Mostrando entradas con la etiqueta caracterización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caracterización. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2018

PUBLICACIÓN: REVISTA 2017-6 MADRID (ESPAÑA)

Título: PARA DISFRUTAR LOS QUESOS CON LOS CINCO SENTIDOS
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Cultura alimentaria, Educación alimentaria, Sector agroalimentario, Alimentos, Productos lácteos, Quesos tradicionales, Análisis sensorial, Los sentidos humanos, La cata de quesos, Información al consumidor, Encuesta de consumo.
Claves: sector lácteo, alimento lácteo, queso tradicional, análisis sensorial, cata de quesos, consumo, cultura alimentaria, educación alimentaria.
Contenidos: Introducción. Consumo de lácteos en España: encuesta 2016. Los quesos tradicionales españoles. El análisis sensorial como herramienta de fomento de la cultura quesera. Los cinco sentidos humanos: vista, tacto, oído, olfato y gusto. La técnica de cata. Preparación de la sesión de cata. Las fases de la cata. Ejercicio práctico de cata: test del queso control.
Ilustraciones: Fotografías y Tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 39, noviembre 456.
Páginas inicial/ final: 30/46.
Idioma: español.
Año: 2017.



Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

martes, 5 de diciembre de 2017

PUBLICACIÓN: REVISTA 2017-5 MADRID (ESPAÑA)


Título: LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS EN ESPAÑA (II): EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Cultura alimentaria, Educación alimentaria, Sector agroalimentario, Alimentos, Productos lácteos, Quesos artesanos, Caracterización de quesos, Información al consumidor, Legislación, Normativa, Etiquetado, Comercialización, Gastronomía, Consumo.
Claves: sector alimentario, alimentos, evolución sectorial, situación actual sectorial, perspectivas del sector, queso, caracterización, mercado, consumo, cultura alimentaria, educación alimentaria, etiquetado.
Contenidos: Introducción. Las pequeñas empresas lácteas: un modelo diferenciado en el medio rural español. La trazabilidad y el control oficial. Los quesos de calidad diferenciada. Actualización de normas aplicables al envasado. Nutrición y Salud. Información comercial de los productos lácteos en los establecimientos de venta.
Ilustraciones: Fotografías y Tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 39, octubre 455.
Páginas inicial/ final: 30/45.
Idioma: español.
Año: 2017.


Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

viernes, 3 de noviembre de 2017

PUBLICACIÓN: REVISTA 2017-4 MADRID (ESPAÑA)

Título: LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS EN ESPAÑA (I): CULTURA Y EDUCACIÓN ALIMENTARIA PARA UN CONSUMO INTELIGENTE
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Cultura alimentaria, Educación alimentaria, Sector agroalimentario, Alimentos, Productos lácteos, Quesos artesanos, Caracterización de quesos, Información al consumidor, Legislación, Normativa, Etiquetado, Comercialización, Gastronomía, Consumo.
Claves: sector alimentario, alimentos, industria agroalimentaria, queso, caracterización, mercado, consumo, cultura alimentaria, educación alimentaria, etiquetado.
Contenidos: Introducción; Sistemas educativos; Gastronomía, valioso patrimonio cultural; Estrategias para un consumo inteligente; Información de los productos lácteos comercializados en España; Consumo de quesos artesanos; Caracterización de quesos y otros productos lácteos.
Ilustraciones: Fotografías y Tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 39, septiembre 454.
Páginas inicial/ final: 30/45.
Idioma: español.
Año: 2017.


Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

martes, 30 de mayo de 2017

CURSO ELABORACIÓN QUESOS MADURADOS 2017 (ESPAÑA)

El curso de "Elaboración de Quesos Madurados", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 5 al 9 de junio de 2017 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el séptimo Módulo del curso de "Especialista en Quesería 2017", y está integrado dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es de 40 horas lectivas, de las cuales 5 son sesiones teóricas y 35 prácticas.
 
En este Módulo 7 se imparten dos unidades didácticas: Caracterización de los tipos y variedades de quesos madurados, y Elaboración de diferentes tipos de quesos madurados (varias recetas).
 
Los principales objetivos del Módulo 7 son conocer las principales características de los distintos tipos y variedades de quesos madurados, y realizar diversas elaboraciones de quesos madurados, con distintos períodos de curación, en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos, contando con la participación directa del alumnado en cada una de las recetas elaboradas.
 
Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter presencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

lunes, 15 de mayo de 2017

CURSO DE ELABORACIÓN DE QUESOS FRESCOS 2017 (ESPAÑA)

El curso de "Elaboración de Quesos Frescos", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 22 al 26 de mayo de 2017 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el sexto Módulo del curso de "Especialista en Quesería 2017, y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es de 40 horas lectivas, de las cuales 5 son sesiones teóricas y 35 prácticas.
 
En este Módulo 6 se imparten dos unidades didácticas: Caracterización de los tipos y variedades de quesos frescos, y Elaboración de quesos frescos, cuajadas y yogures (varias recetas).
 
Los principales objetivos del Módulo 6 son conocer las principales características de los distintos tipos y variedades de quesos frescos, y realizar diversas elaboraciones de quesos frescos, cuajadas y yogures en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos, contando con la participación directa del alumnado en cada una de las recetas elaboradas.
 
Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter presencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

viernes, 4 de noviembre de 2016

QUESERÍA 'LOS VÁZQUEZ': FICHA DESCRIPTIVA (CASTILLEJA DEL CAMPO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería LOS VÁZQUEZ

Localidad: Castilleja del Campo

Provincia: Sevilla

País: España

Tipo de leche según especie animal:  * Leche de cabra  * Leche de oveja  * Leche de vaca

Productos elaborados:  * Queso fresco de cabra y vaca, en formatos de 250, 400 y 500 g, y 1, 1,8 y 2,3 kg  * Requesón de 400 g y 1,8 kg  * Queso tierno de vaca, oveja y cabra de 3,5 kg  * Queso semicurado de vaca y cabra, en formatos de 1 kg  * Queso curado de cabra de 1 y 3 kg * Queso curado de cabra al romero de 1 y 3 kg  * Queso curado de cabra en aceite de 1  kg  * Queso curado de oveja, en formatos de 3 kg   * Queso curado de cabra y oveja de 1 y 3 kg  * Queso curado de vaca y cabra de 1 y 3 kg  * Queso curado de cabra, vaca y oveja de 3 kg  * Crema de queso semicurado de 125 g y 1 kg   * Crema de queso azul de 125 g y 1 kg  * Preparado lácteo 'sandwich' de 3 kg  * Arroz con leche de 125 g   * Natillas con galleta de 180 g   * Flan de huevo de 170 g   * Tocino de cielo de 150 g   * Crema catalana de 180 g  * Crema de chocolate de 180 g   * Quesada de 450 g  * Tarta de queso de 180 g y 1,3 kg

Características de los productos: Esta empresa láctea comenzó elaborando quesos frescos de cabra, de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida, ampliando progresivamente su producción quesera y de postres hasta la amplia variedad de productos actuales. Las presentaciones de los productos son muy variadas, tanto en tamaño y formato como en tipo de envase.

Breve descripción de la empresa: La empresa 'Los Vázquez' inició su andadura en 1967 en una pequeña instalación artesanal y gracias al esfuerzo emprendedor de su fundador ha crecido hasta convertirse actualmente en la quesería de mayor dimensión en Andalucía. Con el paso del tiempo se han ido incorporando nuevos miembros de la familia, trabajando ahora personas de la tercera generación, con lo que se sigue conservando el carácter familiar de la empresa. Comercializan sus productos bajo diferentes marcas, entre ellas, 'Jareta', 'El abuelo', 'Don Ángel' y 'San Miguel'.

