Mostrando entradas con la etiqueta reproducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reproducción. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

INVESTIGACIÓN: MANIPULACIÓN SEMEN OVINO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado un estudio comparativo de los efectos de las técnicas de manipulación de semen ovino Rasa Aragonesa sobre el nivel apoptótico, según los distintos métodos de lavado utilizados.

La eficiente preparación de esperma para su uso en reproducción asistida en ganado ovino, requiere acumular el mayor número de espermatozoides mótiles, viables y morfológicamente normales en un volumen de semen relativamente pequeño. Además, debe permitir la obtención de una muestra libre de plasma seminal. En este sentido, los métodos de eliminación de plasma, como el lavado en colchón de sacarosa y la filtración, así como los de selección de espermatozoides con mejor viabilidad y motilidad, Percoll y swim-up, se emplean para eliminar el posible efecto deletéreo de las sustancias presentes en el plasma, incorporar sustancias protectoras del esperma o bien enriquecer las fracciones en espermatozoides viables, para ser utilizados en técnicas como IVF e ISCI. Estas técnicas pueden producir cambios en la viabilidad, motilidad, velocidad y potencial de fertilización, debido parcialmente a las alteraciones que afectan la integridad de la membrana espermática.

En el presente estudio se muestran los efectos de las técnicas de manipulación de semen más frecuentemente empleadas sobre la viabilidad celular, estado de capacitación y el desarrollo apoptótico (translocación de Fosfatidilserina-PS, y actividad de las caspasas 3 y 7). Se utilizó semen ovino obtenido a partir de moruecos de raza Rasa Aragonesa pertenecientes a ANGRA, realizándose extracciones semanales, con períodos de abstinencia de dos o tres días.

Se analizaron todos los parámetros indicados en el resumen en muestras frescas, seleccionadas mediante “swim-up”, diluidas (en el mismo mHTF empleado para el swim-up) y mantenidas en estufa a 37ºC durante el tiempo que duró el swim-up, seleccionadas mediante gradiente de Percoll, muestras lavadas en colchón de sacarosa, y semen filtrado. Para realizar la filtración, se tomó semen completo y se diluyó en medio de bifase; a continuación se filtró mediante un equipo de filtración a vacío Millipore. Cuando quedaba un mililitro se volvió a diluir en medio de bifase a una dilución de 1:10 y finalmente se recogió 1 ml de la suspensión de células. Para el estudio de viabilidad se tiñeron las muestras con 6-CFDA y PI.

Para el estudio del estado de capacitación, se realizó la tinción con CTC y se evaluó de acuerdo a lo descrito en la bibliografía. El estudio de translocación de la PS se realizó mediante doble tinción de las células, en suspensión en un tampón de unión (Sigma), con 6-CFDA y Annexina V-Cy3.18. La Annexina V se une a la PS externalizada en la membrana como etapa inicial de la cascada de eventos de la apoptosis. La determinación de actividad de las caspasas 3 y 7 se realizó conjuntamente puesto que reconocen la misma secuencia de aminoácidos (DEVD). Las diferentes muestras espermáticas se lavaron con PBS centrifugando 15 min a 30000xg a 4ºC y el sedimento obtenido se congeló a -80 ºC. Los sedimentos se resuspendieron con un tampón de lisis (200 mM Tris, pH 7,5, 2 M NaCl, 20 mM EDTA, 0,2% Tritón X-100) y se electoporaron para la extracción total del contenido celular, evitando así la degradación de las caspasas. La suspensión obtenida se centrifugó (5 min a 11300xg) y el sobrenadante se congeló a -80 ºC hasta su análisis mediante el EnzChek Caspase-3 Assay kit (Molecular Probes).

Del análisis de los resultados obtenidos se observa que las muestras seleccionadas mediante swim-up presentaron el mejor porcentaje de recuperación de células viables respecto del semen inicial sin procesar (incremento del 10%), mientras que el resto de métodos de lavado y selección mostraron una reducción de la viabilidad de la dosis. La pérdida de viabilidad observada en el control podría deberse a la acción del plasma durante la incubación, que junto con el hecho de que no se produce selección espermática podrían ser las causas de la pérdida de calidad de casi un 6%. El gradiente de Percoll debería proporcionar un incremento del número de espermatozoides viables, sin embargo, la centrifugación realizada podría ser la causa del daño producido a las células y de la disminución de la viabilidad (20%).

Los métodos de eliminación de plasma mediante lavado en colchón de sacarosa y la filtración, también parecen provocar un daño en las células, si bien el primero parece ser menos dañino que la filtración produciendo una disminución de la viabilidad del 4% frente al 8%, respectivamente. Del estudio de tinción con CTC se obtuvieron resultados semejantes. Las muestras seleccionadas mediante swim-up presentaron un incremento considerable en el número de espermatozoides no capacitados recuperados (incremento del 55%), mientras en el resto de muestras estudiadas presentaban un mayor porcentaje de espermatozoides capacitados, 54% en muestras de Percoll, 23% en colchón de sacarosa y 56% en filtración. La muestra control mantenida en la estufa presentó mayor proporción de células reaccionadas (un 28% más) que la inicial.

Estos resultados muestran claramente la ventaja de la utilización del método de swim-up, frente a las otras metodologías ensayadas. Asimismo, sugieren la posible existencia, en el plasma seminal, de “elementos disparo” de la apoptosis, lo que explicaría el mayor porcentaje de células no viables en las muestras con plasma seminal. Para comprobar si los resultados observados en cuanto a calidad espermática coincidían con el nivel apoptótico de la muestra se analizaron etapas iniciales de la apoptosis (mediante la actividad de caspasas efectoras y translocación de PS). En cuanto a la actividad de caspasas efectoras estudiadas (3 y 7), las muestras de swim-up, colchón de sacarosa y filtración mostraron un 36% menos de actividad que la muestra fresca. El análisis de los resultados de translocación de PS reveló un menor porcentaje de espermatozoides apoptóticos en muestras seleccionadas mediante swim-up (18%).

Se observó un pequeño incremento en el caso del lavado en colchón de sacarosa (1%), lo que podría deberse al daño que provoca la centrifugación. La muestra de semen filtrado no presentó variación respecto a la muestra inicial, sin embargo sí que se observó actividad caspasa, aunque 37% menor que la muestra inicial. Las muestras obtenidas mediante gradiente de Percoll no mostraron actividad caspasa. Sin embargo, sí se encontraron espermatozoides con PS externalizada, aunque en menor porcentaje que la muestra inicial (5%). Esto podría deberse a que los espermatozoides hayan sufrido apoptosis y estén en las etapas finales de dicho proceso, de forma que ya no estén presentes las caspasas de una forma activa, o bien a que el desarrollo del método, que incluye la centrifugación, provoque en las células una desestabilización total de la membrana de forma que la PS esté presente en la membrana externa.

Por último, el porcentaje de espermatozoides apoptóticos fue menor (17%) en la muestra control mantenida en la estufa que en la muestra inicial, pero su actividad caspasa era mayor que la de la muestra fresca (22%). Esto puede deberse al efecto perjudicial que ejerce el plasma sobre las células, de modo que en el momento del análisis los espermatozoides estarían en las primeras etapas de apoptosis, actuando las caspasas efectoras.

De los resultados obtenidos se puede concluir que el método de swim-up/ dextrano es el más adecuado, en las condiciones estudiadas, para la eliminación del plasma y selección de espermatozoides ovinos con buenos parámetros de viabilidad, estado de capacitación y nivel apoptótico.


Autoría: E. Martí y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 7 de octubre de 2015

INVESTIGACIÓN: EVALUACIÓN MACHOS CAPRINO DE CANARIAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han evaluado tres métodos para la estimación del tamaño testicular en machos jóvenes de las razas caprinas Majorera, Tinerfeña, y Palmera (Canarias, España).

El tamaño testicular puede ser utilizado en la especie caprina como un predictor del inicio de la pubertad, y también como indicador de la cantidad de semen producido al estar relacionado con la producción espermática. Si bien existen varios métodos para la evaluación del volumen testicular, en este trabajo se ha realizado una evaluación comparativa de tres sistemas sencillos, con el objetivo de conocer su aplicación en las razas caprinas de Canarias.

En el presente estudio se utilizaron 24 machos distribuidos en dos lotes (n=12), con 4 individuos por lote de cada una de las tres razas (Majorera, Palmera y Tinerfeña). El experimento se inició en el mes de abril, cuando los animales contaban con 4,5 meses de vida (63,5 días), y un peso medio de 15,30±1,96 kg para el lote 1 y 24,14±2,38 kg para el lote 2. Cuando los machos cumplieron 13 meses de vida se finalizó la experiencia. El diámetro testicular derecho se obtuvo con un calibrador por el sistema descrito a partir del diámetro máximo antero-posterior, deduciéndose el espesor del pliegue escrotal. La circunferencia escrotal se obtuvo con una cinta métrica flexible, en el punto donde ambos testículos mostraron el diámetro mayor. El volumen testicular se halló a partir de un orquidiómetro por la comparación del testículo derecho. La correlación de las variables de las medidas testiculares se realizó con los coeficientes de Pearson en el programa estadístico SPSS V.12.

Analizando los resultados obtenidos se observa una mayor dispersión de los datos en los animales con menor peso corporal (lote 1). El tamaño testicular fue menor en el lote de animales de menor peso vivo (lote 1) que en los animales más pesados (lote 2), salvo en el caso de la raza tinerfeña, lo que se puede atribuir a factores individuales. En cuanto a las correlaciones entre las medidas obtenidas para el lote de machos de mayor peso inicial (lote 2), para los de menor peso (lote 1), así como para el número total de observaciones, muestran los mismos niveles de significación (p<0,001) para los tres métodos evaluados para cada raza y lote, lo que permite utilizarlos indistintamente.


Autoría: J. Sicilia Alonso y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 28 de septiembre de 2015

INVESTIGACIÓN: SINCRONIZACIÓN Y FERTILIDAD EN CABRA MALAGUEÑA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la fertilidad de cabras de raza Malagueña (España) cuando se utiliza un nuevo método de inducción y sincronización de celos y ovulaciones en las mismas.

El programa de inseminación artificial con semen refrigerado es una herramienta básica en el esquema de selección para la mejora de producción de leche de la Asociación de Criadores de Cabra Malagueña (Cabrama). Este programa se realiza fundamentalmente en dos épocas del año; un primer periodo durante la primavera, meses de abril, mayo y junio, periodo de anestro en esta raza caprina y donde se realizan el 65% de las inseminaciones; y un segundo periodo en otoño, meses de septiembre, octubre y noviembre, dentro del periodo reproductivo y donde se realizan el 35% de las inseminaciones.

El método utilizado habitualmente para la sincronización de celos está basado en la aplicación de esponjas vaginales con progestágenos, análogos de la prostaglandina F2a y eCG, con los inconvenientes que esto conlleva, como es su elevado precio, manipulación con esponjas vaginales, residuos hormonales en leche, anticuerpos anti-eCG, etc. Esta situación induce al desarrollo de otros métodos alternativos que permitan la sincronización de celos e inseminación artificial sistemática.

