugar fresco, muy húmedo y ventilación natural para su oreado hasta el momento de su consumo. El queso fresco se puede consumir al poco tiempo después del salado (6-12 horas) o al día siguiente, mientras que los quesos tiernos y curados se orean o maduran en estas condiciones ambientales, generalmente durante más de 30 días. En la actualidad muchas queserías artesanales elaboran quesucos de más de 60 días de maduración, en instalaciones modernas, utilizando leche pasterizada, fermentos lácticos y cuajo comerciales. 



Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

CARACTERÍSTICAS 'QUESUCO': VARIEDAD TRADICIONAL (ESPAÑA)

Área de producción: tradicionalmente se elaboraba en las comarcas rurales de Liébana y de Peñarrubia (Cantabria), según lo establecido en la anterior reglamentación (denominación genérica de 1987); sin embargo, su elaboración se ha extendido a otras localidades montañosas de la cordillera cantábrica, como Lebeña y Guriezo, de merecido prestigio, llegando incluso hasta el Valle de las Encartaciones (Vizcaya). Actualmente, este queso está amparado por la denominación de origen protegida (DOP) "Quesucos de Liébana".

Otros nombres: se conoce principalmente por este diminutivo, muy popular y de uso característico en todas las poblaciones de la montaña cantábrica.

Definición: queso fresco o tierno, de corta a media curación, elaborado con leche de vaca, o de oveja o con la mezcla de ambas. De coagulación enzimática y pasta blanda, no cocida, ligeramente compactada. Graso o extragraso.

Presentación: forma cilíndrica plana e irregular, de tamaño variable, aunque generalmente no supera los 750 gramos; puede presentar corteza enmohecida.

Antecedentes: se elaboraba de forma artesanal en numerosas explotaciones de vacas y ovejas, desde hace muchos años, siendo uno de los quesos más populares y tradicionales de Cantabria, tanto en las zonas montañosas y valles interiores como en algunas localidades costeras. La mayoría de estos rebaños lecheros se alimentaban en el campo, aprovechando los pastos y otras especies vegetales autóctonas, mediante sistemas productivos tradicionales en régimen extensivo, practicando la transhumancia en las épocas de mayor escasez alimentaria.  

Características organolépticas: el queso fresco presenta una corteza muy delgada, cerrada, y de color blanco-amarillento pálido; los tiernos suelen tener una corteza 'remelosa' y pegajosa, muy característica en las elaboraciones artesanales, con un crecimiento irregular de mohos, que en los quesos más madurados, pueden llegar a cubrir todo el exterior, con una coloración azulada o grisácea, apreciada por muchos consumidores. Aunque la pasta (interior) del queso suele ser bastante compacta y de consistencia media, a veces, presenta algunos agujeros o pequeñas cavidades; su elasticidad es mayor en los quesos frescos y tiernos que en los de media curación, predominando las tonalidades claras (coloración amarillo pajizo o marfil). El aroma y el sabor son suaves y poco intensos en los quesos frescos, con notas lácticas propias de la leche fresca y recién ordeñada utilizada en su elaboración, aumentando su intensidad en los más curados; sin embargo, se aprecia cierta mantecosidad y un toque fundente en boca; en general, predominan los quesos de poca intensidad salina al paladar.

Composición química: extracto seco total (ES) = 60-68%; materia grasa/ extracto seco total (MG/ES) = 46-61%; sal (Cl Na) = 1,0-1,5%; pH = 5,5-5,8.



Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

lunes, 25 de marzo de 2013

11-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: RETOS EN CENTROS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS (ESPAÑA)

España apoya la labor de los centros científicos y tecnológicos, como instrumentos imprescindibles para desarrollar las estrategias del nuevo programa marco de I+D+I para el "Horizonte 2020" europeo, destacando la importancia del Centro Común de Investigación (JRC) en la producción y transferencia de los conocimientos del sistema de I+D+I.

En este sentido, estos centros son herramientas sólidas y fiables para la formulación de políticas, la evaluación del impacto socioeconómico y la prospectiva científica, tecnológica y social, como elementos básicos para una adecuada gestión de las estrategias de I+D+I en el ámbito europeo, estableciendo tanto objetivos bien definidos como los correspondientes indicadores para verificar el grado de cumplimiento alcanzado. Asimismo, es necesario, para España, destacar y mantener el apoyo a los proyectos del JRC en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades.

Por otra prte, España también apoya la actividad del Instituto Europeo de Tecnología e Innovación (EIT), destacando su papel fundamental en la integración equilibrada de los tres ejes del triángulo del conocimiento: educación, investigación e innovación. Igualmente, se apoyan las seis líneas temáticas de las nuevas Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs) anunciadas en 'Horizonte 2020', promoviendo tanto el crecimiento y el impacto de las KICs ya existentes como su apertura a nuevos socios, para conseguir un mayor reforzamiento de las actividades de formación y la calidad de las titulaciones EIT, con una atención especial en las actividades innovadoras y de desarrollo profesional.

Finalmente, se propone que sea el Comité de Dirección del EIT el que establezca el procedimiento para su evaluación y para la selección de las KICs que se presenten en 2014, en función del presupuesto disponible en la Unión Europea. Igualmente, se consideran requisitos necesarios para que las KICs seleccionadas alcancen el grado de madurez requerido, contar con el apoyo demostrable y cuantificable del sector privado, tener un elevado potencial socioeconómico, y explotar al máximo las sinergias con otras iniciativas en el marco de 'Horizonte 2020'. España también considera más racional que el apoyo del EIT a las KICs no debería exceder del 25% de su presupuesto total, siendo la aportación industrial en cada KIC del 50% del total como mínimo.


Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

10-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: RETOS EN CLIMA Y SEGURIDAD (ESPAÑA)

El nuevo programa marco de I+D+I para el "Horizonte 2020" europeo contiene acciones prioritarias en materia de clima, eficiencia de recursos y materias primas; desde la posición española se destaca la incorporación de la denominada 'ecoinnovación' entre las principales actividades propuestas. Asimismo, se considera como desafío fundamental, teniendo en cuenta a la sociedad en su conjunto, resaltar la importancia del patrimonio cultural en relación con el cambio climático, de creciente interés para gran parte de la población europea.

Por otra parte, España también resalta la importancia de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el tema del agua, incluyendo su uso en el medio rural, urbano e industrial, así como la protección de los ecosistemas acuáticos, mares y océanos y el estudio de los efectos del clima sobre la biodiversidad. También se concede gran importancia a los diversos aspectos relacionados con las materias primas, requiriendo al mismo tiempo, un mayor impulso para fomentar la participación industrial a través de mecanismos de implementación específicos más eficaces.