Situación actual: con actividad


José Luis Ares (docente)

jueves, 3 de noviembre de 2016

QUESERÍA 'LA VELADA': FICHA DESCRIPTIVA (VILLALUENGA DEL ROSARIO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería LA VELADA

Localidad: Villaluenga del Rosario

Provincia: Cádiz

País: España

Tipo de leche según especie animal:  * Leche de cabra  * Leche de oveja

Productos elaborados:  * Queso semicurado de cabra, de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg  * Queso semicurado de cabra y de oveja, de corteza natural, en piezas de 1, y 2 kg * Queso curado de cabra, en formatos de 1 y 2 kg * Queso curado de oveja, en formatos de 1 y 2 kg * Queso curado de cabra y de oveja, en formatos de 1 y 2 kg * Queso curado de oveja en manteca ibérica, en formatos de 1 y 2 kg  * Quesos de corteza aceitada, en salvado de trigo ('afrecho'), manteca, en piezas de 1, y 2 kg

Características de los productos: Esta amplia variedad de quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida, se elabora con leche pasterizada, procedente de rebaños de cabras y ovejas de la Sierra de Cádiz. Las presentaciones de los quesos elaborados por esta empresa conservan las características singulares de las variedades tradicionales de la zona.

Breve descripción de la empresa: La empresa 'La Velada' apuesta por introducir sus quesos en el sector de la hostelería y el turismo, de creciente importancia en la Sierra de Cádiz. Inicialmente, esta quesería ha apostado por comercializar sus productos en el mercado local, que progresivamente ha ido ampliando a otras zonas de la provincia.

Situación actual: con actividad


José Luis Ares (docente)

miércoles, 2 de noviembre de 2016

QUESERÍA 'CORSEVILLA': FICHA DESCRIPTIVA (EL PEDROSO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería CORSEVILLA, S.C.A.

Localidad: El Pedroso

Provincia: Sevilla

País: España

Tipo de leche según especie animal: *Leche de cabra

Productos elaborados: * Queso fresco, en formatos de 1 y 3 kg * Queso semicurado de corteza natural, en formatos de 1 y 3 kg  *Queso curado de corteza natural, en formatos de 1 y 3 kg  *Queso curado en aceite de oliva, en formatos de 1 y 3 kg  *Queso curado en manteca ibérica, en formatos de 1 y 3 kg *Queso curado en pimentón, en formatos de 1 y 3 kg *Queso curado en aceite de oliva, presentado en porciones  *Queso curado de leche cruda, en formatos de 1 y 3 kg

Características de los productos: quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida, que se elaboran con leche pasterizada y leche cruda. Únicamente emplean leche de cabra de las explotaciones de sus socios, ubicadas mayoritariamente en la comarca serrana del norte de la provincia de Sevilla. Muchas de las explotaciones caprinas aún practican el pastoreo en régimen extensivo y semiextensivo, predominando los rebaños de raza Florida en las zonas de dehesa.

Breve descripción de la empresa: Esta importante cooperativa de ganaderos tiene su sede social en la localidad de Cazalla de la Sierra, comercializando los quesos bajo las marcas de 'Corsevilla' y 'Cabrasol', como estrategia para incrementar el valor de la producción lechera de sus ganaderos, aprovechando la imagen territorial del Parque Natural Sierra Norte.  .

Situación actual: con actividad.


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'PAYOYO': FICHA DESCRIPTIVA (VILLALUENGA DEL ROSARIO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería PAYOYO

Localidad: Villaluenga del Rosario

Provincia: Cádiz

País: España

Tipo de leche según especie animal:  * Leche de cabra  * Leche de oveja

Productos elaborados:  *Queso fresco de cabra, en formatos de 1 y 2 kg * Queso semicurado de cabra, de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg  * Queso semicurado de cabra y de oveja, de corteza natural, aceitada o pimentonada, piezas de 1, y 2 kg * Queso curado de cabra, en formatos de 1, 2 y 3 kg * Queso curado de oveja, en formatos de 2 y 3 kg * Queso curado de cabra y de oveja, en formatos de 1, 2 y 3 kg * Queso curado de oveja en manteca ibérica, en formatos de 1 y 2 kg * Quesos de corteza aceitada, pimentonada, en salvado de trigo, con romero, manteca, piezas de 1, y 2 kg

Características de los productos: Esta amplia variedad de quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida, se elabora con leche pasterizada, procedente de rebaños de cabras y ovejas. Tienen varias presentaciones conservando, generalmente, las características naturales del queso tradicional de la zona. 

Breve descripción de la empresa: La empresa 'Quesos Artesanales de Villaluenga' ha sido creada por dos emprendedores gaditanos con la finalidad de aprovechar la materia prima producida en la Sierra de Cádiz. Esta quesería que ha comenzado comercializando sus productos en el mercado local ha ampliado progresivamente sus ventas en otras zonas.

Situación actual: con actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

martes, 31 de mayo de 2016

CURSO ELABORACIÓN QUESOS MADURADOS 2016 (ESPAÑA)

El curso de "Elaboración de Quesos Madurados", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 13 al 17 de junio de 2016 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el séptimo Módulo del curso de "Especialista en Quesería 2016", y está integrado dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es de 40 horas lectivas, de las cuales 5 son sesiones teóricas y 35 prácticas.

En este Módulo 7 se imparten dos unidades didácticas: Caracterización de los tipos y variedades de quesos madurados, y Elaboración de diferentes tipos de quesos madurados (varias recetas).

Los principales objetivos del Módulo 7 son conocer las principales características de los distintos tipos y variedades de quesos madurados, y realizar diversas elaboraciones de quesos madurados, con distintos períodos de curación, en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos, contando con la participación directa del alumnado en cada una de las recetas elaboradas.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter presencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

martes, 17 de mayo de 2016

CURSO DE ELABORACIÓN DE QUESOS FRESCOS 2016 (ESPAÑA)

El curso de "Elaboración de Quesos Frescos", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 23 al 27 de mayo de 2016 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el sexto Módulo del curso de "Especialista en Quesería 2016, y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es de 40 horas lectivas, de las cuales 5 son sesiones teóricas y 35 prácticas.

En este Módulo 6 se imparten dos unidades didácticas: Caracterización de los tipos y variedades de quesos frescos, y Elaboración de quesos frescos, cuajadas y yogures (varias recetas).

Los principales objetivos del Módulo 6 son conocer las principales características de los distintos tipos y variedades de quesos frescos, y realizar diversas elaboraciones de quesos frescos, cuajadas y yogures en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos, contando con la participación directa del alumnado en cada una de las recetas elaboradas.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter presencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

miércoles, 20 de enero de 2016

HEMEROTECA 17/09/2007: 20 MINUTOS (ESPAÑA)

Con el título "Nuestros quesos ganan terreno", el periódico '20 minutos' publica la noticia (Marta Franco) sobre las variedades tradicionales de quesos andaluces reconocidas por la Comisión Europea y que incluye un total de 15 tipos de productos (10 elaborados con leche de cabra y 5 de oveja).

La caracterización de estos quesos tradicionales, pionera en Andalucía, fue realizada por José Luis Ares, dentro del trabajo experimental de su tesis doctoral. En los últimos años algunos queseros andaluces están apostando por incorporar estas variedades tradicionales en sus empresas con objeto de diversificar y valorizar sus producciones.