En este trabajo se ha evaluado la aplicabilidad del método alternativo propuesto (IMA.PRO2â), para ambas estaciones. Para ello, se han inseminado un total de 478 animales repartidos en siete lotes distintos, eligiéndose grupos con las siguientes características: hembras multíparas, 90 días desde el último parto, último parto normal. A todos los animales se les hizo un estudio ecográfico y se descartaron los animales con algún problema reproductivo. Después del 'efecto macho', los lotes preparados en el mes de junio (196 cabras en dos ganaderías) fueron tratados con 25 mg de progesterona en aceite de oliva en el momento de la introducción de los machos. Los sementales se mantuvieron durante 6–8 días. Al noveno día las cabras, ya separadas de los machos, fueron tratadas con 0,4 ml de cloprostenol (100 mg) para inducir la lisis del cuerpo lúteo; a las 50 horas del último tratamiento se realizó la inseminación artificial en una sola aplicación. Para los lotes que se preparan en otoño (282 cabras en 5 ganaderías) la metodología es la misma, salvo que también se aplicaban 0,4 ml de cloprostenol en el momento de la introducción de los machos, con el objeto de lisar algún posible cuerpo lúteo, dado que en este periodo ya existe un elevado porcentaje de hembras cíclicas. La inseminación artificial se ha realizado con semen refrigerado y diluido en Tris-fructosayema de huevo, y 200 millones de espermatozoides/dosis.

En el mes de junio se realizaron las inseminaciones en 2 ganaderías con un total de 196 animales, obteniendo una fertilidad media del 56,8%; existiendo diferencias entre ambas ganaderías. En los meses de otoño se inseminaron 5 lotes de animales en otras tantas ganaderías, con un total de 282 animales, obteniendo una fertilidad media del 71,3% (hembras tratadas en estación favorable), siendo unos resultados más homogéneos en todos los lotes. Por otro lado, cabe destacar que el número de inseminaciones realizadas por Cabrama durante el año 2004 con el método esponja vaginales con progestágenos-prostaglandina-eCG ha sido de 702 animales en 12 ganaderías; obteniendo una fertilidad media del 64,81% con este método.

Del análisis de los resultados obtenidos en este estudio se concluye que los datos de la fertilidad en el periodo de anestro son similares a los presentados en otros trabajos realizados con cabras de raza Murciano-Granadina, si bien con diferencias importantes en el número de cabras inseminadas. Los elevados resultados de fertilidad obtenidos en la época favorable de reproducción, demuestran que el nuevo método es una buena alternativa al método de progestágenos y eCG.


Autoría: A. Sánchez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 18 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: IMPLANTES DE MELATONINA EN OVEJAS ASSAF (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha valorado la eficacia de la utilización de implantes de melatonina para incrementar los índices reproductivos en ovejas de raza Assaf durante la cubrición de agosto-septiembre.

La eficacia del tratamiento con melatonina durante la época de anoestro ha quedado demostrada en numerosas razas, incluida la Assaf. La mayoría de las razas explotadas en España inician su época de actividad sexual tras el solsticio de verano, por lo que la efectividad del tratamiento con melatonina se reduce. Sin embargo, no se traduce en una pérdida total de eficacia, ya que algunos autores encontraron en la raza Rasa Aragonesa, además de un agrupamiento de los partos, un incremento productivo de 11% tras el uso de implantes de melatonina durante el fotoperiodo decreciente, época de actividad sexual descrita para esta raza.

En este estudio se ha utilizado un total de 214 animales adultos de raza Assaf. El 25 de junio, 106 animales recibieron un implante de melatonina (Grupo M) en la base de la oreja (Melovineâ, CEVA Salud Animal, Barcelona), quedando 108 animales como lote control (Grupo C). Los machos utilizados no se trataron con implantes, y se introdujeron el día 8 de Agosto de 2004 para una cubrición de 45 días. Tras los partos, se recogieron los datos correspondientes a la paridera y se calcularon los parámetros de fertilidad (porcentaje de partos sobre el total de animales de cada lote), la prolificidad (número de corderos nacidos en cada parto) y la fecundidad (número de corderos nacidos por cada 100 ovejas de cada lote). Además se calcularon los parámetros de rentabilidad, como el número de corderos extra nacidos por cada 100 ovejas del lote tratado, y el incremento productivo, similar al anterior pero expresado en porcentaje. Por último, se calculó el porcentaje de partos en los primeros 17 días de la paridera como un indicador de la mayor o menor estacionalidad del rebaño en el momento de entrada de los machos, y el incremento de inicio de ordeño como el porcentaje de animales extra que inician una lactación debido al efecto del implante.

Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas de fecundidad (148 vs. 125; P<0,05) a favor del lote tratado con melatonina, debidas exclusivamente al efecto de los implantes sobre la fertilidad (90,6 % vs. 76,9%; P<0,01), ya que la prolificidad fue muy similar en los dos lotes (1,64 vs. 1,63; NS). Este efecto sobre la fertilidad ya había sido descrito en esta raza en tratamientos durante el fotoperiodo creciente.

De esta manera, estos resultados se tradujeron en una rentabilidad en el grupo M de 23 corderos extra, suponiendo un incremento productivo del 18,4%, resultados muy similares a los obtenidos por otros autores en animales de raza Rasa Aragonesa implantados en las mismas fechas. En relación al porcentaje de partos en los primeros 17 días de la paridera, se observan bajos índices en los dos lotes, indicando bien una baja ciclicidad en el momento de entrada de los machos o bien una baja fertilidad en el primer celo (34,4% vs. 26,5%, p>0,05), aunque sin diferencias significativas. Estos hechos son posiblemente debidos al elevado nivel productivo de este rebaño. Por último el efecto sobre la fertilidad se tradujo en un incremento del 17,8% en el número de animales que iniciaron la lactación sobre el lote testigo, hecho de gran importancia ya que el principal objetivo en ganado ovino lechero es el incrementar el número de gestaciones y, por tanto, de lactaciones.

Como conclusión general se puede afirmar que el uso de implantes de melatonina puede mejorar los parámetros reproductivos en épocas de actividad sexual en ovejas de alta producción lechera.


Autoría: J.A. Requejo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 17 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPORTAMIENTO SEXUAL MACHOS CABRÍOS EN RAZAS CANARIAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado diferentes parámetros reproductivos en machos cabríos jóvenes de las tres razas caprinas canarias (España) para determinar si existe un efecto del peso al destete en su aptitud al entrenamiento para la recogida de semen en vagina artificial.

Existen varios estudios que han descrito las relaciones existentes entre el peso vivo y las medidas testiculares. Asimismo se ha descrito la diferencia de precocidad en cuanto a la respuesta sexual y los caracteres sexuales. Sin embargo, apenas existe bibliografía sobre el efecto racial en estos parámetros durante esta etapa.

En este estudio se utilizaron 24 machos distribuidos en dos lotes (n=12). Cada lote estuvo formado por individuos pertenecientes a las razas Majorera, Palmera y Tinerfeña. El experimento se inició cuando los animales contaron con 4 meses y medio de vida (63,5 días) y un peso medio de 15,30±1,96 kg para el lote 1 y 24,14±2,38 kg para el lote 2, y finalizó cuando todos eyacularon de forma regular en vagina artificial (un año y un mes de vida). Para la recogida de semen con vagina artificial se utilizó una hembra adulta inmovilizada en un potro y estrogenizada con 0,4 ml de benzoato de estradiol que se le inyectaba 2 días antes de las sesiones efectuadas semanalmente para cada macho. Todos los animales podían observar las sesiones de recogida de semen del resto de los individuos y cada sesión tuvo una duración máxima de 5 minutos. Las medidas de peso corporal y volumen testicular fueron tomadas quincenalmente tanto en el lote 1 como en el lote 2. El tratamiento de datos se realizó mediante un ANOVA de medidas repetidas dos factores con el programa estadístico SPSS V.12.

Los resultados obtenidos indican que el volumen testicular al inicio de la experiencia era inferior en el lote 1 que en el lote 2; debido a un menor peso de los animales; observándose un efecto significativo de los factores estudiados y su interacción. En los animales del lote 1, el desarrollo testicular es progresivo a lo largo de los 9 meses estudiados, mientras que en los individuos del lote 2 se observó una disminución en el último mes de control, lo que se puede atribuir a un efecto individual y/o también a otros factores que hayan podido incidir en estos animales. El efecto de la raza dentro de cada lote no presenta interacción significativa cuando se analiza la relación entre el volumen testicular y el peso. El lote de animales más pesados resultó más precoz sexualmente que el lote de animales de menor peso, donde los primeros individuos (lote 2) comenzaron a eyacular en mayo frente a los primeros del lote restante, que comenzaron a eyacular en junio (lote 1). En el lote 1, la raza tinerfeña respondió de forma muy tardía a la eyaculación, siendo entre los meses de agosto y octubre, mientras que en el segundo lote comenzó entre mayo-junio.

Cabe señalar que los animales más pesados comenzaron a eyacular antes que los animales de menor peso vivo. Asimismo, la raza Tinerfeña mostró en los animales menos pesados un retraso en la eyaculación con respecto a la razas Majorera y Palmera.


Autoría: J. Sicilia y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 5 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: MÉTODOS INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la inseminación artificial sistemática en cabras de raza Murciano-Granadina tratadas con dos métodos de sincronización de ovulaciones.

En el IMIDA de Murcia se desarrolla habitualmente la colaboración con ganaderos de la región en la aplicación de protocolos de inseminación artificial. Este programa se ofrece actualmente a 26 explotaciones radicadas en Murcia, de las que 25 pertenecen a la Asociación de Criadores de Ganado Murciano (ACRIMUR) y 9 localizadas en Almería, pertenecientes a la Cooperativa de Piensos, Carne y Leche de los Filabres; con un tamaño de las explotaciones que oscila entre 200 y 1.000 animales y una explotación intensiva, con un parto al año. Un 90% de estas inseminaciones se realizan en primavera (abril-junio), durante el periodo de anestro en esta raza. El método utilizado habitualmente para la sincronización de celos previa a la inseminación artificial estaba basado en la aplicación de esponjas vaginales con progestágenos, análogos de la prostaglandina F2a y eCG. En el año 2003, se comenzó a evaluar la posibilidad de implantación de un método alternativo, basado en el manejo del efecto macho, que eliminase los inconvenientes del empleo de esponjas vaginales.

