Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zaragoza. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de febrero de 2016

EVENTOS: FERIA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA FIMA 2016 EN ZARAGOZA (ESPAÑA)

La 39 Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola 2016 (FIMA) se celebrará del 16 al 20 de febrero de 2016 en la ciudad de Zaragoza (España). La organización del evento está a cargo de 'Feria de Zaragoza', una de las organizaciones feriales líderes en el país. 

En esta edición FIMA participa en la asamblea 50 Aniversario de 'Eurasco', la Federación Europea de Ferias Agrícolas. Asimismo, en el marco del evento se convoca el Premio a la Excelencia FIMA para las empresas agrarias más innovadoras. 

Más información: http://www.feriazaragoza.es/Contacto-0001.aspx



José Luis Ares (divulgador)

jueves, 8 de octubre de 2015

INVESTIGACIÓN: MANIPULACIÓN SEMEN OVINO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado un estudio comparativo de los efectos de las técnicas de manipulación de semen ovino Rasa Aragonesa sobre el nivel apoptótico, según los distintos métodos de lavado utilizados.

La eficiente preparación de esperma para su uso en reproducción asistida en ganado ovino, requiere acumular el mayor número de espermatozoides mótiles, viables y morfológicamente normales en un volumen de semen relativamente pequeño. Además, debe permitir la obtención de una muestra libre de plasma seminal. En este sentido, los métodos de eliminación de plasma, como el lavado en colchón de sacarosa y la filtración, así como los de selección de espermatozoides con mejor viabilidad y motilidad, Percoll y swim-up, se emplean para eliminar el posible efecto deletéreo de las sustancias presentes en el plasma, incorporar sustancias protectoras del esperma o bien enriquecer las fracciones en espermatozoides viables, para ser utilizados en técnicas como IVF e ISCI. Estas técnicas pueden producir cambios en la viabilidad, motilidad, velocidad y potencial de fertilización, debido parcialmente a las alteraciones que afectan la integridad de la membrana espermática.

En el presente estudio se muestran los efectos de las técnicas de manipulación de semen más frecuentemente empleadas sobre la viabilidad celular, estado de capacitación y el desarrollo apoptótico (translocación de Fosfatidilserina-PS, y actividad de las caspasas 3 y 7). Se utilizó semen ovino obtenido a partir de moruecos de raza Rasa Aragonesa pertenecientes a ANGRA, realizándose extracciones semanales, con períodos de abstinencia de dos o tres días.

Se analizaron todos los parámetros indicados en el resumen en muestras frescas, seleccionadas mediante “swim-up”, diluidas (en el mismo mHTF empleado para el swim-up) y mantenidas en estufa a 37ºC durante el tiempo que duró el swim-up, seleccionadas mediante gradiente de Percoll, muestras lavadas en colchón de sacarosa, y semen filtrado. Para realizar la filtración, se tomó semen completo y se diluyó en medio de bifase; a continuación se filtró mediante un equipo de filtración a vacío Millipore. Cuando quedaba un mililitro se volvió a diluir en medio de bifase a una dilución de 1:10 y finalmente se recogió 1 ml de la suspensión de células. Para el estudio de viabilidad se tiñeron las muestras con 6-CFDA y PI.

Para el estudio del estado de capacitación, se realizó la tinción con CTC y se evaluó de acuerdo a lo descrito en la bibliografía. El estudio de translocación de la PS se realizó mediante doble tinción de las células, en suspensión en un tampón de unión (Sigma), con 6-CFDA y Annexina V-Cy3.18. La Annexina V se une a la PS externalizada en la membrana como etapa inicial de la cascada de eventos de la apoptosis. La determinación de actividad de las caspasas 3 y 7 se realizó conjuntamente puesto que reconocen la misma secuencia de aminoácidos (DEVD). Las diferentes muestras espermáticas se lavaron con PBS centrifugando 15 min a 30000xg a 4ºC y el sedimento obtenido se congeló a -80 ºC. Los sedimentos se resuspendieron con un tampón de lisis (200 mM Tris, pH 7,5, 2 M NaCl, 20 mM EDTA, 0,2% Tritón X-100) y se electoporaron para la extracción total del contenido celular, evitando así la degradación de las caspasas. La suspensión obtenida se centrifugó (5 min a 11300xg) y el sobrenadante se congeló a -80 ºC hasta su análisis mediante el EnzChek Caspase-3 Assay kit (Molecular Probes).

Del análisis de los resultados obtenidos se observa que las muestras seleccionadas mediante swim-up presentaron el mejor porcentaje de recuperación de células viables respecto del semen inicial sin procesar (incremento del 10%), mientras que el resto de métodos de lavado y selección mostraron una reducción de la viabilidad de la dosis. La pérdida de viabilidad observada en el control podría deberse a la acción del plasma durante la incubación, que junto con el hecho de que no se produce selección espermática podrían ser las causas de la pérdida de calidad de casi un 6%. El gradiente de Percoll debería proporcionar un incremento del número de espermatozoides viables, sin embargo, la centrifugación realizada podría ser la causa del daño producido a las células y de la disminución de la viabilidad (20%).

Los métodos de eliminación de plasma mediante lavado en colchón de sacarosa y la filtración, también parecen provocar un daño en las células, si bien el primero parece ser menos dañino que la filtración produciendo una disminución de la viabilidad del 4% frente al 8%, respectivamente. Del estudio de tinción con CTC se obtuvieron resultados semejantes. Las muestras seleccionadas mediante swim-up presentaron un incremento considerable en el número de espermatozoides no capacitados recuperados (incremento del 55%), mientras en el resto de muestras estudiadas presentaban un mayor porcentaje de espermatozoides capacitados, 54% en muestras de Percoll, 23% en colchón de sacarosa y 56% en filtración. La muestra control mantenida en la estufa presentó mayor proporción de células reaccionadas (un 28% más) que la inicial.

Estos resultados muestran claramente la ventaja de la utilización del método de swim-up, frente a las otras metodologías ensayadas. Asimismo, sugieren la posible existencia, en el plasma seminal, de “elementos disparo” de la apoptosis, lo que explicaría el mayor porcentaje de células no viables en las muestras con plasma seminal. Para comprobar si los resultados observados en cuanto a calidad espermática coincidían con el nivel apoptótico de la muestra se analizaron etapas iniciales de la apoptosis (mediante la actividad de caspasas efectoras y translocación de PS). En cuanto a la actividad de caspasas efectoras estudiadas (3 y 7), las muestras de swim-up, colchón de sacarosa y filtración mostraron un 36% menos de actividad que la muestra fresca. El análisis de los resultados de translocación de PS reveló un menor porcentaje de espermatozoides apoptóticos en muestras seleccionadas mediante swim-up (18%).

Se observó un pequeño incremento en el caso del lavado en colchón de sacarosa (1%), lo que podría deberse al daño que provoca la centrifugación. La muestra de semen filtrado no presentó variación respecto a la muestra inicial, sin embargo sí que se observó actividad caspasa, aunque 37% menor que la muestra inicial. Las muestras obtenidas mediante gradiente de Percoll no mostraron actividad caspasa. Sin embargo, sí se encontraron espermatozoides con PS externalizada, aunque en menor porcentaje que la muestra inicial (5%). Esto podría deberse a que los espermatozoides hayan sufrido apoptosis y estén en las etapas finales de dicho proceso, de forma que ya no estén presentes las caspasas de una forma activa, o bien a que el desarrollo del método, que incluye la centrifugación, provoque en las células una desestabilización total de la membrana de forma que la PS esté presente en la membrana externa.

Por último, el porcentaje de espermatozoides apoptóticos fue menor (17%) en la muestra control mantenida en la estufa que en la muestra inicial, pero su actividad caspasa era mayor que la de la muestra fresca (22%). Esto puede deberse al efecto perjudicial que ejerce el plasma sobre las células, de modo que en el momento del análisis los espermatozoides estarían en las primeras etapas de apoptosis, actuando las caspasas efectoras.

De los resultados obtenidos se puede concluir que el método de swim-up/ dextrano es el más adecuado, en las condiciones estudiadas, para la eliminación del plasma y selección de espermatozoides ovinos con buenos parámetros de viabilidad, estado de capacitación y nivel apoptótico.