En relación con los objetivos de avanzar en la búsqueda de sociedades integradoras, innovadoras y seguras, la posición española apoya la separación de este reto en una parte que contenga los aspectos relativos a la seguridad, y concuerda con el contenido incluido en la propuesta en este ámbito, sin olvidar la riqueza que representa la  aportación de las ciencias sociales y las humanidades al patrimonio cultural y la identidad europeas, como herramientas esenciales para avanzar hacia la consolidación de nuevas sociedades más fuertes, inclusivas e innovadoras. Finalmente, también se apoya la PPP sobre “tecnologías de seguridad para la vigilancia marítima”.



Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

9-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: RETOS EN ENERGÍA Y TRANSPORTE (ESPAÑA)

Dentro del nuevo programa marco de I+D+I para el "Horizonte 2020" europeo, España apoya las fuentes energéticas limpias y seguras como desafío vital para el conjunto de la sociedad, así como unos medios de transporte más ecológicos. En relación con la energía se valora positivamente las distintas líneas de actividad propuestas por la Comisión Europea, considerando de especial importancia, para el futuro, las Iniciativas Industriales Europeas de Energía Eólica, Solar, Bioenergía, Marina y Redes Inteligentes.

Asimismo, para  la posición española, deberían integrarse en esta misma propuesta, las infraestructuras de captura y almacenamiento geológico. En este sentido, también debería ser incluido como objetivo prioritario el de lograr una energía limpia y eficiente para todo el transporte marítimo, de superficie y aeronáutico, mediante el desarrollo de nuevos combustibles procedentes no sólo de los recursos biomásicos sino de otras fuentes de residuos, a través de procesos más integrados y ecológicos.

Por otra parte, se requiere una mayor coordinación de las estrategias y los distintos fondos de la Unión Europea destinados al Plan Estratégico de Tecnologías Energéticas, “SET Plan”, así como una mejor alineación entre fondos europeos y nacionales y con el programa EURATOM.

Respecto a los transportes más eficientes, se apoyan decididamente las acciones centradas en la reducción del consumo energético, especialmente de los combustibles fósiles, así como en la fabricación de la próxima generación de medios para los desplazamientos marítimos, aéreos y de superficie, mediante el desarrollo de nuevas tecnologías, sistemas y equipamiento, incluidas las pilas de combustible y generación de hidrógeno.  Las innovaciones deben servir para lograr una movilidad segura y asequible para la sociedad en su conjunto, con nuevos medios de transporte inteligentes, ecológicos e integrados.



Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)



8-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: RETOS EN ALIMENTACIÓN (ESPAÑA)

Otro reto o desafío importante para el "Horizonte 2020" del nuevo programa marco de I+D+I europeo, y que constituye una prioridad para el conjunto de la sociedad es garantizar la alimentación de la población en condiciones de máxima seguridad, impulsando, al mismo tiempo, una agricultura más sostenible, sin olvidar otros sectores estratégicos como son la investigación marina, y la bioeconomía.

Para España es necesario apoyar los objetivos y líneas de acción propuestas por la Comisión Europea, destacando por su especial interés las actividades sobre pesca, acuicultura y biotecnología marina, así como las relacionadas con las aguas continentales, mares y océanos, en las que se deberían impulsar los aspectos transversales y tecnológicos fundamentales para el avance de la ciencia y la industria, así como la protección del medio ambiente marino, la adaptación al cambio climático y la predicción de riesgos, incluyendo los geológicos marinos.

Asimismo, dentro de la línea de acción en materia de sistemas de producción, se consideran que la sanidad animal (terrestre y acuática), la producción agrícola eficiente y sostenible, y los alimentos saludables, deben tener también un papel prioritario, apoyando además la preservación del medio natural como reservorio de especies de futuro uso alimentario, energético, sanitario e industrial.



Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)



7-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: RETOS EN SALUD Y BIENESTAR (ESPAÑA)

La posición española sobre el nuevo programa marco de I+D+I europeo, incluye dentro del "Horizonte 2020", los grandes desafíos que la nueva estrategia representa para la sociedad en su conjunto, entre ellas, la preocupación por la salud, el cambio demográfico, y el bienestar social. En este sentido, hay que destacar la necesidad de que las acciones europeas en materia de I+D+I cuenten con la implicación de todos los actores y agentes de la sociedad (personal sanitario, investigadores, pacientes y usuarios).

En España se considera que el concepto de cambio demográfico, salud y bienestar debe superar la mera relación entre la salud y el envejecimiento de la población para abrirse a una aproximación multidisciplinar y holística que implique a las ciencias humanas y sociales, profundizando en las innovaciones sociales como fundamento de cambios tecnológicos ligados al envejecimiento.

Asimismo, la posición española respalda el centrar las actividades en los retos socioeconómicos que representan las patologías en general, y a las que se deberían incorporar también aquellas enfermedades comunes o endémicas de mayor incidencia, las transmitidas por vectores, y las conocidas como 'raras'; el desarrollo de la nanomedicina también es una prioridad para España.



Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)



6-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: LIDERAZGO INDUSTRIAL (ESPAÑA)

No cabe duda de que una faceta de gran importancia para cualquier programa comunitario es el avanzar hacia un mayor liderazgo industrial de los países de la Unión Europea. En este sentido, España apoya las líneas de acción propuestas por la Comisión Europea, considerando de gran relevancia las tecnologías de internet, en las que respalda la PPP “Internet del Futuro”.

Por otro lado, hay que señalar como una deficiencia de la 'Horizonte 2020', la ausencia de las aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) como línea de actividad, apoyando sinergias claras entre las actividades en el campo de las TICs y las que se financien vía FET para que no se generen dificultades que impidan una fluida participación en las dos áreas.

En relación con las nanotecnologías, materiales, fabricación y procesos avanzados, España coincide con la Comisión Europea en las líneas de acción propuestas y considera particularmente importante el trabajo que se realiza en el seno de las PPPs de “Fábricas del Futuro” y “Edificios Energéticamente Eficientes”, dado el elevado efecto multiplicador de los recursos que a éstas se asignen.

Asimismo, se apoyan los aspectos contenidos en 'Horizonte 2020' en el área de la biotecnología aplicada al diseño y generación de productos y procesos en diversos sectores como el agroalimentario, la energía (incluidas las renovables), el medioambiente y la salud.

En el área de espacio, se considera fundamental el apoyo a servicios innovadores basados en teledetección y navegación por satélite, por su contribución a los objetivos de la Unión por la Innovación. En relación a las tecnologías espaciales críticas para la no-dependencia, se considera que el Programa Marco no es el instrumento más adecuado para la financiación del mantenimiento de capacidades existentes o para la continuación de actividades en marcha. En este sentido, también se considera de interés un mayor aprovechamiento de las complementariedades entre los datos obtenidos por las misiones espaciales y los que brindan las infraestructuras terrestres, de cara a una explotación combinada de ambos.


Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

5-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: CIENCIA EXCELENTE (ESPAÑA)

España reconoce el valioso papel que ha jugado el Consejo Europeo de Investigación (ERC) financiando con éxito, desde su creación, importantes proyectos individuales de investigación fundamental de alto nivel y en la frontera del conocimiento. En este contexto, apoya la prioridad que 'Horizonte 2020' otorga a los programas de impulso a los jóvenes investigadores (“Starting Grants”).

En relación con las tecnologías emergentes y de futuro (FET), desde España se considera esencial asegurar la complementariedad de las actividades previstas en FET con otras iniciativas de Horizonte 2020, a fin de evitar solapamientos y duplicidades innecesarias y ampliando el campo de acción de las FET más allá de las tecnologías de la sociedad de la información. Respecto a las “FET Flagships” se cree que pueden tener un elevado potencial en ciencia, tecnología e innovación y que su peso en el Programa debería estar sujeto a un cuidadoso análisis para su selección, que tenga en cuenta su impacto.

El capital humano y la generación de empleo son la pieza clave de nuestra competitividad y por ello España apoya el esquema que propone Horizonte 2020 de acciones Marie Skłodowska-Curie en capacidades, formación y desarrollo profesional, con énfasis en el impulso de la carrera y la movilidad de los investigadores. Asimismo, se considera que estas acciones deben ser reforzadas en Horizonte 2020 para robustecer e incrementar la base europea de investigadores y tecnólogos bien formados, dinámicos y creativos.

Dentro de este ámbito, se apoya también el impulso de la movilidad intersectorial y los doctorados industriales. Con el fin de hacer estos programas más atractivos para las empresas, se aboga por ampliar la inclusión de investigadores “senior” en las Redes de Formación, apostando igualmente por las las iniciativas de cofinanciación basadas en el esquema “COFUND” del actual Programa Marco, para ofrecer programas de formación abarcando también los entornos industriales.

Respecto a las infraestructuras europeas de investigación, incluyendo las “e-infraestructuras”, desde España se apoya para que se amplíe y fomente el acceso transnacional a las mismas, tanto nacionales como de ámbito paneuropeo, y que se establezcan los mecanismos necesarios para fomentar la armonización de los mapas nacionales de infraestructuras científicas. Particularmente, se respaldan las actividades relacionadas con el desarrollo, despliegue y operación de las “e-infraestructuras”, considerándose necesario avanzar en la red “GEANT”, las infraestructuras “grid” y de nube, la computación de alto rendimiento, las infraestructuras para la observación del medio ambiente y adquisición de datos, los repositorios de datos, las comunidades virtuales de investigación, etc.

Asimismo, se apoya la puesta en red de infraestructuras de carácter nacional o regional y el acceso a las mismas, así como el apoyo a la mejora y actualización continua de estas infraestructuras para mantener el más alto nivel de competitividad científica y tecnológica. También se considera de especial relevancia el impulso de la innovación a través de las infraestructuras de I+D, principalmente en áreas de alto impacto ligadas a retos sociales como la energía y el medioambiente. Por último, en este campo, España considera que el apoyo a la realización de estudios de diseño detallados puede resultar fundamental para la creación de nuevas grandes infraestructuras de ámbito internacional, más allá del apoyo a los estudios de diseño conceptual y a las actividades de fase preparatoria.


Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

4-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: SIMPLIFICACIÓN DEL PROGRAMA (ESPAÑA)

En términos generales, España apoya una estrategia de cooperación internacional bien definida en el seno de 'Horizonte 2020', firmemente coordinada con las políticas de la Unión Europea como la de vecindad, la de ayuda al desarrollo o la de acción exterior, comprometiéndose a coordinar la propia estrategia española en esta materia con la europea. Asimismo, cabe destacar el esfuerzo realizado en la simplificación del nuevo programa, orientándolo hacia un sistema basado en la confianza, y valorándose muy positivamente que las normas de participación pongan mayor énfasis en el uso de criterios sencillos de evaluación y en la racionalización de las auditorías, lo que contribuirá sin duda a una mayor participación en dicho programa.

No cabe duda de que también es fundamental que 'Horizonte 2020' haga hincapié en la maximización de la asignación de fondos mediante convocatorias competitivas, lo que resulta de particular importancia en el contexto del ejercicio de externalización que conllevará el programa. Para España la aplicación de las prácticas contables habituales del beneficiario es esencial a la hora de calcular los costes reales indirectos incurridos por éste. En este sentido, y en relación al esquema propuesto de reembolso de costes “100-20”, se apoya un sistema de tratamiento más flexible de los costes indirectos siempre que no sea excluyente y, por tanto, no perjudique a las organizaciones que han hecho un esfuerzo para incorporar la contabilidad analítica a su gestión, fundamentalmente los grandes centros públicos de investigación europeos.

Por otra parte, desde la posición española se está de acuerdo con la Comisión Europea en que debe reforzarse el papel estratégico de los Comités de Programa así como su involucración en la preparación, aprobación y seguimiento de la ejecución de los Programas de Trabajo y en la aprobación de proyectos de I+D+I.

Respecto a la participación en el nuevo programa de las Asociaciones Público Privadas (PPPs) y las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (JTIs), instrumentos cruciales para que Horizonte 2020 alcance sus objetivos en materia de innovación, se considera necesario la simplificación sistema actual, en el que conviven varios modelos de JTIs y PPPs. En este sentido, las iniciativas industriales de relevancia para la competitividad europea deberían llevarse a cabo fundamentalmente a través de PPPs, con convocatorias competitivas, asegurando la gestión de los fondos públicos por la Comisión Europea o por sus Agencias y siguiendo las normas de participación en Horizonte 2020. Desde la posición española se apoya la realización de un análisis detallado para evaluar el cumplimiento de objetivos para las JTIs existentes, así como la introducción de las modificaciones necesarias para alinear sus prioridades con las de Horizonte 2020.

En relación a las Iniciativas de Programación Conjunta (JPIs), España apoya la puesta en común de planes nacionales y regionales de investigación, desarrollo e innovación con el fin de seguir completando un cada vez más eficiente Espacio Europeo de Investigación (ERA). En este sentido, España considera prioritario el impulso y el apoyo del Horizonte 2020 a las actividades y estrategias Público-Públicas (P2P) desarrolladas en el ámbito de las JPIs, así como su coordinación con futuras EIPs. Las distintas JPIs se deberían desarrollar maximizando las sinergias existentes con los distintos retos sociales de Horizonte 2020, que tendrían que estar interrelacionados adecuadamente, dado su carácter transversal, con las temáticas de las JPIs. También es importante y crucial que se puedan realizar aportaciones en efectivo o en especie para implementar las agendas estratégicas de investigación de las JPIs.



Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

3-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: PYMES Y ENTIDADES (ESPAÑA)

España apoya la iniciativa europea "Horizonte 2020" por otorgar un papel central a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) como fuentes de crecimiento y empleo. Asimismo, se valora positivamente la creación del nuevo instrumento para PYME modelo “SBIR” siempre de que, en la práctica, permita financiar proyectos de claro valor añadido para la Unión Europea. En este sentido, los centros públicos de investigación podrían hacer una contribución importante, al menos en la primera fase. También se considera importante el establecimiento de un objetivo vinculante para PYME de al menos el mismo porcentaje de participación alcanzado por éstas en el Séptimo Programa Marco y CIP, es decir del 20%.

Por otra parte, se valora muy especialmente la continuación del Programa “Eurostars”, así como la inclusión en Horizonte 2020 de los dos instrumentos financieros y su articulación con el instrumento para PYME. En concreto, España apoya que la participación en el nuevo instrumento para PYME proporcione un 'sello de calidad' para aquellas empresas exitosas de cara a su participación en los instrumentos financieros de deuda y capital de Horizonte 2020.

También se otorga un papel relevante a la contratación pre-comercial y la contratación pública de soluciones innovadoras, que se considera muy positiva por su coherencia dentro del marco de la Europa 2020, de la Unión para la Innovación y del Espacio Europeo de Investigación y para las que habría que desarrollar un enlace efectivo con el instrumento modelo “SBIR”.

Desde la posición española se considera que, dado el alcance de las actividades propuestas, debería exigirse un mayor esfuerzo presupuestario en las acciones 'Marie Skłodowska-Curie', así como en energía, fabricación avanzada, seguridad y salud, áreas clave para el crecimiento económico y la creación de empleo en Europa. Asimismo, se apoya el refuerzo de las acciones Marie Skłodowska-Curie de formación y movilidad de los recursos humanos, que en equilibrio con las iniciativas del Consejo Europeo de Investigación (ERC) son fundamentales para aumentar la base europea de científicos bien cualificados. En este sentido, resulta de especial interés impulsar la capacitación e incorporación de recursos humanos especializados en el sector empresarial, siendo un valioso instrumento el programa de doctorados industriales de las acciones Marie Skłodowska-Curie.

España secunda también el fomento de las acciones de cofinanciación de programas, inspiradas en el esquema “COFUND” del actual Programa Marco, para impulsar el diseño e implementación de programas nacionales y regionales de recursos humanos abiertos a la participación de otros Estados Miembros.


Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

2-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: NUEVO ENFOQUE (ESPAÑA)

La Comisión Europea hizo pública su propuesta el día 30 de noviembre de 2011 para el próximo Programa Marco de I+D+I, “Horizonte 2020”. En este sentido, España apoya el compromiso de la Unión Europea con los objetivos de la Estrategia Europa 2020, que quedan claramente reflejados en la estructura y ambición de la propuesta de Horizonte 2020, que con un presupuesto de 80.000 M€ y una apuesta decidida por el desarrollo de una economía basada en el conocimiento para la salida de la crisis económica, la Comisión ha puesto sobre la mesa del Parlamento y el Consejo y que se ha venido discutiendo con intensidad durante la Presidencia danesa.

Igualmente, España apoya el nuevo enfoque de la Comisión, en el que se integran por primera vez los tres principales programas europeos de financiación de la I+D+I en un único programa que cubre el ciclo completo de la idea hasta su comercialización en el mercado, tendiendo puentes sobre el periodo conocido como “valle de la muerte”, en el que las empresas nacientes invierten recursos, pero esta inversión aún no revierte en beneficios.

Por otra parte, el respaldo de España a la Estrategia Europa 2020 va más lejos que la simple idea clásica de “difusión y uso” que tradicionalmente ha formado parte de los Programas Marco europeos; se pretende apoyar la formalización del plan de negocio y la constitución legal de iniciativas empresariales, la puesta en marcha de proyectos piloto, el desarrollo de pruebas de concepto o actividades de demostración, la búsqueda de potenciales clientes, etc.

Horizonte 2020 tiene además una serie de sinergias muy importantes con otras políticas de la Unión Europea como la política regional. En este sentido, se considera especialmente importante que un mismo proyecto tenga la posibilidad de ser apoyado por fondos diferentes (como Horizonte 2020 y los fondos regionales) mediante procedimientos únicos y sencillos de presentación y justificación.

El enfoque de Horizonte 2020 está orientado hacia la resolución de los problemas de la sociedad y pone en marcha una metodología interdisciplinar para dar respuestas innovadoras a los grandes retos, evitando duplicidades o exclusión de áreas relevantes. Asimismo, se considera esencial que se mantenga una definición amplia de estos retos, que permita iniciativas de abajo arriba (“bottom-up”) y proporcione cabida para abordarlos desde la óptica de las ciencias sociales y las humanidades, llamadas sin duda a hacer una contribución esencial. Es también importante que se establezcan medidas concretas para asegurar una promoción eficaz de la dimensión de género en la I+D+I.



Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

1-INNOVACIÓN EN UNIÓN EUROPEA 2020: POSICIÓN ESPAÑOLA

A continuación, se presenta un interesante informe sobre la Posición española "Horizonte 2020" para el próximo Programa Marco de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Unión Europea, elaborado por un equipo multidiscilpinario de expertos en ciencia, tecnología e innovación, pertenecientes a distintas instituciones y entidades, especialmente varios integrantes del sistema de I+D+I español, entre los que se encuentran: universidades y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Organismos Públicos de Investigación (OPIs), Ministerios y otras Administraciones públicas, asociaciones científicas, centros tecnológicos, sindicatos de trabajadores, centros de I+D públicos y privados, Fundaciones, Plataformas Tecnológicas, agrupaciones empresariales y empresas de múltiples sectores, que participan de manera habitual en programas europeos de I+D+I.

Este informe (versión final, 2012) destaca que España ha aumentado considerablemente su participación en los Programas Marco de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de la Unión Europea, lo que demuestra el potencial y el interés de la comunidad científica y tecnológica española en estas convocatorias comunitarias.

Para impulsar esta participación en el futuro, se está elaborando una estrategia de fomento de la presencia de equipos científicos y tecnológicos españoles en los programas de I+D+I europeos, involucrando a los diversos actores del sistema (empresas, universidades, centros de investigación, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, fundaciones, etc.) en este campo.

