Mostrando entradas con la etiqueta caprino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caprino. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2015

EVENTOS: FORO NACIONAL DEL CAPRINO 2015 EN GRANADA (ESPAÑA)

Los días 14 y 15 de mayo de 2015 se celebrará el VI Foro Nacional del Caprino en la Cámara de Comercio de Granada (España). El plazo de inscripción finaliza el 11 de mayo. 




Fuente: Circular informativa (2015). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

INVESTIGACIÓN: ORDEÑO Y MASTITIS EN CABRAS LECHERAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el efecto del ordeño mecánico en líneas media y baja sobre la incidencia de mastitis (mamitis) en ganado caprino lechero (España). 

En una sala de ordeño clásica, con dos plataformas, la instalación de la conducción de leche en línea media (LM) o alta (LA) puede abaratar la máquina de ordeño en torno a un 25% respecto a una instalación en línea baja (LB), dado que se suelen colocar la mitad de unidades de ordeño. Además, este último aspecto también facilita que en LM/LA se introduzcan ciertos automatismos, como medidores electrónicos y retiradores automáticos de las pezoneras. Sin embargo, cuando se ordeña en LM o LA la leche asciende a 'borbotones' por el tubo largo de leche, lo que ocasiona elevadas fluctuaciones de vacío a nivel del colector y del extremo del pezón. Por el contrario, en LB la leche desciende desde el pezón hasta la conducción de leche, lo que permite que los flujos no sean tan turbulentos como en LM/LA y, por tanto, las fluctuaciones de vacío también sean inferiores. En este sentido, si las elevadas fluctuaciones de vacío favorecieran ciertos fenómenos, como los flujos inversos y, sobre todo, los impactos (ligados principalmente a los deslizamientos y caídas de pezoneras), cabría esperar que la LM y LA elevarían la incidencia de mamitis respecto a la LB. 

En este estudio se han utilizado un total de 56 cabras de raza Murciano-Granadina (40 inicialmente sanas y 16 inicialmente infectadas); tras la separación de los cabritos, inmediatamente tras el parto, todas ellas pasaron a ordeñarse una vez al día en LM durante un periodo pre-experimental de 2-3 semanas. A continuación, se organizaron dos grupos con los 40 animales que permanecieron libres de infecciones intramamarias (IMI): 15 primíparas, 12 de segundo parto y 13 de tres o más partos, según número de lactación, nivel productivo y flujo de leche, asignando al azar a cada grupo el ordeño en línea media (LM) o en línea baja (LB) durante un periodo experimental de 17 semanas. En este periodo se utilizaron varias estrategias para aumentar la exposición de los pezones a patógenos durante el ordeño: a) eliminación del baño de pezones con yodo tras el ordeño; b) colocación de las pezoneras a cabras infectadas antes que a las sanas (primeras 12 semanas); c) sumergir las pezoneras en leche mamítica, previo al ordeño de cada cabra sana (últimas 5 semanas). La sala de ordeño (2×12 plazas), las pezoneras (Almatic), la pulsación (90 p/m; 60%) y el vacío medio bajo el pezón (en torno a 36 kPa) fueron iguales en LM y LB. En línea media se instalaron 6 juegos de ordeño y el doble (6 por plataforma) en LB. La reserva real de vacío fue de 750 y 950 l/m en LM y LB, respectivamente. Con periodicidad semanal se registraron las siguientes variables: producción de leche (medidores volumétricos), deslizamientos y caídas de pezoneras, recuento de células somáticas (Fossomatic 5000) y análisis bacteriológico por glándula. La edematización/congestión de las paredes del pezón se evaluó mediante cutímetro y ecografía, registrándose 4 días consecutivos de acuerdo a un diseño cruzado (dos grupos de 28 cabras; dos tratamientos, LM y LB; dos periodos de 2 días de duración cada uno). Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con los programas MIXED y FREQ del paquete estadístico SAS (1996).

Los resultados obtenidos muestran un número de nuevas infecciones acaecidas a lo largo del periodo experimental coincidente en el grupo de animales ordeñado en LM y en el grupo ordeñado en LB (6 infecciones- 30% de incidencia- en cada grupo). Todas las infecciones fueron unilaterales y causadas por estafilococos coagulasa-negativo (5 infecciones en LM y 4 en LB), estreptococos (1 infección en LM) y gérmenes gram-negativo (2 infecciones en LB). En LM, dos de las infecciones llegaron a cursar como mamitis clínica, mientras que en LB esto sólo ocurrió en un caso. Un aspecto destacable es que la mayoría de nuevas infecciones aparecieron más pronto en LM (semanas 1 a 5 del periodo experimental) que en LB (semanas 7 a 16). Las fluctuaciones de vacío en el extremo del pezón, en presencia de flujo de leche, fueron más elevadas en LM (normalmente superiores a 5-6 kPa) que en LB (2-3 kPa). Sin embargo, los deslizamientos y caídas de pezoneras, aspectos que previsiblemente favorecen la presencia de impactos, no se elevaron en la LM respecto a la LB (17% vs 24%).

Finalmente, la producción de leche y el recuento de células somáticas (RCS) tampoco difirieron significativamente entre la LM y la LB. Respecto al estado del pezón, se evaluó el nivel de congestión y/o edematización de las paredes del pezón tras el ordeño, mediante dos técnicas diferentes: cutímetro y ecografía, que a pesar de existir grandes diferencias en los resultados obtenidos en ambas, sin embargo, no aparecieron diferencias significativas entre la LM y la LB. Como conclusión general se puede afirmar que en condiciones adecuadas de ordeño del ganado caprino lechero, la línea media no debería ser un factor determinante para elevar la incidencia de mamitis a lo largo de la lactación.


Autoría: A. Manzur y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 6 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPARACIÓN CARACTERES CUALITATIVOS EXTERNOS DE CABRAS BLANCA CELTIBÉRICA Y BLANCA ANDALUZA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado el análisis comparativo de los caracteres cualitativos externos en las razas caprinas Blanca Celtibérica y Blanca Andaluza (España). 

