Mostrando entradas con la etiqueta variabilidad fenotípica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta variabilidad fenotípica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPARACIÓN CARACTERES CUALITATIVOS EXTERNOS DE CABRAS BLANCA CELTIBÉRICA Y BLANCA ANDALUZA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado el análisis comparativo de los caracteres cualitativos externos en las razas caprinas Blanca Celtibérica y Blanca Andaluza (España). 

Hasta el año 1951 la totalidad de las cabras serranas españolas se agrupaban en un solo conjunto étnico (Sanz Egaña), empleándose habitualmente la denominación de raza Blanca Celtibérica. En cambio, Aparicio Sánchez consideraba que este nombre era apropiado solamente para el grupo localizado en los terrenos montañosos de Castilla y Levante, que a fin de cuentas y en sus provincias de Cuenca, Guadalajara, Teruel y reino de Valencia, constituían la antigua Celtiberia, pero nunca para el conjunto andaluz, netamente diferenciado de él por caracteres aloídicos inconfundibles. En la actualidad existen muchos animales con caracteres intermedios debido al cruzamiento al que fueron sometidos durante muchos años, en parte por la citada indefinición, por lo que era necesaria abordar la caracterización por caracteres cualitativos para informar sobre el estado actual de estos rebaños y aplicar los criterios de selección adecuados.

Este estudio se ha realizado en 18 explotaciones de Blanca Celtibérica y 10 de Blanca Andaluza, repartidas por las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha; en total, se han controlado 719 animales, de los cuales 653 son hembras y 66 machos. Los 35 caracteres analizados corresponden a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como a caracteres de índole faneróptica relativos tanto al color de la capa y piel como a los cuernos. Para el estudio de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter, analizándose el efecto de la localización; para todo ello, se empleó el paquete Statistical for Windows 6.0. En este trabajo se ha contado con la colaboración de la Asociación de Ganaderos de la raza caprina Blanca Celtibérica (AGRACE).

Los resultados obtenidos en este trabajo, expresados en valores de frecuencias en las hembras de ambas razas y la comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado, se describen a continuación, en función de las características expresadas en el Estándar racial vigente.

-Perfil del frontal: Entre los diferentes tipo de perfil (recto, cóncavo, subcóncavo, convexo y subconvexo), en las hembras de Blanca Celtibérica (en adelante BC) el 80% presentan perfil recto pero en las de Blanca Andaluza (en adelante BA) el perfil es convexo o subconvexo. Por otro lado en los machos de BC los perfiles que aparecen son de tipo ortoide-subcóncavo en un 87% y subconvexo en un 14%, sin embargo en BA es de tipo convexo. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambos sexos.
-Tipo de cuernos: De las posibles variaciones en el tipo de cuerno (acorne, Aegagrus, Prisca, intermedio y otro) encontramos que en la BC el tipo es el Prisca en un 93% de las hembras, mientras que en la BA sólo es del 80%, siendo significativas estas diferencias. El menor porcentaje de cuerno Prisca en la Blanca Andaluza tiene su explicación en el perfil de la cabeza, ya que al presentar perfil convexo el cuerno nace hacia atrás, haciendo que un grupo significativo de animales muestre un tipo de cuerno a caballo entre el Prisca y el Aegagrus, favorecido por el tipo de nacimiento del mismo. Es decir, un cuerno en arco separado de las tablas del cuello y con las puntas hacia fuera. En el caso de la Blanca Celtibérica, aunque casi todos los animales tienen un cuerno Prisca, éste es un Prisca alto, ya que por su perfil ortoide nace justo en la línea de la cabeza. Los machos de ambas razas presentan el cuerno Prisca.
-Longitud de orejas: Las hembras BC presentan orejas de longitud media en un porcentaje mayor, por el contrario, en la BA predomina la oreja larga. Las diferencias resultaron muy significativas. Los machos de BC las presentan medianamente cortas y en los de BA encontramos las tres longitudes, aunque predomina la larga.
-Longitud cuello: Predomina el cuello mediano, tanto en los machos como en las hembras. Sin embargo, este carácter se presenta más en la BC, ya que en la BA aproximadamente el 25% de la población muestra un cuello largo.
-Forma del tronco: En ambas razas se detecta la tendencia de formas entre paralelas.
-Inclinación de la grupa: No existen grandes diferencias en el grado de inclinación de la grupa en las hembras, predominando el ángulo de 45º en ambos casos.
-Grosor de articulaciones: La tendencia de ambas razas es a tener unas articulaciones de grosor medio, sin embargo en el caso de las hembras las de BA, presentan un 7% de articulaciones groseras. En los machos de BC y BA hay un 13% y un 9%, respectivamente, de groseras.
-Pelo: La longitud del pelo en el caso de las hembras, es de mediano a corto en BC y de mediano a largo en BA. En el caso de los machos la longitud del pelo en ambas razas es de mediano a corto. En cuanto al grosor del mismo, éste es mediano en ambas razas, existiendo porcentajes superiores al 40% de grueso en los machos de BA y al 8% en las hembras de BA. Las diferencias encontradas tanto para la longitud como el grosor del pelo fueron significativamente altas.
-Mamellas: En ambas razas la presencia o ausencia de este carácter se reparte en porcentajes 60-40, respectivamente. Las diferencias significativas han sido altas en el caso de las hembras.
-Tipo de mama: En BC el 85% de las hembras presentan ubre abolsada, mientras que en BA sólo el 66%. Existiendo en BA un porcentaje superior al 30%, de ubres catalogadas como de otro tipo. Las diferencias fueron altamente significativas.
-Desarrollo mamario: Cerca del 60% de las hembras muestra un desarrollo medio de la ubre, sin embargo, un porcentaje superior al 30% lo presenta escaso. Para este carácter las diferencias encontradas fueron altamente significativas.
-Pezón: La longitud del pezón en ambas razas va de corto a medio. Por otro lado, la dirección de éste oscila entre inclinado y vertical. Las hembras de ambas razas presentan porcentajes de pezones supernumerarios en el 10% de BA y del 5% en BC. Las diferencias tanto para la longitud como para la dirección del pezón fueron significativamente altas.