En el presente trabajo se presentan los resultados correspondientes a las inseminaciones realizadas durante los meses de abril, mayo y junio de los años 2003-2004, en un total de 2.184 cabras, distribuidas en 37 replicados en 12 explotaciones diferentes. En cada explotación las hembras eran divididas al azar en dos grupos. Las hembras del primer grupo (n total = 1584) eran tratadas con efecto macho y administración de 25 mg de progesterona en aceite de oliva. Los sementales se mantuvieron durante 6–8 días. Al noveno día las cabras, ya separadas de los machos, fueron tratadas con 0,3 ml (75 mg) de cloprostenol (Estrumate, Schering) para inducir la lisis del cuerpo lúteo inducido (método IMA.PRO2â).

Las hembras del segundo grupo o control (n total = 600) eran tratadas con el método clásico de sincronización de celos, mediante la administración de progestágenos vaginales durante 11 días, inyectando el día 9, 300 UI de eCG y 0,3 ml de cloprostenol. A las 50 y 46 horas del final del tratamiento, respectivamente para el grupo 1 y 2, haciendo coincidir los intervalos propios entre final de ambos tratamientos e inseminación, todas las hembras eran inseminadas al mismo tiempo en una sola aplicación. Se utilizó semen refrigerado proveniente de machos del Centro de Inseminación del IMIDA, con una dosis de 200 millones de espermatozoides en un diluyente a base de tris, citrato y fructosa con yema de huevo. La tasa de fertilidad se estableció mediante diagnóstico de gestación por ecografía transabdominal a los 40 días post-inseminación.

El análisis de los resultados de las inseminaciones realizadas el primer año (2003) sobre un total de 436 animales, muestra una tasa de fertilidad mayor en los animales tratados con el método IMA.PRO2â (62,9%, n = 219) que en los animales tratados con esponjas intravaginales (45,3%, n = 217; P<0,05). Estos resultados se confirmaron en el segundo año (2004) sobre 1638 inseminaciones (65,2%, n = 1365 con IMA. PRO2â vs 49,4%, n = 383 con progestágenos; P<0,05); sin diferencias significativas entre años. Así, los resultados conjuntos de fertilidad fueron del 64,6%, con el nuevo método, superiores a los obtenidos con el método basado en el uso de esponjas (46,8%; p<0,01). En el caso de los animales tratados con esponjas vaginales, la tasa de fertilidad se vio afectada por el tamaño del grupo de animales inseminados (rango = 15-99; r = 0,712, p<0,005); lo que no se observa en los animales tratados con el método IMA.PRO2â (rango = 10-143). Las causas de este efecto deben ser evaluadas, pero podrían estar relacionadas con una menor dispersión de celos y ovulaciones en el método alternativo eCG, superiores a los que se consiguen con los tratamientos clásicos de administración de progestágenos y eCG. Por otro lado es de destacar la sencillez de manipulación del método evaluado y la ausencia de efectos secundarios al no utilizar progestágenos ni eCG.



Autoría: J. Carrizosa y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 4 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SELECCIÓN DE OVEJAS EN ARAGÓN (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han analizado diversos factores condicionantes de la inseminación artificial (IA) en explotaciones de ovejas Rasa Aragonesa del esquema de selección por prolificidad, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España).

Desde el año 1994 la Cooperativa Carnes Oviaragón viene desarrollando un Programa de Mejora y Selección Genética por prolificidad en la Rasa Aragonesa. En el presente trabajo se estudian diversos factores que pudieran haber influido sobre la fertilidad y prolificidad de las ovejas inseminadas durante el periodo 2001-2003. Los factores estudiados fueron: valoración subjetiva del inseminador sobre el desarrollo de la IA (Buena; Normal; Mala), tiempo transcurrido entre la retirada de esponjas y la IA y tiempo transcurrido entre la preparación del semen y la IA.

Se inseminaron 12.345 ovejas entre febrero de 2001 y agosto de 2003, distribuidas en 287 lotes de IA de entre 23 y 136 ovejas, (43 ± 14,8; media ± D.S.) pertenecientes a 123 ganaderías incluidas en el programa de mejora genética de la prolificidad. Eran ganaderías semiextensivas, de tamaño (600 ovejas/explotación) y nivel técnico medios. Las ovejas inseminadas eran adultas, primíparas o multíparas, secas, de 2-6 años de edad, y con un intervalo de al menos 60 días entre el último parto y la inseminación. No se inseminaron las ovejas con abortos recientes, vaginitis, metritis, suciedad vaginal, ausencia de celo o de condición corporal extrema.

Las ovejas se sincronizaron con esponjas vaginales (40 mg de FGA) durante 12-14 días y 480 U.I. de eCG a la retirada de las esponjas. Se utilizó semen de motilidad superior a 4 que tuviese menos del 25% de morfoanomalías y más del 75% de espermatozoides vivos. Se diluyó en leche descremada y se acondicionó en pajuelas de 0,25 ml (400·106 espermatozoides) que se mantuvieron a 15 ºC hasta el momento de la inseminación cervical, que se realizó entre 53,1 y 56,8 horas de la retirada de esponjas (54,8 ± 0,6 h) y entre 1,5 y 7,5 h de la preparación del semen (5,0 ± 0,8 h). La fertilidad de los lotes de IA se situó entre 12 y 92% (54,9 ± 15,9%) y su prolificidad entre 1 y 2,2 (1,57 ± 0,23). Dichos lotes se agruparon en 3 categorías según su fertilidad: “0”: fertilidad inferior a 44,8% (primer cuartil; 25% de los lotes); “1”: entre 44,8% y 66,7% (tercer cuartil; 50% de los lotes): “2”: superior a 66,7% (25% de los lotes). Con el mismo criterio se clasificaron por prolificidad en: “6”: <1,4; “7”: 1,4-1,72; “8”: >1,72. Las variables procedentes de las anotaciones tomadas por los inseminadores se categorizaron así:
-Intervalo (horas) desde la retirada de esponjas a la IA: se calculó para la media del lote. Por ello, se añadió a la hora de comienzo de la inseminación el tiempo transcurrido para inseminar la mitad del lote. El tiempo para inseminar una oveja se estimó en 1,8 minutos, basándose en que los inseminadores implicados, habitualmente inseminan 100 ovejas en 3 horas. Los lotes se clasificaron en “A” (Alto; intervalo superior a 54,8 h) y “B” (Bajo; igual o inferior a 54,8 h).
-Intervalo en horas entre la preparación del semen y la IA: se calculó para la media del lote, según el procedimiento descrito en el apartado anterior. Los lotes se clasificaron en “a” (alto; tiempo superior a 5,2 h) y “b” (bajo; igual o inferior a 5,2 h).
-Valoración subjetiva de la calidad de la inseminación: “+” (Buena) y “-” (Normal o Mala).
Las categorías de las variables consideradas se sometieron a un análisis de correspondencias múltiple, utilizando el PROC CORRESP del paquete estadístico SAS 1999. Las comparaciones entre medias se realizaron mediante ANOVA y test de Duncan, utilizando el PROC GLM del SAS.

Los resultados obtenidos, agrupados en categorías de las diferentes variables, y representadas en el plano (dimensiones: Dim1 y Dim2), explican conjuntamente el 41,4% de la inercia total. Las categorías asociadas entre sí se encuentran alineadas respecto al origen de coordenadas. Así, se observan 4 grupos (en torno a las 4 flechas): 6, 0, - (1er cuadrante); a, A (2º cuadrante); +, 1, 7 (3er cuadrante); 8, 2, B, b (4º cuadrante). Por tanto, una alta fertilidad (2) está asociada a una alta prolificidad (8), (las categorías 2 y 8 están muy solapadas), y ambas se asocian a intervalos cortos entre la retirada de esponjas y la IA (B), así como a intervalos cortos entre la preparación del semen y la IA (b).

Por otra parte, una fertilidad baja (0) se asocia a una prolificidad también baja (6) y a una valoración de la inseminación normal o mala (-). La asociación de la prolificidad con la fertilidad se manifiesta en una correlación positiva y significativa entre ambas (r = 0,4; P<0,0001). Aunque la capacidad predictora no es muy alta (16% de varianza explicada), se espera un incremento de unos 0,06 corderos por oveja parida por cada 10% de incremento en la fertilidad. Los lotes inseminados antes de 54,8 h tras la retirada de esponjas tuvieron una fertilidad un 7,5% superior que los inseminados más tarde (P<0,01), así como una prolificidad mayor (+0,1 corderos/oveja parida; P<0,01). Aunque en los lotes inseminados antes el semen también era más reciente (-0,6 h; P<0,01), un estudio más detallado mostró que el tiempo de espera del semen no influyó significativamente sobre la fertilidad, si bien la mayor fertilidad se alcanzó en lotes inseminados antes de 5,2 h tras la preparación del semen y antes de 54,8 h de la retirada de esponjas (59 ± 1,3%; media ± E.E.; n=125 lotes).

Los lotes en los que el inseminador valoró la calidad de la inseminación como “Buena” tuvieron una fertilidad mayor (+4,6%; P<0,05) que los que valoró como “Normal o Mala”. La diferencia de fertilidad no se debió a diferencias en el momento de inseminación o en el tiempo de espera del semen, ya que fueron muy similares en ambos grupos. La prolificidad también fue similar.

Se concluye que es posible que los resultados obtenidos sean consecuencia de que, en la raza Rasa Aragonesa, la IA no se realice en el momento óptimo respecto a la retirada de esponjas, por lo que parece necesario estudiar el momento óptimo de la IA respecto a la retirada de esponjas, así como de acortar el tiempo de espera del semen. En este sentido, parece conveniente estudiar el momento de ovulación a través del pico de LH bajo diversas condiciones y diseñar diluyentes que prolonguen la capacidad fecundante del semen.


Autoría: M.E. Blasco y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 3 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN REPRODUCTIVA CABRA DEL MONCAYO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización reproductiva de la cabra del Moncayo (Zaragoza, España).

A pesar del escaso peso productivo del sector caprino, sin embargo, esta actividad ganadera juega un papel importante en las economías de subsistencia en muchos países del mundo, así como en el mantenimiento de los ecosistemas y de la población rural debido a su habilidad para el pastoreo y su reconocida rusticidad. El problema clásico de la existencia de una reducción de la actividad sexual del ganado caprino, puede actualmente paliarse debido al uso de diversas técnicas de control reproductivo permitiendo al ganadero programar parideras y producciones según la demanda del mercado. Así, en ADOCRIN se decidió en el año 2005 (cubrición febrero-marzo) evaluar el efecto de diferentes tratamientos hormonales sobre la mejora de los resultados reproductivos de la cabra Moncaína.

Se utilizaron 8 machos jóvenes y 22 adultos (todos tratados con Melovine el 21/01/05) y 326 hembras = Chivas nacidas en mayo de 2004, adultas vacías de la cubrición anterior del 17/09/04 al 31/10/04, y adultas paridas entre el 15/10/04 al 29/11/04, con las que se establecieron diversos lotes. Para los lotes con Melovine (28/01/05) y los correspondientes Testigo, la cubrición se realizó del 04/02/05 al 11/03/05 (35 días). En los lotes de sincronización, las esponjas vaginales se colocaron el 22 de enero; el 31 de enero se inyectaron 300 o 350 UI eCG (SINCROPART) y prostaglandina F2a (ENZAPROSTâ 0,5 ml/cabra); y finalmente el 2 de febrero se retiró la esponja. 48 horas después se realizó la monta controlada manteniendo los machos 24 horas más con las hembras, para ser incorporados el 14 de febrero a la cubrición con el resto de lotes. Se realizan ecografías a todas las hembras el día 06/04/05 calculándose la fertilidad a la ecografía. La comparativa entre lotes fue estudiada mediante Chi-Cuadrado.