Autoría: E. Martí y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 11 de septiembre de 2015

EVENTOS: EXPODRONICA 2015 ZARAGOZA (ESPAÑA)

La feria 'ExpoDronica 2015' se celebrará en Zaragoza (España) los días 24 y 25 de septiembre de 2015. Este evento, dedicado exclusivamente a los drones de uso civil, está organizado por la entidad 'Feria Zaragoza', previéndose la participación de más de 80 expositores y 3.000 visitantes. 

La finalidad de este evento, de carácter interprofesional, es dar a conocer las múltiples aplicaciones de los drones de uso civil, entre ellas, la industria del petróleo, energía, transporte, construcción, agricultura, fotografía. Entre las actividades programadas hay que señalar varias exposiciones, conferencias, sesiones de networking, demostraciones de vuelo de los drones, etc.

Actualmente, se está elaborando una nueva legislación que permitirá la expansión de la industria de los drones, cuya cifra de negocio se estima de unos 15.000 millones de euros en los próximos diez años, que según la Comisión Europea supone un 10% del mercado comunitario de la aeronáutica. En este sentido, 'ExpoDronica 2015' se puede consolidar como un escaparate de las novedades tecnológicas, las nuevas tendencias en productos y servicios, así como las últimas innovaciones de las empresas del sector.

Más información: htpp://expodronica.com



José Luis Ares (docente)
   

lunes, 3 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN REPRODUCTIVA CABRA DEL MONCAYO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización reproductiva de la cabra del Moncayo (Zaragoza, España).

A pesar del escaso peso productivo del sector caprino, sin embargo, esta actividad ganadera juega un papel importante en las economías de subsistencia en muchos países del mundo, así como en el mantenimiento de los ecosistemas y de la población rural debido a su habilidad para el pastoreo y su reconocida rusticidad. El problema clásico de la existencia de una reducción de la actividad sexual del ganado caprino, puede actualmente paliarse debido al uso de diversas técnicas de control reproductivo permitiendo al ganadero programar parideras y producciones según la demanda del mercado. Así, en ADOCRIN se decidió en el año 2005 (cubrición febrero-marzo) evaluar el efecto de diferentes tratamientos hormonales sobre la mejora de los resultados reproductivos de la cabra Moncaína.

Se utilizaron 8 machos jóvenes y 22 adultos (todos tratados con Melovine el 21/01/05) y 326 hembras = Chivas nacidas en mayo de 2004, adultas vacías de la cubrición anterior del 17/09/04 al 31/10/04, y adultas paridas entre el 15/10/04 al 29/11/04, con las que se establecieron diversos lotes. Para los lotes con Melovine (28/01/05) y los correspondientes Testigo, la cubrición se realizó del 04/02/05 al 11/03/05 (35 días). En los lotes de sincronización, las esponjas vaginales se colocaron el 22 de enero; el 31 de enero se inyectaron 300 o 350 UI eCG (SINCROPART) y prostaglandina F2a (ENZAPROSTâ 0,5 ml/cabra); y finalmente el 2 de febrero se retiró la esponja. 48 horas después se realizó la monta controlada manteniendo los machos 24 horas más con las hembras, para ser incorporados el 14 de febrero a la cubrición con el resto de lotes. Se realizan ecografías a todas las hembras el día 06/04/05 calculándose la fertilidad a la ecografía. La comparativa entre lotes fue estudiada mediante Chi-Cuadrado.

Los resultados obtenidos muestran que la fertilidad del lote Chivas T (19%) indica el fuerte anestro que sufren y la dificultad de cubrición en esta época (febrero-marzo) sin tratamiento hormonal. A pesar de no haber diferencias estadísticamente significativas se observó una mejora considerable en el lote Chivas M, a pesar de que la fertilidad obtenida fue baja (42,9%) si la comparamos con la obtenida en chivas de raza Florida en cubrición de abril-mayo –Testigo: 65% vs. Melatonina: 83%. En este mismo sentido, en las cabras del lote Vacías M se obtuvo una mejora estadísticamente significativa de la fertilidad (Vacías M= 62,5% vs. Vacías T=35,6%, p<0,01). Este resultado es destacable por la importancia de recuperar animales que no sean cubiertos en la cubrición anterior por lo que podemos calificarlas como problemáticas, como así lo confirma que sólo el 35,6% de las no tratadas se cubran en esta nueva cubrición. Estos resultados también están por debajo de los alcanzados en raza Florida en cubriciones de abril-mayo–Testigo: 78% vs. Melatonina: 81%, lo que indica una vez más la influencia negativa del anestro. En cabras paridas, la fertilidad obtenida fue mejor en el lote Testigo lo que indica el nulo efecto de la melatonina en este tipo de animales (Paridas M= 64,1 vs. Paridas T=85,7%, p<0,05). En este caso, sería necesario abordar nuevos estudios para este tipo de animales.

Los datos obtenidos en los lotes con sincronización se debemos tomar con reservas debido al bajo número de animales utilizados. Sin embargo, sí pueden considerarse como una buena orientación. En general, la fertilidad alcanzada fue elevada (79,6% -39/49-), lo que indica que el tratamiento con esponjas vaginales y la cubrición controlada son una herramienta a utilizar en el manejo reproductivo de esta raza. Más en particular, el tratamiento combinado con melatonina mejoró la fertilidad en general sin tener en cuenta la dosis de eCG empleada, aunque con diferencias no significativas (Total M+S= 84% vs. Total S=75%, p=0,33). Posiblemente, esta mejora se deba a la fertilidad en los retornos, hecho que se confirmará en la paridera, en la que también se analizará el efecto de las dos dosis de eCG utilizadas.

Como conclusión general los resultados obtenidos con el tratamiento con melatonina en chivas y en cabras problemáticas que vienen de no cubrirse en la cubrición anterior indican que es una herramienta eficaz para cubrir este tipo de animales en épocas de anoestro. Sin embargo, no así en cabras recién paridas en las que el tratamiento con esponjas vaginales ha obtenido excelente resultados, no observando diferencias apreciables de fertilidad entre las dos dosis de PMSG utilizadas, aunque sí se observó un efecto positivo de la combinación del tratamiento con melatonina. Las esponjas constituyen por tanto una buena alternativa en este tipo de animales a pesar del mayor manejo necesario para el tratamiento.


Autoría: M. Gutiérrez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 30 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: SEXAJE EMBRIONES EN OVINO POR PCR

En un trabajo de investigación se ha estudiado el sexaje de embriones en ganado ovino mediante la técnica de amplificación específica por PCR.

La técnica MOET consiste en superovular las hembras de alto valor genético, inseminarlas con semen de machos adecuados y obtener los embriones que son transferidos a otras hembras receptoras. Esta tecnología permite explotar mejor el potencial genético de los animales y acelerar la velocidad de selección. Por dicha razón, dentro del esquema de mejora por prolificidad puesto en marcha por la UPRA-Carnes Oviaragón desde 1994 se contempla que la producción de machos que van a ser testados se realice a través de un programa MOET. Desde los años 80 se van realizando numerosos estudios para poner a punto la técnica MOET en ovino. Sin embargo, el número de descendientes obtenidos en cada superovulación sigue siendo relativamente bajo. Evidentemente, la técnica sería más rentable y efectiva si se pudiese conocer el sexo de los embriones obtenidos previamente a su transferencia.

La extracción de ADN se ha realizado a partir de diferente número de células procedentes de biopsias de mórulas y blastocistos, mediante el kit de extracción “BLOODCLEAN DNA Purification kit” (Biotools). El sexaje de embriones se realizó mediante amplificación específica por PCR de un fragmento de ADN del cromosoma Y (SRY gene; GenBank Acc.Z30265). La amplificación se realizó en un volumen final de 25 ml conteniendo 5 pmol de cada cebador, 200 nM dNTPs, 2,2 mM MgCl2, 50 mM KCl, 10 mM Tris-HCl, 0,1% Triton X-100 y 0.8 U Taq polymerasa (Biotools). Se realizaron 35 ciclos de amplificación con un paso de desnaturalización a 94 ºC durante 30 segundos, de hibridación a 55 ºC durante 30 s, y de extensión a 72 ºC durante 40 s. Previo a los ensayos con embriones se realizaron pruebas de sensibilidad mediante dilución a partir de ADN genómico extraído de células sanguíneas. Las diluciones utilizadas contenían 20 ng, 2 ng, y 200, 20, 2, 0,2 pg.