Autoría: M. Luque y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN CUALITATIVA EXTERNA CABRA NEGRA SERRANA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado los caracteres cualitativos externos de la raza caprina Negra Serrana (España).

Esta raza caprina se localiza principalmente en las Comunidades Autónomas españolas de Andalucía y de Castilla-La Mancha; en la actualidad, el censo es de unos 5.500 ejemplares inscritos en el registro fundacional de la Asociación Nacional de Ganaderos de la raza caprina Negra-Serrana o Castiza desde su creación, disponiendo del correspondiente Libro Genealógico con datos de la valoración y calificación de los reproductores, procedentes todos ellos de las provincias de Jaén y Albacete, en una franja que se extiende por la zona oriental de Sierra Morena y norte de la Sierra de Segura, zona occidental de la Sierra de Cazorla y la Sierra de Alcaraz. En este sentido, conviene recordar que la instauración de un plan de conservación de una raza autóctona pasa previamente por una caracterización que analice el grado de diversidad inicial.

En un trabajo anterior se estudiaron los caracteres cuantitativos, abordándose en este caso, la caracterización de los cualitativos, con la finalidad de redactar el Estándar Racial actual. Este trabajo se ha realizado en 14 explotaciones caprinas de Albacete, Ciudad Real y Jaén, controlando un total de 275 animales (hembras), de capas negras o cárdenas (únicas admitidas en esta raza). Para el estudio de los caracteres cualitativos se han considerado dos localizaciones, Castilla-La Mancha por un lado y Andalucía por otro. Los 35 caracteres analizados corresponden a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como a caracteres de índole faneróptica relativos tanto al color de la capa y piel, como a los cuernos. Para el análisis de la variabilidad fenotípica, se han estimado las frecuencias de los caracteres: tamaño y dirección de orejas, presencia de mamellas, perilla, longitud del pelo, color y particularidades de la capa, mucosas y pezuñas. En el análisis de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter y, mediante análisis de varianza, se analizó el efecto del sexo, ganadería, localización, nivel de cruzamiento, antigüedad, tipo de manejo, así como sus posibles interacciones. Se empleó el paquete Statistical for Windows 6.0.

Los resultados obtenidos en este trabajo, expresados en valores de frecuencias en las hembras y la comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado, se describen a continuación, en función de las características expresadas en el Estándar racial vigente, lo cual permite establecer el grado de desviaciones con respecto al ideal, así como las diferencias entre las dos localizaciones.