Los resultados obtenidos muestran que la fertilidad del lote Chivas T (19%) indica el fuerte anestro que sufren y la dificultad de cubrición en esta época (febrero-marzo) sin tratamiento hormonal. A pesar de no haber diferencias estadísticamente significativas se observó una mejora considerable en el lote Chivas M, a pesar de que la fertilidad obtenida fue baja (42,9%) si la comparamos con la obtenida en chivas de raza Florida en cubrición de abril-mayo –Testigo: 65% vs. Melatonina: 83%. En este mismo sentido, en las cabras del lote Vacías M se obtuvo una mejora estadísticamente significativa de la fertilidad (Vacías M= 62,5% vs. Vacías T=35,6%, p<0,01). Este resultado es destacable por la importancia de recuperar animales que no sean cubiertos en la cubrición anterior por lo que podemos calificarlas como problemáticas, como así lo confirma que sólo el 35,6% de las no tratadas se cubran en esta nueva cubrición. Estos resultados también están por debajo de los alcanzados en raza Florida en cubriciones de abril-mayo–Testigo: 78% vs. Melatonina: 81%, lo que indica una vez más la influencia negativa del anestro. En cabras paridas, la fertilidad obtenida fue mejor en el lote Testigo lo que indica el nulo efecto de la melatonina en este tipo de animales (Paridas M= 64,1 vs. Paridas T=85,7%, p<0,05). En este caso, sería necesario abordar nuevos estudios para este tipo de animales.

Los datos obtenidos en los lotes con sincronización se debemos tomar con reservas debido al bajo número de animales utilizados. Sin embargo, sí pueden considerarse como una buena orientación. En general, la fertilidad alcanzada fue elevada (79,6% -39/49-), lo que indica que el tratamiento con esponjas vaginales y la cubrición controlada son una herramienta a utilizar en el manejo reproductivo de esta raza. Más en particular, el tratamiento combinado con melatonina mejoró la fertilidad en general sin tener en cuenta la dosis de eCG empleada, aunque con diferencias no significativas (Total M+S= 84% vs. Total S=75%, p=0,33). Posiblemente, esta mejora se deba a la fertilidad en los retornos, hecho que se confirmará en la paridera, en la que también se analizará el efecto de las dos dosis de eCG utilizadas.

Como conclusión general los resultados obtenidos con el tratamiento con melatonina en chivas y en cabras problemáticas que vienen de no cubrirse en la cubrición anterior indican que es una herramienta eficaz para cubrir este tipo de animales en épocas de anoestro. Sin embargo, no así en cabras recién paridas en las que el tratamiento con esponjas vaginales ha obtenido excelente resultados, no observando diferencias apreciables de fertilidad entre las dos dosis de PMSG utilizadas, aunque sí se observó un efecto positivo de la combinación del tratamiento con melatonina. Las esponjas constituyen por tanto una buena alternativa en este tipo de animales a pesar del mayor manejo necesario para el tratamiento.


Autoría: M. Gutiérrez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 31 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SISTEMÁTICA EN CABRAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el desarrollo y la aplicación de una metodología alternativa para la sincronización de ovulaciones y uso de la inseminación artificial sistemática en ganado caprino de razas Murciano-Granadina y Malagueña (España).

Las posibilidades de inducción de la ovulación en pequeños rumiantes, mediante el estímulo provocado por la presencia de los machos después de un periodo de aislamiento (efecto macho), son ampliamente conocidas, así como las ventajas que ofrece la administración de una sola dosis de progesterona en el momento de la introducción, en términos de sincronización de celos y ovulaciones en los 3-4 días siguientes. En el área Mediterránea el desarrollo de la inseminación artificial en ganado caprino está basada en el uso de tecnologías de inducción y sincronización de celos y ovulaciones que permiten la inseminación sistemática, a tiempos fijos, sin detección previa de celos en los animales tratados. Actualmente, el tratamiento utilizado de forma generalizada es el uso de progestágenos por vía vaginal y eCG. Con este método se consiguen resultados de fertilidad medios cercanos al 50%, presentando inconvenientes relacionados con su elevado precio, efectos nocivos de la manipulación vaginal, residuos en leche de los progestágenos y formación de anticuerpos anti eCG. En los últimos cuatro años se ha desarrollado un método alternativo basado en la utilización del efecto macho como método de inducción de la ovulación, unido al tratamiento con una sola inyección de progesterona en el momento de la introducción de los machos. La posterior lisis temprana del cuerpo lúteo inducido mediante la administración de cloprostenol consigue una elevada sincronización de ovulaciones, permitiendo la IA sistemática 50 horas después.

En ganado ovino, aplicando una dosis de cloprostenol en el día 12, 14 ó 16 después de la introducción de los machos y progesterona, se consiguieron elevados resultados de fertilidad utilizando la monta natural en estos celos sincronizados. Recientemente, los estudios de dinámica folicular mediante ultrasonografia han demostrado las ventajas de la lisis precoz del cuerpo lúteo, en términos de reducción del periodo de aparición del celo y grado de sincronización de las ovulaciones, hipotetizando que con los tratamientos con cloprostenol en el día 6 del ciclo, se consigue el mayor grado de sincronización y por tanto el tratamiento mas idóneo para una inseminación sistemática.

Siendo el objetivo general de este trabajo la aplicación de este tipo de metodología y su utilización para el uso de la inseminación artificial sistemática sin detección previa de celos, se determinó en primer lugar la aparición de celos y descarga preovulatoria de LH, después de la introducción de los machos e inyección de progesterona, junto con la administración de cloprostenol 9 días después. Los resultados de fertilidad se determinaron después de la inseminación sistemática a las 48 y 52 horas después de la administración de cloprostenol.

Un grupo de 24 cabras de raza Murciano-Granadina en anestro, fueron sometidas a un tratamiento de efecto macho e inyección oleosa en aceite de oliva de 25 mg de progesterona por vía intramuscular durante el mes de abril en el IMIDA de Guadalupe (Murcia). El día 9 después de la introducción de los machos se administraban 75 mg de cloprostenol (Estrumate, Shering) por vía intramuscular (Método IMA.PRO2®). Las cabras eran divididas al azar en dos grupos similares. En el primer grupo se detectaban celos cada 3 horas mediante machos vasectomizados (grupo 1). En las cabras del grupo 2 se recogían muestras de sangre en tubos heparinizados, cada 3 horas a partir de las 24 horas del tratamiento. La sangre era centrifugada y en el plasma recogido se determinaban las concentraciones de LH. En el mes de abril de 2001 y 2002, se inseminaron un total de 503 cabras en siete ganaderías, en las cuales se aplicaba el método IMA PRO2, para la inducción y sincronización de celos y ovulaciones. En todas las ganaderías, con una media de 50 cabras para inseminar (rango 44-119), se dividían en dos grupos, administrando el cloprostenol con cuatro horas de diferencia. Todas las cabras eran inseminadas al mismo tiempo, 48 y 52 horas después de la administración de cloprostenol; respectivamente, para el grupo 1 y 2. Se utilizaba semen refrigerado proveniente del IMIDA de Guadalupe con una dosis de 200 millones de espermatozoides.

Los resultados obtenidos revelan que la aparición de celos después de la administración de cloprostenol nueve días después de la introducción de los machos, se concentra entre las 36 y 41 horas, con una media de 38,5 horas. Dos hembras manifestaban los síntomas de celo fuera de este rango, una a las 24 y otra a las 66 horas. La media de aparición de la descarga preovulatoria de LH se producía a las 40,4 horas, en un rango de 36 a 44; salvo dos hembras en las cuales no aparecía esta descarga, pero que no eran las citadas como fuera de la media de aparición de celos. En la experiencia 2, en las 7 ganaderías en que se realizaron inseminaciones no aparecían diferencias significativas en los resultados medios de fertilidad, determinados por ecografía, siendo de 62,16% y 61,5%, respectivamente para las cabras inseminadas a las 48 y 52 horas después de la administración de cloprostenol. Los rangos en las tasas de gestación, variaban de forma distinta entre ganaderías según el momento de inseminación, siendo entre el 51,7% y 77,8 en el caso de las 48 horas y del 41,2 al 70,8 en las 52 horas.

Estos resultados manifiestan el alto grado de sincronización de ovulaciones que se consigue con esta metodología, superiores a los que se consiguen con los tratamientos clásicos de administración de progestágenos y eCG, que varían en la aparición de celos entre las 24-42 horas y la descarga preovulatoria de LH entre las 24-45 horas. El momento de la aparición de celo y descarga preovulatoria de LH después de la administración de cloprostenol, indicaba que el momento idóneo de la inseminación debería estar retrasado respecto del intervalo de 46 horas, utilizado para el método de progestágenos y eCG. Entre las 48 y 52 horas, los resultados experimentales de las inseminaciones en estos dos periodos demuestran escasas diferencias entre ambos, si bien los resultados obtenidos junto con el conjunto de datos de fertilidad con esta metodología han permitido determinar como momento idóneo el de 50 horas. Con esta metodología los resultados de fertilidad han sido superiores a los obtenidos con los tratamientos clásicos de progestágenos y eCG.

Como conclusión general, tras realizar un total de 2.660 inseminaciones con semen refrigerado en cabras de las razas Murciano-Granadina y Malagueña durante 2003-2004, mediante el Método IMA.PRO2®, se han obtenido resultados de fertilidad del 62,3%, comparado con el 46,8% en los animales tratados con el método de progestágenos y eCG.


Autoría: A. López Sebastián y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 30 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: SEXAJE EMBRIONES EN OVINO POR PCR

En un trabajo de investigación se ha estudiado el sexaje de embriones en ganado ovino mediante la técnica de amplificación específica por PCR.

La técnica MOET consiste en superovular las hembras de alto valor genético, inseminarlas con semen de machos adecuados y obtener los embriones que son transferidos a otras hembras receptoras. Esta tecnología permite explotar mejor el potencial genético de los animales y acelerar la velocidad de selección. Por dicha razón, dentro del esquema de mejora por prolificidad puesto en marcha por la UPRA-Carnes Oviaragón desde 1994 se contempla que la producción de machos que van a ser testados se realice a través de un programa MOET. Desde los años 80 se van realizando numerosos estudios para poner a punto la técnica MOET en ovino. Sin embargo, el número de descendientes obtenidos en cada superovulación sigue siendo relativamente bajo. Evidentemente, la técnica sería más rentable y efectiva si se pudiese conocer el sexo de los embriones obtenidos previamente a su transferencia.