Hasta el año 1951 la totalidad de las cabras serranas españolas se agrupaban en un solo conjunto étnico (Sanz Egaña), empleándose habitualmente la denominación de raza Blanca Celtibérica. En cambio, Aparicio Sánchez consideraba que este nombre era apropiado solamente para el grupo localizado en los terrenos montañosos de Castilla y Levante, que a fin de cuentas y en sus provincias de Cuenca, Guadalajara, Teruel y reino de Valencia, constituían la antigua Celtiberia, pero nunca para el conjunto andaluz, netamente diferenciado de él por caracteres aloídicos inconfundibles. En la actualidad existen muchos animales con caracteres intermedios debido al cruzamiento al que fueron sometidos durante muchos años, en parte por la citada indefinición, por lo que era necesaria abordar la caracterización por caracteres cualitativos para informar sobre el estado actual de estos rebaños y aplicar los criterios de selección adecuados.

Este estudio se ha realizado en 18 explotaciones de Blanca Celtibérica y 10 de Blanca Andaluza, repartidas por las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla-La Mancha; en total, se han controlado 719 animales, de los cuales 653 son hembras y 66 machos. Los 35 caracteres analizados corresponden a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como a caracteres de índole faneróptica relativos tanto al color de la capa y piel como a los cuernos. Para el estudio de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter, analizándose el efecto de la localización; para todo ello, se empleó el paquete Statistical for Windows 6.0. En este trabajo se ha contado con la colaboración de la Asociación de Ganaderos de la raza caprina Blanca Celtibérica (AGRACE).

Los resultados obtenidos en este trabajo, expresados en valores de frecuencias en las hembras de ambas razas y la comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado, se describen a continuación, en función de las características expresadas en el Estándar racial vigente.

-Perfil del frontal: Entre los diferentes tipo de perfil (recto, cóncavo, subcóncavo, convexo y subconvexo), en las hembras de Blanca Celtibérica (en adelante BC) el 80% presentan perfil recto pero en las de Blanca Andaluza (en adelante BA) el perfil es convexo o subconvexo. Por otro lado en los machos de BC los perfiles que aparecen son de tipo ortoide-subcóncavo en un 87% y subconvexo en un 14%, sin embargo en BA es de tipo convexo. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambos sexos.
-Tipo de cuernos: De las posibles variaciones en el tipo de cuerno (acorne, Aegagrus, Prisca, intermedio y otro) encontramos que en la BC el tipo es el Prisca en un 93% de las hembras, mientras que en la BA sólo es del 80%, siendo significativas estas diferencias. El menor porcentaje de cuerno Prisca en la Blanca Andaluza tiene su explicación en el perfil de la cabeza, ya que al presentar perfil convexo el cuerno nace hacia atrás, haciendo que un grupo significativo de animales muestre un tipo de cuerno a caballo entre el Prisca y el Aegagrus, favorecido por el tipo de nacimiento del mismo. Es decir, un cuerno en arco separado de las tablas del cuello y con las puntas hacia fuera. En el caso de la Blanca Celtibérica, aunque casi todos los animales tienen un cuerno Prisca, éste es un Prisca alto, ya que por su perfil ortoide nace justo en la línea de la cabeza. Los machos de ambas razas presentan el cuerno Prisca.
-Longitud de orejas: Las hembras BC presentan orejas de longitud media en un porcentaje mayor, por el contrario, en la BA predomina la oreja larga. Las diferencias resultaron muy significativas. Los machos de BC las presentan medianamente cortas y en los de BA encontramos las tres longitudes, aunque predomina la larga.
-Longitud cuello: Predomina el cuello mediano, tanto en los machos como en las hembras. Sin embargo, este carácter se presenta más en la BC, ya que en la BA aproximadamente el 25% de la población muestra un cuello largo.
-Forma del tronco: En ambas razas se detecta la tendencia de formas entre paralelas.
-Inclinación de la grupa: No existen grandes diferencias en el grado de inclinación de la grupa en las hembras, predominando el ángulo de 45º en ambos casos.
-Grosor de articulaciones: La tendencia de ambas razas es a tener unas articulaciones de grosor medio, sin embargo en el caso de las hembras las de BA, presentan un 7% de articulaciones groseras. En los machos de BC y BA hay un 13% y un 9%, respectivamente, de groseras.
-Pelo: La longitud del pelo en el caso de las hembras, es de mediano a corto en BC y de mediano a largo en BA. En el caso de los machos la longitud del pelo en ambas razas es de mediano a corto. En cuanto al grosor del mismo, éste es mediano en ambas razas, existiendo porcentajes superiores al 40% de grueso en los machos de BA y al 8% en las hembras de BA. Las diferencias encontradas tanto para la longitud como el grosor del pelo fueron significativamente altas.
-Mamellas: En ambas razas la presencia o ausencia de este carácter se reparte en porcentajes 60-40, respectivamente. Las diferencias significativas han sido altas en el caso de las hembras.
-Tipo de mama: En BC el 85% de las hembras presentan ubre abolsada, mientras que en BA sólo el 66%. Existiendo en BA un porcentaje superior al 30%, de ubres catalogadas como de otro tipo. Las diferencias fueron altamente significativas.
-Desarrollo mamario: Cerca del 60% de las hembras muestra un desarrollo medio de la ubre, sin embargo, un porcentaje superior al 30% lo presenta escaso. Para este carácter las diferencias encontradas fueron altamente significativas.
-Pezón: La longitud del pezón en ambas razas va de corto a medio. Por otro lado, la dirección de éste oscila entre inclinado y vertical. Las hembras de ambas razas presentan porcentajes de pezones supernumerarios en el 10% de BA y del 5% en BC. Las diferencias tanto para la longitud como para la dirección del pezón fueron significativamente altas.


Autoría: M. Luque y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN CUALITATIVA EXTERNA CABRA NEGRA SERRANA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado los caracteres cualitativos externos de la raza caprina Negra Serrana (España).