Igualmente, con el fin de incrementar la seguridad y sensibilidad de la técnica, se ha llevado a cabo la puesta a punto de una PCR doble en dos etapas. Esta PCR consiste en una doble amplificación de dos fragmentos de ADN mediante PCR, uno del gen CGN (GenBank Acc.AY785290), gen estructural que se amplifica tanto en machos como en hembras, y por otra parte, el fragmento específico de ADN del cromosoma Y (SRY gene). La amplificación se realizó en un volumen final de 20 ml conteniendo 5 pmol de cada cebador, 200 nM dNTPs, 2,2 mM MgCl2, 50 mM KCl, 10 mM Tris-HCl, 0,1% Triton X-100 y 1,2 U Taq polymerasa (Biotools). Se realizaron 20 ciclos de amplificación con un paso de desnaturalización a 94 ºC durante 30 s, de hibridación a 55 ºC durante 25 s, y de extensión a 72 ºC durante 45 s. La segunda etapa consistió en una reamplificación del producto PCR resultante usando las mismas condiciones de amplificación, con excepción de que se realizaron 15 ciclos de amplificación en un volumen final de 40 ml. Como en el caso de la PCR simple se realizaron estudios de sensibilidad en las mismas condiciones que los descritos con anterioridad.

Con la metodología descrita se amplificó un fragmento de 166 pares de bases en las biopsias procedentes de embriones machos, mientras que en las muestras procedentes de hembras no se produce amplificación, al carecer las mismas de este locus. Los estudios de sensibilidad a partir de ADN genómico extraído de sangre mostraron un límite mínimo de detección de 20 pg de ADN. En ensayos con diferente número de células procedentes de una biopsia de embriones se encontró que se puede detectar un embrión macho a partir de 5 células. A partir de una cantidad menor de células existe cierta probabilidad de aparición de falsos negativos. Asimismo, para evitar la aparición de falsos negativos y aumentar la sensibilidad de la técnica se realizó la puesta a punto de una PCR doble. Esta PCR consiste en una doble amplificación de dos fragmentos de ADN, uno del gen CGN, gen estructural que se amplifica tanto en machos como en hembras y, por otra parte, el fragmento específico de ADN del cromosoma Y (SRY gene). De forma que en muestras procedentes de hembras aparece una única banda de 243 pb, mientras que en las muestras procedentes de machos aparecen dos bandas de 166 y 243 pb. Los estudios de sensibilidad a partir de ADN genómico extraído de sangre mostraron un límite mínimo de detección de 0,2 pg de ADN, cantidad inferior al ADN contenido en una célula.

Como conclusión general se constata que es posible realizar el sexaje de embriones a partir de una célula, produciendo un daño mínimo al embrión, y en un tiempo de 5 horas, lo que permite mantener los embriones en cultivo y transferirlos frescos, sin necesidad de congelación.


Autoría: J.H. Calvo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN REPRODUCTIVA CABRA MONCAÍNA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado una caracterización reproductiva de la cabra Moncaína (España).

La cabra del Moncayo tiene su área de expansión en los alrededores de esta zona montañosa de la que recibe su nombre. Es muy apreciada por sus buenas cualidades lecheras, estando en la actualidad en peligro de extinción. Han sido varios los estudios realizados sobre sus caracteres cuantitativos morfoestructurales, no habiendo demasiada bibliografía en cuanto a sus caracteres reproductivos. En el presente trabajo se describen los resultados reproductivos de la explotación ADOCRIN en el periodo de abril de 2001 a octubre de 2004, dentro del proyecto global para la conservación de esta raza.

El censo actual de la explotación ADOCRIN es de 769 cabezas, habiéndose incrementado desde las 544 presentes en el año 2001. La explotación está situada en Añón de Moncayo (Zaragoza). El sistema de manejo se basa en pastoreo de montaña conducido y pernoctando todo el año en corral, con suplementación de correctores, especialmente con nitrógeno no proteico en invierno, durante el que también se suplementa con piensos energéticos. Durante el preparto y la lactación-cría las hembras son mantenidas en estabulación permanente. Desde abril de 2001 hasta marzo de 2003 se realizó monta continua. Posteriormente, se decide pasar a un sistema de separación de machos con 3 periodos de cubrición/año. Se analiza la distribución de las cubriciones–a partir de los datos de partos– en estos periodos.

Los resultados obtenidos en un total de 833 cubriciones (calculadas como fecha de parto menos 145 días) con monta continua, muestran cómo la cabra Moncaína sufre un fuerte anestro en los meses de enero-abril, en los que sólo se acumula el 8-13% de las cubriciones anuales (en el 2001 y 2002, respectivamente) concentrándose el grueso en el segundo (53,9-44,4%) y tercero cuatrimestres (38,0-42,6%). Estos datos difieren en razas desarrolladas en latitudes más elevadas (Saanen, Alpina, etc.) que tienen un anestro profundo desde abril hasta julio y son similares a lo descrito para otras razas en España.

El “efecto macho” genera en las hembras un estímulo sexual con un aumento de la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-ovario, efecto que es utilizado como herramienta reproductiva en las épocas de anestro. Tras la introducción de los machos se producen dos picos de celos a los 5-7 días (en muchas de ellas silente seguido de un ciclo corto pero con celo fértil a los 7-12 días post-introducción) y a los 7-12 post-introducción de los machos. Así, la mayoría de las cubriciones se producen entre 7-12 días post-introducción de machos. En este estudio, este pico se observa más desplazado en el tiempo puesto que el día 0 de la curva de partos se considera como el días 145 post-retirada de machos. El 50% de los partos se agrupan entre los 10 y 21 primeros días de paridera y el 95% de los partos entre los 28 y 40. Es de destacar que en la cubrición de septiembre-octubre el agrupamiento es menor a pesar de tratarse de una época de actividad sexual elevada. Estos datos son muy importantes para la planificación reproductiva en años siguientes. La prolificidad obtenida en este manejo no es diferente de la obtenida en cubrición continua (1,28-1,21), estando los valores entre 1,13 y 1,28.

Como conclusión general del estudio puede considerarse que este primer análisis del comportamiento reproductivo de la cabra Moncaína, mediante la descripción de las curvas de partos con monta continua y con efecto macho, demuestra el anestro que sufre esta cabra en los meses de enero a abril.


Autoría: M. Gutiérrez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 27 de julio de 2015

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) DE UNIVERSIDAD SAN JORGE (ZARAGOZA, ESPAÑA): MODIFICACIÓN PLAN DE ESTUDIOS RESOLUCIÓN 27/4/2015

Mediante la Resolución de 27 de abril de 2015, de la Universidad San Jorge (Zaragoza, España), se publica el plan de estudios de Máster en Dirección de Empresas.

De conformidad con lo que dispone el artículo 28 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece el procedimiento para la modificación de planes de estudio ya verificados, y tras haber obtenido informe en términos favorables de la ANECA a dicha solicitud, este Rectorado ha resuelto publicar la modificación del plan de estudios del Máster Universitario en Dirección de Empresas que queda estructurado en un plan de estudios impartido en castellano y un plan de estudios impartido en inglés conforme figura en el anexo de esta Resolución.
Firmada en Zaragoza, a 27 de abril de 2015, por el Rector, Carlos Pérez Caseiras.


Más información: Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 119, de 19/05/2015 (apartado III Otras disposiciones, Sec. III, ref. 5552, páginas 42857 y 42858).


José Luis Ares Cea (docente)


lunes, 29 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: SEXAJE DE EMBRIONES EN OVINO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha puesto a punto el sexaje de embriones en ovino mediante la técnica de PCR, orientado a la producción de machos mejorantes del esquema de selección UPRA-OVIARAGON (Zaragoza, España).