Esta estrategia contará con medidas e incentivos que sirvan de revulsivo para aumentar significativamente la participación de equipos de científicos españoles, y promover una mayor conexión de nuestro sistema con Europa, en estos momentos más necesaria que nunca. Tener éxito en el Programa Marco no sólo pasa por trabajar sobre buenas ideas y transformarlas en propuestas de calidad científica y técnica, sino también por posicionarlas estratégicamente, por asumir el liderazgo y por dar el salto cualitativo necesario para que cada vez haya más entidades públicas y privadas españolas entre los promotores de iniciativas conjuntas en todos los niveles.


Fuente: Informe científico (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

viernes, 22 de marzo de 2013

ELABORACIÓN QUESO 'SERVILLETA': RECETA TRADICIONAL (ESPAÑA)

El proceso de elaboración del queso 'Servilleta' es el siguiente (receta tradicional):

Antiguamente, este queso se elaboraba en el campo con el coagulante vegetal recolectado y preparado por los propios ganaderos ('hierbacuajo'), a partir de la leche cruda entera de cabras y ovejas recién ordeñadas, procedentes en su mayoría de explotaciones ganaderas en régimen familiar, con pequeños rebaños que aprovechaban los pastos de las serranías y montes de la zona de producción. En verano, muchos ganaderos se desplazaban con sus animales a las zonas altas de las sierras para buscar los mejores pastos.

Cuando la temperatura de la leche es de unos 30 ºC, se añade el coagulante vegetal o el cuajo de cabrito o de cordero lechal preparado en la explotación ganadera; a continuación, se remueve la leche para facilitar la correcta distribución del cuajo, empleando las manos o con la ayuda de algún utensilio, y se deja reposar hasta su cuajado.

Transcurridos, unos 30-45 minutos y, una vez cuajada la leche, se procede a trocear o cortar suavemente la masa hasta obtener un grano del tamaño de avellana o cereza. A continuación, se procede al desuerado de la masa, que se va depositando en las telas o cedazos para su moldeado tan característico de este tipo de queso; se va compactando manualmente la masa dentro de las telas mediante unos movimientos muy singulares para conseguir el formato globoso de 'servilleta', anudando los extremos en el vértice superior en la zona central de la tela ('pezón').

Una vez atadas y cerradas las telas, los quesos se prensan manualmente durante unos 5 minutos con una intensidad suficiente para terminar su compactado, y se dejan reposar hasta completar su desuerado (15-20 minutos); se quitan las telas ('destelado') y se procede al salado por frotación o espolvoreo con sal gruesa. El queso fresco se puede consumir al poco tiempo después del salado (6-8 horas) o al día siguiente, mientras que los quesos curados se orean o maduran en condiciones ambientales en lugares frescos hasta su consumo, que mayoritariamente suele hacerse antes de los 30 días. 

En las elaboraciones realizadas en instalaciones queseras modernas se emplea leche pasterizada, fermentos lácticos y coagulantes de procedencia industrial. 



Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

jueves, 21 de marzo de 2013

CARACTERÍSTICAS QUESO 'SERVILLETA': VARIEDAD TRADICIONAL (ESPAÑA)

Área de producción: originariamente en la Costera de Ranes (Valencia) y en la región del Alto Vinalopó (Alicante), aunque su elaboración se realiza también en otras zonas de la Comunidad Autónoma Valenciana.

Otros nombres: se conoce también en la lengua valenciana como 'formatge de tovalló', debido a la utilización de esta prenda de ropa como molde para escurrir el queso.

Definición: queso fresco o tierno, de corta a media curación, elaborado con leche de cabra, o de oveja o con la mezcla de ambas. De coagulación enzimática y pasta prensada, no cocida, ligeramente compactada. Graso. 

Presentación: forma paralepipédica y lisa, de aspecto de globo, con los bordes redondeados, y la cara superior con una pequeña protuberancia o 'pezón' originada por la marca dejada al anudar de forma manual los extremos de la tela o 'cedazo' utilizada como molde. Presenta estrías radiales características debidas al tipo de moldeado. El peso es inferior a 2 kg.

Antecedentes: desde hace muchos años, este queso se elabora de forma artesanal en numerosas explotaciones caprinas y ovinas ubicadas en las zonas de sierras y montes próximas a la conocida 'huerta valenciana'. En estas zonas los rebaños de cabras aprovechaban los pastos y el matorral del monte bajo para su alimentación en régimen de pastoreo, y en el mismo campo, después del ordeño de las cabras o las ovejas, los ganaderos hacían estos quesos utilizando una servilleta de tela para escurrir y moldear la masa de cuajada, lo que confiere el aspecto característico de estos productos. Actualmente, estos quesos se elaboran en pequeñas queserías familiares y en algunas cooperativas empleando procedimientos artesanales. En diversas ferias y mercados locales, entre ellos, el de Xátiva, se pueden adquirir y degustar estos quesos tradicionales tan singulares.

Características organolépticas: la corteza es lisa y cerrada, y con la 'trama' de la tela bien grabada; su  color varía de blanco a amarillento en los quesos frescos y madurados, respectivamente. La pasta es cerrada, aunque puede presentar algunas cavidades originadas durante el moldeado, con una textura poco elástica, algo gomosa a veces, ligeramente compactada, y firme al corte. El aroma y el sabor son poco intensos en los quesos frescos, con suaves notas lácticas propias de la leche utilizada en su elaboración, aumentando su intensidad en los más curados, con frecuencia ligeramente salados, y algo mantecosos al paladar; en general, de corta o media persistencia en boca.

Composición química: extracto seco total (ES) = 55-61%; materia grasa/ extracto seco total (MG/ES) = 46-51%; sal (Cl Na) = 2,5-3,0%; pH = 5,3-5,6.


Fuente: Catálogo de quesos de España (libro MAPA, 1990). Barcelona (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

COOPERACIÓN EXTERIOR: GUATEMALA MICROEMPRESAS CAPRINAS (PROGRAMA INTEGRADO DE TRABAJO)

El ganado caprino se extiende por los cinco continentes, con numerosas razas autóctonas o foráneas, puras o cruzadas, adaptadas a los ecosistemas más diversos, en regiones tropicales, desérticas, frías e incluso llegando hasta latitudes próximas a los polos en zonas de hielos y glaciares permanentes. Las cabras se encuentran tanto en las zonas litorales, como en valles, mesetas, altiplanicies, montes y serranías, y en grandes altitudes en las cadenas montañosas más importantes. En este sentido, podemos afirmar que pocas especies animales están tan adaptadas al medio natural como el ganado caprino, proporcionando además, en muchas de estas zonas, prácticamente el principal sustento alimenticio y de indumentaria y calzado de las poblaciones locales (leche, carne, quesos, pelo, cueros, etc.).

