Mostrando entradas con la etiqueta caprino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caprino. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2018

CONSULTORIO LÁCTEO-59

Respuesta a la consulta:

La quesería artesanal 'El Cañao' ubicada en la localidad de Abrucena (Almería, España) es actualmente la empresa más premiada dentro de la categoría de quesos frescos de cabra. Esta pequeña empresa familiar elabora los quesos empleando exclusivamente la leche de su propio rebaño caprino de raza Murciano-Granadina. Los restantes ingredientes utilizados son el cuajo y la sal, sin ningún tipo de aditivos químicos.


Autor: José Luis Ares Cea 

sábado, 7 de julio de 2018

CONSULTORIO LÁCTEO-51

Respuesta a la consulta:

La empresa quesera artesanal 'Cueva de la Magaha' está ubicada en la localidad de Jayena, (Granada, España), dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Aljama, cuyos propietarios son María Jesús Jiménez Horwitz, presidenta de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanales (QueRed) y de la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA), junto con su madre y hermanos. La empresa cuenta con una explotación agrícola y ganadería propias; el rebaño caprino es de raza autóctona Malagueña integrado en el programa de control lechero. 


Autor: José Luis Ares Cea 

viernes, 6 de julio de 2018

CONSULTORIO LÁCTEO-28

Respuesta a la consulta: 

La cabra Malagueña es una raza autóctona española originaria de la provincia de Málaga a la que debe su nombre. Los animales se caracterizan por su perfil subconvexo, porte longilíneo y gran tamaño, con un peso vivo que oscila de 60 a 75 kg en los machos, y de 45 a 60 kg en las hembras; su cabeza es triangular y su capa es de color marrón de intensidad variable, desde el rubio muy claro al retinto o morado. Las cabras presentan una buena aptitud lechera, con producciones medias de 450 litros por lactación e incluso superiores en animales genéticamente seleccionados. Las mayores parideras se concentran en los meses de otoño e invierno, con unos índices de prolificidad de 1,8 a 2 cabritos por cabra. En general, estas cabras tienen una alta precocidad sexual. La Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama) es la entidad encargada de velar por la pureza de esta raza.


Autor: José Luis Ares Cea 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-7 MADRID (ESPAÑA)

Título: REPRODUCCIÓN ANIMAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Anatomía, Reproducción, Manejo reproductivo, Gestación, Partos.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, reproducción, anatomía, aparato reproductor, sincronización de los celos, cubrición, inseminación, gestación, parto.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, noviembre 446.
Páginas inicial/ final: 12/27.
Idioma: español.
Año: 2016.
 
Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 5 de diciembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-6 MADRID (ESPAÑA)

Título: NUTRICIÓN Y MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Nutrición, Alimentación, Manejo alimentario.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, nutrición, alimentación, ración, dieta.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, octubre 445.
Páginas inicial/ final: 12/26.
Idioma: español.
Año: 2016.

Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 30 de noviembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-5 MADRID (ESPAÑA)

Título: HIGIENE, SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Higiene, Sanidad animal, Bienestar animal.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, higiene, sanidad, bienestar animal..
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, septiembre 444.
Páginas inicial/ final: 14/22.
Idioma: español.
Año: 2016.
Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 2 de noviembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-4 MADRID (ESPAÑA)

Título: FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (F+I+D+I): DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Formación, Investigación, Desarrollo, Innovación.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, formación, investigación, desarrollo, innovación.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, junio 442.
Páginas inicial/ final: 12/18.
Idioma: español.
Año: 2016.

Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 31 de octubre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-3 MADRID (ESPAÑA)

Título: RECURSOS HUMANOS. DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Recursos humanos.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, recursos humanos.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, mayo 441.
Páginas inicial/ final: 12/16.
Idioma: español.
Año: 2016.




Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 24 de octubre de 2016

CONFERENCIAS: FORO CAPRINO DE HEUS 2016 EN ANTEQUERA (ESPAÑA)

13 de octubre de 2016 en Antequera (Málaga, España), contando con una gran asistencia de productores de diversas regiones españolas. En esta edición el evento ha sido patrocinado por la empresa De Heus Nutrición Animal, con la colaboración de Alfonso Romero, de Agrigansur, distribuidor de la marca Biona en la región. Más de un centenar de ganaderos de la zona y de provincias limítrofes y algunos técnicos y funcionarios de las Administraciones públicas pudieron seguir las conferencias impartidas e intervenir activamente en el coloquio que tuvo lugar al final de la jornada.