Esta raza caprina se localiza principalmente en las Comunidades Autónomas españolas de Andalucía y de Castilla-La Mancha; en la actualidad, el censo es de unos 5.500 ejemplares inscritos en el registro fundacional de la Asociación Nacional de Ganaderos de la raza caprina Negra-Serrana o Castiza desde su creación, disponiendo del correspondiente Libro Genealógico con datos de la valoración y calificación de los reproductores, procedentes todos ellos de las provincias de Jaén y Albacete, en una franja que se extiende por la zona oriental de Sierra Morena y norte de la Sierra de Segura, zona occidental de la Sierra de Cazorla y la Sierra de Alcaraz. En este sentido, conviene recordar que la instauración de un plan de conservación de una raza autóctona pasa previamente por una caracterización que analice el grado de diversidad inicial.

En un trabajo anterior se estudiaron los caracteres cuantitativos, abordándose en este caso, la caracterización de los cualitativos, con la finalidad de redactar el Estándar Racial actual. Este trabajo se ha realizado en 14 explotaciones caprinas de Albacete, Ciudad Real y Jaén, controlando un total de 275 animales (hembras), de capas negras o cárdenas (únicas admitidas en esta raza). Para el estudio de los caracteres cualitativos se han considerado dos localizaciones, Castilla-La Mancha por un lado y Andalucía por otro. Los 35 caracteres analizados corresponden a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como a caracteres de índole faneróptica relativos tanto al color de la capa y piel, como a los cuernos. Para el análisis de la variabilidad fenotípica, se han estimado las frecuencias de los caracteres: tamaño y dirección de orejas, presencia de mamellas, perilla, longitud del pelo, color y particularidades de la capa, mucosas y pezuñas. En el análisis de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter y, mediante análisis de varianza, se analizó el efecto del sexo, ganadería, localización, nivel de cruzamiento, antigüedad, tipo de manejo, así como sus posibles interacciones. Se empleó el paquete Statistical for Windows 6.0.

Los resultados obtenidos en este trabajo, expresados en valores de frecuencias en las hembras y la comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado, se describen a continuación, en función de las características expresadas en el Estándar racial vigente, lo cual permite establecer el grado de desviaciones con respecto al ideal, así como las diferencias entre las dos localizaciones.

-Perfil del frontal según el Estándar “convexo”: Todas las hembras Negra Serrana de Andalucía (en adelante A) presentaban un perfil convexo a subconvexos mientras que las hembras de Castilla-La Mancha (en adelante C) tenían un 70% de perfiles subconvexos, un 16% convexos y un 11% rectos. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambas localizaciones.
-Tipo de cuernos: "Prisca". El 79 y el 70% de las hembras de A y C, respectivamente presentaban cuerno 'Prisca', siendo el resto de los cuernos de tipo intermedio.
-Longitud de orejas: “Orejas largas, anchas y dirigidas hacia abajo y algo hacia adelante en un ángulo cercano a los 45º”. En las hembras de A, las orejas eran de longitud media a larga, pero en las de C eran de longitud media. Las diferencias en cuanto a longitud de la oreja fueron muy significativas.
-Línea de la nalga: “Nalga subconvexa”. Las hembras de ambas localizaciones presentan una nalga recta con tendencia a la concavidad al presentar un porcentaje por encima del 20% de nalgas cóncavas.
-Grosor de articulaciones: “de gran fortaleza, tanto en los radios óseos como en las articulaciones”. En general, presentan articulaciones de grosor medio, sin embargo las hembras de C presentan un 30% de articulaciones gruesas mientras que las de A tan sólo un 10%. Este carácter presenta en ambas localizaciones unas diferencias altamente significativas.
-Mamellas: No se menciona en el Estándar. En ambas localizaciones se observa que el porcentaje de presentación de este carácter es muy bajo, un 5% para C y un 2% para A.
-Perilla en hembras: “Los machos siempre presentan perilla, pero es inexistente o rudimentaria en las hembras”. La mayoría de las hembras de la raza no presentan perilla, tan sólo se observa en el 5% de los animales.
-Tipo de mama: “recogidas, simétricas”. La forma de ubre más frecuente es la globosa, con un 64% en A y un 77% en C, sin embargo se encontraron ubres catalogadas como otras en un 13 y 7% de las hembras, respectivamente.
-Desarrollo mamario: “De tamaño medio”. Las hembras de A presentan un desarrollo mamario medio en el 55% de los casos y escaso en el 34%; sin embargo en un 20% de las hembras de C encontramos desarrollos mamarios elevados, siendo el porcentaje restante de ubres con desarrollo mamario medio-escaso.
-Longitud del pezón: “medianos”. En cuanto a este carácter se ha observado que el 50% de las hembras de ambas localizaciones presentan pezones medios y en el 30% de los casos largos.
-Dirección del pezón: No se indica en el Estándar. En las hembras de A se detecta que los pezones se reparten de forma equitativa entre verticales e inclinados, sin embargo, en el caso de C predominan, con un 70%, los pezones inclinados, lo que dificulta el amamantamiento del cabrito.
-Pezones supernumerarios: No se indica en el Estándar. El porcentaje de aparición de este carácter es más elevado en las hembras de C (un 14%) donde sería útil la aplicación de criterios de selección severos para su erradicación, mientras que en A este porcentaje es del 8%.


Autoría: A. González y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 4 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: CONTROL LECHERO DE CABRA MURCIANO-GRANADINA EN NÚCLEO DE GRANADA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la efectividad del control lechero del núcleo caprino de la provincia de Granada (España) en la raza Murciano-Granadina.

En los sistemas ganaderos, el control productivo, en este caso lechero, es el proceso dedicado a la recolección de la información que rodea a los animales en sus unidades de producción y completada con su procesado, interpretación y difusión de resultados con la perspectiva de tomar decisiones para la cría animal de las futuras generaciones. Esto desarrolla y moviliza una completa organización, es más una red de trabajo social que un procedimiento meramente técnico, por ello se la considera no sólo una herramienta estrechamente ligada a los objetivos a alcanzar dentro de los programas de cría, sino que además es un motor de desarrollo para todas las acciones dedicadas a la mejora de la productividad y eficacia global de los sistemas de producción animal. En las razas lecheras autóctonas españolas, la rutina de control lechero y su aplicación crea en todos los casos descritos una serie de problemas para la obtención de datos de modo continuo a lo largo del tiempo, y que además sean útiles a la hora de su uso en las valoraciones genéticas. Otro problema que se plantea es la escasa información genealógica de los datos disponibles, lo que dificulta y limita más el rendimiento de esos datos.