Más información:
http://www.20minutos.es/noticia/276531/0/quesos/ganan/terreno/#xtor=AD-15&xts=467263



Fuente: Circular informativa (2007). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 13 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: ANALÍTICA YOGUR EXTRAGRASO (ESPAÑA)

A continuación, se presentan los resultados analíticos de los principales parámetros cualitativos del Yogur extragraso (extracremoso) elaborado y comercializado en España. Los datos que se muestran corresponden al trabajo de investigación sobre caracterización de productos lácteos españoles reseñado anteriormente en este blog (entrada 23/01/2015).

1-Composición química (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Humedad = 86,8 ± 0,9 (mínimo = 85,8 máximo = 87,5)
-Grasa = 3,4 ± 0,7 (mínimo = 3,0 máximo = 3,6)
-Proteína = 3,2 ± 0,6 (mínimo = 2,8 máximo = 3,5)
-Lactosa = 3,6 ± 0,2 (mínimo = 3,4 máximo = 3,7)
-Ácido láctico = 0,9 ± 0,2 (mínimo = 0,8 máximo = 1,0)
-Cenizas = 0,7 ± 0,4 (mínimo = 0,4 máximo = 1,0)
-Humedad del producto magro (desengrasado) = 89,9 ± 0,7 (mínimo = 88,5 máximo = 90,7)
-Grasa del extracto seco total = 25,7 ± 3,9 (mínimo = 21,1 máximo = 28,1)

2-Valor energético (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Calorías = 48 ± 7 (mínimo = 31 máximo = 58)

3-Minerales (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
3.1. Sal (gramos):
-Cloruro sódico (ClNa): 0,17 ± 0,02 (mínimo = 0,14 máximo = 0,18)
3.2. Macrominerales (miligramos):
-Calcio (Ca): 80 ± 50 (mínimo = 8 máximo = 124)
-Fósforo (P): 105 ± 14 (mínimo = 77 máximo = 142)
-Sodio (Na): 144 ± 70 (mínimo = 6 máximo = 237)
-Potasio (K): 217 ± 58 (mínimo = 129 máximo = 278)
-Magnesio (Mg): 14 ± 4 (mínimo = 9 máximo = 17)
3.3. Microminerales (microgramos):
-Cinc (Zn): 604 ± 145 (mínimo = 386 máximo = 729)
-Hierro (Fe): 281 ± 36 (mínimo = 226 máximo = 379)
-Cobre (Cu): 34 ± 11 (mínimo = 12 máximo = 46)
-Manganeso (Mn): 38 ± 18 (mínimo = 13 máximo = 52)

5-Distribución del nitrógeno (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
5.1. Fracciones nitrogenadas (en porcentaje del nitrógeno total):
-Nitrógeno soluble (NS): 33,0 ± 5,8 (mínimo = 25,3 máximo = 39,1)
-Nitrógeno no proteico (NNP): 24,0 ± 3,0 (mínimo = 20,0 máximo = 28,2)
-Nitrógeno amínico (NF): 17,8 ± 2,4 (mínimo = 15,8 máximo = 19,3)
-Nitrógeno amoniacal (N-NH3): 3,2 ± 0,6 (mínimo = 2,3 máximo = 4,3)
5.2. Caseínas (en porcentaje relativo):
-Pre-alfa-caseína: 0,0 ± 0,0
-Alfa-caseína: 45,1 ± 2,8 (mínimo = 40,8 máximo = 49,3)
-Beta-caseína: 35,3 ± 3,5 (mínimo = 31,6 máximo = 41,1)
-Gamma-caseína: 15,9 ± 2,4 (mínimo = 13,2 máximo = 18,9)
-Origen (caseína inmóvil): 3,8 ± 1,7 (mínimo = 2,5 máximo = 4,5)
5.3. Tirosina y triptófano solubles (en miligramos/ 100 gramos de muestra):
-Tirosina (Tyr-NS):
-Triptófano (Trp-NS):

6-Medidas de pH y actividad del agua (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
6.1. pH (en unidades, escala 0-14):
-pH: 3,96 ± 0,12 (mínimo = 3,92 máximo = 4,03)
6.2. Actividad del agua (Aw en unidades, escala 0,0-1,0):
-Aw experimental: 0,992 ± 0,001 (mínimo = 0,990 máximo = 0,993)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-1:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-2:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-3: 0,0078 ± 0,0009 (mín = 0,0061 máx = 0,0093)




Autoría: A. Marcos y colaboradores (1985)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 12 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: ANALÍTICA YOGUR DESNATADO (ESPAÑA)

A continuación, se presentan los resultados analíticos de los principales parámetros cualitativos del Yogur desnatado (descremado) elaborado y comercializado en España. Los datos que se muestran corresponden al trabajo de investigación sobre caracterización de productos lácteos españoles reseñado anteriormente en este blog (entrada 23/01/2015).

1-Composición química (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Humedad = 89,6 ± 0,3 (mínimo = 88,4 máximo = 90,8)
-Grasa = 0,5 ± 0,2 (mínimo = 0,3 máximo = 0,6)
-Proteína = 4,1 ± 0,3 (mínimo = 3,8 máximo = 4,3)
-Lactosa = 4,9 ± 0,4 (mínimo = 4,6 máximo = 5,5)
-Ácido láctico = 1,0 ± 0,1 (mínimo = 0,7 máximo = 1,3)
-Cenizas = 1,0 ± 0,2 (mínimo = 0,9 máximo = 1,1)
-Humedad del producto magro (desengrasado) = 90,1 ± 0,8 (mínimo = 88,9 máximo = 91,1)
-Grasa del extracto seco total = 4,5 ± 2,9 (mínimo = 3,3 máximo = 5,2)

2-Valor energético (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Calorías = 39 ± 3 (mínimo = 36 máximo = 42)

3-Minerales (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
3.1. Sal (gramos):
-Cloruro sódico (ClNa): 0,23 ± 0,03 (mínimo = 0,20 máximo = 0,26)
3.2. Macrominerales (miligramos):
-Calcio (Ca): 167 ± 72 (mínimo = 124 máximo = 228)
-Fósforo (P): 95 ± 17 (mínimo = 83 máximo = 103)
-Sodio (Na): 106 ± 30 (mínimo = 82 máximo = 168)
-Potasio (K): 230 ± 48 (mínimo = 130 máximo = 305)
-Magnesio (Mg): 47 ± 50 (mínimo = 16 máximo = 105)
3.3. Microminerales (microgramos):
-Cinc (Zn): 662 ± 105 (mínimo = 440 máximo = 816)
-Hierro (Fe): 256 ± 33 (mínimo = 236 máximo = 285)
-Cobre (Cu): 48 ± 16 (mínimo = 38 máximo = 54)
-Manganeso (Mn): 29 ± 8 (mínimo = 12 máximo = 39)

5-Distribución del nitrógeno (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
5.1. Fracciones nitrogenadas (en porcentaje del nitrógeno total):
-Nitrógeno soluble (NS): 32,7 ± 9,8 (mínimo = 25,4 máximo = 44,4)
-Nitrógeno no proteico (NNP): 16,8 ± 3,9 (mínimo = 15,3 máximo = 19,3)
-Nitrógeno amínico (NF): 12,2 ± 2,6 (mínimo = 11,6 máximo = 12,8)
-Nitrógeno amoniacal (N-NH3): 2,5 ± 1,6 (mínimo = 1,0 máximo = 3,4)
5.2. Caseínas (en porcentaje relativo):
-Pre-alfa-caseína: 1,0 ± 2,5 (mínimo = 0,0 máximo = 3,0)
-Alfa-caseína: 41,5 ± 3,8 (mínimo = 36,3 máximo = 45,8)
-Beta-caseína: 33,0 ± 2,5 (mínimo = 28,3 máximo = 37,7)
-Gamma-caseína: 17,6 ± 1,4 (mínimo = 16,4 máximo = 19,8)
-Origen (caseína inmóvil): 7,0 ± 6,7 (mínimo = 0,5 máximo = 15,5)
5.3. Tirosina y triptófano solubles (en miligramos/ 100 gramos de muestra):
-Tirosina (Tyr-NS):
-Triptófano (Trp-NS):