La dirección y presentación del Foro corrió a cargo de Manuel Caro, gerente de zona y especialista en ganado caprino de la empresa De Heus Nutrición Animal. 

En la primera conferencia de la jornada, Juan Manuel Sánchez Martínez, director comercial de la empresa De Heus en Andalucía, presentó las principales señas de identidad de la nueva compañía que sustituye a la anterior Núter, dando a conocer las líneas de actuación del nuevo proyecto empresarial y su estrategia para colaborar, impulsar y desarrollar las explotaciones ganaderas, bajo el lema de 'Powering Progress'.

Bajo el título ¿Cómo puedo comenzar a aplicar medidas de Bioseguridad  en mi explotación?, Jorge Gutiérrez González, técnico de campo y especialista en rumiantes de la empresa MSD Animal Health, expuso las principales actuaciones a tener en cuenta a la hora de implantar un programa sanitario eficaz en las explotaciones caprinas. 

La tercera conferencia fue desarrollada por José Luis Ares Cea, especialista agroalimentario del Ifapa abordando, bajo el título ¿Vender leche o hacer queso?, las diferentes alternativas que tienen los ganaderos de caprino lechero a la hora de definir sus estrategias de futuro, principalmente aquellas dirigidas a asegurar la rentabilidad de las explotaciones a medio y largo plazo. 

Tras las conferencias se estableció un coloquio en el que participaron los tres intervinientes y Felipe Zan, jefe de producto de pequeños rumiantes, debatiéndose sobre las sucesivas caídas de los precios de la leche de cabra y sus previsiones a corto plazo, así como la rentabilidad actual de las explotaciones y el futuro de la ganadería caprina en la región. Se expusieron los resultados positivos obtenidos con la incorporación de innovaciones alimentarias, entre ellas, la incorporación de aminoácidos a los piensos suministrados al ganado caprino. Finalmente, se comentaron las buenas posibilidades de comercialización de los quesos artesanos elaborados con leche pura de cabra, con gran demanda en mercados de alimentos selectos, cuyos consumidores buscan productos de calidad diferenciada y más saludables, exentos de sustancias químicas, vinculados al territorio rural y al paisaje, conservando los rebaños de razas autóctonas y los sistemas tradicionales de pastoreo con aprovechamiento de los recursos naturales de la zona, frente a la alternativa de vender la leche a las grandes industrias queseras caracterizadas por las producciones masivas de calidad estandarizada.

José Luis Ares Cea (conferenciante)

miércoles, 14 de septiembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-2 MADRID (ESPAÑA)

Título: TERRITORIO, PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE. DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Territorio, Paisaje, Medio ambiente.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, territorio, paisaje, medio ambiente.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, abril 440.
Páginas inicial/ final: 18/23.
Idioma: español.
Año: 2016.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

jueves, 4 de agosto de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-1 MADRID (ESPAÑA)

Título: ESTUDIO INTEGRADO. METODOLOGÍA MATRICIAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Estudio integrado, Metodología matricial.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, estudio integrado, metodología matricial.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, marzo 439.
Páginas inicial/ final: 20/22.
Idioma: español.
Año: 2016.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 14 de marzo de 2016

EVENTOS: ESCUELA DE PASTORES DE ANDALUCÍA (ESPAÑA) VI EDICIÓN 2016 EN LOJA (GRANADA)

La VI Escuela de Pastores de Andalucía 2016 organizada conjuntamente por las Consejerías de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (España), se celebrará en la localidad de Loja en la comarca del Poniente Granadino, permaneciendo abierto el plazo de inscripción hasta el 28 de marzo de 2016.

La sexta edición de la Escuela de Pastores de Andalucía se dedica a las ganaderías de ovino y de caprino en régimen extensivo, eligiéndose esta comarca granadina debido a la presencia en este territorio de numerosas explotaciones de las razas autóctonas Oveja Lojeña y Cabra Murciano-Granadina. 

El programa formativo de la Escuela consta de un total de 540 horas lectivas, de las que 300 son teórico-prácticas y 240 corresponden a la formación presencial en explotaciones ganaderas. Está dirigido a veinte personas del sector que estén interesadas en aprender el oficio de pastor y tengan posibilidad de acceder a un territorio para poner en marcha un negocio ganadero-pastoril. El curso de formación de pastores se imparte del 11 de abril al 31 de julio de 2016 en las instalaciones del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) del Poniente Granadino, ubicadas en Loja. 