La técnica MOET consiste en superovular las hembras de alto valor genético, inseminarlas con semen de machos adecuados y obtener los embriones, que son transferidos a otras hembras receptoras. Esta tecnología permite explotar mejor el potencial genético de los animales y acelerar la velocidad de selección. Por dicha razón, dentro del esquema de mejora por prolificidad puesto en marcha por la UPRA-Carnes Oviaragón desde 1994 se contempla que la producción de machos que van a ser testados se realice a través de un programa MOET. Desde los años 80 se van realizando numerosos estudios para poner a punto la técnica MOET en ovino. Sin embargo, el número de descendientes obtenidos en cada superovulación sigue siendo relativamente bajo. Evidentemente, la técnica sería más rentable y efectiva si se pudiese conocer el sexo de los embriones obtenidos previamente a su transferencia.

La extracción de ADN se ha realizado a partir de diferente número de células procedentes de biopsias de mórulas y blastocistos, mediante el kit de extracción “BLOODCLEAN DNA Purification kit” (Biotools). El sexaje de embriones se realizó mediante amplificación específica por PCR de un fragmento de ADN del cromosoma Y (SRY gene; GenBank Acc. Z30265; Griffiths y Tiwari, 1993). La amplificación se realizó en un volumen final de 25 ml conteniendo 5 pmol de cada cebador, 200 nM dNTPs, 2,2 mM MgCl2, 50 mM KCl, 10 mM Tris-HCl, 0,1% Triton X-100 y 0.8 U Taq polymerasa (Biotools). Se realizaron 35 ciclos de amplificación con un paso de desnaturalización a 94 ºC durante 30 s, de hibridación a 55 ºC durante 30 s, y de extensión a 72 ºC durante 40 s. Previo a los ensayos con embriones se realizaronpruebas de sensibilidad mediante dilución a partir de ADN genómico extraído de células sanguíneas. Las diluciones utilizadas contenían 20 ng, 2 ng, y 200, 20, 2, 0,2 pg. Igualmente, con el fin de incrementar la seguridad y sensibilidad de la técnica, se ha llevado a cabo la puesta a punto de una PCR doble en dos etapas. Esta PCR consiste en una doble amplificación de dos fragmentos de ADN mediante PCR, uno del gen CGN (GenBank Acc.AY785290), gen estructural que se amplifica tanto en machos como en hembras, y por otra parte el fragmento específico de ADN del cromosoma Y (SRY gene). La amplificación se realizó en un volumen final de 20 ml conteniendo 5 pmol de cada cebador, 200 nM dNTPs, 2,2 mM MgCl2, 50 mM KCl, 10 mM Tris-HCl, 0,1% Triton X-100 y 1,2 U Taq polymerasa (Biotools). Se realizaron 20 ciclos de amplificación con un paso de desnaturalización a 94 ºC durante 30 s, de hibridación a 55 ºC durante 25 s, y de extensión a 72 ºC durante 45 s. La segunda etapa consistió en una reamplificación del producto PCR resultante usando las mismas condiciones de amplificación, con excepción de que se realizaron 15 ciclos de amplificación en un volumen final de 40 ml. Como en el caso de la PCR simple se realizaron estudios de sensibilidad en las mismas condiciones que los descritos con anterioridad.

Los resultados obtenidos han permitido, con la metodología descrita, amplificar un fragmento de 166 pares de bases en las biopsias procedentes de embriones machos, mientras que en las muestras procedentes de hembras no se produce amplificación, al carecer las mismas de este locus. Los estudios de sensibilidad a partir de ADN genómico extraído de sangre mostraron un límite mínimo de detección de 20 pg de ADN. En ensayos con diferente número de células procedentes de una biopsia de embriones se encontró que se puede detectar un embrión macho a partir de 5 células. A partir de una cantidad menor de células existe cierta probabilidad de aparición de falsos negativos. Asimismo, para evitar la aparición de falsos negativos y aumentar la sensibilidad de la técnica se realizó la puesta a punto de una PCR doble, de forma que en muestras procedentes de hembras aparece una única banda de 243 pb, mientras que en las muestras procedentes de machos aparecen dos bandas de 166 y 243 pb. Los estudios de sensibilidad a partir de ADN genómico extraído de sangre mostraron un límite mínimo de detección de 0,2 pg de ADN, cantidad inferior al ADN contenido en una célula.

Como conclusión general, los resultados obtenidos en este estudio indican que es posible realizar el sexaje de embriones a partir de una célula, produciendo un daño mínimo al embrión, y en un tiempo de 5 horas, lo que permite mantener los embriones en cultivo y transferirlos frescos, sin necesidad de congelación.



Autoría: J. H. Calvo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 18 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: DERMATITIS ULCERATIVA CONTAGIOSA EN OVEJAS

En un trabajo de investigación se ha estudiado la dermatitis ulcerativa contagiosa en ovejas de Rasa Aragonesa en la provincia de Zaragoza (España). 

Esta patología apareció en una explotación extensiva de 1.100 ovejas de raza Rasa Aragonesa, cuyos animales pastaban rastrojeras y monte bajo, siendo suplementadas el lote del vacío con 350 gramos de una mezcla de alfalfa granulada, maíz, cebada y un núcleo proteico compuesto, básicamente por soja y gluten feed, y con 950 gramos para las que se encontraban en el último mes de gestación. La distribución se hacía en comederas tipo cajón de madera y con una longitud de 0,30-0,35 metros/oveja vacía y 0,5 m/oveja gestante. A principios del mes de noviembre de 2004 se observó la presencia de muchas ovejas con abundante exudado mucopurulento uni o bilateral, y en otros animales se veían pequeñas áreas de inflamación y costras en la zona de los ollares, y al moco se añadían estrías sanguinolentas, casi siempre con carácter unilateral. Considerando que había un problema serio de oestrosis hacia mitad de mes se procedió a desparasitar frente a Oestrus ovis con ivermectina oral (ORAMEC) a dosis única de 15 cc/oveja de 50-60 kilogramos de peso, y doble dosis a los sementales. A finales de noviembre se detectan muchos animales de todas las edades con costras no sólo en los ollares sino también en otros puntos, principalmente de la cara.

Si bien después del tratamiento había desaparecido la secreción mucopurulenta de los ollares, no sucedió así con las costras que aparecían en la misma región. Alrededor de un 30% de las ovejas, de todas las edades, estaban afectadas y, las costras de entre 1 y 3 cm de diámetro, no sólo se circunscribían a la región antes citada sino que también se habían extendido por otros puntos de la cabeza (labios, maxilar superior e inferior, áreas próximas al ojo, orejas, etc.) e incluso en algún animal también en las extremidades. En general el estado de los animales era bueno, comían con normalidad, se encontraban en un estado de alerta, no mostraban signos de picor, etc. En una exploración pormenorizada de 10 animales, no se apreció alteración pulmonar o bronquial alguna, ni lesiones en boca o en las zonas antes citadas y en algunos animales observamos abultamiento en la zona de los ollares, con líquido en su interior y alguna úlcera. Los nódulos linfáticos regionales parotídeos y submaxilares se encontraban afectados, aumentados de tamaño, duros, calientes y sensibles a la palpación.

La metodología consistió en una toma de muestras para hacer un cultivo e identificación, así como biopsias para un estudio histológico y de microscopía electrónica. En dos ocasiones se tomaron muestras para microbiología, en total 14. La histología confirmó la dermatitis y en los cultivos se aislaron diversos microorganismos. 

La eliminación de exudado mucopurulento y el hecho de ser suplementados los animales en la propia explotación pudo favorecer el contagio de la enfermedad y la difusión tan amplia que alcanzó. Su evolución fue benigna, aproximadamente en un plazo de 3 semanas desaparecían las costras, se apreciaban áreas depiladas y cicatrices donde antes estuvieron las mismas. El proceso, en un plazo total de mes y medio, afectó finalmente a más del 90% de los animales del rebaño, sin distinción de edad, con un estado general bueno, sin bajas. 

Los cultivos microbiológicos dieron los resultados siguientes:
-Corynebacterium creció en una muestra.
-E. coli fue hallado en 3 muestras.
-Staphilococcus aureus en 3 muestras.
-Micrococcus en 4 muestras.
-Bacilo esporulado en 2 muestras.
-Sin crecimiento (una punción del exudado interno de una zona abultada).