La extracción de ADN se ha realizado a partir de diferente número de células procedentes de biopsias de mórulas y blastocistos, mediante el kit de extracción “BLOODCLEAN DNA Purification kit” (Biotools). El sexaje de embriones se realizó mediante amplificación específica por PCR de un fragmento de ADN del cromosoma Y (SRY gene; GenBank Acc.Z30265). La amplificación se realizó en un volumen final de 25 ml conteniendo 5 pmol de cada cebador, 200 nM dNTPs, 2,2 mM MgCl2, 50 mM KCl, 10 mM Tris-HCl, 0,1% Triton X-100 y 0.8 U Taq polymerasa (Biotools). Se realizaron 35 ciclos de amplificación con un paso de desnaturalización a 94 ºC durante 30 segundos, de hibridación a 55 ºC durante 30 s, y de extensión a 72 ºC durante 40 s. Previo a los ensayos con embriones se realizaron pruebas de sensibilidad mediante dilución a partir de ADN genómico extraído de células sanguíneas. Las diluciones utilizadas contenían 20 ng, 2 ng, y 200, 20, 2, 0,2 pg.

Igualmente, con el fin de incrementar la seguridad y sensibilidad de la técnica, se ha llevado a cabo la puesta a punto de una PCR doble en dos etapas. Esta PCR consiste en una doble amplificación de dos fragmentos de ADN mediante PCR, uno del gen CGN (GenBank Acc.AY785290), gen estructural que se amplifica tanto en machos como en hembras, y por otra parte, el fragmento específico de ADN del cromosoma Y (SRY gene). La amplificación se realizó en un volumen final de 20 ml conteniendo 5 pmol de cada cebador, 200 nM dNTPs, 2,2 mM MgCl2, 50 mM KCl, 10 mM Tris-HCl, 0,1% Triton X-100 y 1,2 U Taq polymerasa (Biotools). Se realizaron 20 ciclos de amplificación con un paso de desnaturalización a 94 ºC durante 30 s, de hibridación a 55 ºC durante 25 s, y de extensión a 72 ºC durante 45 s. La segunda etapa consistió en una reamplificación del producto PCR resultante usando las mismas condiciones de amplificación, con excepción de que se realizaron 15 ciclos de amplificación en un volumen final de 40 ml. Como en el caso de la PCR simple se realizaron estudios de sensibilidad en las mismas condiciones que los descritos con anterioridad.

Con la metodología descrita se amplificó un fragmento de 166 pares de bases en las biopsias procedentes de embriones machos, mientras que en las muestras procedentes de hembras no se produce amplificación, al carecer las mismas de este locus. Los estudios de sensibilidad a partir de ADN genómico extraído de sangre mostraron un límite mínimo de detección de 20 pg de ADN. En ensayos con diferente número de células procedentes de una biopsia de embriones se encontró que se puede detectar un embrión macho a partir de 5 células. A partir de una cantidad menor de células existe cierta probabilidad de aparición de falsos negativos. Asimismo, para evitar la aparición de falsos negativos y aumentar la sensibilidad de la técnica se realizó la puesta a punto de una PCR doble. Esta PCR consiste en una doble amplificación de dos fragmentos de ADN, uno del gen CGN, gen estructural que se amplifica tanto en machos como en hembras y, por otra parte, el fragmento específico de ADN del cromosoma Y (SRY gene). De forma que en muestras procedentes de hembras aparece una única banda de 243 pb, mientras que en las muestras procedentes de machos aparecen dos bandas de 166 y 243 pb. Los estudios de sensibilidad a partir de ADN genómico extraído de sangre mostraron un límite mínimo de detección de 0,2 pg de ADN, cantidad inferior al ADN contenido en una célula.

Como conclusión general se constata que es posible realizar el sexaje de embriones a partir de una célula, produciendo un daño mínimo al embrión, y en un tiempo de 5 horas, lo que permite mantener los embriones en cultivo y transferirlos frescos, sin necesidad de congelación.


Autoría: J.H. Calvo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN REPRODUCTIVA CABRA MONCAÍNA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado una caracterización reproductiva de la cabra Moncaína (España).

La cabra del Moncayo tiene su área de expansión en los alrededores de esta zona montañosa de la que recibe su nombre. Es muy apreciada por sus buenas cualidades lecheras, estando en la actualidad en peligro de extinción. Han sido varios los estudios realizados sobre sus caracteres cuantitativos morfoestructurales, no habiendo demasiada bibliografía en cuanto a sus caracteres reproductivos. En el presente trabajo se describen los resultados reproductivos de la explotación ADOCRIN en el periodo de abril de 2001 a octubre de 2004, dentro del proyecto global para la conservación de esta raza.

El censo actual de la explotación ADOCRIN es de 769 cabezas, habiéndose incrementado desde las 544 presentes en el año 2001. La explotación está situada en Añón de Moncayo (Zaragoza). El sistema de manejo se basa en pastoreo de montaña conducido y pernoctando todo el año en corral, con suplementación de correctores, especialmente con nitrógeno no proteico en invierno, durante el que también se suplementa con piensos energéticos. Durante el preparto y la lactación-cría las hembras son mantenidas en estabulación permanente. Desde abril de 2001 hasta marzo de 2003 se realizó monta continua. Posteriormente, se decide pasar a un sistema de separación de machos con 3 periodos de cubrición/año. Se analiza la distribución de las cubriciones–a partir de los datos de partos– en estos periodos.

Los resultados obtenidos en un total de 833 cubriciones (calculadas como fecha de parto menos 145 días) con monta continua, muestran cómo la cabra Moncaína sufre un fuerte anestro en los meses de enero-abril, en los que sólo se acumula el 8-13% de las cubriciones anuales (en el 2001 y 2002, respectivamente) concentrándose el grueso en el segundo (53,9-44,4%) y tercero cuatrimestres (38,0-42,6%). Estos datos difieren en razas desarrolladas en latitudes más elevadas (Saanen, Alpina, etc.) que tienen un anestro profundo desde abril hasta julio y son similares a lo descrito para otras razas en España.

El “efecto macho” genera en las hembras un estímulo sexual con un aumento de la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-ovario, efecto que es utilizado como herramienta reproductiva en las épocas de anestro. Tras la introducción de los machos se producen dos picos de celos a los 5-7 días (en muchas de ellas silente seguido de un ciclo corto pero con celo fértil a los 7-12 días post-introducción) y a los 7-12 post-introducción de los machos. Así, la mayoría de las cubriciones se producen entre 7-12 días post-introducción de machos. En este estudio, este pico se observa más desplazado en el tiempo puesto que el día 0 de la curva de partos se considera como el días 145 post-retirada de machos. El 50% de los partos se agrupan entre los 10 y 21 primeros días de paridera y el 95% de los partos entre los 28 y 40. Es de destacar que en la cubrición de septiembre-octubre el agrupamiento es menor a pesar de tratarse de una época de actividad sexual elevada. Estos datos son muy importantes para la planificación reproductiva en años siguientes. La prolificidad obtenida en este manejo no es diferente de la obtenida en cubrición continua (1,28-1,21), estando los valores entre 1,13 y 1,28.

Como conclusión general del estudio puede considerarse que este primer análisis del comportamiento reproductivo de la cabra Moncaína, mediante la descripción de las curvas de partos con monta continua y con efecto macho, demuestra el anestro que sufre esta cabra en los meses de enero a abril.


Autoría: M. Gutiérrez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado los factores que influyen en la inseminación artificial con semen congelado en cabras de raza Murciano-Granadina (España).

El desarrollo de la inseminación artificial en la raza caprina Murciano-Granadina es una herramienta fundamental para el programa de mejora genética de la asociación de criadores de la Comunidad Valenciana, con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA-IVIA). En el presente trabajo se estudian algunos factores que pueden influir en la eficacia del método, entre ellos, la profundidad a la que se deposita el semen en el tracto genital de la cabra, la habilidad del inseminador, el macho y la explotación ganadera, así como en la fertilidad tras la inseminación con semen congelado en estación no reproductiva.

Las inseminaciones se realizaron entre el mes de febrero y el mes de mayo de 2004 en 13 ganaderías, sobre cabras de raza Murciano-Granadina que hubieran parido al menos una vez. Tres técnicos realizaron un total de 421 inseminaciones. Se utilizó semen congelado de 6 machos, con un mínimo de tres machos y dos inseminadores por explotación, para evitar confusiones entre sus efectos. Antes de realizar el tratamiento de sincronización se realizaba una preselección con ayuda del ecógrafo, eliminando las pseudogestantes, y a las que presentaban una condición corporal extremadamente baja. El tratamiento de inducción y sincronización de celos consistió en la introducción de una esponja vaginal con 40 mg de FGA (Sincropart, Ceva) durante 11 días. Cuarenta y ocho horas antes de su retirada, se inyectaron, separadamente, 2,5 mg de PGF2α (Enzaprost, Ceva) y 350 U.I. de PMSG (Sincropart, Ceva).

Para la inseminación artificial, el semen fue procesado en el Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla-León (OVIGEN). Seis machos fueron elegidos aleatoriamente de entre los integrantes del centro. Las cabras se inseminaron vía cervical con semen congelado, previamente descongelado a 38ºC durante 40 segundos aproximadamente, entre las 46 ± 1 horas tras la retirada de las esponjas. Se registró la profundidad de deposición del semen con valores entre 0 y 4 en rangos de 1 cm, para deposición vaginal, endocervical a tres niveles, y post-cervical (intrauterina), respectivamente.

El análisis estadistico se realizó asumiendo que la fertilidad sigue una distribución binomial, ajustándose a un modelo lineal generalizado por el método de máxima verosimilitud (GENMOD procedure, SAS, 2001) usando el siguiente modelo: Fijkl = μ + Gi + Mj + Pfk + Il + eijkl, donde: Fijkl es fertilidad, definida como éxito al parto (sí/no); Gi es la granja, i = 1-13; Mj es el macho, j = 1-6; Pfk es la profundidad de inseminación, k = Vaginal (Vg)), 1 (1-2 cm), 2 (2-3 cm), 3 (3-4cm), (postcervical (PC)); Il es inseminador, l = 1-3; eijkl es el error residual. Se utilizó un test Chi-cuadrado para comparar entre los niveles de aquellos factores que tenían un efecto significativo. Finalmente, se realiza un ANOVA para determinar si los factores estudiados (G, M, Pf, I) influían significativamente sobre la prolificidad. El número mínimo de cabras inseminadas por granja fue 23 y el máximo 49.