Por otra parte, para seleccionar los ganaderos tutores que colaborarán en la presente edición de la Escuela se imparte un curso de formación del 11 al 13 de abril de 2016, con la finalidad de que los propios profesionales de amplia experiencia en el sector se conviertan en docentes y preparen a los nuevos alumnos en la práctica de la actividad pastoril durante la realización del periodo de prácticas en sus explotaciones ganaderas.

La Escuela de Pastores de Andalucía es un proyecto formativo en el que colaboran numerosas instituciones públicas y privadas relacionadas con el pastoralismo y la ganadería extensiva, y destaca por su carácter itinerante, ya que las anteriores ediciones se han celebrado en cinco localidades distintas de Andalucía, representativas de otras tantas modalidades de sistemas de pastoreo: Hinojosa del Duque (Córdoba), Huéscar (Granada), Casabermeja (Málaga), Grazalema (Cádiz), y Los Vélez (Almería).

En el acto oficial de presentación de la edición 2016 de la Escuela, la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz ha recordado que esta actividad formativa incide también en la preservación de los espacios naturales protegidos y la prevención de incendios mediante el mantenimiento de la ganadería extensiva, ya que ésta tiene un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas al tiempo que contribuye a mantener el paisaje y a prevenir los incendios forestales. Asimismo, con esta acción formativa se defiende la necesidad de reconocer socialmente la profesión del ganadero-pastor, con objeto de garantizar la supervivencia de esta profesión tradicional, ligada íntimamente al patrimonio histórico y cultural de las zonas rurales.

Entre los objetivos de la Escuela de Pastores 2016 se incluyen la definición de una alternativa laboral para hacer frente al necesario relevo generacional en el ámbito ganadero-pastoril, propiciar nuevos conocimientos productivos para valorizar las producciones ganaderas través de una adecuada transformación y comercialización; y contribuir a la conservación de las razas autóctonas que corren riesgo de desaparecer. 

La Escuela de Pastores de Andalucía ha recibido en 2014 el premio ‘Europa Invierte en las Zonas Rurales’, concedido por la Dirección General de Fondos Europeos, y que identifica las buenas prácticas en el medio rural, destacando así aquellas actuaciones que puedan servir de ejemplo a otras regiones, por su carácter innovador y que aporten valor al desarrollo rural en Andalucía. La presente edición de la Escuela está coordinada por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), con la colaboración de la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino, y cualificados expertos en diversos ámbitos relacionados con esta actividad económica.

Más información: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Noticias web (9/03/2016).


Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 2 de diciembre de 2015

EVENTOS: GASTRONOMÍA CHIVO MALAGUEÑO 2015 (ESPAÑA)

Las II Jornadas Gastronómicas Chivo lechal Malagueño se están celebrando en restaurante 'Asador Puerta de Málaga' ubicado en la localidad de Casabermeja (España), entre los días 16 de noviembre y 13 de diciembre de 2015, con la colaboración de la Asociación de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama).


Más información: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña.
www.cabrama.com

José Luis Ares (divulgador)

viernes, 25 de septiembre de 2015

INVESTIGACIÓN: MÉTODOS REPRODUCTIVOS DESESTACIONALIZACIÓN EN CAPRINO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la desestacionalización reproductiva en el caprino lechero mediante la aplicación de melatonina en machos y progesterona en hembras.

La producción de leche de cabra en muchas zonas de Andalucía viene condicionada por una gran estacionalidad, concentrándose mayoritariamente en primavera, lo cual genera graves problemas logísticos para su transformación en queso. No escapa a esta situación la empresa CORSEVILLA S.C.A., la mayor cooperativa ganadera de la provincia de Sevilla, ubicada en Cazalla de la Sierra, pero con un ámbito de actuación extensivo a toda la comarca de la Sierra Norte, incluyendo al Parque natural.

Aunque las actividades ganaderas predominantes en la cooperativa son el ovino, porcino y vacuno extensivos, también existe un importante censo caprino, si bien esta ganadería ha tenido que optimizar sus sistemas de explotación y orientarse hacia la explotación lechera durante los últimos años, lo cual ha motivado la puesta en marcha de una industria quesera en el año 2000 para la transformación propia de la materia prima. Las explotaciones lecheras predominantes tienen rebaños de raza Florida en régimen semiextensivo, con un sistema tradicional de partos (desde fin de año hasta la primavera), que determina una gran estacionalidad (6:1) en la producción de leche, es decir, 6 veces más cantidad en primavera que en el resto del año.