-Perfil del frontal según el Estándar “convexo”: Todas las hembras Negra Serrana de Andalucía (en adelante A) presentaban un perfil convexo a subconvexos mientras que las hembras de Castilla-La Mancha (en adelante C) tenían un 70% de perfiles subconvexos, un 16% convexos y un 11% rectos. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambas localizaciones.
-Tipo de cuernos: "Prisca". El 79 y el 70% de las hembras de A y C, respectivamente presentaban cuerno 'Prisca', siendo el resto de los cuernos de tipo intermedio.
-Longitud de orejas: “Orejas largas, anchas y dirigidas hacia abajo y algo hacia adelante en un ángulo cercano a los 45º”. En las hembras de A, las orejas eran de longitud media a larga, pero en las de C eran de longitud media. Las diferencias en cuanto a longitud de la oreja fueron muy significativas.
-Línea de la nalga: “Nalga subconvexa”. Las hembras de ambas localizaciones presentan una nalga recta con tendencia a la concavidad al presentar un porcentaje por encima del 20% de nalgas cóncavas.
-Grosor de articulaciones: “de gran fortaleza, tanto en los radios óseos como en las articulaciones”. En general, presentan articulaciones de grosor medio, sin embargo las hembras de C presentan un 30% de articulaciones gruesas mientras que las de A tan sólo un 10%. Este carácter presenta en ambas localizaciones unas diferencias altamente significativas.
-Mamellas: No se menciona en el Estándar. En ambas localizaciones se observa que el porcentaje de presentación de este carácter es muy bajo, un 5% para C y un 2% para A.
-Perilla en hembras: “Los machos siempre presentan perilla, pero es inexistente o rudimentaria en las hembras”. La mayoría de las hembras de la raza no presentan perilla, tan sólo se observa en el 5% de los animales.
-Tipo de mama: “recogidas, simétricas”. La forma de ubre más frecuente es la globosa, con un 64% en A y un 77% en C, sin embargo se encontraron ubres catalogadas como otras en un 13 y 7% de las hembras, respectivamente.
-Desarrollo mamario: “De tamaño medio”. Las hembras de A presentan un desarrollo mamario medio en el 55% de los casos y escaso en el 34%; sin embargo en un 20% de las hembras de C encontramos desarrollos mamarios elevados, siendo el porcentaje restante de ubres con desarrollo mamario medio-escaso.
-Longitud del pezón: “medianos”. En cuanto a este carácter se ha observado que el 50% de las hembras de ambas localizaciones presentan pezones medios y en el 30% de los casos largos.
-Dirección del pezón: No se indica en el Estándar. En las hembras de A se detecta que los pezones se reparten de forma equitativa entre verticales e inclinados, sin embargo, en el caso de C predominan, con un 70%, los pezones inclinados, lo que dificulta el amamantamiento del cabrito.
-Pezones supernumerarios: No se indica en el Estándar. El porcentaje de aparición de este carácter es más elevado en las hembras de C (un 14%) donde sería útil la aplicación de criterios de selección severos para su erradicación, mientras que en A este porcentaje es del 8%.


Autoría: A. González y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN MORFOESTRUCTURAL CAPRINO CRIOLLO (MÉXICO)

En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización morfoestructural de caprinos criollos de dos subprovincias fisiográficas en Puebla (México).

En el Estado de Puebla se encuentran diversas subprovincias fisiográficas que tienen diferencias marcadas en cuanto a suelos, orografía, climas, altitud y vegetación. Asimismo, los caprinos criollos de la región han estado sujetos a una serie de factores ambientales que les han inducido cambios morfoestructurales, de adaptación, que pueden constituirse en diferencias entre poblaciones animales. Metodológicamente, se estudian estas poblaciones desde el punto de vista fenotípico (faneróptica, morfología y morfoestructura), genotípico (ADN) y de su valor utilitario para quien los utiliza. A partir de estas variables se han realizado los estándares raciales, estudiando la armonía morfoestructural, bajo el supuesto de que poblaciones con diferentes ambientes manifestarán diferencias en algunas de estas variables.

El estudio se hizo en animales adultos, 126 hembras y 30 machos de la Subprovincia del Sur de Puebla (Región I), y en 46 hembras y 24 machos de la Subprovincia de las Sierras Centrales de Oaxaca (Región II). En ambos casos, se estudió la Longitud de Cabeza (LCF), Anchura de Cabeza (ACF), Longitud de Cara (LR), Alzada a la Cruz (ACR), Diámetro Longitudinal (DL), Diámetro Bicostal (DB), Diámetro Dorso Esternal (DDE), Perímetro Torácico (PT), Distancia entre Encuentros (DEE), Perímetro de Caña (PC), Alzada a las Palomillas (AP), Longitud de Grupa (LG), Anchura de Grupa (AG), Ancho entre Ancas (AEA) y Contorno Espiral (CESP). Se utilizó un bastón zoométrico, cinta métrica y un pelvímetro. Los datos fueron procesados para obtener estadísticos descriptivos (tendencia central y de dispersión), pruebas de significación (Scheffé) y de correlación entre variables; para ello se utilizó el programa Statistica para Windows.