Este estudio tiene la finalidad de contabilizar el número de controles y los registros medios conseguidos en producciones diarias en un periodo de la evolución del Núcleo de Control Lechero de Granada (núcleo nacional 362) perteneciente a la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (Caprigran), y poder detectar las principales deficiencias tratando de identificar los puntos críticos en el funcionamiento del núcleo, sobre los que poder trabajar en futuras experiencias. Se han estudiado los datos del período 1991-2004, ambos inclusive, utilizándose como base del análisis el número de controles realizados en el seno del núcleo con respecto a la leche producida por día de control y animal, y su contenido en grasa y proteína. Los datos del recuento se han clasificado de acuerdo a los niveles de los siguientes factores: año de control, mes de control, edad de la cabra en el control y el número de control. Al mismo tiempo se obtuvieron los valores promedio de la producción individual de leche, grasa y proteína por control, utilizando el procedimiento PROC.MEANS del paquete estadístico SAS en su versión 8.2. Como base experimental se dispuso de un total de 288.476 controles individuales de leche total, 252.102 observaciones de contenido graso por control y 252.680 de contenido proteico.

Los resultados obtenidos muestran un aumento en el número de controles a partir del año 1997, tanto en la producción total de leche, como en su contenido en grasa y proteína; posteriormente a esta fecha los valores encontrados para la producción promedio se muestran muy estables. Del mismo modo se ha observado que no existen grandes diferencias entre el número de controles de producción total y los componentes graso y proteico, lo cual contribuye a facilitar el análisis genético de los animales mediante el uso de modelos multicarácter. Por otra parte, se aprecia una notable estabilidad del número de controles entre los distintos meses del año, hecho que facilita la adecuada programación de los recursos humanos y materiales disponibles. La producción de leche diaria osciló entre mínimos de 1,38 kilogramos en el mes de septiembre hasta unos valores máximos de 1,68 kg en febrero. Si bien los valores máximos de contenido graso y proteico se obtuvieron en los meses de octubre a diciembre, y los mínimos entre mayo y julio. En agosto, al coincidir con el período vacacional, no se ha registrado control alguno. Al igual que en el caso del año de control se ha observado que la disponibilidad de controles cualitativos se sitúa en niveles próximos a la de los controles cuantitativos para una misma clase durante los diferentes meses del año.

Respecto a los niveles productivos registrados en función de la edad de la cabra, revelan valores mínimos de producción diaria en la primera lactación tanto para la leche como para su contenido graso y proteico. A partir de esta lactación, se aprecia un incremento progresivo en la cantidad de leche producida (en kilogramos) hasta alcanzar los máximos valores en la cuarta lactación, mientras que para los contenidos en grasa y proteína se percibió una estabilidad generalizada. En cuanto a las observaciones del número de controles disponibles para cada una de las edades estudiadas, se registra un menor número de controles realizados en los animales durante la primera lactación; así como un descenso de la información de las cabras que superaron la sexta lactación (más de las tres cuartas partes de la población caprina estudiada se concentra en los cinco primeros partos). De forma similar a los apartados anteriores, se observa que la disponibilidad de controles cualitativos se encuentra en concordancia con el de controles cuantitativos para una misma clase, hecho que manifiesta una notable eficacia en el control lechero.

El comportamiento de los promedios productivos obtenidos para la cantidad diaria en función del número de control para la leche total sigue la pauta de ofrecer unos valores máximos en los primeros controles para iniciar un descenso progresivo en el transcurso de los controles. Así, se aprecia un pico de 1,72 kilogramos de leche, en el segundo control, descendiendo luego de forma continua hasta el período de secado, acompañado del consiguiente aumento del porcentaje de grasa y proteína. En cuanto al funcionamiento del núcleo, cabe señalar que la relación entre la información cuantitativa y cualitativa está prácticamente equilibrada a lo largo de toda la lactación, si bien hay aunar esfuerzos con la finalidad de incrementar el volumen de datos tanto cuantitativos como cualitativos en el sexto y séptimo control de la lactación, con la finalidad de evitar un incremento de lactaciones no válidas.

Una de las conclusiones generales de este trabajo es que la iniciativa para el desarrollo de núcleos de control lechero e incluso de los programas de mejora genética debe partir en sentido ascendente y nunca a la inversa, es decir , que cualquier intento de esta naturaleza que parta de la Administración debe contar previamente con una demanda del sector ganadero. En segundo lugar, se hace evidente la necesidad de una adecuada coordinación entre los gestores de las razas caprinas españolas, las administraciones públicas competentes, los científicos y los técnicos, con la finalidad de desarrollar un modelo a nivel nacional adaptado a las características de las explotaciones y las razas españolas.


Autoría: J.M. León y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CONTROL LECHERO DE CABRA MURCIANO-GRANADINA EN NÚCLEO DE CÓRDOBA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la efectividad del control lechero del núcleo caprino de la provincia de Córdoba (España) en la raza Murciano-Granadina.

La tradición de la producción lechera caprina se localiza en la provincia de Córdoba en torno a la Subbética y otras regiones del sur y también en el Valle del Guadalquivir, pero es en el Valle de Los Pedroches, en la comarca del norte provincial donde en la última década se ha apreciado un mayor y más eficaz avance en este tipo de producción. Sin duda este desarrollo se ha visto influido estratégicamente por el impulso de la Cooperativa del Valle de los Pedroches (COVAP), la cual ha articulado un grupo de ganaderos muy emprendedores que de inmediato se han incorporado a los procesos de selección en el seno de la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano Granadina (Caprigran).