Con objeto de suavizar esta gran estacionalidad e incrementar la producción de leche en el período otoño-invierno, se han realizado varios ensayos de cubriciones tempranas (marzo-abril de 2004), utilizándose, además del efecto macho, la aplicación de melatonina y progesterona en machos y hembras, respectivamente, como alternativa a otras técnicas más costosas y complejas de inducción de celo.

Para hacer frente a la alta estacionalidad en la producción de leche de cabra se pretende conseguir partos tempranos (finales de verano y principios de otoño), que permitan aumentar la cantidad producida en otoño e invierno. Por otra parte, debido al sistema semiextensivo predominante y al grado de tecnificación de las explotaciones caprinas, se ha recurrido a la puesta a punto de una técnica simple y barata que permita la cubrición de un número elevado de animales en el anestro estacional de primavera (febrero-junio), característico de las cabras en el área mediterránea.

En el presente trabajo se han descartado por su carestía, laboriosidad y problemática de reacciones inmunitarias, los tratamientos tradicionales con esponjas vaginales y PMSG y el tratamiento completo a todos los animales con implantes de melatonina; igualmente se prescinde de utilizar solamente del 'efecto macho' por sus dispares resultados en campañas anteriores. Finalmente, se ha optado por la utilización del 'efecto macho' conjuntamente con implantes de melatonina (en machos), y aplicación de progesterona (en hembras), que ya ha demostrado su eficacia en ovino, así como en caprino de raza Murciano-Granadina en régimen de estabulación.

Se ha llevado a cabo un primer ensayo en condiciones de campo con los tres rebaños de raza Florida más importantes del grupo caprino, con un total de 951 hembras, a las que se realizó una cubrición entre finales de marzo y finales de abril de 2004 (media de 48 días), con un ratio de 1/16 a 1/20 hembras por macho. Estas hembras, paridas la mayoría durante el invierno, representan más del 80% de los efectivos totales de las ganaderías estudiadas. Los machos fueron separados de las hembras a primeros de enero, aplicándose tres implantes de melatonina a cada uno, vía subcutánea en la base del pabellón auditivo (Melovine®); entre los días 23 y 26 de marzo se introdujeron con las cabras, y al día siguiente se les inyectó a todas las hembras en cubrición progesterona (1 c.c. de Progesterol®). El periodo de cubriciones osciló entre 39 y 56 días. A los 45 días de la retirada de los machos se les realizó ecografía abdominal a todas las hembras.

Los resultados obtenidos muestran unos valores medios de fertilidad a la ecografía del 72,84% (65,87–79,44%), que resultan muy aceptables para permitir que las explotaciones estudiadas presenten cerca del 60% de las cabras de sus rebaños con partos tempranos de finales de verano, con la consiguiente repercusión en el aumento en la producción de leche de otoño-invierno, que alcanza un precio muy superior al de la leche de primavera; al mismo tiempo, también se incrementa la venta de cabritos en más de la mitad del total anual, duplicando los precios de invierno-primavera. De otro lado, tanto el ratio cabras/macho como el periodo de cubrición parecen no influenciar directamente la tasa de fertilidad, de modo que con tasas de 20 cabras/macho y periodos de cubrición de poco más de un mes son suficientes para garantizar un buen índice de fertilidad. El tiempo de cubrición y el ratio machos-cabras empleados no poseen correlación con los resultados de fecundidad obtenidos.


Autoría: M. Sánchez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 18 de septiembre de 2015

EVENTOS: VII FIESTA CABRA MALAGUEÑA 2015 EN CASABERMEJA (ESPAÑA)

La VII edición de la 'Fiesta de la Cabra Malagueña' tendrá lugar en la localidad de Casabermeja (Málaga, España) durante los días 18 al 20 de septiembre de 2015. El acto de presentación oficial del evento se celebrará el viernes 18 de septiembre a las 10:30 horas en la Diputación Provincial de Málaga. 

Esta Fiesta está organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Casabermeja y la Asociación Española de Criadores de Cabra Malagueña (Cabrama), con la colaboración de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga. Igual que en ediciones anteriores se han programado diversas actividades en torno a esta raza autóctona andaluza.

Más información: www.cabrama.com




Fuente: Circular informativa (2015). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 17 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPORTAMIENTO SEXUAL MACHOS CABRÍOS EN RAZAS CANARIAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado diferentes parámetros reproductivos en machos cabríos jóvenes de las tres razas caprinas canarias (España) para determinar si existe un efecto del peso al destete en su aptitud al entrenamiento para la recogida de semen en vagina artificial.