Las biopsias tomadas para histología determinaron la presencia de hiperplasia epidérmica, acantosis, hiperqueratosis ortoqueratótica leve, infiltrado mononuclear de perivascular a difuso, dilatación de vasos sanguíneos e infiltración difusa generalizada. Las lesiones resultan compatibles con un proceso sistémico que afecta a la piel y produce lesiones a partir de una diseminación vascular. Los resultados de microscopia electrónica indican la presencia de un virus (pendiente de clasificar). Entre los procesos conocidos que cursan con dermatitis y costras en piel se incluyen la dermatitis estafilocócica o dermatitis facial causada por Staphilococcus aureus, la dermatitis pustular contagiosa o ectima, una dermatitis grave causada por un poxvirus cuya mortalidad puede llegar al 50%, y una dermatitis ulcerativa causada por un virus no clasificado que produce lesiones en cara, extremidades y aparato genital.

Como conclusión hay que indicar la presencia de un proceso vírico cuya historia y, en particular, su evolución revelan que se trata de un proceso muy contagioso de curso leve, cuya clínica no se corresponde con los procesos conocidos, antes citados, que cursan con dermatitis ulcerativa de origen vírico. Aproximadamente en un plazo de 3 semanas desaparecían las costras, se apreciaban áreas depiladas y cicatrices donde antes estuvieron las mismas.



Autoría: J.J. Ramos y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 17 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO PATOLOGÍAS OCULARES EN GANADO OVINO

En un trabajo de investigación se ha estudiado la utilidad diagnóstica de la ecografía con modo B y con Doppler pulsado para su empleo, valoración y seguimiento de patologías oculares en ganado ovino. 

La ecografía es una prueba diagnóstica complementaria fundamental en medicina humana y en muchos ámbitos de la práctica veterinaria. La técnica se basa en la obtención de imágenes a partir de los ecos producidos por las diferentes estructuras. Básicamente, los gases y las estructuras calcificadas impiden el estudio ecográfico, mientras que los líquidos son atravesados por los ultrasonidos sin ninguna dificultad. Estos al no producir señal traducible por el aparato aparecerán en la pantalla de color negro. En este sentido el globo ocular, un órgano que contiene el humor acuoso y el vítreo, es fácilmente explorable por ecografía. El principal objetivo de este trabajo ha sido comprobar la utilidad diagnóstica de esta prueba usando un caso de glaucoma en oveja.

Para valorar ecográficamente la posible lesión se utilizó una oveja diagnosticada clínicamente de glaucoma (exoftalmia y opacidad corneal), y una oveja sana como control. El diagnóstico clínico se basó en la tonometría. Además debido a la buftalmia se había producido una queratitis por exposición con opacidad corneal que impedía valorar el fondo de ojo. Antes de realizar la ecografía se llevó a cabo una exploración completa, una medición de la presión intraocular y se comprobó la producción de lágrima mediante el test de Schirmer, que evidenciaron la presencia de glaucoma. El estudio ecográfico se realizó con un equipo ATL HDI 3500 usando una sonda de alta frecuencia con rango variable, de 8 a 12 MHz.

En la oveja sana se identificaron todas las estructuras, cámara anterior, cuerpos ciliares, cristalino, vítreo y retina. En el modo B se valoraron ambas cámaras, el cristalino y la retina, en este caso completamente desprendida. A continuación, se hizo un estudio del espacio retrobulbar y se localizó, mediante el empleo del Doppler de velocidad el color la arteria oftálmica, analizándose el trazado espectral e índice de resistencia en la arteria oftálmica, En el animal enfermo se encontró un globo ocular aumentado de tamaño y con desprendimiento de retina. También se observaron alteraciones en el trazado de la arteria oftálmica respecto a la oveja sana.

Como conclusión general hay que señalar que la ecografía aporta un gran número de ventajas sobre otras pruebas diagnósticas; es un estudio dinámico, inocuo y multiplanar. El principal inconveniente para su introducción en el campo de la clínica ovina reside en el alto coste de las sondas de alta frecuencia y la relativa importancia de la patología ocular en esta especie. El estudio Doppler de los vasos oftálmicos puede ser en un futuro un buen indicador pronóstico de las patologías oculares, especialmente aquellas que impliquen una opacidad en córnea o en cristalino, y que dificulte al clínico realizar una exploración completa.

Autoría: P. Gómez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 5 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: ALTERACIONES DE LA UBRE EN OVINO DE APTITUD CÁRNICA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado las infecciones por mastitis (mamitis) y otras alteraciones de la ubre en ganado ovino de aptitud cárnica de Rasa Aragonesa (Zaragoza, España).

Las mastitis (mamitis), clínicas o subclínicas, no han sido muy bien estudiadas en los rumiantes de aptitud cárnica carne (no ordeño) a pesar de la importancia que puede llegar a tener una menor producción de leche en la cría natural de los corderos. En la especie ovina se están realizando programas de control de esta patología, siendo una de las herramientas empleadas frecuentemente los tratamientos antibióticos (intramamarios y parenterales) durante la fase de secado de las ovejas.

Este estudio se realizó en 225 hembras, a los 15-30 días post-parto, pertenecientes a 9 explotaciones de Rasa Aragonesa (25 ovejas/rebaño al azar), con un examen de la ubre por palpación, la comprobación de la presencia o ausencia de leche mediante ordeño manual, y el test de Californian Mastitis Test (CMT) como indicador indirecto de la presencia de mamitis subclínica. En el momento de la exploración clínica también se anotó la edad de los animales así como la realización de alguna práctica de secado en la explotación–restricción de alimentación sólo a paja de 1 a 3 días antes o después del destete-, estudiándose su relación con la presencia/ausencia de alteraciones clínicas y subclínicas en la ubre (mediante ANOVA y Chi-Cuadrado). Asimismo, se realizó un muestreo de leche en cada explotación (3-4 ovejas positivas al CMT) para si análisis microbiológico.

Los resultados obtenidos en un estudio anterior, realizado en cuatro explotaciones de Rasa Aragonesa revelaba que el 9,1% de las ovejas exploradas no tenían leche y el 12,6% presentaban anomalías varias, entre ellas, ubres carnosas con induraciones, mamitis gangrenosa, teticiegas, ubres descolgadas, presencia de nódulos y leche acuosa (23,7% con alteraciones clínicas). Además, sobre el resto de ovejas con ubres aparentemente sanas, el 46,2% resultaron positivas al CMT, lo que indica un alto porcentaje de ovejas con mamitis subclínicas. Asimismo, en el presente trabajo los resultados muestran algún tipo de alteración clínica de la ubre (15,6%), observándose falta de leche en una mama (7,1%) y con presencia de nódulos (1,8%). Otras alteraciones fueron sólo nódulos (1,8%), alteraciones en el pezón (1,8%), pérdida de una mama (1,3%), induraciones (1,3%), mamitis (0,9%) y ubres globosas (0,9%). En ninguna de las explotaciones estudiadas se realiza tratamiento antibiótico en el secado/destete.

La presencia de dichas alteraciones estaba directamente relacionada con la edad de las ovejas: 4,8 años/ubre sana vs. 5,8 años/ubre con alteraciones clínicas (p<0,05). En las restantes 190 ovejas con ubres aparentemente sanas, un 30% resultaron CMT+ (rango entre explotaciones de 20-47,4%), con un 46,5% en ambas mamas. No se ha encontrado asociación entre la presencia de mamitis subclínicas y la edad (CMT–: 4,3 años; CMT+: 4,4 años; NS), ni en la práctica de algún manejo de la alimentación en el destete (secado). Estos resultados demuestran el elevado % de ovejas con alteraciones mamarias clínicas y subclínicas existentes en los rebaños de aptitud cárnica lo que indica la necesidad de instaurar un programa de control al respecto. En cuanto a los análisis microbiológicos, la mayoría de los aislamientos de gérmenes patógenos fueron simples (82,6%), siendo do mayoritario el aislamiento de estafilococos coagulasa negativos-SCN (39,1%).