En este trabajo se ha realizado un estudio específico del funcionamiento del Núcleo de Control de Córdoba (900) perteneciente de la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano Granadina (Caprigran). Se evaluaron los rendimientos en producción total de leche, grasa total y proteína total y se contabilizaron los números de controles correspondientes disponibles en función del mes en el que se realizó el control, el año de control, el número de control y la edad de la cabra. En este estudio se han utilizado 99.302 controles individuales de leche total, 95.700 controles de contenido graso y 96.251 de contenido proteico, procedentes de lactaciones de cabras en el periodo 2000 a 2004 en el núcleo de control de Córdoba de la Asociación. Sobre la información obtenida se han evaluado las variables kilogramos de leche total, porcentaje graso y porcentaje de proteína trabajándose sobre la producción de test diario y sobre la frecuencias de controles en función de los siguientes criterios de clasificación: año de control, mes, edad de la hembra y número de control. Utilizando el procedimiento PROC.MEANS del paquete estadístico SAS versión 8.2, se calcularon las medias correspondientes a cada criterio de clasificación así como el recuento de observaciones por cada uno de ellos.

Los resultados obtenidos muestran un comportamiento productivo a lo largo del año ligeramente diferente al observado en los otros núcleos de la Asociación, con oscilaciones y unos picos en los meses de agosto y septiembre. Asimismo, el número de controles ha sido más constante a los largo del año que otros núcleos, apreciándose una clara disminución en los meses de abril y mayo. Estos resultados solamente pueden ser explicados por la fuerte influencia de la cooperativa que planifica la producción caprina de una manera muy detallada y de acuerdo a criterios altamente profesionales y no ecológicos. En este aspecto es interesante destacar la extraordinaria eficacia del Laboratorio de Análisis con una constancia casi absoluta entre los controles de campo para la leche y los análisis laboratoriales de la grasa y la proteína.

Por otra parte, existe una gran estabilidad en los registros productivos interanuales, lo que demuestra una gestión técnica muy eficaz por parte de los asesores de la cooperativa que mantienen una homogeneidad en los sistemas de las ganaderías integradas. Al mismo tiempo, tras un periodo expansivo hasta 2003, se aprecia un descenso en 2004, que podría deberse a un más correcto dimensionamiento en función de los recursos disponibles en el Núcleo de control y de los objetivos de la propia cooperativa.

En referencia a la edad de la cabra, la madurez productiva en esta población parece alcanzarse en períodos más tardíos a los apreciados en el resto de los núcleos, ya que solo a partir de la tercera lactación se perciben los niveles máximos que además se mantienen en una fase de meseta hasta el séptimo año de producción. En el mismo sentido es destacable como la reducción significativa de controles se presenta a partir del sexto y séptimo año, lo que implica una mayor longevidad productiva en los animales pertenecientes a esta población, hecho que solo puede explicarse por una mayor eficacia del sistema de producción, posiblemente apoyado especialmente en una correcta alimentación de los animales, con resultados muy superiores a los encontrados en la Cabra Canaria.

Los resultados obtenidos utilizando como criterio de clasificación el número de control, muestran una curva de lactación similar a la de la cabra Canaria y la de otros núcleos de esta Asociación, con un incremento del primero al segundo control y un descenso progresivo desde éste hasta el final de la lactación. Frente a los núcleos de las provincias de Almería y Granada, se observan unos niveles superiores del primer control; aspecto que podría no ser deseable en la prevención de patologías postparto. En cuanto al número de controles, los resultados revelan una alta incidencia de los mismos incluso en ordinales posteriores al noveno. En este sentido, y teniendo en cuenta que en zonas donde las razas poliéstricas estacionales tienen capacidad funcional no son recomendables las lactaciones superiores a los 240 días, debido a que no es preciso estacionalizar la comercialización de la leche. Mantener en control animales por encima del octavo control puede considerarse un menoscabo en la optimización de los recursos de control.


Autoría: J.M. León y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 30 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: MAPAS AUTOORGANIZADOS PARA ESTUDIAR LA ALIMENTACIÓN CAPRINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el manejo de la alimentación en explotaciones caprinas de raza Murciano-Granadina en la región de Murcia (España). 

Tras la realización de un sondeo sobre el número de explotaciones caprinas en la provincia de Murcia se seleccionaron 94 ganaderías repartidas homogéneamente por cada una de las 6 comarcas de la región. El estudio de las ganaderías se realizó mediante encuestas a los ganaderos, con un total de 11 variables relacionadas con el manejo de la nutrición y las tendencias productivas de los rebaños. Para estudiar los datos y las relaciones cualitativas entre ellos se han utilizado Mapas Autoorganizados, un tipo de red neuronal muy extendido para extraer conocimiento de un conjunto de datos.

Dentro de la Unión Europea, España ocupa un lugar muy destacado en la especie caprina, siendo el segundo país en importancia censal y en producción de carne detrás de Grecia, y el tercero en cuanto a la producción de leche después de Francia y Grecia. Los sistemas de producción caprina en la Región de Murcia se caracterizan por suplementar la dieta base, debido a la escasez de pastos en esta zona semiárida de España, por lo que la finalidad de este estudio es describir cuál es el manejo de la alimentación por parte de ganaderos con diferentes tendencias productivas. 

La utilización de mapas autoorganizados, tipo de sistema neuronal muy usado en otras disciplinas, permite obtener un conocimiento cualitativo del problema. En este tipo instrumentos se disponen los elementos de cálculo (neuronas) en una red bidimensional; cada una de estos elementos de cálculo serán, al final del proceso de aprendizaje de la red, los representantes de una serie de ganaderías. El objetivo de este tipo de red es determinar relaciones intrínsecas de los datos agrupando dichos datos de acuerdo a esas relaciones. Así pues, su objetivo es determinar de una manera visual las relaciones que existen entre las diferentes variables de interés dentro de nuestro estudio. Los mapas se han hecho utilizando la librería de Mapas Autoorganizados ejecutada bajo el entorno Matlab.