Existen varios estudios que han descrito las relaciones existentes entre el peso vivo y las medidas testiculares. Asimismo se ha descrito la diferencia de precocidad en cuanto a la respuesta sexual y los caracteres sexuales. Sin embargo, apenas existe bibliografía sobre el efecto racial en estos parámetros durante esta etapa.

En este estudio se utilizaron 24 machos distribuidos en dos lotes (n=12). Cada lote estuvo formado por individuos pertenecientes a las razas Majorera, Palmera y Tinerfeña. El experimento se inició cuando los animales contaron con 4 meses y medio de vida (63,5 días) y un peso medio de 15,30±1,96 kg para el lote 1 y 24,14±2,38 kg para el lote 2, y finalizó cuando todos eyacularon de forma regular en vagina artificial (un año y un mes de vida). Para la recogida de semen con vagina artificial se utilizó una hembra adulta inmovilizada en un potro y estrogenizada con 0,4 ml de benzoato de estradiol que se le inyectaba 2 días antes de las sesiones efectuadas semanalmente para cada macho. Todos los animales podían observar las sesiones de recogida de semen del resto de los individuos y cada sesión tuvo una duración máxima de 5 minutos. Las medidas de peso corporal y volumen testicular fueron tomadas quincenalmente tanto en el lote 1 como en el lote 2. El tratamiento de datos se realizó mediante un ANOVA de medidas repetidas dos factores con el programa estadístico SPSS V.12.

Los resultados obtenidos indican que el volumen testicular al inicio de la experiencia era inferior en el lote 1 que en el lote 2; debido a un menor peso de los animales; observándose un efecto significativo de los factores estudiados y su interacción. En los animales del lote 1, el desarrollo testicular es progresivo a lo largo de los 9 meses estudiados, mientras que en los individuos del lote 2 se observó una disminución en el último mes de control, lo que se puede atribuir a un efecto individual y/o también a otros factores que hayan podido incidir en estos animales. El efecto de la raza dentro de cada lote no presenta interacción significativa cuando se analiza la relación entre el volumen testicular y el peso. El lote de animales más pesados resultó más precoz sexualmente que el lote de animales de menor peso, donde los primeros individuos (lote 2) comenzaron a eyacular en mayo frente a los primeros del lote restante, que comenzaron a eyacular en junio (lote 1). En el lote 1, la raza tinerfeña respondió de forma muy tardía a la eyaculación, siendo entre los meses de agosto y octubre, mientras que en el segundo lote comenzó entre mayo-junio.

Cabe señalar que los animales más pesados comenzaron a eyacular antes que los animales de menor peso vivo. Asimismo, la raza Tinerfeña mostró en los animales menos pesados un retraso en la eyaculación con respecto a la razas Majorera y Palmera.


Autoría: J. Sicilia y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 31 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SISTEMÁTICA EN CABRAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el desarrollo y la aplicación de una metodología alternativa para la sincronización de ovulaciones y uso de la inseminación artificial sistemática en ganado caprino de razas Murciano-Granadina y Malagueña (España).

Las posibilidades de inducción de la ovulación en pequeños rumiantes, mediante el estímulo provocado por la presencia de los machos después de un periodo de aislamiento (efecto macho), son ampliamente conocidas, así como las ventajas que ofrece la administración de una sola dosis de progesterona en el momento de la introducción, en términos de sincronización de celos y ovulaciones en los 3-4 días siguientes. En el área Mediterránea el desarrollo de la inseminación artificial en ganado caprino está basada en el uso de tecnologías de inducción y sincronización de celos y ovulaciones que permiten la inseminación sistemática, a tiempos fijos, sin detección previa de celos en los animales tratados. Actualmente, el tratamiento utilizado de forma generalizada es el uso de progestágenos por vía vaginal y eCG. Con este método se consiguen resultados de fertilidad medios cercanos al 50%, presentando inconvenientes relacionados con su elevado precio, efectos nocivos de la manipulación vaginal, residuos en leche de los progestágenos y formación de anticuerpos anti eCG. En los últimos cuatro años se ha desarrollado un método alternativo basado en la utilización del efecto macho como método de inducción de la ovulación, unido al tratamiento con una sola inyección de progesterona en el momento de la introducción de los machos. La posterior lisis temprana del cuerpo lúteo inducido mediante la administración de cloprostenol consigue una elevada sincronización de ovulaciones, permitiendo la IA sistemática 50 horas después.