6-Medidas de pH y actividad del agua (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
6.1. pH (en unidades, escala 0-14):
-pH: 4,12 ± 0,19 (mínimo = 3,88 máximo = 4,29)
6.2. Actividad del agua (Aw en unidades, escala 0,0-1,0):
-Aw experimental: 0,991 ± 0,002 (mínimo = 0,988 máximo = 0,993)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-1:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-2:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-3: 0,0065 ± 0,0017 (mín = 0,0058 máx = 0,0071)




Autoría: A. Marcos y colaboradores (1985)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 6 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPARACIÓN CARACTERES CUALITATIVOS EXTERNOS DE CABRAS BLANCA CELTIBÉRICA Y BLANCA ANDALUZA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado el análisis comparativo de los caracteres cualitativos externos en las razas caprinas Blanca Celtibérica y Blanca Andaluza (España). 

Hasta el año 1951 la totalidad de las cabras serranas españolas se agrupaban en un solo conjunto étnico (Sanz Egaña), empleándose habitualmente la denominación de raza Blanca Celtibérica. En cambio, Aparicio Sánchez consideraba que este nombre era apropiado solamente para el grupo localizado en los terrenos montañosos de Castilla y Levante, que a fin de cuentas y en sus provincias de Cuenca, Guadalajara, Teruel y reino de Valencia, constituían la antigua Celtiberia, pero nunca para el conjunto andaluz, netamente diferenciado de él por caracteres aloídicos inconfundibles. En la actualidad existen muchos animales con caracteres intermedios debido al cruzamiento al que fueron sometidos durante muchos años, en parte por la citada indefinición, por lo que era necesaria abordar la caracterización por caracteres cualitativos para informar sobre el estado actual de estos rebaños y aplicar los criterios de selección adecuados.

Este estudio se ha realizado en 18 explotaciones de Blanca Celtibérica y 10 de Blanca Andaluza, repartidas por las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha; en total, se han controlado 719 animales, de los cuales 653 son hembras y 66 machos. Los 35 caracteres analizados corresponden a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como a caracteres de índole faneróptica relativos tanto al color de la capa y piel como a los cuernos. Para el estudio de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter, analizándose el efecto de la localización; para todo ello, se empleó el paquete Statistical for Windows 6.0. En este trabajo se ha contado con la colaboración de la Asociación de Ganaderos de la raza caprina Blanca Celtibérica (AGRACE).

Los resultados obtenidos en este trabajo, expresados en valores de frecuencias en las hembras de ambas razas y la comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado, se describen a continuación, en función de las características expresadas en el Estándar racial vigente.

-Perfil del frontal: Entre los diferentes tipo de perfil (recto, cóncavo, subcóncavo, convexo y subconvexo), en las hembras de Blanca Celtibérica (en adelante BC) el 80% presentan perfil recto pero en las de Blanca Andaluza (en adelante BA) el perfil es convexo o subconvexo. Por otro lado en los machos de BC los perfiles que aparecen son de tipo ortoide-subcóncavo en un 87% y subconvexo en un 14%, sin embargo en BA es de tipo convexo. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambos sexos.
-Tipo de cuernos: De las posibles variaciones en el tipo de cuerno (acorne, Aegagrus, Prisca, intermedio y otro) encontramos que en la BC el tipo es el Prisca en un 93% de las hembras, mientras que en la BA sólo es del 80%, siendo significativas estas diferencias. El menor porcentaje de cuerno Prisca en la Blanca Andaluza tiene su explicación en el perfil de la cabeza, ya que al presentar perfil convexo el cuerno nace hacia atrás, haciendo que un grupo significativo de animales muestre un tipo de cuerno a caballo entre el Prisca y el Aegagrus, favorecido por el tipo de nacimiento del mismo. Es decir, un cuerno en arco separado de las tablas del cuello y con las puntas hacia fuera. En el caso de la Blanca Celtibérica, aunque casi todos los animales tienen un cuerno Prisca, éste es un Prisca alto, ya que por su perfil ortoide nace justo en la línea de la cabeza. Los machos de ambas razas presentan el cuerno Prisca.
-Longitud de orejas: Las hembras BC presentan orejas de longitud media en un porcentaje mayor, por el contrario, en la BA predomina la oreja larga. Las diferencias resultaron muy significativas. Los machos de BC las presentan medianamente cortas y en los de BA encontramos las tres longitudes, aunque predomina la larga.
-Longitud cuello: Predomina el cuello mediano, tanto en los machos como en las hembras. Sin embargo, este carácter se presenta más en la BC, ya que en la BA aproximadamente el 25% de la población muestra un cuello largo.
-Forma del tronco: En ambas razas se detecta la tendencia de formas entre paralelas.
-Inclinación de la grupa: No existen grandes diferencias en el grado de inclinación de la grupa en las hembras, predominando el ángulo de 45º en ambos casos.
-Grosor de articulaciones: La tendencia de ambas razas es a tener unas articulaciones de grosor medio, sin embargo en el caso de las hembras las de BA, presentan un 7% de articulaciones groseras. En los machos de BC y BA hay un 13% y un 9%, respectivamente, de groseras.
-Pelo: La longitud del pelo en el caso de las hembras, es de mediano a corto en BC y de mediano a largo en BA. En el caso de los machos la longitud del pelo en ambas razas es de mediano a corto. En cuanto al grosor del mismo, éste es mediano en ambas razas, existiendo porcentajes superiores al 40% de grueso en los machos de BA y al 8% en las hembras de BA. Las diferencias encontradas tanto para la longitud como el grosor del pelo fueron significativamente altas.
-Mamellas: En ambas razas la presencia o ausencia de este carácter se reparte en porcentajes 60-40, respectivamente. Las diferencias significativas han sido altas en el caso de las hembras.
-Tipo de mama: En BC el 85% de las hembras presentan ubre abolsada, mientras que en BA sólo el 66%. Existiendo en BA un porcentaje superior al 30%, de ubres catalogadas como de otro tipo. Las diferencias fueron altamente significativas.
-Desarrollo mamario: Cerca del 60% de las hembras muestra un desarrollo medio de la ubre, sin embargo, un porcentaje superior al 30% lo presenta escaso. Para este carácter las diferencias encontradas fueron altamente significativas.
-Pezón: La longitud del pezón en ambas razas va de corto a medio. Por otro lado, la dirección de éste oscila entre inclinado y vertical. Las hembras de ambas razas presentan porcentajes de pezones supernumerarios en el 10% de BA y del 5% en BC. Las diferencias tanto para la longitud como para la dirección del pezón fueron significativamente altas.


Autoría: M. Luque y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 30 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN SECTOR CAPRINO DE MURCIA (ESPAÑA)


En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización del sector caprino en la región de Murcia (España). 

Murcia es la sexta Comunidad Autónoma española en importancia en cuanto a presencia de efectivos caprinos con un 4,2 % del censo total nacional, y la quinta en cuanto a producción de leche (4,2 %). La raza caprina predominante es la Murciano-Granadina, existiendo también rebaños de Blanca Celtibérica, que juntas tienen una actividad productiva con un importante papel socio-económico en esta región. 