En los países de Centroamérica y del Caribe, igual que ocurre en otras regiones del mundo, los pequeños rebaños o 'hatos' de cabras también constituyen la base de la economía doméstica de muchas familias en las zonas rurales, representando la leche y los quesos, junto con la carne y sus productos derivados, prácticamente, las únicas fuentes de proteínas animales en las dietas alimenticias de esas poblaciones, desde hace varios siglos.

Para que estas pequeñas producciones caprinas que, en muchos casos, se pueden considerar como de auténtica "subsistencia" en las condiciones más difíciles, se puedan transformar en una fuente de ingresos más o menos constante para las familias rurales, además de proporcionar productos para el autoconsumo doméstico, se requieren el desarrollo y la puesta en marcha de programas integrados específicos para la especie caprina, dirigidos a la creación de microempresas ganaderas y pequeños establecimientos de elaboración de productos artesanales (lácteos, cárnicos, cueros y pieles), con la asistencia y apoyo técnico de las instituciones y entidades locales.

En el caso concreto de Guatemala, hace unos años, se puso en contacto conmigo, Rodrigo Arias, Presidente de la Asociación de Fomento Caprino de ese país, con objeto de desarrollar un programa de cooperación internacional para la capacitación de los ganaderos de caprino (caprinocultores) integrados en dicha entidad asociativa. En este sentido, según mi experiencia profesional en programas de desarrollo integrado en otras regiones de similares características socioeconómicas, es necesario realizar un conjunto de actividades con los ganaderos, artesanos y técnicos, muy participativas, "pegadas" al terreno, y partiendo de la situación real existente tanto en lo relativo a los conocimientos adquiridos previamente por las poblaciones locales, como por la tipología de las instalaciones y tecnologías adoptadas en este sector productivo en cada región o zona del territorio de actuación.

En la propuesta de trabajo, que elaboré entonces, se incluían una serie de actividades, muy interrelacionadas pero, al mismo tiempo, ordenadas secuencialmente en un calendario adaptado a las disponiblidades horarias de los productores y técnicos locales con objeto de aprovechar más eficazmente los recursos humanos y materiales disponibles. Las actividades programadas se desarrollarían en las siguientes fases o pasos:

  • Conocimiento de la situación actual del sector caprino en Guatemala: revisión de estudios e informes previos, visitas a los establecimientos caprinos, charlas con productores y técnicos.
  • Diseño de programa de trabajo integrado y participativo: reuniones con los productores, mesas de debate con los técnicos y autoridades de instituciones y entidades públicas y privadas.
  • Cursos de capacitación de los productores: impartir conocimientos teórico-prácticos sobre instalaciones, manejo del ganado, sistemas de producción tradicionales, elaboración de productos lácteos y cárnicos, higiene y sanidad, seguridad alimentaria, control de calidad, almacenamiento y comercialización, etc.
  • Cursos de perfeccionamiento profesional para técnicos locales: formación especializada sobre los recientes avances científico-técnicos en el sector caprino, innovaciones tecnológicas, nuevos productos, organización y gestión de microempresas ganaderas y pequeños establecimientos artesanales, transferencia y asesoramiento al sector, estrategias de marketing, etc.
  • Fomento de microempresas caprinas: diseño de proyectos-tipo de inversión, estudio técnico-económico específico, análisis de viabilidad real, estrategias de producción y comercialización, asociacionismo, etc.

Fuente: Cooperación internacional con países de Centroamérica. Propuesta de trabajo para Guatemala (2006).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

TRABAJOS PRÁCTICOS MÓDULO 2: ALUMNADO CURSO DE ESPECIALISTA EN QUESERÍA 2013 (ESPAÑA)

A continuación, se enumeran los bloques temáticos de los trabajos que deben realizar los alumnos del Módulo 2 "Recepción y Almacenamiento de Materias Auxiliares", integrado dentro del programa de actividades formativas no presenciales del curso de "Especialista en Quesería", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), y que se celebra actualmente en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).

Los trabajos, individuales, deberán abordar los siguientes tres aspectos:


1-Ingredientes esenciales en el proceso de elaboración de quesos.

2-Ingredientes facultativos en el proceso de elaboración de quesos.

3-Normativa aplicable al cuajo y otras enzimas coagulantes de la leche.


Los alumnos deberán presentar y entregar sus trabajos en su próximo periodo de formación presencial en el centro educativo, que tendrá lugar durante el siguiente curso (Módulo 3).




Fuente: Comunicación docente (21-03-2013). Curso de Especialista en Quesería. Planta Piloto de Lácteos IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

miércoles, 20 de marzo de 2013

XXXVIII JORNADAS OVINO Y CAPRINO 2013 EN MÁLAGA (ESPAÑA)

Organizadas por la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) las próximas jornadas sobre los sectores ovino y caprino se celebrarán en la Diputación Provincial de Málaga (España) los días 18 al 20 de septiembre de 2013. Este evento, de carácter anual, tiene lugar cada año en una localidad de la geografía española, siendo la próxima la XXXVIII edición, y está dirigido a técnicos, investigadores, empresarios y profesionales de ambos sectores productivos. El programa de actividades se desarrolla en distintas sesiones temáticas, que incluyen los últimos conocimientos científicos y avances tecnológicos en el ámbito de la producción, reproducción, alimentación, genética, calidad de productos, comercialización, etc.


Más información: www.seoc.eu


Fuente: Circular informativa (18-03-2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)


















martes, 19 de marzo de 2013

ENFOQUES CALIDAD DE LECHE: MESA REDONDA 2013 EN LÉRIDA (ESPAÑA)

La Mesa Redonda Enfoques Prácticos sobre la Calidad de la Leche se celebrará en el marco del XVII organizado por Anembe, del 24 al 26 de abril de 2013 en la ciudad de Lérida, Lleida (España). En este evento se abordarán los temas considerados prioritarios por los profesionales que trabajan en este campo en diferentes regiones españolas, entre los cuales se incluyen los equipos e instalaciones de ordeño, los problemas bacteriológicos, el secado de los animales, manejo del control lechero, estrategias de los tratamientos, etc.

Más información: www.solomamitis.com


Fuente: Circular informativa (18-03-2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

IV FORO NACIONAL CAPRINO 2013 EN ALMERÍA (ESPAÑA)

El IV Foro Nacional del Caprino, organizado por Cabrandalucia, se celebrará los días 2 y 3 de mayo de 2013 en las instalaciones del Palacio de Congresos de Cabo de Gata (Almería, España), y está dirigido a ganaderos, técnicos y profesionales del sector caprino. Este evento tiene como finalidad principal servir de foro de debate sobre los distintos temas que preocupan a este sector productivo, fomentando la participación abierta de todos los asistentes. Asimismo, se presentarán los últimos avances e innovaciones tecnológicas existentes en el mercado. Se realizarán, igual que en la última edición, tres foros de debate: producción, sanidad y comercialización.