En ganado ovino, aplicando una dosis de cloprostenol en el día 12, 14 ó 16 después de la introducción de los machos y progesterona, se consiguieron elevados resultados de fertilidad utilizando la monta natural en estos celos sincronizados. Recientemente, los estudios de dinámica folicular mediante ultrasonografia han demostrado las ventajas de la lisis precoz del cuerpo lúteo, en términos de reducción del periodo de aparición del celo y grado de sincronización de las ovulaciones, hipotetizando que con los tratamientos con cloprostenol en el día 6 del ciclo, se consigue el mayor grado de sincronización y por tanto el tratamiento mas idóneo para una inseminación sistemática.

Siendo el objetivo general de este trabajo la aplicación de este tipo de metodología y su utilización para el uso de la inseminación artificial sistemática sin detección previa de celos, se determinó en primer lugar la aparición de celos y descarga preovulatoria de LH, después de la introducción de los machos e inyección de progesterona, junto con la administración de cloprostenol 9 días después. Los resultados de fertilidad se determinaron después de la inseminación sistemática a las 48 y 52 horas después de la administración de cloprostenol.

Un grupo de 24 cabras de raza Murciano-Granadina en anestro, fueron sometidas a un tratamiento de efecto macho e inyección oleosa en aceite de oliva de 25 mg de progesterona por vía intramuscular durante el mes de abril en el IMIDA de Guadalupe (Murcia). El día 9 después de la introducción de los machos se administraban 75 mg de cloprostenol (Estrumate, Shering) por vía intramuscular (Método IMA.PRO2®). Las cabras eran divididas al azar en dos grupos similares. En el primer grupo se detectaban celos cada 3 horas mediante machos vasectomizados (grupo 1). En las cabras del grupo 2 se recogían muestras de sangre en tubos heparinizados, cada 3 horas a partir de las 24 horas del tratamiento. La sangre era centrifugada y en el plasma recogido se determinaban las concentraciones de LH. En el mes de abril de 2001 y 2002, se inseminaron un total de 503 cabras en siete ganaderías, en las cuales se aplicaba el método IMA PRO2, para la inducción y sincronización de celos y ovulaciones. En todas las ganaderías, con una media de 50 cabras para inseminar (rango 44-119), se dividían en dos grupos, administrando el cloprostenol con cuatro horas de diferencia. Todas las cabras eran inseminadas al mismo tiempo, 48 y 52 horas después de la administración de cloprostenol; respectivamente, para el grupo 1 y 2. Se utilizaba semen refrigerado proveniente del IMIDA de Guadalupe con una dosis de 200 millones de espermatozoides.

Los resultados obtenidos revelan que la aparición de celos después de la administración de cloprostenol nueve días después de la introducción de los machos, se concentra entre las 36 y 41 horas, con una media de 38,5 horas. Dos hembras manifestaban los síntomas de celo fuera de este rango, una a las 24 y otra a las 66 horas. La media de aparición de la descarga preovulatoria de LH se producía a las 40,4 horas, en un rango de 36 a 44; salvo dos hembras en las cuales no aparecía esta descarga, pero que no eran las citadas como fuera de la media de aparición de celos. En la experiencia 2, en las 7 ganaderías en que se realizaron inseminaciones no aparecían diferencias significativas en los resultados medios de fertilidad, determinados por ecografía, siendo de 62,16% y 61,5%, respectivamente para las cabras inseminadas a las 48 y 52 horas después de la administración de cloprostenol. Los rangos en las tasas de gestación, variaban de forma distinta entre ganaderías según el momento de inseminación, siendo entre el 51,7% y 77,8 en el caso de las 48 horas y del 41,2 al 70,8 en las 52 horas.

Estos resultados manifiestan el alto grado de sincronización de ovulaciones que se consigue con esta metodología, superiores a los que se consiguen con los tratamientos clásicos de administración de progestágenos y eCG, que varían en la aparición de celos entre las 24-42 horas y la descarga preovulatoria de LH entre las 24-45 horas. El momento de la aparición de celo y descarga preovulatoria de LH después de la administración de cloprostenol, indicaba que el momento idóneo de la inseminación debería estar retrasado respecto del intervalo de 46 horas, utilizado para el método de progestágenos y eCG. Entre las 48 y 52 horas, los resultados experimentales de las inseminaciones en estos dos periodos demuestran escasas diferencias entre ambos, si bien los resultados obtenidos junto con el conjunto de datos de fertilidad con esta metodología han permitido determinar como momento idóneo el de 50 horas. Con esta metodología los resultados de fertilidad han sido superiores a los obtenidos con los tratamientos clásicos de progestágenos y eCG.