Los resultados obtenidos muestran una fertilidad real global del 53%, similar a las obtenidas en otras razas: WDE y BDE (62%), Saanen y Alpina (65%), Angora (51%). Los factores que influyen sobre la fertilidad son la explotación y la deposición del semen (P<0,05), mientras que ni el macho ni el inseminador tuvieron efectos significativos (P < 0,05; NS; no significativo). Sólo el factor explotación afectó a la prolificidad (P<0,01). Los resultados de fertilidad presentan una gran variabilidad entre explotaciones caprinas, con valores entre el 37 y el 77 %, que también fue observada por otros autores. Dentro del efecto explotación, se han incluido tanto el manejo como las características de la granja y de los animales.

En la mayoría de las hembras se realizó una deposición seminal endocervical, a mayor o menor profundidad. En el 7% de las hembras se depositó vaginalmente. Sólo en el 18% de las hembras inseminadas se logró atravesar el cérvix. En este trabajo, los valores obtenidos son menores que los de las razas Angora y Cashmere (30-60%). Por otra parte, se ha constatado la importancia de atravesar el cérvix, ya que los resultados de fertilidad así obtenidos son superiores a los de inseminación vaginal o endocervical (73% vs. 36-50%, respectivamente; P<0,05). Otros autores observaron una diferencia de fertilidad de 53 puntos entre deposición intrauterina y endocervical (hasta un máximo de 1 cm), mientras que en este trabajo, con un mayor número de hembras inseminadas, la diferencia observada fue ligeramente inferior (37 puntos de porcentaje).



Autoría: I. Salvador y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 29 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: EVALUACIÓN DE SEMENTALES DE RAZA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la evolución de los parámetros seminales (concentración y volumen), así como la evaluación de futuros sementales a través de pruebas de progenie en una población de machos cabríos de raza Murciano-Granadina en la Comunidad Valenciana (España).

El presente trabajo se ha realizado ante la necesidad de un adecuado entrenamiento para los machos cabríos del Programa de selección de esta raza, con la finalidad de mejorar la recuperación del semen de los cabritos seleccionados, hijos de las mejores hembras de la cabaña evaluadas intrarrebaño. Así mismo, era también necesario definir los parámetros reproductivos de los machos de dicha raza; estos parámetros están ligados, por una parte, al manejo de los animales y, por otra, a sus propias aptitudes. La buena conjunción de ambas permite optimizar el proceso de recogida, logrando obtener unos tiempos de recuperación mínimos con eyaculados de mejor calidad.

Se ha estudiado una población de 13 machos de la raza Murciano-Granadina pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de Caprino de la Raza Murciano-Granadina de la Comunidad Valenciana (AMURVAL) integrada en el seno de ACRIMUR. Estos machos llegaban al Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA-IVIA) a una edad aproximada de 5 meses. Una vez adaptados, fueron sometidos a un programa de entrenamiento para su adecuación a la vagina artificial. Para la recogida de semen se siguieron las pautas descritas en el protocolo de Silvestre y colaboradores (2004). A la edad de ocho meses se procedió a presentarlos ante una hembra estrogenizada sujeta a un potro de monta. El pase fue individual, si bien se hizo en presencia del resto de los animales. El tiempo máximo que permanecían con la hembra era de 10 minutos, en el caso de que no eyacularan. Si eyaculaban se retiraban inmediatamente del recinto. Las vaginas artificiales lubricadas en el extremo anterior, fueron atemperadas con agua, a una temperatura de 45 ºC. La presión en el interior era regulada de tal forma que permitiera el libre desplazamiento de una varilla de vidrio de 6 milímetros de diámetro. Las recuperaciones fueron realizadas siempre por el mismo operario, con la misma cadencia y la misma rutina de trabajo con respecto al grupo. Se evitaron en todo momento situaciones estresantes. En la información recogida se registró si los animales montaban o no, si la monta era acompañada de eyaculación y, cuando ésta se producía finalmente, se registraban las medias del volumen (en mililitros) y la concentración del semen (x 10-6) para estudiar su evolución a lo largo de la edad de los machos.

Entre los resultados obtenidos se consideraron como montas efectivas aquellas en las que se obtuvieron eyaculados, aunque su volumen fuera mínimo. A partir del tercer mes de entrenamiento y con una media de edad de 10 meses se recogía el semen a la mayoría de los futuros sementales (85% de los machos en testaje). En otros centros de inseminación, también se empieza aproximadamente a la misma edad y son eliminados aproximadamente el 15% de animales que no se adaptan a la vagina en las 15 primeras oportunidades, con dos sesiones de recogida a la semana. En este estudio, se correspondería aproximadamente con la edad de 11 meses, en la que un 15% de los machos no montaban todavía.

En el caso de la producción de semen, se podría optar por eliminar aquellos machos que no superasen una media de volumen de 0,2 ml o una concentración de mil millones de espermatozoides por ml, según algunos autores. De seguir este criterio, deberían eliminarse los machos 18, 19 y 20; sin embargo, podría ser más lógico establecer un mínimo en la producción total de espermatozoides (STP x 106) por macho y por eyaculado, puesto que es el término determinante para la producción de dosis, siendo deseable desde el punto de vista práctico superar al menos una STP de 1000 × 106 por eyaculado, manteniendo los mínimos establecidos de volumen y concentración. Combinando un mínimo de volumen y de producción se eliminarían 5 machos del centro (25%).


Autoría: J. Bernácer y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTOS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS (PORTUGAL)

En un trabajo de investigación se han estudiado los efectos de la aplicación de dos tratamientos alternativos (FGA+eCG o FGA+hCG) de sincronización del celo en ovejas de las razas Churra da Terra Quente (CTQ) e Ile de France (IF) en Portugal.

El control de la actividad ovárica cíclica posibilita un manejo más eficaz de los efectivos ovinos y un incremento de su rentabilidad. No obstante, la respuesta de los animales depende de diferentes factores como la raza y el propio tratamiento. Así, por ejemplo, la eCG induce ovulaciones múltiples, pero la respuesta es muy variable y da como resultado pérdidas embrionarias. Comparativamente, aunque la hCG determine una menor respuesta ovárica y tasas de fertilidad más bajas, al final se dan tasas de prolificidad superiores. Las respuestas éstrica y ovárica de las ovejas CTQ fueron menores que las de las ovejas IF. La respuesta reproductiva de las ovejas CTQ no varió según la gonadotropina utilizada. En las ovejas IF la administración de eCG, en comparación con el uso de hCG, sólo ha determinado un incremento del porcentaje de ovejas que presentaron celo.

Este estudio fue realizado en Vila Real (latitud 41° 19' N, longitud 7° 44' W y altitud 479 metros), entre noviembre de 2002 y febrero de 2003. Fueron utilizadas 30 ovejas CTQ y 35 IF. Las ovejas CTQ e IF tenían entre 2-6 años (P>0,05). Todas las ovejas fueron alimentadas con heno de prados naturales (ad libitum) y 350-400 g/día de pienso comercial. El celo de las ovejas CTQ e IF fue sincronizado a través de la colocación de esponjas vaginales con FGA (40 mg). Este tratamiento tuvo una duración de 14 días. En la retirada de las esponjas vaginales, las ovejas de ambas razas fueron divididas en dos grupos al azar. A cerca de la mitad de las ovejas CTQ e IF se le administró 500 UI de eCG/oveja – Grupo eCG. A las demás ovejas CTQ e IF se administró 500 UI de hCG/oveja – Grupo hCG. Aproximadamente, a las 24 horas tras la administración de las gonadotropinas, y a lo largo de una semana, se extrajo, diariamente, una muestra de sangre mediante punción en vena yugular. Las concentraciones de progesterona plasmática fueron determinadas por RIA (DPC). Se registró el día de la primera elevación de los niveles plasmáticos de progesterona (PENPP) por encima de los 0,5 ng/ml.

Después de la aplicación de los tratamientos hormonales, en cada grupo de ovejas fueron introducidos moruecos enteros provistos de arnés marcador. Éstos permanecieron con las ovejas solamente durante 7 días. El celo de los animales fue registrado dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Con el objetivo de identificar diferencias estadísticamente significativas entre parámetros se efectuaron análisis de varianza, según el test de Bonferroni/Dunn. Para comparar frecuencias se utilizó el test de c2.

Los resultados obtenidos revelan que, independientemente del tratamiento aplicado, la respuesta éstrica de las ovejas CTQ fue inferior a la de las ovejas IF. A pesar de ello, el porcentaje de ovejas CTQ que presentó celo no varió según la gonadotropina administrada (P>0,05). A su vez, el porcentaje de ovejas IF que presentaron celo fue superior en las tratadas con eCG que en las tratadas con hCG (c2 = 6,2; P£0,05). El intervalo Fin del tratamiento – Primer celo tuvo la duración media de 2,8 ± 0,7 días en las ovejas CTQ y de 2,4 ± 0,7 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – Primer celo (P>0,05). El porcentaje de ovejas CTQ que presentaron una PENPP fue inferior al de las ovejas IF, independientemente del tratamiento aplicado. No obstante, en ambas razas, el porcentaje de ovejas que lo hicieron no fue afectado por el tratamiento aplicado (P>0,05). El intervalo Fin del tratamiento – PENPP tuvo la duración media de 4,3 ± 1,3 días en las ovejas CTQ y de 3,5 ± 0,8 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – PENPP (P>0,05).

Las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento (c2 = 8,7; P£0,01). Las demás diferencias observadas entre razas fueron no significativas (P>0,05). En las ovejas CTQ e IF, las tasas de fertilidad y de prolificidad no variaron según el tratamiento (P>0,05). Estos resultados difieren de los observados por otros autores en ovejas de la raza iraní Ghezel.

Como principales conclusiones hay que destacar que las respuestas éstrica y ovárica de las ovejas CTQ fueron menores que las de las ovejas IF. En general, las diferencias observadas entre razas, con relación a las tasas de fertilidad y de prolificidad, resultaron no significativas. Solamente las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento. En las ovejas CTQ, el tipo de gonadotropina utilizada no afectó su respuesta reproductiva. En las ovejas IF la administración de eCG, con relación al uso de hCG, sólo dio un incremento del porcentaje de ovejas que presentaron celo.


Autoría: J.M. Azevedo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTOS ACTIVIDAD REPRODUCTIVA EN CABRA SERRANA (PORTUGAL)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el tratamiento precoz para la reanudación de la actividad reproductiva tras el parto en cabras de la raza Serrana de Portugal.

En las cabras de la raza autóctona portuguesa Serrana, ecotipo Transmontano, la duración del anestro postparto es claramente influida por la estación del año. Si el parto se da en noviembre, su retorno a la actividad reproductiva postparto constituye un proceso particularmente difícil, posiblemente debido a la proximidad del inicio del anestro estacional (diciembre-enero). La administración de progesterona exógena tras el parto, parece mejorar el funcionamiento del eje hipotálamo-pituitaria-ovarios. En realidad, la colocación de esponjas vaginales, treinta días después del parto, mejora el reinicio de la actividad reproductiva en las cabras Serranas.