La metodología establecida ha consistido en el diseño de un cuestionario, que se cumplimentó en un total de 95 explotaciones caprinas según un criterio de muestreo aleatorio estratificado. Se han considerado dos estratos, uno geográfico constituido por las 6 comarcas de la región (Altiplano, Campo de Cartagena, Noroeste, Río Mula, Valle del Guadalentín y Vega del Segura), y un segundo estrato según tamaños del rebaño (25-100; 100-200, y más de 200 cabras adultas). El censo utilizado en este trabajo ha sido extraído de las solicitudes anuales de ayudas (primas) ganaderas para ovino-caprino por parte de los titulares de explotaciones caprinas en el año 1999. Los datos recogidos en la encuesta son los relativos al tamaño medio del rebaño, raza, realización de control lechero y nivel de formación de los titulares de la explotación. El programa estadístico utilizado ha sido el SPSS versión 11.5 y los datos han sido tratados mediante estadística descriptiva (análisis de frecuencias).

Los resultados obtenidos revelan un tamaño medio de los rebaños de 200 animales, principalmente de raza Murciano-Granadina con mayor o menor pureza racial. El 29,5 % de los ganaderos encuestados pertenecen a la Asociación Nacional de Criadores de raza Murciano-Granadina (Acrimur) con sede en Jumilla, lo que permite asegurar la pureza racial de dichas explotaciones estudiadas. Un total de 57 explotaciones (59,9 %) tienen cabras Murciano-Granadina pero sin pureza racial. 

El 35 % de los ganaderos que producen leche pertenecen a algún núcleo de control lechero. Aunque el control lechero constituye una herramienta fundamental en el manejo de la ganadería al proporcionar información útil para realizar una selección de las mejores cabras productoras del rebaño, factor que influirá inmediatamente en el aumento de la productividad de la explotación, no obstante actualmente la gestión del control se encuentra en manos de los núcleos dependientes a su vez de las Asociaciones de Ganado Selecto, con lo que tan sólo las ganaderías con efectivos de raza pura pueden acceder a este servicio. Esta situación deja fuera del control lechero a numerosas explotaciones con cabras sin pureza racial. 

En cuanto al nivel de estudios de los titulares de las explotaciones caprinas estudiadas, un alto porcentaje (87,3 %) o bien no posee estudios o éstos son básicos. Esta deficiente capacitación de los ganaderos responsables de las explotaciones caprinas es uno de los principales problemas que padece el sector caprino en general, y muy especialmente los sistemas productivos más extensivos, siendo esta falta de cualificación un inconveniente grave a la hora de gestionar las explotaciones desde un punto de vista empresarial y dificultando su rentabilidad. En este sentido, se considera prioritario poner en marcha un programa de formación continua de los ganaderos de la región. Al mismo tiempo podría plantearse la posibilidad de subvencionar la realización del control lechero en aquellas ganaderías sin pureza racial, para preservar la raza Murciano-Granadina, de gran potencial lechero, y mejorar los resultados económicos de las explotaciones adheridas a dicho sistema. 


Autoría: M.J. Navarro y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 27 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: ANALÍTICA QUESO FUNDIDO ESPECIAL (ESPAÑA)

A continuación, se presentan los resultados analíticos de los principales parámetros cualitativos del queso Fundido especial elaborado en España con la adición de jamón, nuez y finas hierbas. Los datos que se muestran corresponden al trabajo de investigación sobre caracterización de productos lácteos comercializados en España reseñado anteriormente en este blog (entrada 23/01/2015).

1-Composición química (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Humedad = 56,4 ± 2,7 (mínimo = 52,5 máximo = 58,9)
-Grasa = 23,2 ± 5,7 (mínimo = 17,5 máximo = 31,5)
-Proteína = 11,5 ± 1,9 (mínimo = 8,9 máximo = 14,3)
-Lactosa = 1,9 ± 0,7 (mínimo = 1,3 máximo = 3,0)
-Ácido láctico = 1,3 ± 0,6 (mínimo = 0,5 máximo = 2,1)
-Cenizas = 3,6 ± 1,2 (mínimo = 1,8 máximo = 4,6)
-Humedad del queso magro = 73,5 ± 2,2 (mínimo = 70,4 máximo = 77,1)
-Grasa del extracto seco total = 52,5 ± 9,6 (mínimo = 41,8 máximo = 66,7)

2-Valor energético (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Calorías = 262 ± 45 (mínimo = 215 máximo = 330)

3-Minerales (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
3.1. Sal (gramos):
-Cloruro sódico (ClNa): 0,98 ± 0,22 (mínimo = 0,62 máximo = 1,24)
3.2. Macrominerales (miligramos):
-Calcio (Ca): 275 ± 56 (mínimo = 204 máximo = 357)
-Fósforo (P): 613 ± 425 (mínimo = 198 máximo = 1432)
-Sodio (Na): 771 ± 271 (mínimo = 396 máximo = 1121)
-Potasio (K): 130 ± 40 (mínimo = 82 máximo = 199)
-Magnesio (Mg): 57 ± 49 (mínimo = 9 máximo = 124)
3.3. Microminerales (microgramos):
-Cinc (Zn): 1038 ± 276 (mínimo = 499 máximo = 1346)
-Hierro (Fe): 490 ± 91 (mínimo = 370 máximo = 610)
-Cobre (Cu): 139 ± 71 (mínimo = 57 máximo = 245)
-Manganeso (Mn): 73 ± 46 (mínimo = 32 máximo = 169)

4-Ácidos grasos (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
4.1. Ácidos grasos mayoritarios (en porcentaje de los ácidos grasos totales):
-Ácido butírico (C 4:0-C3H7CO2H): 3,6 ± 0,8 (mínimo = 2,7 máximo = 4,8)
-Ácido caproico (C 6:0-C5H11CO2H): 2,6 ± 0,4 (mínimo = 1,9 máximo = 3,0)
-Ácido caprílico (C 8:0-C7H15CO2H): 1,4 ± 0,2 (mínimo = 1,1 máximo = 1,6)
-Ácido cáprico (C 10:0-C9H19CO2H): 2,9 ± 0,4 (mínimo = 2,3 máximo = 3,3)
-Ácido láurico (C 12:0-C11H23CO2H): 3,1 ± 0,2 (mínimo = 2,6 máximo = 3,3)
-Ácido mirístico (C 14:0-C13H27CO2H): 10,2 ± 0,5 (mínimo = 9,2 máximo = 10,8)
-Ácido miristoleico (C 14:1-C13H25CO2H): 1,6 ± 0,2 (mínimo = 1,3 máximo = 1,9)
-Ácido pentadecílico (C 15:0-C14H29CO2H): 1,2 ± 0,2 (mínimo = 1,0 máximo = 1,6)
-Ácido palmítico (C 16:0-C15H31CO2H): 27,3 ± 1,2 (mínimo = 24,9 máximo = 28,5)
-Ácido palmitoleico (C 16:1-C15H29CO2H): 3,5 ± 0,7 (mínimo = 2,7 máximo = 4,4)
-Ácido margárico (C17:0-C16H33CO2H): 1,2 ± 0,2 (mínimo = 1,0 máximo = 1,5)
-Ácido esteárico (C 18:0-C17H35CO2H): 10,0 ± 0,9 (mínimo = 8,8 máximo = 11,1)
-Ácido oleico (C 18:1-C17H33CO2H): 24,8 ± 0,6 (mínimo = 24,3 máximo = 26,1)
-Ácido linoleico (C 18:2-C17H31CO2H): 3,0 ± 2,8 (mínimo = 1,6 máximo = 9,3)
-Ácido linolénico (C 18:3-C17H29CO2H): 1,8 ± 0,6 (mínimo = 1,3 máximo = 3,2)
4.2. Ácidos grasos libres totales (ml de KOH 0,5 N/ g queso):
-AGLT: 0,53 ± 0,10 (mínimo = 0,40 máximo = 0,71)