Como conclusión general, tras realizar un total de 2.660 inseminaciones con semen refrigerado en cabras de las razas Murciano-Granadina y Malagueña durante 2003-2004, mediante el Método IMA.PRO2®, se han obtenido resultados de fertilidad del 62,3%, comparado con el 46,8% en los animales tratados con el método de progestágenos y eCG.


Autoría: A. López Sebastián y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 30 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPORTAMIENTO SEXUAL MACHOS CABRÍOS RAZA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado, durante tres años, el comportamiento sexual de machos cabríos de raza Murciano-Granadina en cuanto a la producción de semen y los parámetros de calidad (volumen de eyaculado y concentración espermática) para su empleo en inseminación artificial en el Centro de Recogida de Esperma de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). 

El ganado caprino constituye una de las más antiguas especies domésticas, existiendo datos de su domesticación hacia el año 7000 a.C., lo que ha supuesto un control del ser humano, entre otros, del manejo de la reproducción. Los caprinos están presentes prácticamente en todo el mundo y constituyen un recurso importante de numerosos países. Sin embargo, los datos acerca de su comportamiento sexual (tiempo de reacción) son mucho más limitados que para los bovinos o los ovinos. El comportamiento sexual presenta pues, un interés evidente para mejorar la rentabilidad del ganado caprino, siendo esto aplicable igualmente cuando los sistemas usados sean inseminación artificial, fecundación in vitro o transferencia de embrionesSe producen importantes variaciones en el comportamiento sexual del macho, dependiendo de la existencia de un grupo de machos, de condiciones ambientales (sobre todo la estacionalidad) o bien de factores individuales (edad, estado fisiológico, etc.).

La metodología utilizada consistió en evaluar la libido y la valoración seminal de 9 sementales murciano-granadinos, inscritos en el libro genealógico de la raza, con el objeto de estudiar la influencia de los factores ambientales y la estacionalidad sobre el comportamiento del macho en monta sobre vagina artificial. Se han utilizado 1130 muestras de eyaculados, obtenidos en dos montas semanales desde el 1 de abril del año 2002 hasta el 21 de abril de 2005. Durante este tiempo se han delimitado dos periodos diferenciados: uno inicial en el que el efecto lumínico ha venido dado por la insolación solar natural del momento, y un segundo periodo en que se ha realizado un fotoperiodo artificial con un sistema de iluminación eléctrica.

Los machos ingresaron en el Centro de Testaje con 4-5 meses de edad, realizándose los pertinentes controles sanitarios. Deben adaptarse a la monta sobre vagina artificial, anotándose en una ficha: el operario, tiempo de reacción, el volumen de eyaculado y el color de eyaculado. Se han obtenido los datos de 9 machos durante un año completo, desde el 1 de abril de 2002 hasta el 21 de abril de 2003. Para valorar la conducta de los machos se han obtenido los siguientes datos en cada monta:
-Tiempo de reacción del macho. Es el tiempo valorado en segundos, desde que el macho tiene contacto visual con la cabra recela, hasta que eyacula.
-Volumen eyaculado. Volumen total del eyaculado valorado en mililitros.
-Concentración espermática. Valorada en miles de millones de espermatozoides/mililitro.
La recogida de datos se ha realizado con la siguiente sistemática:
-Los valores de tiempo de reacción, se obtienen con un reloj temporizador ubicado en la sala de extracciones de semen.
-Los valores de volumen de semen se obtienen por pesada del tubo colector en una balanza, con una precisión de hasta 0,01 g.
-La concentración espermática, se mide en un fotómetro Acucell, diluyendo una muestra de 50 microlitros de semen en 9.950 mililitros de solución salina formolada.
En cuanto al alojamiento de los machos, están en una nave distribuidos en boxes individuales. La nave permite un cerramiento tal que se puede aplicar un fotoperiodo artificial con luces eléctricas en periodos alternos de dos meses de días largos (16 horas de luz) y días cortos (8 horas de luz).

Los resultados obtenidos revelan que la estacionalidad y la edad son factores significativos (ANOVA factorial), determinantes de la variabilidad anual de los parámetros seminales y libido, sin fotoperiodo. Asimismo, se ha puesto de manifiesto que el fotoperiodo es un elemento necesario para conseguir uniformizar los parámetros seminales a lo largo del año, máxime para un Centro de inseminación, que realiza la mayor parte de las inseminaciones artificiales fuera de la estación sexual de las cabras.