A los ganaderos encuestados se les formularon preguntas relacionadas con el manejo de la alimentación en cada fase del ciclo productivo (pico de lactación, ordeño, fin de gestación, reposición). Además se tuvo en cuenta si el ganadero hacía su propia ración, si empleaba subproductos, si compraba a alguna empresa del sector (pienso compuesto y/o raciones completas) y, si tenían algún tipo de asesoramiento técnico. También se tuvieron en cuenta los ingresos obtenidos por la venta de leche. 

El mapa autoorganizado desarrollado en este trabajo consta de 48 neuronas dispuestas en una estructura bidimensional (6x8) hexagonal (cada neurona tiene 6 vecinos). Cada neurona tiene un vector que tiene tantas componentes como preguntas hay en la encuesta a los ganaderos. Una representación gráfica de las diferentes componentes siguiendo una escala de grises vendría dada por las zonas claras/oscuras que se corresponden con valores altos/bajos, respectivamente; evidentemente estos valores altos/bajos responden a la diferente codificación de las preguntas escogida previamente. Estos mapas permiten ver de una forma rápida la situación de las ganaderías estudiadas. Por ejemplo, en las variables donde se suplementa al ganado de reposición y animales en lactación, se corresponde con la parte inferior de los mapas (color claro). Esta parte más clara que se encuentra en la parte inferior se corresponde en la variable tipo de alimentación con aquellas ganaderías que utilizan pienso compuesto (color gris y zona intermedia) y raciones completas (color claro y zona inferior del mapa), frente a la parte más oscura (superior del mapa) que se corresponde con aquellos ganaderos que hacen su propia dieta. Esta zona inferior más clara también la encontramos para la variable de asesoramiento de la nutrición. Además, en la zona inferior derecha encontramos un incremento de la escala de grises hacia el color blanco para la variable ingresos por leche (más ingresos cuanto más claro es el color) y también más claro el color cuando la tendencia es a utilizar subproductos en la alimentación. Por tanto estos mapas, describen una situación positiva en la que se muestra las ganaderías que tienen animales lecheros y se asesoran técnicamente para alimentar a sus animales y además suplementan cada estado fisiológico, obtienen mayores ingresos por la leche.


Autoría: C. Fernández y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CONTROL LECHERO DE CABRA MURCIANO-GRANADINA EN NÚCLEO DE ALMERÍA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la efectividad del control lechero del núcleo caprino de la provincia de Almería (España) en la raza Murciano-Granadina. 

Los núcleos de control tienen función principal el dotar a los esquemas de selección de una correcta información genealógica y productiva para la evaluación genética de los reproductores. Dado que el funcionamiento de estas entidades supone un coste elevado, la finalidad de este trabajo es realizar un estudio específico del funcionamiento del Núcleo de Control de Almería (448) perteneciente de la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano Granadina (Caprigran). El conocimiento de los puntos críticos en los núcleos supone una herramienta de gran interés para mejorar la eficiencia de la inversión realizada en el control lechero. 

La base experimental utilizada se compone de un total de 127.798 controles individuales de leche total producida, 113.418 observaciones de contenido graso y 113.927 de contenido en proteína de hembras cuyas lactaciones se han producido entre los años 1991 y 2004 en el Núcleo de Control de Almería de la Asociación. Sobre la información obtenida para las variables: kilos de leche total, porcentaje graso y porcentaje de proteína, se ha trabajado sobre la producción en control diario y sobre la frecuencias de controles en función de los siguientes criterios de clasificación: año de control, mes, edad de la hembra y número de control. Utilizando el procedimiento PROC.MEANS del paquete estadístico SAS versión 8.2, se calcularon las medias correspondientes a cada criterio de clasificación así como el recuento de observaciones por cada uno de ellos.

Los resultados de las producciones (en valores medios diarios) para leche total, el porcentaje de grasa y porcentaje de proteína, están acompañados por la frecuencia de observaciones para cada una de las categorías. De forma similar a los datos hallados en la cabra Canaria, la producción lechera es de aproximadamente 1,90 kilogramos de leche por cabra en los meses más estables en cuanto a número de controles. Asimismo, la grasa y proteína se mantienen para estos mismos meses en porcentajes de 5 y 5,7; y entre 3,4 y 3,8, respectivamente. Se ha constatado una asociación entre la disminución de rendimientos y la disminución del número de controles, la cual podría explicarse porque entre los meses de agosto y octubre se incrementa considerablemente el número de animales que están al comienzo o al final de la lactación.

En otro período (años) se aprecia una relativa inconstancia en cuanto a las producciones de leche y mayor estabilidad para grasa y proteína, lo cual podría indicar que la producción cuantitativa de leche está más fuertemente influida por las oscilaciones interanuales, ya que no se aprecia en este caso una asociación entre las tasas de producción y el número de controles. Asimismo, el núcleo tiene una tendencia expansiva permanente, destacando la coherencia de los datos obtenidos entre los controles cuantitativos y cualitativos, lo que permite valorar positivamente el trabajo del Laboratorio de Análisis de Almería. En este sentido, casi el 70% de las lactaciones que se inician alcanzan el quinto control lechero, lo que supone una gran eficacia, ya que el cociente entre animales controlados y lactaciones terminadas, de acuerdo con la normativa española (Real Decreto 368/2005), y las recomendaciones del ICAR (www.icar.org), es muy alto; mucho más si se descartan los animales que sólo se controlan una vez y las primíparas que tienen filtros de validación más laxos.

Con estas observaciones se puede observar el comportamiento de la curva de lactación de la población estudiada, que comienza con un ascenso desde el primer control hasta alcanzar el máximo productivo en el segundo, iniciándose desde aquí un descenso continuo hasta el secado. Con respecto a la edad de control hay que indicar que según los resultados obtenidos las cabras alcanzan su madurez productiva a partir del tercer año, con unas cifras tanto para leche como para grasa y proteína que permanecen estables hasta el final de su vida productiva. Solamente se observa un descenso en cabras excepcionalmente viejas que se han mantenido en el núcleo. Se aprecia también una máxima concentración de controles entre la segunda, tercera y cuarta lactación; iniciándose un descenso que se hace claramente significativo a partir de la sexta lactación. Esto denota una mayor longevidad productiva de esta población frente a la raza caprina Canaria, superior a dos años.