5-Distribución del nitrógeno (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
5.1. Fracciones nitrogenadas (en porcentaje del nitrógeno total):
-Nitrógeno soluble (NS): 17,2 ± 4,8 (mínimo = 9,1 máximo = 24,4)
-Nitrógeno no proteico (NNP): 10,9 ± 3,0 (mínimo = 6,5 máximo = 15,2)
-Nitrógeno amínico (NF): 7,2 ± 1,9 (mínimo = 3,8 máximo = 9,5)
-Nitrógeno amoniacal (N-NH3): 1,2 ± 0,1 (mínimo = 1,1 máximo = 1,4)
5.2. Caseínas (en porcentaje relativo):
-Pre-alfa-caseína: 6,4 ± 3,3 (mínimo = 1,2 máximo = 9,9)
-Alfa-caseína: 27,0 ± 4,2 (mínimo = 21,9 máximo = 33,8)
-Beta-caseína: 35,6 ± 3,1 (mínimo = 30,3 máximo = 40,0)
-Gamma-caseína: 25,5 ± 5,8 (mínimo = 17,8 máximo = 34,8)
-Origen (caseína inmóvil): 5,5 ± 1,6 (mínimo = 2,8 máximo = 7,7)
5.3. Tirosina y triptófano solubles (en miligramos/ 100 gramos de muestra):
-Tirosina (Tyr-NS):
-Triptófano (Trp-NS):

6-Medidas de pH y actividad del agua (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
6.1. pH (en unidades, escala 0-14):
-pH: 5,54 ± 0,17 (mínimo = 5,34 máximo = 5,82)
6.2. Actividad del agua (Aw en unidades, escala 0,0-1,0):
-Aw experimental: 0,976 ± 0,005 (mínimo = 0,969 máximo = 0,984)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-1:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-2:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-3: -0,0068 ± 0,0042 (mín = -0,0130 máx = -0,0019)



Autoría: A. Marcos y colaboradores (1985)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 23 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: ANALÍTICA QUESO BADAIA (ESPAÑA)

A continuación, se presentan los resultados analíticos de los principales parámetros cualitativos del queso Badaia (o Badaya) elaborado con leche de cabra en las regiones de País Vasco y Navarra (España). Los datos que se muestran corresponden al trabajo de investigación sobre caracterización de productos lácteos españoles reseñado anteriormente en este blog (entrada 23/01/2015).

1-Composición química (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Humedad = 38,4 ± 5,2 (mínimo = 32,1 máximo = 46,3)
-Grasa = 38,2 ± 3,4 (mínimo = 32,0 máximo = 43,0)
-Proteína = 21,3 ± 3,3 (mínimo = 14,8 máximo = 24,9)
-Ácido láctico = 1,4 ± 0,4 (mínimo = 0,8 máximo = 1,9)
-Cenizas = 1,8 ± 0,1 (mínimo = 1,7 máximo = 2,1)
-Humedad del queso magro = 62,0 ± 6,5 (mínimo = 53,5 máximo = 73,5)
-Grasa del extracto seco total = 62,1 ± 4,3 (mínimo = 57,7 máximo = 68,9)

2-Valor energético (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Calorías = 429 ± 37 (mínimo = 369 máximo = 469)

3-Minerales (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
3.1. Sal (gramos):
-Cloruro sódico (ClNa): 1,53 ± 0,10 (mínimo = 1,37 máximo = 1,66)
3.2. Macrominerales (miligramos):
-Calcio (Ca): 103 ± 71 (mínimo = 16 máximo = 236)
-Fósforo (P): 302 ± 166 (mínimo = 47 máximo = 526)
-Sodio (Na): 439 ± 50 (mínimo = 378 máximo = 525)
-Potasio (K): 161 ± 17 (mínimo = 134 máximo = 185)
-Magnesio (Mg): 10 ± 1 (mínimo = 8 máximo = 12)
3.3. Microminerales (microgramos):
-Cinc (Zn): 353 ± 55 (mínimo = 265 máximo = 398)
-Hierro (Fe): 461 ± 97 (mínimo = 376 máximo = 666)
-Cobre (Cu): 129 ± 21 (mínimo = 103 máximo = 162)
-Manganeso (Mn): 27 ± 6 (mínimo = 20 máximo = 37)

4-Ácidos grasos (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
4.1. Ácidos grasos mayoritarios (en porcentaje de los ácidos grasos totales):
-Ácido butírico (C 4:0-C3H7CO2H): 2,7 ± 0,2 (mínimo = 2,4 máximo = 3,0)
-Ácido caproico (C 6:0-C5H11CO2H): 3,3 ± 0,3 (mínimo = 2,9 máximo = 3,7)
-Ácido caprílico (C 8:0-C7H15CO2H): 3,6 ± 0,3 (mínimo = 3,3 máximo = 4,0)
-Ácido cáprico (C 10:0-C9H19CO2H): 12,0 ± 1,0 (mínimo = 10,5 máximo = 13,2)
-Ácido láurico (C 12:0-C11H23CO2H): 5,4 ± 0,7 (mínimo = 4,3 máximo = 6,2)
-Ácido mirístico (C 14:0-C13H27CO2H): 10,8 ± 0,8 (mínimo = 9,9 máximo = 12,0)
-Ácido miristoleico (C 14:1-C13H25CO2H): 0,2 ± 0,2 (mínimo = 0,1 máximo = 0,6)
-Ácido pentadecílico (C 15:0-C14H29CO2H): 1,0 ± 0,4 (mínimo = 0,6 máximo = 1,7)
-Ácido palmítico (C 16:0-C15H31CO2H): 25,4 ± 0,9 (mínimo = 24,1 máximo = 26,5)
-Ácido palmitoleico (C 16:1-C15H29CO2H): 0,8 ± 0,2 (mínimo = 0,6 máximo = 1,1)
-Ácido margárico (C17:0-C16H33CO2H): 0,5 ± 0,1 (mínimo = 0,4 máximo = 0,7)
-Ácido esteárico (C 18:0-C17H35CO2H): 6,9 ± 1,1 (mínimo = 5,4 máximo = 8,5)
-Ácido oleico (C 18:1-C17H33CO2H): 22,0 ± 2,2 (mínimo = 19,3 máximo = 25,1)
-Ácido linoleico (C 18:2-C17H31CO2H): 3,1 ± 0,2 (mínimo = 3,0 máximo = 3,4)
-Ácido linolénico (C 18:3-C17H29CO2H): 0,5 ± 0,4 (mínimo = 0,2 máximo = 1,4)
4.2. Ácidos grasos libres totales (ml de KOH 0,5 N/ g queso):
-AGLT: 2,11 ± 1,20 (mínimo = 0,67 máximo = 4,40)