Más información: www.cabrandalucia.com


Fuente: Circular informativa (18-03-2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

XV JORNADAS PRODUCCIÓN ANIMAL 2013 EN ZARAGOZA (ESPAÑA)

Las XV Jornadas sobre Producción Animal, organizadas por la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), se celebrarán los días 14 y 15 de mayo de 2013 en la ciudad de Zaragoza (España). Este evento, que tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Agronómico del Mediterráneo (Campus de Aula Dei), está dirigido a los profesionales del área de producción animal, como foro de intercambio de experiencias y de difusión de los últimos avances científicos y técnicos en este campo, de tanta importancia en España.



Más información: www.aida-itea.org


Fuente: Circular informativa (18-03-2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 18 de marzo de 2013

ENFRIAMIENTO LECHE CRUDA: PROCEDIMIENTOS

En sesiones anteriores de este blog, como la denominada "conservación de la leche cruda" (cinco apartados), ya se ha resaltado la importancia del enfriamiento en la calidad de la leche cruda, a medida que transcurre el tiempo desde el momento del ordeño (temperatura de obtención de 35-37 ºC), y cómo la ausencia de procedimientos de conservación adecuados no sólo acortaban la vida útil comercial de esta materia prima sino que depreciaban, en ocasiones, de manera irreversible, las características organolépticas de los productos finales elaborados, y su consiguiente repercusión negativa de imagen comercial para muchos consumidores. Por lo que se puede afirmar que la realización correcta del enfriamiento de la leche cruda durante esta fase del proceso productivo no sólo afecta a los resultados económicos de las explotaciones ganaderas, sino también a las propias industrias lácteas transformadoras que se abastecen de esta materia prima.

Durante la realización de una amplia prospección quesera en Andalucía (sur de España), como parte del trabajo experimental de mi tesis doctoral (1986-1995), se han identificado los procedimientos de enfriamiento de la leche cruda utilizados en  las propias microempresas queseras y explotaciones ganaderas (caprinas, ovinas y algunas vaquerías) elaboradoras de quesos tradicionales, evaluándose sus efectos en la calidad de la misma (303 empresas prospectadas en 261 localidades de las ocho provincias andaluzas).

Podemos afirmar que a lo largo de dicho estudio de investigación se han identificado un gran número de empresas (160) que no realizaban ningún tipo de enfriamiento de la leche cruda recién ordeñada, ya que la destinaban inmediatamente a la elaboración de queso, trasvasándola directamente a los recipientes de cuajado, sin almacenamiento previo (52,8%). En general, se trata de las empresas de menor capacidad productiva que añaden el cuajo a temperaturas superiores a 32 ºC.

El resto de las empresas prospectadas (143) emplea una gran diversidad de procedimientos de enfriamiento de la leche cruda, con almacenamiento prevo (47,2%), desde los más rústicos y básicos hasta los de mayor desarrollo tecnológico, que se pueden clasificar dentro de los siguientes grupos, según el modo de realizarlo y el elemento utilizado como refrigerante:

  • Enfriamiento con agua fresca natural (78 empresas): se utiliza agua subterránea (pozos) o superficial (fuentes, manantiales, cauces públicos).
  • Enfriamiento con agua helada (9 empresas): se dispone de agua previamente enfiríada artificialmente a una temperatura cercana a 0 ºC.
  • Enfriamiento con cambio de estado previo (56 empresas): mediante un equipamiento específico que produce frío a partir de reacciones químicas originadas al realizarse un cambio de estado líquido a estado gaseoso.

Los resultados obtenidos en este amplio trabajo de campo, muestran que el primer tipo de procedimiento (con agua fresca natural) es más frecuente en las microempresas que transforman en queso toda la leche de su propia explotación ganadera, almacenándola y destinándola a la elaboración en menos de cuatro horas después de finalizado el ordeño (25,7%). Con este procedimiento la temperatura de la leche desciende, como máximo 4-5 ºC, realizando el cuajado entre 31 y 32 ºC.

Las empresas que realizan el enfriamiento de la leche mediante agua helada (3,0%)  son aquellas que tienen un almacenamiento previo de hasta 12-24 horas, despúes del ordeño, elaborando el queso, generalmente, ese mismo día o al día siguiente. En la mayoría de los casos, se consigue enfriar la leche hasta temperaturas entre 6-10 ºC.

El resto de las empresas estudiadas (18,5%) emplean procedimientos con instalaciones frigoríficas con capacidad de producción de frío de forma autónoma. En este grupo se encuentran las empresas de mayor capacidad productiva, que no transforman diariamente toda la producción de leche en queso, con almacenamientos frecuentes de 2-3 días, a temperaturas por debajo de 6 ºC (valores óptimos de 3-4 ºC). Se incluyen aquí las queserías que compran leche a otros ganaderos y las que venden una parte de su producción a las industrias queseras.



Docencia en Universidad de Córdoba (España). José Luis Ares Cea (autor)

ORGANIZACIONES INTERPROFESIONALES AGROALIMENTARIAS EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): AYUDAS Y SUBVENCIONES

Mediante la Resolución de 18 de febrero de 2013, de la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Consejería de Agriculcultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (España), se convocan ayudas para el año 2013, por la que se establece la concesión de subvenciones a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en Andalucía, para la realización de estudios, la divulgación del conocimiento y desarrollo de nuevos procesos y tecnologías.

La Orden de 13 de octubre de 2011, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en Andalucía, para la realización de estudios, la divulgación del conocimiento y desarrollo de nuevos procesos y tecnologías, regula en su artículo 11 la convocatoria pública anual de acceso a las subvenciones reguladas en la Orden mencionada, en la que, entre otros aspectos, se establecerá el plazo de presentación de las solicitudes.

En el punto primero de la Resolución de 18 de febrero de 2013, se establece la convocatoria de las ayudas reguladas en la Orden de 13 de octubre de 2011, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en Andalucía, para la realización de estudios, la divulgación del conocimiento y desarrollo de nuevos procesos y tecnologías. El importe de esta convocatoria es de 600.000 euros (400.000 € con cargo a la medida 111 y 200.000 € a la 124 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía), que se imputará a los créditos presupuestarios de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y serán objeto de cofinanciación de la Unión Europea con fondos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con cargo a la siguiente aplicación presupuestaria: 3.1.15.00.11.00.78100.71E.2.2014.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7 de la Orden de 13 de octubre de 2011, la concesión de las subvenciones estará limitada por las disponibilidades presupuestarias existentes en el ejercicio en que se realice la convocatoria, pudiéndose adquirir compromisos de carácter plurianual en las condiciones previstas en el artículo 40 del texto refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo.