Autoría: F. A. Arrebola y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: EVALUACIÓN DE SEMENTALES CAPRINO MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la evolución de los parámetros seminales para la evaluación de futuros sementales cabríos de raza Murciano-Granadina mediante pruebas de progenie en rebaños de la Comunidad Valenciana (España).

Dentro del desarrollo del esquema nacional de mejora genética de la raza caprina Murciano- Granadina (Programa de Selección) en la Comunidad Valenciana, se estableció la necesidad de un adecuado entrenamiento para la recuperación del semen de los cabritos seleccionados, hijos de las mejores hembras de la cabaña evaluadas intrarrebaño. También debían definirse los parámetros reproductivos de los machos de esta raza para su permanencia en el Centro (CITA-IVIA). Estos parámetros están ligados, por una parte, al manejo de los animales y, por otra, a sus propias aptitudes. La buena conjunción de ambas permite optimizar el proceso de recogida, logrando obtener unos tiempos de recuperación mínimos con eyaculados de mejor calidad.

Se ha estudiado una población de 13 machos pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de Caprino de la Raza Murciano-Granadina de la Comunidad Valenciana (AMURVAL) en el seno de ACRIMUR. Estos machos llegaban al Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA-IVIA) a una edad aproximada de 5 meses. Una vez adaptados, fueron sometidos a un programa de entrenamiento para su adecuación a la vagina artificial. A la edad de ocho meses se procedió a presentarlos ante una hembra estrogenizada sujeta a un potro de monta. El pase fue individual, si bien en presencia del resto de los animales. El tiempo máximo que permanecían con la hembra era de 10 minutos, en el caso de que no eyacularan. Si eyaculaban se retiraban inmediatamente del recinto. Las vaginas artificiales lubricadas en el extremo anterior, fueron atemperadas con agua, a una temperatura de 45 ºC. La presión en el interior era regulada de tal forma que permitiera el libre desplazamiento de una varilla de vidrio de 6 milímetros de diámetro. Las recuperaciones fueron realizadas siempre por el mismo operario, con la misma cadencia y la misma rutina de trabajo con respecto al grupo. Se evitaron en todo momento situaciones estresantes. Se registró si los animales montaban o no, si la monta era acompañada de eyaculación y, si ésta se producía finalmente, se registraba el volumen y la concentración para estudiar su evolución a lo largo de la edad de los machos.

En los resultados obtenidos se consideraron como montas efectivas aquellas en las que se obtuvieron eyaculados, aunque su volumen fuera mínimo. A partir del tercer mes de entrenamiento y con una media de edad de 10 meses se recogía el semen a la mayoría de los futuros sementales (85% de los machos en testaje). En otros centros de inseminación, también se empieza aproximadamente a la misma edad y son eliminados aproximadamente el 15% de animales que no se adaptan a la vagina en las 15 primeras oportunidades, con dos sesiones de recogida a la semana. En este estudio, se correspondería aproximadamente con la edad de 11 meses, en la que un 15% de los machos no montaban todavía.

En el caso de la producción de semen, aunque se podrían eliminar aquellos machos que no superasen una media de volumen de 0,2 ml o una concentración de mil millones de espermatozoides por ml, de acuerdo con este criterio, se eliminarían los machos 18, 19 y 20; sin embargo, podría ser más lógico establecer un mínimo en la producción total de espermatozoides (STP), puesto que es el término determinante para la producción de dosis, siendo deseable desde el punto de vista práctico superar al menos una STP de 1000 × 106 por eyaculado, manteniendo los mínimos establecidos de volumen y concentración. En este sentido, combinando un mínimo de volumen y de producción eliminaríamos 5 machos del centro (25%).



Autoría: J. Bernácer y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 25 de mayo de 2015

EVENTOS: SEMINARIO VALOR OVINO Y CAPRINO EN MEDITERRÁNEO 2015 (FRANCIA)

El Seminario Internacional sobre "La valorización de los sectores ovino y caprino del Mediterráneo. Organización de la industria, estrategias de marketing y sistemas productivos" se celebrará del 16 al 18 de junio de 2015 en Montpellier (Francia). Este evento está organizado, en el marco de la sub-red FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)/CIHEAM (Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo) sobre Sistemas de Producción y Nutrición de Ovino y Caprino, por el INRA (Institut National de la Recherche Agronomique) de Montpellier, y el IAMZ (Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza), con la colaboración del ICARDA (Centro de Investigación Agraria de Zonas Áridas), el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), el INIA (Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España) y la EAAP (Federación Europea de Producción Animal).  

Más información: Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza-CIHEAM  
iamz@iamz.ciheam.org
Fuente: Circular informativa (2015). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)