Los resultados obtenidos revelan que los machos de la región II son de mayores proporciones, significativamente en DL, LG, LR, PC, DDE, DEE, AG, ACF y AEA, tendencia que no se observa en las hembras. Existen diferencias significativas entre hembras de las dos regiones para LG, LCF, AP, DDE, DEE, ACF, PT, CESP y AEA, similar a lo encontrado en otros caprinos de regiones fisiográficas parecidas. Asimismo, existen diferencias en los porcentajes de correlaciones significativas entre las dos regiones (p< 0,05), ya que mientras los machos de la región I expresan un 86,7 % de correlaciones significativas, los de la Región II apenas llegan al 68,1 %. En las hembras la diferencia (p< 0,05) es menor, 51,66 % en la Región I y 60 % en la Región II. De esta manera se explica que la armonía del modelo morfoestructural es distinta para los animales, dependiendo de las regiones; es notable que el modelo morfoestructural de los caprinos criollos de la Región II, independientemente del sexo, es más homogéneo, ya que las diferencias entre machos y hembras no es grande, situación que sí se presenta con los de la región I. Esto indica que se ha puesto mayor atención en la selección de los sementales de la región I, en comparación con la elección de las hembras para vientre y que, por el contrario, en la región II, no se da una atención diferenciada en la elección de los reemplazos y se utilizan en muchos casos a los provenientes del propio rebaño.

Como conclusión general, se resume que los caprinos criollos del Sur de Puebla (Región I) tienden a ser más armónicos en comparación con los de las Sierras Centrales de Oaxaca (Región II) y que es a los machos a quienes se les da mayor atención en la elección como reproductores.


Autoría: J.S Hernández y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN MORFOESTRUCTURAL OVEJA LOJEÑA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización morfoestructural de la Agrrupación Ovina Lojeña en rebaños ubicados en la zona noroeste de la provincia de Granada (España). 

En la Sierra de Loja (Granada), principalmente en los municipios de Alhama, Loja y Zafarraya, se explota una agrupación racial de más de 40.000 cabezas, que ya fue descrita por Sánchez Belda en el año 1986, quien tuvo constancia de esta oveja desde comienzos de los años setenta y conocida como raza 'Lojeña', raza 'Rabada' o 'Rabuda de la Sierra' de Loja. Además de estas localidades, se tiene constancia de la existencia de otros rebaños de esta raza no sólo en los municipios colindantes, sino también en las zonas más próximas de la provincia de Málaga, incluso en la Comunidad Valenciana. Se trata de un animal que procede del tronco 'Entrefino', y que presenta como señas de identidad propias, respecto a otras, su variedad cromática, con multitud de capas y combinaciones posibles. Uno de los aspectos que más han tenido en cuenta los ganaderos de esta agrupación racial ha sido su aceptable homogeneidad y un modelo morfoestructural diferenciado, tendencias meso a sublongilíneas, con predominio de animales de perfil ortoide y pesos dentro de la eumetría, de hueso fino, pero un potencial cárnico extraordinario en relación con su tamaño y lo abrupto del terreno donde se desarrolla; son animales muy rústicos, adaptados para soportar fríos intensos en invierno y unas temperaturas muy altas en verano.

Este estudio se ha realizado en un total de 42 ovejas adultas pertenecientes a la Agrupación Racial Lojeña correspondientes a 3 rebaños, ubicados en el Término Municipal de Loja; se han tomado 17 medidas zoométricas según la metodología expuesta por Herrera et al. (1996). Para la obtención de las medidas se ha utilizado: bastón zoométrico, compás de espesores y cinta métrica. Las medidas obtenidas son: longitud cabeza (LCF), longitud cráneo (LCR), longitud cara (LC), anchura cabeza (AC), anchura hombros (AH), anchura grupa anterior (AGA), longitud grupa (LG), alzada cruz (ALC), alzada palomillas (ALP), altura hueco subesternal (AHS), diámetro dorso-esternal (DD), diámetro bicostal (DB), perímetro torácico (PT), perímetro de la caña anterior (PCA), perímetro de la rodilla (PR) y perímetro caña posterior (PCP). Para la caracterización morfoestructural se ha utilizado la información suministrada por los estadísticos principales de las variables estudiadas. La homogeneidad de la muestra es valorada a través de los coeficientes de variación, lo que constituye per se un test de homogeneidad morfoestructural de los animales muestreados. En la caracterización morfoestructural de esta agrupación ovina se ha considerado como carácter excluyente el perfil de la cabeza, iniciándose el estudio sobre aquellos animales que presentan perfil del frontal recto, el más frecuente. No se consideran los que tienen tendencias hacia la subconvexidad por la influencia que en algunos rebaños ha tenido la raza Segureña, ni los perfiles algo entrantes por la posible influencia del Merino. La matriz con los coeficientes de variación de Pearson entre todas las variables informa sobre el grado de armonía que presenta la muestra. Los cálculos estadísticos se realizaron con el programa Statistical for Windows 6.0.