Como conclusión general se pone de manifiesto la gravedad de las alteraciones mamarias en las explotaciones de ovino de carne estudiadas, repercutiendo en su productividad y en consecuencia en la cría del cordero. El elevado porcentaje de ovejas sin leche o con otras anomalías clínicas merece una especial atención siendo importante remarcar la necesidad de realizar un examen de la ubre tanto en el parto como en el destete para realizar el correspondiente tratamiento o para el desvieje. Esta práctica debe ser incorporada de forma rutinaria en el manejo general de la explotación de ovino de carne. Asimismo, el elevado porcentaje de ovejas con resultados CMT+, a pesar de tener ubres de aspecto aparentemente sano, demuestra la importancia que también las mamitis subclínicas tienen en el ovino de carne.


Autoría: S. De Santapau y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 27 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: MELATONINA Y PRODUCCIÓN LECHERA EN OVEJAS ASSAF

En un trabajo de investigación se ha estudiado el posible efecto del tratamiento con melatonina durante el ordeño sobre la producción lechera en ovejas de raza Assaf. 

El tratamiento con melatonina en ovejas se realiza para mejorar los rendimientos reproductivos de la siguiente época de cubriciones en los rebaños. En este estudio se han utilizado un total de 124 ovejas que parieron en los meses de noviembre y diciembre. Las ovejas se ordeñaban al destetar los corderos, con aproximadamente un mes de edad. El primer control lechero se realizó en enero, dividiéndose entonces las ovejas en dos grupos, igualados en su producción lechera. En febrero, 93 ovejas recibieron un implante subcutáneo de melatonina (Grupo M), quedando el resto como control (Grupo C, n=34). Los machos se introdujeron en el rebaño 45 días más tarde (abril), dejándolos hasta mayo. Los controles lecheros se realizaron los días 5 de cada mes, continuando hasta el secado de las ovejas (julio). 

Los resultados obtenidos indican que mientras que los rendimientos reproductivos mostraron una superioridad para los animales tratados (fertilidad: 79% vs. 21%, P<0.05; prolificidad: 1,63 ± 0,08 vs. 1,58 ± 0,15 NS; fecundidad: 89 ± 1 vs. 58 ± 1, P<0,05), sin embrago, no se observaron diferencias significativas ni para las producciones diarias, mensuales o totales de leche durante el experimento. De lo que se concluye que el tratamiento con melatonina no influye en la producción de leche cuando es aplicado en pleno ordeño.


Autoría: C. Palacios y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)






martes, 17 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: MASTITIS Y CRECIMIENTO DE CORDEROS RASA ARAGONESA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la influencia de la calidad sanitaria de la leche procedente de animales con mastitis o mamitis subclínica sobre el crecimiento de los corderos de la raza 'Rasa Aragonesa' (Zaragoza, España). 

En este estudio se determinó la relación entre la presencia de mamitis subclínica, detectada mediante el Test de California (CMT, por sus siglas en inglés) en ovejas Rasa Aragonesa y el crecimiento de sus corderos, teniendo en cuenta el tipo de parto y los datos de la prueba CMT en el ordeño de sus madres durante el destete. Se han utilizado 97 corderos distribuidos en cuatro grupos: CMT + simple (n=18), CMT – simple (n=15), CMT + doble (n=41) y CMT – doble (n=23), anotándose los pesos de los corderos al nacimiento y al destete; se ha calculado la ganancia media de peso (g/día), y los datos obtenidos fueron comparados estadísticamente entre grupos mediante ANOVA. 

Los resultados obtenidos muestran una ganancia de peso superior en los corderos de madres CMT - (simples: 208,7 vs. 189,7 –p>0,05-; dobles: 178,6 vs. 153,4 –p<0,05-, para CMT – y CMT +, respectivamente). La mamitis subclínica dio lugar a una reducción del crecimiento de los corderos entre el 9,11% (partos simples) y 14,1% (partos dobles). Asimismo, esta patología repercute negativamente en la producción láctea de las ovejas traduciéndose en el ganado de aptitud cárnica en una disminución del crecimiento de los corderos (del 9 al 14%), y en un aumento del número de días para alcanzar el peso de sacrificio, así como un mayor nivel de riesgo de posibles descalificaciones de la canal; también se incrementa el número de días de lactación de las madres lo cual representa un mayor gasto en alimentación. 


Como conclusión general se pone de manifiesto la necesidad de iniciar programas de control de las infecciones que ocasionan mamitis subclínicas en el ganado ovino de aptitud cárnica, igual que se ha hecho anteriormente en el ovino lechero. Aunque de la simple observación visual el estado de la ubre o los pezones de las ovejas pueden parecer normales, sin presentar alteraciones clínicas, sin embargo, los animales pueden estar infectados y padecer un cuadro de mamitis subclínica, que en muchos casos repercute más negativamente en la producción láctea que los casos clínicos. La menor producción de leche es más acusada en las madres que tienen partos dobles. 


Autoría: S.I. De Santa Pau y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: ALIMENTACIÓN CALOSTROS E INMUNIDAD EN CABRITOS

En un trabajo de investigación se ha evaluado el sistema inmunitario de cabritos alimentados con dos tipos de tratamiento del calostro: congelación y calentamiento. 

El estudio se ha realizado en 26 cabritos, que se agruparon en dos lotes: los animales que recibieron el calostro sin tratamiento térmico (grupo A, n=13), y los que se alimentaron (grupo B, n=13) con calostro tratado con calor (56 ºC durante 30 minutos). Durante 28 días se controló su peso, la concentración de proteínas y se evaluó la inmunidad celular (fagocitosis de neutrófilos, prueba intradérmica) y humoral (IgG). 

Los resultados obtenidos revelaron que el crecimiento de los animales fue normal a lo largo de toda la estudio, sin que se produjera ninguna muerte en ambos grupos. Asimismo, no se observaron diferencias de crecimiento entre los dos lotes (P>0,05). No obstante, respecto a las fracciones de proteínas séricas, los niveles de IgG en cabritos alimentados con calostro tratado con calor (grupo B) fueron significativamente inferiores (P<0,01) con respecto a los que ingirieron calostro sin tratar (grupo A), siendo igualmente menores los niveles de proteínas γ-globulinas (P<0,05). 

Por otra parte, la actividad de fagocitosis de neutrófilos fue incrementándose, sin que se observara ninguna diferencia significativa entre ambos grupos. Los resultados obtenidos en la prueba de hipersensibilidad retardada o test intradérmico muestran como la respuesta de los animales del grupo B fue inferior a la del grupo A (P<0,01). La mayor diferencia entre los dos grupos se observó a las 24 horas tras la inyección del producto (P<0,01).

Los resultados de este estudio indican que el tratamiento del calostro con calor afecta negativamente a la respuesta inmunitaria de los cabritos que lo reciben. Sin embargo, el estado sanitario de los animales y su crecimiento no se ve influenciado por el tipo de calostro ingerido.


Autoría: A.I. Loste y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 5 de marzo de 2014

7-INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA CABRA MURCIANO-GRANADINA: CONCLUSIONES ESTUDIO COMPARATIVO EN GRANADA (ESPAÑA)

A continuación, se exponen las principales Conclusiones obtenidas en el trabajo de investigación titulado "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)", realizado por R. García Trujillo e I. Vert, y presentado en el VII Congreso SEAE (Zaragoza, 2006).

En este sentido, a modo de conclusión general, se puede afirmar que los sistemas productivos semi-extensivos y semi-intensivos estudiados en este trabajo de investigación, pueden transformarse en sistemas ecológicos, siempre que sea factible certificar las áreas de pastoreo, y corregir la suplementación alimentaria del ganado en el segundo caso.

Desde el punto de vista económico y sin cambiar los parámetros de los tres sistemas productivos abordados en los citados 'estudios de caso', el paso a la producción ecológica en el sistema semi-extensivo, considerando un incremento del coste de los alimentos en un 20%, puede significar un aumento del 7% en los ingresos por cabra reproductora, siempre que se mantuvieran los precios de venta actuales. Y en el caso de que únicamente se incrementasen en un 10%, se generaría un aumento en los ingresos netos familiares que podría ser de hasta un 20%, siendo superior en un 8% al sistema intensivo estabulado.

Más información: VII Congreso SEAE (2006), nº 24. "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)". Autores: R. García Trujillo, I. Vert.  Zaragoza (España).



Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

6-INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA CABRA MURCIANO-GRANADINA: RESULTADOS DEL ESTUDIO ECONÓMICO COMPARATIVO EN GRANADA (ESPAÑA)

A continuación, se exponen los principales Resultados del estudio económico comparativo de los sistemas productivos de las explotaciones caprinas estudiadas, obtenidos en el trabajo de investigación titulado "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)", realizado por R. García Trujillo e I. Vert, y presentado en el VII Congreso SEAE (Zaragoza, 2006).

Los resultados del estudio económico ponen de manifiesto que los tres sistemas productivos estudiados, no responden a la media de los obtenidos para cada sistema, dado que las explotaciones caprinas seleccionadas en este trabajo de investigación, presentan un manejo adecuado por parte de sus propietarios y además, en las mismas, se desarrollan estrategias singulares, lo cual permite atenuar la incidencia del 'factor ganadero', que en muchos casos se revela más importante que el propio sistema productivo.

En la Tabla 3, que se presenta a continuación, se recogen los datos del balance económico de los tres sistemas productivos estudiados (en €/reproductora/año). Analizando los gastos incurridos, en el sistema semi-extensivo fueron un 48% menores que en los sistemas intensivos, siendo esta diferencia debida básicamente a los costes de alimentación.

El sistema intensivo, estabulado, presentó también un alto gasto por amortización y mano de obra asalariada, en relación a los otros dos sistemas productivos analizados, destacándose que en el sistema semi-intensivo, la alta producción de leche obtenida (596 kg/cabra) estuvo relacionada con el alto gasto en alimentación, especialmente en el suministro de concentrado a los animales, que ascendió a 369 kg/reproductora/año (calculado dividiendo todo el concentrado gastado incluyendo el suministrado a los animales jóvenes, reposiciones y sementales, entre el número total de cabras reproductoras), mientras que el intensivo fue de 247 kg/año y en el semi-extensivo 136 kg/año.

Por otra parte, los ingresos fueron similares en los sistemas intensivos, siendo superiores ambos en un 48% al sistema semi-extensivo. La estructura de los ingresos también fue diferente, pues mientras en los sistemas intensivos la producción de leche representó alrededor del 64% de los ingresos, en el semi-extensivo fue el 40%, sin embargo, la venta de animales tanto para vida como para sacrificio representó en este sistema el 51% de los ingresos totales, mientras que en los sistemas intensivos esta producción solo supuso alrededor del 24% de los ingresos.

No cabe duda de que en los sistemas semi-extensivos se han desarrollado estrategias de producción que si bien pueden tener una inferior producción de leche que los sistemas intensivos, el menor coste en que incurren dan como resultado que el beneficio económico sea similar a los intensivos aunque, las lactancias analizadas en este trabajo señalan que, a nivel poblacional no hay diferencias en producción de leche entre los sistemas productivos semi-extensivos y los semi-intensivos, o inclusive aquellas pueden llegar a ser superiores.

La diferencia básica en estos dos sistemas medios se basa en la cantidad de alimentos concentrados que reciben las cabras como suplemento, pues por lo general ambos emplean el pastoreo y el uso de otros recursos forrajeros de su zona. Esto significa que en términos poblacionales, el suplemento concentrado en el sistema semi-intensivo está sustituyendo, en parte, a los recursos forrajeros, ya sea por decisiones de manejo del propio ganadero o por escasez, sin que esto revierta en una mayor producción de leche, aunque en términos generales la variación de la producción de leche de las cabras viene determinada, aproximadamente, en un 50% por la cantidad de alimento concentrado suministrado, según análisis de trece rebaños de la población estudiada por García-Trujillo y colaboradores (2005).

También hay que destacar la gran dependencia exterior que tienen los sistemas intensivos estabulados y los semi-intensivos que emplean una gran cantidad de alimentos concentrados, lo cual los hace muy vulnerables a los cambios de los precios de las materias primas en el mercado, condicionado especialmente por el precio internacional del petróleo. En este sentido, los resultados obtenidos en un estudio previo sobre la evaluación de la sustentabilidad, donde se incluía los tres 'estudios de caso' analizados en este trabajo, arrojó que el sistema semi-extensivo dependía de las fuentes de recursos no renovables en un 40%, mientras que el intensivo estabulado dependía en un 89%, y el semi-intensivo en un 53% (García Trujillo, 2004). 

En dicho estudio, la sustentabilidad de estos sistemas productivos, medida por el método de la Emergía en una escala de 0 a 6, arrojó que mientras que el sistema semi-extensivo presentaba una sustentabilidad de 3,85, por el contrario, en el intensivo estabulado era solo de 0,14 y de 1,83 en el semi-intensivo.



Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

5-INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA CABRA MURCIANO-GRANADINA: RESULTADOS SEGÚN PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LA LECHE EN GRANADA (ESPAÑA)

A continuación, se exponen los principales Resultados sobre la influencia del sistema productivo sobre la producción y composición de la leche de cabra, obtenidos en el trabajo de investigación titulado "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)", realizado por R. García Trujillo e I. Vert, y presentado en el VII Congreso SEAE (Zaragoza, 2006).

En las explotaciones caprinas estudiadas en este trabajo de investigación se encontraron diferencias significativas (p≤0,001) en la cantidad de leche producida en los diferentes sistemas productivos. Así, el sistema intensivo fue el de mayor producción y el extensivo el de menor, sin embargo, el sistema semi-extensivo presentó una producción media diaria de leche superior al semi-intensivo y las diferencias con el intensivo fueron únicamente de 0,26 kg de leche/día. 

Esta misma tendencia se ha constatado para la producción de leche por lactación, y por lactación estandarizada, aunque en estos dos parámetros no se encontraron diferencias significativas entre los sistemas semi-extensivo y semi-intensivo. En la Tabla 2 se muestran los resultados de la influencia del sistema productivo sobre la producción y composición de la leche de cabra, expresados en valores medios de cada variable para cada sistema estudiado, teniendo en cuenta que los superíndices diferentes en una misma columna de esta tabla indican diferencias significativas entre valores de la misma columna (p≤0,001).

Por otra parte, se ha puesto de manifiesto que para la producción de leche por lactación y lactación normalizada, la producción de los sistema semi-extensivo fue el 80%, y el 84% de la del sistema extensivo, respectivamente. La duración de la lactación, fue significativamente menor (p≤0,001) en los sistemas intermedios, que no difieren entre sí, siendo paradójico que tampoco difiriera en los sistemas extremos (extensivo e intensivo).

En cuanto a la composición de la leche se ha constatado que también estaba influenciada por el tipo de sistema productivo. El contenido de grasa de la leche fue significativamente superior (p≤0,001) en el sistema extensivo en relación a los dos sistemas intensivos, pero no difirió del semi-extensivo. Este último no difirió significativamente de los sistemas intensivos (Tabla 2). Esta tendencia se explica por el efecto negativo de la cantidad de leche sobre sus componentes principales, así como el mayor número de lactaciones de las cabras. 

Respecto al contenido de proteína, la tendencia fue similar, pero en este parámetro el sistema extensivo mostró diferencias significativas con todos los sistemas productivos estudiados, seguido por el sistema semi-extensivo, siendo los sistemas intensivos los de menor contenido proteico, no difiriendo entre si. 

Asimismo, los sólidos totales de la leche no mostraron diferencias importantes entre sistemas productivos, aunque debido a la alta dispersión de los datos, el análisis estadístico dio resultados contradictorios. Considerando la producción total de grasa y de proteína de la leche en base a la lactancia total, el sistema intensivo registra la mayor producción (37,14 kg), seguido de los sistemas semi-extensivo (31,42 kg), semi-intensivo (29,85 kg), y el extensivo (21,24 kg).



Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

4-INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA CABRA MURCIANO-GRANADINA: RESULTADOS SEGÚN CARGA GANADERA Y CONCENTRADO SUMINISTRADO EN GRANADA (ESPAÑA)

A continuación, se exponen los principales Resultados sobre los sistemas productivos en función de la carga ganadera y de la cantidad de alimento concentrado suministrado por cabra, obtenidos en el trabajo de investigación titulado "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)", realizado por R. García Trujillo e I. Vert, y presentado en el VII Congreso SEAE (Zaragoza, 2006).