Autoría: A. Alonso y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN SECTOR CAPRINO DE MURCIA (ESPAÑA)


En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización del sector caprino en la región de Murcia (España). 

Murcia es la sexta Comunidad Autónoma española en importancia en cuanto a presencia de efectivos caprinos con un 4,2 % del censo total nacional, y la quinta en cuanto a producción de leche (4,2 %). La raza caprina predominante es la Murciano-Granadina, existiendo también rebaños de Blanca Celtibérica, que juntas tienen una actividad productiva con un importante papel socio-económico en esta región. 

La metodología establecida ha consistido en el diseño de un cuestionario, que se cumplimentó en un total de 95 explotaciones caprinas según un criterio de muestreo aleatorio estratificado. Se han considerado dos estratos, uno geográfico constituido por las 6 comarcas de la región (Altiplano, Campo de Cartagena, Noroeste, Río Mula, Valle del Guadalentín y Vega del Segura), y un segundo estrato según tamaños del rebaño (25-100; 100-200, y más de 200 cabras adultas). El censo utilizado en este trabajo ha sido extraído de las solicitudes anuales de ayudas (primas) ganaderas para ovino-caprino por parte de los titulares de explotaciones caprinas en el año 1999. Los datos recogidos en la encuesta son los relativos al tamaño medio del rebaño, raza, realización de control lechero y nivel de formación de los titulares de la explotación. El programa estadístico utilizado ha sido el SPSS versión 11.5 y los datos han sido tratados mediante estadística descriptiva (análisis de frecuencias).

Los resultados obtenidos revelan un tamaño medio de los rebaños de 200 animales, principalmente de raza Murciano-Granadina con mayor o menor pureza racial. El 29,5 % de los ganaderos encuestados pertenecen a la Asociación Nacional de Criadores de raza Murciano-Granadina (Acrimur) con sede en Jumilla, lo que permite asegurar la pureza racial de dichas explotaciones estudiadas. Un total de 57 explotaciones (59,9 %) tienen cabras Murciano-Granadina pero sin pureza racial. 

El 35 % de los ganaderos que producen leche pertenecen a algún núcleo de control lechero. Aunque el control lechero constituye una herramienta fundamental en el manejo de la ganadería al proporcionar información útil para realizar una selección de las mejores cabras productoras del rebaño, factor que influirá inmediatamente en el aumento de la productividad de la explotación, no obstante actualmente la gestión del control se encuentra en manos de los núcleos dependientes a su vez de las Asociaciones de Ganado Selecto, con lo que tan sólo las ganaderías con efectivos de raza pura pueden acceder a este servicio. Esta situación deja fuera del control lechero a numerosas explotaciones con cabras sin pureza racial. 

En cuanto al nivel de estudios de los titulares de las explotaciones caprinas estudiadas, un alto porcentaje (87,3 %) o bien no posee estudios o éstos son básicos. Esta deficiente capacitación de los ganaderos responsables de las explotaciones caprinas es uno de los principales problemas que padece el sector caprino en general, y muy especialmente los sistemas productivos más extensivos, siendo esta falta de cualificación un inconveniente grave a la hora de gestionar las explotaciones desde un punto de vista empresarial y dificultando su rentabilidad. En este sentido, se considera prioritario poner en marcha un programa de formación continua de los ganaderos de la región. Al mismo tiempo podría plantearse la posibilidad de subvencionar la realización del control lechero en aquellas ganaderías sin pureza racial, para preservar la raza Murciano-Granadina, de gran potencial lechero, y mejorar los resultados económicos de las explotaciones adheridas a dicho sistema. 


Autoría: M.J. Navarro y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA SISTEMAS CAPRINOS LECHEROS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado una caracterización técnico-económica de los sistemas caprinos lecheros de raza Malagueña (España). 

En este estudio se han utilizado datos técnico-económicos de la campaña 2003-04 procedentes de explotaciones caprinas de la provincia de Málaga integradas en la Asociación Española de Criadores de la raza caprina Malagueña (Cabrama), con la finalidad de proponer mejoras en las ganaderías, y disponer de una información contrastada que pueda ser comparada con sistemas caprinos de otras regiones y países.

La metodología utilizada ha consistido en la realización de entrevistas, observaciones directas y recopilación de datos a partir de diversos registros, obteniéndose información de tipo cuantitativo correspondiente a la campaña 2003-2004. El cálculo del porcentaje de energía neta (EN) que se cubre con el pastoreo se ha hecho restando a las necesidades energéticas de las cabras presentes durante la campaña la energía media aportada a las cabras presentes por los alimentos que consumen en el pesebre. Los indicadores económicos utilizados se calcularon de la siguiente forma: 
Margen Bruto (MB) = Ingresos (I) - Gastos Operacionales (GO).
Margen Neto (MN) = Margen bruto - Gastos Estructurales (GE). 
Dentro de los ingresos se incluyen la venta de leche, de cabritos para carne y de recría, las ayudas a funcionamiento, la variación de inventario y otros (desvieje y estiércol). Dentro de los GO se incluyen los gastos en alimentación, sanitarios, compra de reposición y otros, en los GE se incluyen los gastos en mano de obra, reparaciones y mantenimiento y alquiler. Realizados los cálculos necesarios, las explotaciones fueron ordenadas por la variable MN por litro de leche, sin incluir la variación de inventario; de esta forma quedó un grupo de cabeza (las dos explotaciones con mayor valor de esta variable) y uno de cola (las dos con menor valor).