5-Distribución del nitrógeno (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
5.1. Fracciones nitrogenadas (en porcentaje del nitrógeno total):
-Nitrógeno soluble (NS): 26,3 ± 9,8 (mínimo = 13,0 máximo = 43,6)
-Nitrógeno no proteico (NNP): 19,8 ± 7,9 (mínimo = 8,6 máximo = 31,9)
-Nitrógeno amínico (NF): 9,5 ± 3,4 (mínimo = 3,7 máximo = 12,6)
-Nitrógeno amoniacal (N-NH3): 3,3 ± 1,3 (mínimo = 1,2 máximo = 4,6)
5.2. Caseínas (en porcentaje relativo):
-Pre-alfa-caseína: 1,8 ± 1,0 (mínimo = 0,0 máximo = 3,3)
-Alfa-caseína: 23,8 ± 2,8 (mínimo = 20,2 máximo = 25,8)
-Beta-caseína: 49,8 ± 1,6 (mínimo = 47,6 máximo = 51,7)
-Gamma-caseína: 21,9 ± 1,4 (mínimo = 19,4 máximo = 23,7)
-Origen (caseína inmóvil): 2,6 ± 0,7 (mínimo = 1,7 máximo = 4,0)
5.3. Tirosina y triptófano solubles (en miligramos/ 100 gramos de muestra):
-Tirosina (Tyr-NS): 463 ± 39 (mínimo = 398 máximo = 496)
-Triptófano (Trp-NS): 92 ± 4 (mínimo = 85 máximo = 99)

6-Medidas de pH y actividad del agua (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
6.1. pH (en unidades, escala 0-14):
-pH: 4,61 ± 0,10 (mínimo = 4,50 máximo = 4,73)
6.2. Actividad del agua (Aw en unidades, escala 0,0-1,0):
-Aw experimental: 0,955 ± 0,012 (mínimo = 0,937 máximo = 0,967)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-1:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-2:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-3: -0,0038 ± 0,0084 (mín = -0,0176 máx = 0,0051)



Autoría: A. Marcos y colaboradores (1985)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 21 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: ANALÍTICA QUESO ULLOA (ESPAÑA)

A continuación, se presentan los resultados analíticos de los principales parámetros cualitativos del queso Ulloa comercial elaborado con leche de vaca en la región de Galicia (España). Los datos que se muestran corresponden al trabajo de investigación sobre caracterización de productos lácteos españoles reseñado anteriormente en este blog (entrada 23/01/2015).

1-Composición química (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Humedad = 40,1 ± 2,6 (mínimo = 35,9 máximo = 43,0)
-Grasa = 32,1 ± 1,2 (mínimo = 30,5 máximo = 34,5)
-Proteína = 23,6 ± 1,2 (mínimo = 22,2 máximo = 25,3)
-Ácido láctico = 1,0 ± 0,1 (mínimo = 0,8 máximo = 1,2)
-Cenizas = 4,2 ± 0,2 (mínimo = 4,0 máximo = 4,6)
-Humedad del queso magro = 59,1 ± 3,2 (mínimo = 54,5 máximo = 61,9)
-Grasa del extracto seco total = 53,6 ± 1,6 (mínimo = 50,2 máximo = 54,8)

2-Valor energético (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Calorías = 383 ± 15 (mínimo = 363 máximo = 412)

3-Minerales (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
3.1. Sal (gramos):
-Cloruro sódico (ClNa): 2,22 ± 0,12 (mínimo = 2,02 máximo = 2,34)
3.2. Macrominerales (miligramos):
-Calcio (Ca): 583 ± 41 (mínimo = 529 máximo = 653)
-Fósforo (P): 365 ± 39 (mínimo = 315 máximo = 418)
-Sodio (Na): 676 ± 55 (mínimo = 625 máximo = 792)
-Potasio (K): 59 ± 7 (mínimo = 46 máximo = 67)
-Magnesio (Mg): 18 ± 1 (mínimo = 17 máximo = 20)
3.3. Microminerales (microgramos):
-Cinc (Zn): 2367 ± 71 (mínimo = 2285 máximo = 2478)
-Hierro (Fe): 338 ± 52 (mínimo = 301 máximo = 448)
-Cobre (Cu): 68 ± 6 (mínimo = 60 máximo = 77)
-Manganeso (Mn): 58 ± 27 (mínimo = 42 máximo = 117)

4-Ácidos grasos (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
4.1. Ácidos grasos mayoritarios (en porcentaje de los ácidos grasos totales):
-Ácido butírico (C 4:0-C3H7CO2H): 3,0 ± 0,3 (mínimo = 2,8 máximo = 3,7)
-Ácido caproico (C 6:0-C5H11CO2H): 2,4 ± 0,3 (mínimo = 2,0 máximo = 2,9)
-Ácido caprílico (C 8:0-C7H15CO2H): 1,4 ± 0,2 (mínimo = 1,2 máximo = 1,6)
-Ácido cáprico (C 10:0-C9H19CO2H): 2,7 ± 0,3 (mínimo = 2,4 máximo = 3,2)
-Ácido láurico (C 12:0-C11H23CO2H): 3,0 ± 0,4 (mínimo = 2,5 máximo = 3,5)
-Ácido mirístico (C 14:0-C13H27CO2H): 10,7 ± 0,7 (mínimo = 9,9 máximo = 11,6)
-Ácido miristoleico (C 14:1-C13H25CO2H): 1,8 ± 0,2 (mínimo = 1,7 máximo = 2,3)
-Ácido pentadecílico (C 15:0-C14H29CO2H): 1,4 ± 0,2 (mínimo = 1,1 máximo = 1,8)
-Ácido palmítico (C 16:0-C15H31CO2H): 26,8 ± 0,4 (mínimo = 26,3 máximo = 27,4)
-Ácido palmitoleico (C 16:1-C15H29CO2H): 3,0 ± 0,4 (mínimo = 2,4 máximo = 3,8)
-Ácido margárico (C17:0-C16H33CO2H): 1,2 ± 0,2 (mínimo = 0,9 máximo = 1,5)
-Ácido esteárico (C 18:0-C17H35CO2H): 11,8 ± 1,3 (mínimo = 9,0 máximo = 13,0)
-Ácido oleico (C 18:1-C17H33CO2H): 25,2 ± 1,6 (mínimo = 22,8 máximo = 26,9)
-Ácido linoleico (C 18:2-C17H31CO2H): 1,8 ± 0,4 (mínimo = 1,4 máximo = 2,7)
-Ácido linolénico (C 18:3-C17H29CO2H): 2,0 ± 0,2 (mínimo = 1,5 máximo = 2,2)
4.2. Ácidos grasos libres totales (ml de KOH 0,5 N/ g queso):
-AGLT: 0,97 ± 0,43 (mínimo = 0,69 máximo = 1,91)

5-Distribución del nitrógeno (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
5.1. Fracciones nitrogenadas (en porcentaje del nitrógeno total):
-Nitrógeno soluble (NS): 21,4 ± 2,9 (mínimo = 18,9 máximo = 26,2)
-Nitrógeno no proteico (NNP): 15,2 ± 2,0 (mínimo = 13,1 máximo = 18,2)
-Nitrógeno amínico (NF): 6,5 ± 1,2 (mínimo = 4,8 máximo = 8,5)
-Nitrógeno amoniacal (N-NH3): 1,1 ± 0,3 (mínimo = 0,7 máximo = 1,6)
5.2. Caseínas (en porcentaje relativo):
-Pre-alfa-caseína: 11,9 ± 2,4 (mínimo = 7,3 máximo = 14,3)
-Alfa-caseína: 18,4 ± 2,0 (mínimo = 16,4 máximo = 22,3)
-Beta-caseína: 31,6 ± 1,3 (mínimo = 30,2 máximo = 34,4)
-Gamma-caseína: 33,2 ± 4,0 (mínimo = 26,4 máximo = 39,0)
-Origen (caseína inmóvil): 4,9 ± 0,6 (mínimo = 3,9 máximo = 5,9)
5.3. Tirosina y triptófano solubles (en miligramos/ 100 gramos de muestra):
-Tirosina (Tyr-NS): 241 ± 58 (mínimo = 172 máximo = 338)
-Triptófano (Trp-NS): 154 ± 11 (mínimo = 139 máximo = 172)

6-Medidas de pH y actividad del agua (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
6.1. pH (en unidades, escala 0-14):
-pH: 5,39 ± 0,06 (mínimo = 5,33 máximo = 5,52)
6.2. Actividad del agua (Aw en unidades, escala 0,0-1,0):
-Aw experimental: 0,949 ± 0,009 (mínimo = 0,937 máximo = 0,959)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-1: -0,0200 ± 0,0065 (mín = -0,0281 máx = -0,0126)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-2: -0,0002 ± 0,0052 (mín = -0,0112 máx = 0,0051)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-3: -0,0025 ± 0,0051 (mín = -0,0123 máx = 0,0023)



Autoría: A. Marcos y colaboradores (1985)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 20 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: ANALÍTICA QUESO TETILLA (ESPAÑA)

A continuación, se presentan los resultados analíticos de los principales parámetros cualitativos del queso Tetilla elaborado con leche de vaca en la región de Galicia (España). Los datos que se muestran corresponden al trabajo de investigación sobre caracterización de productos lácteos españoles reseñado anteriormente en este blog (entrada 23/01/2015).