En el estudio del efecto del sistemas sobre los parámetros productivos de las cabras, según la clasificación realizada a efectos de este trabajo de investigación, y teniendo en cuenta los indicadores de la carga ganadera de las explotaciones caprinas, y la suplementación suministrada en la alimentación de los animales, hay que destacar que el 46,2% de las ganaderías pertenecen a sistemas intensivos, el 23,1% a sistemas semi-extensivos, el 19,2% a semi-intensivos y el 11,5% restante a sistemas extensivos (Figura 1).

Asimismo, es de destacar que los sistemas clasificados como intensivos todos los rebaños están estabulados, mientras que los que se clasificación como semi-intensivos lo fueron por la cantidad de concentrado suministrado a los animales en su dieta alimentaria, pues por lo general la carga ganadera fue baja. Por otra parte, el número medio de lactaciones por cabra fue significativamente diferente (p≤0,001) entre todos los sistemas, siendo mayor en los sistemas extensivos y menor en los intensivos. Este hecho pone en evidencia de que las cabras que producen leche en sistemas extensivos tienen una vida útil más larga.

Estos resultados se muestran en la siguiente ilustración (Figura 1):



Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 3 de marzo de 2014

3-INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA CABRA MURCIANO-GRANADINA: METODOLOGÍA ESTUDIO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN GRANADA (ESPAÑA)

A continuación, se expone la Metodología utilizada en el trabajo de investigación titulado "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)", realizado por R. García Trujillo e I. Vert, y presentado en el VII Congreso SEAE (Zaragoza, 2006).

Para analizar el efecto del sistema de producción y calidad de la leche de cabra sobre los resultados productivos y económicos de los rebaños caprinos lecheros de la raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada, se realizaron dos tipos de estudios; en el primero se estudiaron 22.440 lactaciones de 27 ganaderías correspondientes al período 1999-2004, controladas por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de raza Murciano- Granadina, que fueron clasificadas por sistema productivo, y en el segundo trabajo, se escogieron tres explotaciones caprinas bien manejadas, que representaban a los principales sistemas productivos, y se sometieron específicamente a un 'estudio de caso' mediante entrevista semi-estructurada a los ganaderos, cuya información se utilizó para hacer un análisis económico.

Los sistemas productivos se clasificaron en extensivos, semiextensivos, semiintensivos e intensivos, empleando para ello, varios criterios, donde la carga ganadera y el nivel de concentrado suministrado en la dieta alimentaria de los animales tuvieron el mayor peso, comprobando a posteriori que esta clasificación diferenciaba de forma significativa a todos los sistemas estudiados. Los datos productivos y las lactaciones se analizaron empleando el paquete estadístico SPSS 12 para Windows. A continuación, se presenta la clasificación de las explotaciones ganaderas en función del sistema de producción.

1-Sistema extensivo:
-Carga ganadera (1): ≤1,5
-Suministro de concentrado (3): ≤ 80
-Lactancia de la cría: natural
-Orientación productiva: leche-carne
-Código: 1

2-Sistema semi-extensivo:
-Carga ganadera (1): ≤3,0
-Suministro de concentrado (3): ≤ 150
-Lactancia de la cría: natural
-Orientación productiva: leche-carne
-Código: 2

3-Sistema semi-intensivo:
-Carga ganadera (1): ≤6,0
-Suministro de concentrado (3): > 150
-Lactancia de la cría: artificial-natural
-Orientación productiva: leche
-Código: 3

4-Sistema intensivo (2):
-Carga ganadera (1): ≥6
-Suministro de concentrado (3):  > 150
-Lactancia de la cría: artificial
-Orientación productiva: leche
-Código: 4

A continuación, se detallan las observaciones enumeradas:
(1) Número de cabras por hectárea.
(2) Para los sistemas estabulados se les asignó el valor diez para poder representar la gráfica.
(3) Kilogramos de concentrado suministrado por cabra y año.

Para realizar el estudio técnico-económico se seleccionaron tres explotaciones caprinas en los distintos sistemas productivos, teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, las diferencias entre éstas, debido a las distintas rutinas en el manejo de los rebaños, son superiores a las que se registran entre grupos o sistemas.

En este sentido, se seleccionaron tres explotaciones con un buen manejo perteneciente a los sistemas semi-extensivos, semi-intensivo y uno intensivo estabulado, realizándose un estudio detallado de la tecnología empleada, y de los medios e insumos, lo cual permitió realizar un análisis económico de cada explotación. Así, en el caso de la explotación semi-extensiva, el rebaño de 160 cabras del tronco granadino aprovechaba, mediante pastoreo, los recursos naturales y residuos de una zona de campiña en la localidad de Huétor Tájar, obteniendo una producción lechera media de 231 kg de leche por animal; sin embargo, esta explotación se clasificó como de 'doble propósito' por el peso que se le daba a la producción de cabritos, con amamantamiento natural, destinados a la venta.

La explotación semi-intensiva está integrada por un rebaño de 90 cabras, con una alta producción de leche (596 kg/ cabra), aprovechando mediante el pastoreo una amplia zona (unas 1.000 hectáreas), comprendida desde la localidad de Iznalloz hasta Sierra Arana; no obstante, se suministra a estos animales una gran cantidad de alimento concentrado (369 kg/cabra/año), y además, durante los primeros meses de la lactación las cabras pastan en áreas cercanas a las instalaciones de la explotación ganadera.

La explotación intensiva estabulada se encuentra en la localidad de Dehesa Vieja, integrada por un rebaño de 300 cabras de la raza Murciano-Granadina con crianza artificial, y no existen áreas para la producción de alimentos; se alcanzan unas producciones por cabra de 555 kg de leche/ lactación.

Finalmente, para realizar el estudio económico se tuvieron en cuenta los gastos de salarios de las personas no pertenecientes a la familia propietaria de la explotación ganadera, así como los diversos insumos, impuestos, amortizaciones, y los ingresos por producción y las ayudas públicas percibidas.

Más información: VII Congreso SEAE (2006), nº 24. "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)". Autores: R. García Trujillo, I. Vert.  Zaragoza (España).



Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

viernes, 28 de febrero de 2014

2-INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA CABRA MURCIANO-GRANADINA: INTRODUCCIÓN ESTUDIO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN GRANADA (ESPAÑA)

A continuación, se expone una breve Introducción extraída del trabajo de investigación titulado "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)", realizado por R. García Trujillo e I. Vert, y presentado en el VII Congreso SEAE (Zaragoza, 2006).

Los sistemas tradicionales o extensivos de producción caprina están en regresión continua en las regiones ganaderas españolas, frente al avance casi exponencial de la intensificación o estabulación del ganado, que en el caso de la provincia de Granada ha sido especialmente acusado durante los últimos años, con una doble consecuencia, el abandono del uso de recursos pastoriles y el aumento de la dependencia por parte de los ganaderos de recursos externos a la granja, especialmente, en el suministro de los recursos alimentarios para los animales. 

Por otro lado, son numerosos los expertos y especialistas que defienden que los sistemas de pastoreo del ganado caprino reduce la cantidad de leche producida, con las consiguientes repercusiones negativas que tienen en los ingresos económicos de las explotaciones lecheras. No cabe duda de que esta estrategia transmitida a los ganaderos, por parte de sus técnicos y asesores, dificulta el mantenimiento de los recursos pastoriles de amplias zonas geográficas del mundo rural, imposibilitando, al mismo tiempo, la introducción de los sistemas de producción ecológicos en la especie caprina, con la consiguiente falta de presencia de estos productos en aquellos mercados que los demandan de modo creciente.

El presente estudio se realiza para conocer la situación actual de los sistemas de producción caprina en la provincia de Granada, y analizar el potencial de las explotaciones lecheras en régimen extensivo y semiextensivo frente a los sistemas intensivos, como paso previo para avanzar en su reconversión productiva de lácteos ecológicos, con un mayor valor añadido gracias a su calidad diferenciada, cada vez más apreciada por muchos consumidores.

Más información: VII Congreso SEAE (2006), nº 24. "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)". Autores: R. García Trujillo, I. Vert.  Zaragoza (España).



Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)