Este estudio se desarrolló en Bragança (latitud 41° 49' N, longitud 6° 40' W y altitud 720 metros) en 35 cabras (2-5 años) de la raza Serrana, ecotipo Transmontano, apareadas por monta natural y que parieron sin ningún problema. Todas las cabras parieron entre el 8 y el 10 de octubre de 2003. En promedio, las cabras parieron 1,8 ± 0,8 crías, el 62,2% machos y las demás 37,8% hembras (χ2 = 11,520; para P≤0,001). Tras la expulsión de las placentas, las cabras fueron pesadas en una báscula con jaula. Todos los días, las cabras salían para el pastoreo en praderas naturales. En el aprisco-corral recibieron un suplemento de 350-400 g/animal/día de pienso comercial. Los chivos acompañaron siempre a sus madres. Dos machos vasectomizados provistos de arnés marcador fueron mantenidos permanentemente con las cabras, determinándose el comportamiento del estro dos veces al día (por la mañana y por la tarde).

Quince días después del parto, a 21 cabras elegidas al azar se les colocó esponjas vaginales impregnadas con acetato de fluorogesterona (FGA; 45 mg). El tratamiento con progestágenos tuvo una duración de 14 días. A la retirada de las esponjas vaginales se administró por vía intramuscular 350 UI de eCG/cabra. Las otras 14 cabras no fueron sometidas a ningún tratamiento (grupo control). Las cabras de los dos grupos se mantuvieron mezcladas durante todo el ensayo. Tras el parto, y a lo largo de un poco más de 2 meses, se extrajo, dos veces a la semana (lunes y jueves), una toma de sangre mediante punción en vena yugular. El plasma recuperado postcentrifugación fue congelado a -80 ºC para su posterior análisis. Las concentraciones de progesterona plasmática fueron determinadas por RIA– kits progesterona (DPC). Los coeficientes de variación intra e interanálisis fueron de 8,6 y 13,2%, respectivamente. Se consideró que las cabras estaban en anestro postparto hasta el momento de la primera elevación de los niveles plasmáticos de progesterona (PENPP) por encima de los 0,5 ng/ml. La duración de la primera fase lútea fue considerada corta, normal o persistente, según los niveles plasmáticos de progesterona se mantuvieran elevados durante 3-12 días, 13-18 días o más de 18 días, respectivamente. Para identificar diferencias estadísticamente significativas entre parámetros se efectuaron análisis de varianza, según el test de Bonferroni/Dunn. Para comparar frecuencias, se utilizó el test de χ2. Los datos fueron expresados como media ± desviación típica.

Los resultados obtenidos revelan que, inmediatamente después del parto, las cabras Serranas pesaban un promedio de 46,7 ± 4,9 kg. La diferencia de peso observada entre las cabras tratadas y control fue estadísticamente no significativa (46,8 ± 5,8 kg vs. 46,7 ± 2,6 kg; P>0,05). Durante este estudio, sólo 2 (14,3%) de las cabras control presentaron celo (32,5 ± 2,1 días postparto). En ambos casos el primer celo fue seguido de “ovulación” (2,5 ± 0,7 días postcelo) y de un primer ciclo corto. No obstante, todas las cabras control presentaron una PENPP (35,8 ± 8,5 días postparto). Cinco (23,8%) de las cabras tratadas presentaron celo antes de la primera “ovulación” (2,8 ± 1,1 días postratamiento) y 7 (33,3%) produjeron una PENPP en respuesta al tratamiento. El primer ciclo ovárico fue corto en todas las cabras tratadas.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el reinicio de la actividad sexual postparto es difícil en cabras Serranas paridas en noviembre, como ya lo habían demostrado otros autores. En algunos trabajos se ha constatado que el reinicio de la actividad sexual postparto es frecuentemente marcado por un deficiente funcionamiento del eje hipotálamo-pituitaria-ovarios, derivado de la ausencia previa de niveles adecuados de progesterona. Efectivamente, se ha observado que la administración de progesterona exógena, 30 días después del parto, mejoró la reanudación de la actividad sexual postparto de las cabras Serranas (el 60,0% presentó celo y el 100,0% ha producido una PENPP). No obstante, los resultados alcanzados en este estudio indican que la administración de progesterona exógena, 15 días tras el parto, produce una respuesta muy pobre, claramente inferior (celos: χ2 = 26,601, para P≤0,001 y PENPP: χ2 =100,752, para P≤0,001) a la observada por otros autores, posiblemente porque el eje hipotálamo-pituitaria-ovarios aún no es sensible a los efectos benéficos de la progesterona.

Como conclusión general se ha puesto de manifiesto que la reanudación de la actividad ovárica postparto de las cabras Serranas, ecotipo Transmontano, paridas en noviembre es un proceso difícil, y que 15 días después del parto, la aplicación del tratamiento FGA + eCG no benefició la reanudación de la actividad sexual postparto.


Autoría: R.C. Valentim y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 28 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA Y PRECIO DE LECHE DE CABRA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han analizado los resultados económicos de la desestacionalización reproductiva en ganado caprino lechero de explotaciones semiextensivas de la cooperativa Corsevilla en la localidad de Cazalla de la Sierra (Sevilla, España).

Esta sociedad es la mayor cooperativa ganadera de la provincia, abarcando toda la comarca ganadera de la Sierra Norte de Sevilla, protegida bajo la figura de Parque Natural. La ganadería predominante es la extensiva de ovino, porcino y vacuno, pero aún queda un importante número de cabras, si bien esta ganadería ha tenido que optimizar sus sistemas de explotación y orientarse hacia la explotación lechera. Tradicionalmente se explotaban cabras de raza Serrana con producción láctea primaveral y cabritos pesados de final de primavera, pero estos sistemas fueron desapareciendo progresivamente en la década de los ochenta por falta de rentabilidad.

En la actualidad, el censo caprino ha disminuido y los sistemas han cambiado, con la introducción de la raza Florida y la mejora en la alimentación fundamentalmente. No obstante, estos sistemas semiextensivos optimizados aún concentraban su producción láctea en el primer semestre del año (otoño/invierno), con una estacionalidad cercana al 6:1, con la problemática que esto conlleva para el funcionamiento de la industria quesera que esta cooperativa inició en el año 2000. Con la utilización de una suplementación alimenticia adecuada y la consecución de partos tempranos, se ha conseguido rebajar sustancialmente esa estacionalidad y racionalizar el funcionamiento de la quesería, así como elevar el precio final de la leche recibido por el ganadero.

En este estudio se ha trabajado con la base de datos de las entregas de leche por todo el grupo de ganaderos. La analítica fue realizada semanalmente para cada ganadero, obteniendo los valores de composición de la leche en materia grasa y proteína, así como los contenidos de bacteriología y recuentos de células somáticas (RCS). El precio pagado al ganadero se establece mensualmente por grado de 'rendimiento quesero' (grasa más proteína), existiendo también unas bonificaciones y penalizaciones en función de la bacteriología y el RCS, aunque para este trabajo no se han tenido en cuenta. El precio final medio recibido por cada ganadero se ha calculado mediante medias ponderadas. Los sistemas de explotación y técnicas reproductivas empleadas en cada explotación ganadera se conocen a partir de un seguimiento individual y continuo de los técnicos de la cooperativa.

Los resultados obtenidos permiten apreciar la evolución de la estacionalidad, que ha ido reduciéndose a medida que los ganaderos han ido optimizando sus explotaciones. Así, se ha pasado de una estacionalidad de 6:1 en 2001 (909.926 litros de leche/año) a otra de 3,2:1 en 2004 (1.149.524 litros/ año). Este cambio se ha conseguido a partir de una optimización de los sistemas semiextensivos, donde han jugado un importante papel la suplementación alimenticia de otoño/invierno con mezclas completas, y especialmente el manejo reproductivo, con el adelanto de partos a partir del 2003. La consecución de partos tempranos de finales de verano ha sido posible gracias al empleo de técnicas, como el efecto macho, el efecto macho más melatonina en los machos y la aplicación de progesterona en las hembras, que han demostrado ya su eficacia en otras especies ganaderas, y en otras razas y sistemas caprinos.

Durante el año 2004 se han comparado las estacionalidades de las explotaciones caprinas que han empleado diferentes técnicas de manejo reproductivo. Así, las ganaderías con sistemas tradicionales y cubriciones a partir de junio registran una enorme estacionalidad (12:1), mientras que aquellas que sólo realizan el efecto macho la han reducido considerablemente (6:1); no obstante, ésta sigue siendo aún muy elevada si se compara con la obtenida por los ganaderos que realizan efecto macho+ melatonina en machos+progesterona en hembras (3:1), además estas últimas han desplazado su pico de producción al mes de marzo. Es importante señalar también que las explotaciones caprinas que han optimizado su funcionamiento (suplementación+manejo reproductivo) producen ya el 83% de la leche del grupo, frente al 17% restante que corresponde a los ganaderos con sistemas tradicionales.

El estudio económico de cada explotación en 2004, según el sistema producido, indica que a medida que la estacionalidad es menor el precio recibido por litro de leche es mayor, debido tanto a que han incrementado la calidad de la leche entregada en el conjunto del año, como a que han producido más leche en épocas de mayor precio (otoño/invierno), junto con una alimentación más equilibrada. Hay que destacar que el precio medio ponderado anual por litro de leche recibido por los ganaderos con sistemas optimizados haya sido en 2004 de 0,0529 €/grado de rendimiento quesero (0,4784 €/litro de leche), frente a los 0,0510 €/grado de rendimiento quesero (0,4255 €/litro) de los ganaderos tradicionales, superando en 0,05893 € (prácticamente 10 pesetas) al recibido por estos últimos.


Autoría: M. Sánchez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 30 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPORTAMIENTO SEXUAL MACHOS CABRÍOS RAZA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado, durante tres años, el comportamiento sexual de machos cabríos de raza Murciano-Granadina en cuanto a la producción de semen y los parámetros de calidad (volumen de eyaculado y concentración espermática) para su empleo en inseminación artificial en el Centro de Recogida de Esperma de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). 

El ganado caprino constituye una de las más antiguas especies domésticas, existiendo datos de su domesticación hacia el año 7000 a.C., lo que ha supuesto un control del ser humano, entre otros, del manejo de la reproducción. Los caprinos están presentes prácticamente en todo el mundo y constituyen un recurso importante de numerosos países. Sin embargo, los datos acerca de su comportamiento sexual (tiempo de reacción) son mucho más limitados que para los bovinos o los ovinos. El comportamiento sexual presenta pues, un interés evidente para mejorar la rentabilidad del ganado caprino, siendo esto aplicable igualmente cuando los sistemas usados sean inseminación artificial, fecundación in vitro o transferencia de embrionesSe producen importantes variaciones en el comportamiento sexual del macho, dependiendo de la existencia de un grupo de machos, de condiciones ambientales (sobre todo la estacionalidad) o bien de factores individuales (edad, estado fisiológico, etc.).