Los estadísticos principales de la población estudiada muestran una baja variabilidad en la expresión de su estructura, pues exceptuando el diámetro bicostal (DB) y el índice derivado, el torácico (IT), todas las demás variables e índices presentan un coeficiente de variación comprendido entre el 3 y el 8 por ciento. En la matriz con los coeficientes de correlación de Pearson obtenidos entre todas las variables estudiadas se ha encontrado que de los 134 coeficientes calculados, 90 han resultado de signo positivo y han alcanzado un grado de significación igual o superior a p<0,05 (67,16%). Este porcentaje de coeficientes positivos y estadísticamente significativos sugieren la existencia de un modelo morfoestructural con un grado de armonía medio-alto y confirma que la elección del perfil recto del frontal en la caracterización de esta agrupación va asociada a la existencia de un modelo morfoestructural. Sin embargo, al aplicar el análisis de componentes principales, tres factores explican del 60% de la variabilidad total observada, pero así como el primer factor explica la variabilidad de los diámetros de longitud y anchura, el segundo aglutina la variabilidad observada en las alzadas (ALC, ALP y AHS), diferenciándose la variabilidad observada en los diámetros de la observada en alturas, lo que no sucede en otros modelos estudiados. La causa que determina la variabilidad expresada por el segundo factor puede ser el diferente tamaño de los animales integrados en los rebaños, más pequeños en los explotados en zonas de sierra y de mayores alzadas en los de zonas más bajas, por lo que en la caracterización final de la agrupación se atenderá a estas diferencias en alzadas al incidir en la estructura del modelo.

En un primer análisis se observa que la Agrupación Lojeña es de menor talla y proporciones más acortadas que la Churra, la Segureña o el Merino según el índice corporal (ICO), sin embargo han de ser caracterizadas como de tendencias mediolíneas a sublongilíneas según el de proporcionalidad (IP). El peso medio de la muestra estudiada es de 51 kg. La cabeza (LCF) es cuantitativa y proporcionalmente (ALC/LCF) más pequeña que la de la raza Segureña, así como de mayor anchura (AC), pero existen otras diferencias más importantes con esta raza, la menor longitud del cráneo (LCR) y de la Cara (LC) de la Lojeña. La línea dorso-lumbar es ligeramente ascendente hacia la grupa (ALC-ALP), lo que indica la escasa selección de la agrupación en comparación con la tendencia descendente de la Segureña. El tronco es de similar longitud (DL) que la Segureña y más corto que el de la Churra y Merino, pero menos profundo (DD) y más estrecho, tanto a nivel de los hombros (AH) como de las costillas (DB) y grupa (AGA), lo que teóricamente se traduciría en una peor conformación cárnica, aunque estas diferencias no se producen en cuanto a la proporción entre la longitud de la grupa y el tronco. Otra información derivada del estudio de las variables morfoestructurales es la que aporta el perímetro torácico (PT) y el de la caña anterior (PCA). Según los datos disponibles, la Lojeña tiene mayor perímetro que la Segureña, similar a la Merina y menor que la Churra, y por el contrario, tiene el hueso tan fino como una raza lechera, la Churra, lo que podría explicar los buenos rendimientos cárnicos de los corderos a tenor de lo expresado por los propios ganaderos. En este sentido se ha de señalar que la finura de las extremidades es un carácter seleccionado por los criadores para favorecer el pastoreo en la sierra de Loja y aledañas, en las que las grietas y orificios del terreno propician la inmovilización de animales con pezuñas de gran perímetro.

Como conclusión general se puede afirmar que estos primeros resultados de la caracterización de esta agrupación racial, ponen de manifiesto que la oveja Lojeña presenta un buen grado de homogeneidad y la existencia de un modelo morfoestructural diferenciado, lo que supone un interesante punto de partida para seguir abordando la caracterización en todas sus vertientes, tanto fenotípicas como genotípicas.

Autoría: M. Luque y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)