El punto segundo establece un plazo de presentación de solicitudes de 30 días, contados desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

En el punto tercero se fija que las solicitudes se ajustarán a los modelos que figuran en los Anexos de la Orden 13 de octubre de 2011.

El punto cuarto establece que el procedimiento de concesión de las ayudas, será el de concurrencia competitiva, mediante la comparación entre las solicitudes presentadas, y con un plazo máximo para dictar y notificar la resolución de concesión de tres meses, de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 de la Orden de 13 de octubre de 2011.

En el punto quinto, y último, se fija que la presente Resolución surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.


Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), número 53 (18/03/2013). Andalucía (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

viernes, 15 de marzo de 2013

FOMENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): REGLAMENTO

La importancia creciente del uso de fuentes energéticas sustitutivas del petróleo, especialmente en países no productores de este tipo de recursos, como es el caso de España, requiere de la adopción de medidas que fomenten la búsqueda de energías alternativas renovables, con menor impacto medioambiental. En la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo del Gobierno regional ha publicado el Decreto 2/2013, de 15 de enero, por el que se modifica el Decreto 169/2011, de 31 de mayo, que aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética.

En la disposición transitoria quinta.1.a).1º del Decreto 169/2011, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA de 9/6/2011), junto con lo dispuesto en la Sección 1ª. del Capítulo II del Título IV del Reglamento correspondiente, se establece que las Entidades de Control de la Calidad de la Construcción (ECCC), para poder actuar como Organismo Colaborador en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética, deberán presentar la correspondiente declaración responsable de conformidad con el artículo 16.1.a) del Decreto 67/2011, de 5 de abril, por el que se regula el control de calidad de la construcción y obra pública, para los campos y fases indicados en el artículo 97.4 del Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética en Andalucía.

Asimismo, en la disposición transitoria quinta.1.a).1º del Decreto 169/2011, se establece además que la citada declaración responsable debe presentarse ante la Consejería competente en materia de control de calidad de la construcción y obra pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Con objeto de evitar interpretaciones erróneas derivadas de la redacción del texto actual, e impedir de que se pudiesen vulnerar las premisas fijadas por la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior, siendo su finalidad la eliminación de los obstáculos que se oponen a la libertad de establecimiento de los prestadores en los Estados miembros y a la libre circulación de servicios entre los mismos, se considera necesaria la modificación de dicho texto para garantizar la seguridad jurídica, tanto a los destinatarios finales como a los prestadores de servicios, como ejercicio efectivo de ambas libertades por parte de la Administración pública en sus relaciones con los ciudadanos. 

Por otra parte, se amplía a dos años el plazo para que los organismos y entidades señalados anteriormente, puedan realizar funciones de certificación energética, y actuar como Organismos Colaboradores en materia de energías renovables, ahorro y eficiencia energética. 



Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), número 12 (17/01/2013). Andalucía (España).
José Luis Ares Cea (profesor)

3-FOMENTO DE INNOVACIÓN EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): BASES Y PRINCIPIOS

La planificación económica constituye unas de las líneas de actuación fundamentales de los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía (España), como se establece en el artículo 157.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía. En este sentido, el Consejo de Gobierno de esta comunidad autónoma, a propuesta de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, y conforme a lo dispuesto en el artículo 27.13 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, ha aprobado el Acuerdo sobre la formulación de una "Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020", en su reunión del día 18 de diciembre de 2012.

El punto primero de la citada disposición establece la formulación de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020, cuya elaboración y aprobación se realizará conforme a las determinaciones fijadas en el presente Acuerdo.

En el punto segundo se define que dicha Estrategia tiene como finalidad impulsar la innovación como factor de crecimiento y como base para una reorientación del modelo productivo en Andalucía, mediante la identificación de áreas y prioridades de epecialización. La Estrategia se conformará a partir de los siguientes principios fundamentales:

a) Orientar la política económica y movilizar las inversiones públicas y privadas hacia aquellas oportunidades de desarrollo basadas en la innovación.

b) Descubrir y aprovechar los puntos fuertes y oportunidades de especialización y el potencial de excelencia en Andalucía.

c) Involucrar a todos los agentes del sistema de investigación e innovación, así como a la sociedad en general, en esta Estrategia, como principal fuerza impulsora del cambio estructural de la economía andaluza.

El punto tercero del Acuerdo enumera los contenidos de la Estrategia, incluyendo los siguientes elementos esenciales:

a) Realizar un análisis del sistema andaluz actual.

b) Caracterizar el modelo productivo en relación con la innovación, sus sectores tradicionales y de futuro, con especial énfasis en el posicionamiento respecto a otras regiones europeas.

c) Identificar las oportunidades de especialización en áreas y sectores en los que participen tanto la Administración como los agentes del sistema andaluz de investigación e innovación, a través del diálogo abierto con los sectores productivos, y definir los criterios de priorización del gasto público en investigación e innovación en Andalucía.

d) Diseño de las políticas e instrumentos más pertinentes.

e) Establecimeinto de un sistema de seguimiento participativo y de evaluación de las políticas e instrumentos.

En el punto cuarto se establece que se creará un grupo de trabajo y se designará a sus integrantes, compuesto por representantes de la Administración andaluza y los agentes representativos del sistema de investigación e innovación en Andalucía, según lo acordado en la Comisión de Política Económica, órgano de apoyo a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos regulada en la disposición adicional tercera del Decreto 281/2010, de 4 de mayo, por el que se detallan la composición y funciones de las comisiones delegadas del Gobierno autonómico. El citado grupo de trabajo tendrá las siguientes funciones:

a) Realizar la dirección técnica del proceso de elaboración de la propuesta de Estrategia.

b) Establecer los cauces de participación de los agentes económicos y sociales más representativos, en el marco de la concertación y el diálogo social.

c) Recabar la opinión de expertos acerca de los elementos centrales de la Estrategia contenidos en los subapartados b) y c) del apartado tercero del presente Acuerdo. Para recabar dicha opinión, se contará con un grupo de personas con la misión de elaborar y presentar informes con una visión externa a la Administración acerca de los elementos ya citados.

d) Elevar la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 a la Comisión de Política Económica para su tramitación y aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

El punto quinto establece que se faculta al titular de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, para adoptar los actos necesarios para el desarrollo y ejecución de este Acuerdo, que según se fija en el punto sexto y último, surtirá efectos el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).


Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), número 5 (08/01/2013). Andalucía (España).
José Luis Ares Cea (profesor)