La metodología utilizada consistió en evaluar la libido y la valoración seminal de 9 sementales murciano-granadinos, inscritos en el libro genealógico de la raza, con el objeto de estudiar la influencia de los factores ambientales y la estacionalidad sobre el comportamiento del macho en monta sobre vagina artificial. Se han utilizado 1130 muestras de eyaculados, obtenidos en dos montas semanales desde el 1 de abril del año 2002 hasta el 21 de abril de 2005. Durante este tiempo se han delimitado dos periodos diferenciados: uno inicial en el que el efecto lumínico ha venido dado por la insolación solar natural del momento, y un segundo periodo en que se ha realizado un fotoperiodo artificial con un sistema de iluminación eléctrica.

Los machos ingresaron en el Centro de Testaje con 4-5 meses de edad, realizándose los pertinentes controles sanitarios. Deben adaptarse a la monta sobre vagina artificial, anotándose en una ficha: el operario, tiempo de reacción, el volumen de eyaculado y el color de eyaculado. Se han obtenido los datos de 9 machos durante un año completo, desde el 1 de abril de 2002 hasta el 21 de abril de 2003. Para valorar la conducta de los machos se han obtenido los siguientes datos en cada monta:
-Tiempo de reacción del macho. Es el tiempo valorado en segundos, desde que el macho tiene contacto visual con la cabra recela, hasta que eyacula.
-Volumen eyaculado. Volumen total del eyaculado valorado en mililitros.
-Concentración espermática. Valorada en miles de millones de espermatozoides/mililitro.
La recogida de datos se ha realizado con la siguiente sistemática:
-Los valores de tiempo de reacción, se obtienen con un reloj temporizador ubicado en la sala de extracciones de semen.
-Los valores de volumen de semen se obtienen por pesada del tubo colector en una balanza, con una precisión de hasta 0,01 g.
-La concentración espermática, se mide en un fotómetro Acucell, diluyendo una muestra de 50 microlitros de semen en 9.950 mililitros de solución salina formolada.
En cuanto al alojamiento de los machos, están en una nave distribuidos en boxes individuales. La nave permite un cerramiento tal que se puede aplicar un fotoperiodo artificial con luces eléctricas en periodos alternos de dos meses de días largos (16 horas de luz) y días cortos (8 horas de luz).

Los resultados obtenidos revelan que la estacionalidad y la edad son factores significativos (ANOVA factorial), determinantes de la variabilidad anual de los parámetros seminales y libido, sin fotoperiodo. Asimismo, se ha puesto de manifiesto que el fotoperiodo es un elemento necesario para conseguir uniformizar los parámetros seminales a lo largo del año, máxime para un Centro de inseminación, que realiza la mayor parte de las inseminaciones artificiales fuera de la estación sexual de las cabras.


Autoría: F. A. Arrebola y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: EVALUACIÓN DE SEMENTALES CAPRINO MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la evolución de los parámetros seminales para la evaluación de futuros sementales cabríos de raza Murciano-Granadina mediante pruebas de progenie en rebaños de la Comunidad Valenciana (España).

Dentro del desarrollo del esquema nacional de mejora genética de la raza caprina Murciano- Granadina (Programa de Selección) en la Comunidad Valenciana, se estableció la necesidad de un adecuado entrenamiento para la recuperación del semen de los cabritos seleccionados, hijos de las mejores hembras de la cabaña evaluadas intrarrebaño. También debían definirse los parámetros reproductivos de los machos de esta raza para su permanencia en el Centro (CITA-IVIA). Estos parámetros están ligados, por una parte, al manejo de los animales y, por otra, a sus propias aptitudes. La buena conjunción de ambas permite optimizar el proceso de recogida, logrando obtener unos tiempos de recuperación mínimos con eyaculados de mejor calidad.

Se ha estudiado una población de 13 machos pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de Caprino de la Raza Murciano-Granadina de la Comunidad Valenciana (AMURVAL) en el seno de ACRIMUR. Estos machos llegaban al Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA-IVIA) a una edad aproximada de 5 meses. Una vez adaptados, fueron sometidos a un programa de entrenamiento para su adecuación a la vagina artificial. A la edad de ocho meses se procedió a presentarlos ante una hembra estrogenizada sujeta a un potro de monta. El pase fue individual, si bien en presencia del resto de los animales. El tiempo máximo que permanecían con la hembra era de 10 minutos, en el caso de que no eyacularan. Si eyaculaban se retiraban inmediatamente del recinto. Las vaginas artificiales lubricadas en el extremo anterior, fueron atemperadas con agua, a una temperatura de 45 ºC. La presión en el interior era regulada de tal forma que permitiera el libre desplazamiento de una varilla de vidrio de 6 milímetros de diámetro. Las recuperaciones fueron realizadas siempre por el mismo operario, con la misma cadencia y la misma rutina de trabajo con respecto al grupo. Se evitaron en todo momento situaciones estresantes. Se registró si los animales montaban o no, si la monta era acompañada de eyaculación y, si ésta se producía finalmente, se registraba el volumen y la concentración para estudiar su evolución a lo largo de la edad de los machos.

En los resultados obtenidos se consideraron como montas efectivas aquellas en las que se obtuvieron eyaculados, aunque su volumen fuera mínimo. A partir del tercer mes de entrenamiento y con una media de edad de 10 meses se recogía el semen a la mayoría de los futuros sementales (85% de los machos en testaje). En otros centros de inseminación, también se empieza aproximadamente a la misma edad y son eliminados aproximadamente el 15% de animales que no se adaptan a la vagina en las 15 primeras oportunidades, con dos sesiones de recogida a la semana. En este estudio, se correspondería aproximadamente con la edad de 11 meses, en la que un 15% de los machos no montaban todavía.

En el caso de la producción de semen, aunque se podrían eliminar aquellos machos que no superasen una media de volumen de 0,2 ml o una concentración de mil millones de espermatozoides por ml, de acuerdo con este criterio, se eliminarían los machos 18, 19 y 20; sin embargo, podría ser más lógico establecer un mínimo en la producción total de espermatozoides (STP), puesto que es el término determinante para la producción de dosis, siendo deseable desde el punto de vista práctico superar al menos una STP de 1000 × 106 por eyaculado, manteniendo los mínimos establecidos de volumen y concentración. En este sentido, combinando un mínimo de volumen y de producción eliminaríamos 5 machos del centro (25%).



Autoría: J. Bernácer y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 29 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: IMPLANTES DE MELATONINA EN OVINO DE RAZA MERINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado el manejo reproductivo de rebaños ovinos Merinos en régimen semiextensivo usando implantes de melatonina.

El uso de productos hormonales para el control del ciclo sexual y la mejora de los parámetros reproductivos en la especie ovina ha tenido lugar en España en los últimos 30 años. Casi todos los productos hormonales comercializados hasta la fecha actúan fundamentalmente a nivel ovárico, de manera que su eficacia se sustenta en su acción directa a nivel folicular o luteal: Progestágenos, Prostaglandinas y PMSG. Descubierta en 1958 por A.E. Lerner (Universidad de Yale, USA), la melatonina es una sustancia natural presente en el organismo de todos los mamíferos y sintetizada por la glándula pineal, proceso en el que intervienen enzimas cuya actividad está regulada por la percepción día/noche. El uso de la melatonina a nivel de explotación en España, como medio para mejorar la eficiencia reproductiva del ganado ovino, adquiere un claro interés en base a la legalización de su comercialización desde el año 2000. La vía de aplicación de elección ha sido la de los miniimplantes subcutáneos (2×4 mm) colocados en la base de la oreja y que contienen 18 mg de melatonina, que se van liberando lentamente al objeto de inducir niveles plasmáticos de entre 100 y 300 pg/ml durante un periodo de tiempo de unos 100 días. De esta forma la oveja interpreta un ciclo de días cortos.

Se ha trabajado con 5 explotaciones, todas ubicadas en la Comarca de Los Pedroches en Córdoba (España). En cada explotación se seleccionaron grupos de más de 50 reproductoras (como mínimo) y los correspondientes machos, los cuales se implantaron con melatonina, y simultáneamente se cubrió un lote testigo de ovejas usando solamente el "efecto macho". En cada lote de animales (implantados y testigo) la ratio carnero:ovejas ha sido de 1:20. Y en el desarrollo de las experiencias se ha hecho particular hincapié en hacer el efecto macho de manera correcta (tanto en el tiempo, como en la separación espacial de los animales). Los animales de ambos lotes fueron identificados con marcas de color, para facilitar su manejo y total separación.Los implantes han sido colocados siguiendo el protocolo prescrito por el laboratorio que los comercializa (CEVAâ).

Las experiencias de colocación de implantes se desarrollaron en el periodo comprendido entre el 20 de Febrero y el 31 de Marzo de 2004. Los resultados obtenidos muestran el número de animales (lote implantado y lote testigo no implantado), el porcentaje de ovejas preñadas (tras realizar ecografía), el porcentaje de ovejas paridas (de esta forma se valoran las pérdidas durante la gestación), y la distribución de partos (simples o múltiples). Asimismo, se ha estudiado la fertilidad, prolificidad y fecundidad de ambos lotes de animales, poniéndose de manifiesto que el uso de implantes supuso una mejora en rentabilidad de 15 puntos, y en incremento productivo de un 12%, definidos en los siguientes términos: 
-Fertilidad: Porcentaje de hembras preñadas, tras diagnóstico ecográfico.
-Prolificidad: Número de corderos nacidos por parto.
-Fecundidad: Número de corderos nacidos por cada 100 hembras en cubrición.
-Rentabilidad: Corderos adicionales producidos en el grupo implantado respecto al testigo.
.Incremento Productivo: % de aumento en el número de corderos producidos en el grupo implantado respecto al grupo tratado.

Por otra parte, hay que recordar que en España se han desarrollado numerosos estudios en los últimos diez años sobre el uso de implantes de melatonina, obteniéndose resultados que muestran una gran variabilidad entre razas, con una ligera mejora de la fertilidad, siendo posible asimismo obtener un cierto aumento de la prolificidad, llegándose a contabilizar la obtención de 15 corderos adicionales por cada 100 ovejas tratadas en relación a los lotes testigo. Estos datos son concordantes con los obtenidos en el presente estudio, siendo en este caso aún mayor el número de corderos adicionales (24). Con el uso de implantes se han mejorado todos los parámetros; fertilidad (+2,38 %), prolificidad (+0,15) y fecundidad (+24), respecto al lote testigo.

Como conclusiones generales hay que destacar que el uso de implantes de melatonina no ha evidenciado efectos negativos a medio y largo plazo sobre los parámetros reproductivos de cubriciones sucesivas; mejorando los resultados reproductivos. Por otra parte, el mercado de la carne de ovino es cambiante en su precio a la largo del año, produciéndose un mayor precio de las ventas al final del año, lo que justifica concentrar las parideras al objeto de tener corderos para la venta en esta fecha del año. Queda por realizar una valoración económica del valor añadido que se obtiene usando implantes, y el coste que supone este tratamiento.



Autoría: F. A. Arrebola y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)