1-Composición química (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Humedad = 39,1 ± 4,0 (mínimo = 31,3 máximo = 43,9)
-Grasa = 33,3 ± 2,2 (mínimo = 30,5 máximo = 37,5)
-Proteína = 22,0 ± 1,6 (mínimo = 20,4 máximo = 25,3)
-Ácido láctico = 1,1 ± 0,1 (mínimo = 0,9 máximo = 1,3)
-Cenizas = 3,8 ± 0,3 (mínimo = 3,6 máximo = 4,4)
-Humedad del queso magro = 56,3 ± 4,5 (mínimo = 50,1 máximo = 60,5)
-Grasa del extracto seco total = 53,3 ± 3,0 (mínimo = 46,9 máximo = 56,0)

2-Valor energético (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Calorías = 387 ± 26 (mínimo = 356 máximo = 439)

3-Minerales (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
3.1. Sal (gramos):
-Cloruro sódico (ClNa): 1,52 ± 0,25 (mínimo = 1,12 máximo = 1,98)
3.2. Macrominerales (miligramos):
-Calcio (Ca): 597 ± 87 (mínimo = 521 máximo = 721)
-Fósforo (P): 415 ± 38 (mínimo = 358 máximo = 482)
-Sodio (Na): 349 ± 143 (mínimo = 218 máximo = 657)
-Potasio (K): 39 ± 9 (mínimo = 28 máximo = 57)
-Magnesio (Mg): 12 ± 3 (mínimo = 10 máximo = 19)
3.3. Microminerales (microgramos):
-Cinc (Zn): 1574 ± 382 (mínimo = 1227 máximo = 2386)
-Hierro (Fe): 214 ± 77 (mínimo = 124 máximo = 367)
-Cobre (Cu): 34 ± 13 (mínimo = 19 máximo = 57)
-Manganeso (Mn): 70 ± 15 (mínimo = 55 máximo = 101)

4-Ácidos grasos (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
4.1. Ácidos grasos mayoritarios (en porcentaje de los ácidos grasos totales):
-Ácido butírico (C 4:0-C3H7CO2H): 2,9 ± 0,3 (mínimo = 2,6 máximo = 3,4)
-Ácido caproico (C 6:0-C5H11CO2H): 2,2 ± 0,2 (mínimo = 2,0 máximo = 2,7)
-Ácido caprílico (C 8:0-C7H15CO2H): 1,3 ± 0,2 (mínimo = 1,1 máximo = 1,6)
-Ácido cáprico (C 10:0-C9H19CO2H): 2,6 ± 0,7 (mínimo = 1,3 máximo = 3,4)
-Ácido láurico (C 12:0-C11H23CO2H): 3,1 ± 0,5 (mínimo = 2,6 máximo = 3,9)
-Ácido mirístico (C 14:0-C13H27CO2H): 10,7 ± 0,8 (mínimo = 9,8 máximo = 11,9)
-Ácido miristoleico (C 14:1-C13H25CO2H): 1,8 ± 0,1 (mínimo = 1,7 máximo = 2,1)
-Ácido pentadecílico (C 15:0-C14H29CO2H): 1,5 ± 0,3 (mínimo = 1,3 máximo = 2,2)
-Ácido palmítico (C 16:0-C15H31CO2H): 27,2 ± 0,8 (mínimo = 25,9 máximo = 28,0)
-Ácido palmitoleico (C 16:1-C15H29CO2H): 2,9 ± 0,2 (mínimo = 2,5 máximo = 3,3)
-Ácido margárico (C17:0-C16H33CO2H): 1,2 ± 0,4 (mínimo = 1,0 máximo = 2,2)
-Ácido esteárico (C 18:0-C17H35CO2H): 11,7 ± 1,8 (mínimo = 8,2 máximo = 13,8)
-Ácido oleico (C 18:1-C17H33CO2H): 25,5 ± 1,8 (mínimo = 22,9 máximo = 27,5)
-Ácido linoleico (C 18:2-C17H31CO2H): 1,5 ± 0,3 (mínimo = 1,1 máximo = 1,9)
-Ácido linolénico (C 18:3-C17H29CO2H): 1,7 ± 0,3 (mínimo = 1,2 máximo = 2,0)
4.2. Ácidos grasos libres totales (ml de KOH 0,5 N/ g queso):
-AGLT: 0,81 ± 0,13 (mínimo = 0,63 máximo = 0,95)

5-Distribución del nitrógeno (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
5.1. Fracciones nitrogenadas (en porcentaje del nitrógeno total):
-Nitrógeno soluble (NS): 24,5 ± 2,3 (mínimo = 21,8 máximo = 29,0)
-Nitrógeno no proteico (NNP): 11,9 ± 1,6 (mínimo = 10,8 máximo = 14,7)
-Nitrógeno amínico (NF): 4,5 ± 1,2 (mínimo = 2,9 máximo = 6,4)
-Nitrógeno amoniacal (N-NH3): 0,8 ± 0,1 (mínimo = 0,7 máximo = 1,0)
5.2. Caseínas (en porcentaje relativo):
-Pre-alfa-caseína: 12,0 ± 2,0 (mínimo = 7,8 máximo = 13,8)
-Alfa-caseína: 24,0 ± 1,4 (mínimo = 20,9 máximo = 25,0)
-Beta-caseína: 28,4 ± 2,3 (mínimo = 26,1 máximo = 33,2)
-Gamma-caseína: 28,5 ± 2,5 (mínimo = 25,6 máximo = 33,8)
-Origen (caseína inmóvil): 7,1 ± 1,0 (mínimo = 5,9 máximo = 8,6)
5.3. Tirosina y triptófano solubles (en miligramos/ 100 gramos de muestra):
-Tirosina (Tyr-NS): 85 ± 20 (mínimo = 53 máximo = 116)
-Triptófano (Trp-NS): 106 ± 9 (mínimo = 94 máximo = 118)

6-Medidas de pH y actividad del agua (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
6.1. pH (en unidades, escala 0-14):
-pH: 5,08 ± 0,14 (mínimo = 4,91 máximo = 5,33)
6.2. Actividad del agua (Aw en unidades, escala 0,0-1,0):
-Aw experimental: 0,956 ± 0,006 (mínimo = 0,946 máximo = 0,963)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-1:
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-2: 0,0019 ± 0,0107 (mín = -0,0200 máx = 0,0143)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-3: -0,0014 ± 0,0075 (mín = -0,0176 máx = 0,0049)



Autoría: A. Marcos y colaboradores (1985)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)