Los resultados obtenidos muestran los estadísticos de los indicadores técnico-económicos ordenados según el margen neto por litro, en valores medios y desviación estándar para el conjunto de explotaciones estudiadas, y valores medios para el grupo de cabeza (A) y de cola (B). En general, las explotaciones tienen poca base territorial para pastoreo de las cabras, lo que se refleja en una mayor dependencia de alimentos concentrados y forrajes en pesebre. El aporte de EN del pastoreo es tan sólo de un 22%, muy inferior al de la Sierra de Cádiz (48,6%). En cambio, las explotaciones malagueñas presentan valores muy similares a los de la Sierra de Cádiz en cuanto a mano de obra (domina la mano de obra familiar), fertilidad, precio de la leche y margen neto por litro de leche producido. Sin embargo obtienen mejores resultados en leche producida por cabra y en márgenes netos por cabra y por trabajador familiar, estos dos a pesar de tener un mayor gasto en alimentación (concentrados y forrajes aportados en pesebre). En este sentido, se puede afirmar que las explotaciones caprinas estudiadas están bastante especializadas en la producción de leche, siendo buena la rentabilidad para la unidad familiar.

De la comparación entre el grupo de cabeza y de cola se observa que las explotaciones con mejores márgenes netos aprovechan mejor la mano de obra (0,74 y 1,01 UTH/100 cabras, respectivamente), dependen menos de las ayudas, venden más litros por cabra y año (488 vs 306), gastan menos en forrajes por cabra y año (59,8 vs 183,7 €) y gastan menos concentrado por litro de leche producido (0,79 vs 1,08 €). Como conclusión general se puede decir que las explotaciones caprinas estudiadas obtienen buenos márgenes económicos, no obstante hay ciertas diferencias entre ellas.


Autoría: Y. Mena y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 29 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: CONTROL DE FILIACIÓN CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el control de filiación en cabras de raza Murciano-Granadina como sistema de confirmación de la veracidad de los datos genealógicos, especialmente los de paternidad.  

En el esquema de selección de esta raza caprina se establece la necesidad de contrastar los datos genealógicos de los animales controlados, siendo la metodología más adecuada las técnicas basadas en polimorfismos de ADN y, principalmente, los marcadores microsatélites. Por otra parte, el control de filiación en las especies domésticas de pequeños rumiantes es cada vez más utilizado por las Asociaciones de Ganaderos como complemento indispensable para verificar las inscripciones en el libro genealógico y el correcto funcionamiento de los programas de mejora genética. 

En este trabajo se han genotipado, durante el año 2004, un total de 296 muestras en su mayoría para exclusión de paternidad de machos candidatos a ingresar en el Centro de Sementales del Esquema, aunque también parte de ellas se han realizado para ver la eficiencia de la inseminación artificial. En total se han realizado 73 casos de exclusión correspondientes a animales de 14 ganaderías, de los cuales 35 pertenecen a animales procedentes de inseminación artificial (IA) y 38 de la monta natural (MN). La metodología utilizada consistió en la aplicación de una batería de once microsatélites, optimizados en dos múltiplex, que ofrecen una Probabilidad de Exclusión (PEC) de 99.99%, considerándose la técnica más adecuada para trabajar con unos costes económicos asumibles en la especie caprina.

Los resultados obtenidos en este trabajo permitirán disponer de datos fiables del manejo de las explotaciones y de la eficiencia de las asignaciones de progenitores, con lo que se podrá afrontar una adecuada adecuada evaluación genética de los animales. En los análisis de exclusión de paternidad realizados, se aprecia que de los 35 efectuados sobre animales procedentes de la IA, se han obtenido 5 dictámenes con incompatibilidad de madre (14,28% de madres incompatibles). En lo que respecta a los animales de MN, de los 38 análisis llevados a cabo, la situación se equilibra, registrándose 4 incompatibilidades de madre y otras 4 de padre (10,5 % de incompatibilidad, en ambos casos). 

De estos resultados obtenidos puede derivarse que la IA se está llevado a cabo con una metodología eficaz en cuanto a la identificación de las dosis seminales, si bien pueden estar produciéndose errores en campo en el momento del parto en lo que a la asignación de la madre se refiere. En cambio en el caso de MN los errores se hacen extensibles tanto al padre como a la madre a la hora de establecer la filiación de la cría. Por este motivo se hace necesario optimizar una técnica operativa para la determinación de la paternidad a posteriori en animales de filiación dudosa mediante la utilización de una batería concreta de microsatélites del DNA como la empleada en el presente trabajo.

Autoría: J. Quiroz y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: ESQUEMA DE SELECCIÓN CABRA MURCIANO-GRANADINA EN VALENCIA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han obtenido resultados preliminares sobre el desarrollo del esquema nacional de mejora genética de la cabra de raza Murciano-Granadina en la Comunidad Valenciana (España). 

En la realización del trabajo se contó con la colaboración de la Asociación de Ganaderos de Caprino de Raza Murciano-Granadina de la Comunidad Valenciana (Amurval) y la Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano Granadina (Acrimur). Dado que a la fecha actual no se conocen las genealogías con mínima certeza, se han realizado evaluaciones intrarrebaño en los años 2003 y 2004 a partir de los datos del control lechero oficial, enviando a los ganaderos información para la toma de decisiones sobre reposición y hembras candidatas a madres de machos para el centro de inseminación artificial. La ordenación de la primera campaña de testaje de 6 machos ha permitido la conexión entre los rebaños de la Comunidad Valenciana, la incrustación de sus explotaciones en el esquema nacional, así como disponer de un número de al menos 80 cabras inseminadas por macho en testaje.

En este trabajo se han utilizado las bases de datos de los controles lecheros oficiales, con un total de 11776 lactaciones del período 1994-2004, que corresponden a 5894 hembras (2671 con una sola lactación, 1630 con dos y el resto con tres o más lactaciones válidas). Actualmente se realiza un control del tipo A6. Se eliminaron las lactaciones con menos de tres controles, así como las que presentaron valores anómalos de producción o composición. 

Los valores medios, máximos y mínimos de la primera lactación evaluados fueron la producción de leche (kl), el porcentaje de grasa (% G), y el porcentaje de proteína estandarizados por el método de Fleischmann a una duración de 150 días para la primera lactación y a 210 días para las restantes. En cabras primíparas los valores de producción de leche (en kl) fueron los siguientes: 230 (media), 75 (mínimo) y 631 (máximo); mientras que en las hembras multíparas fueron superiores: 410, 101 y 948, respectivamente. Los porcentajes de grasa de la leche en las cabras primíparas fueron de 4,78% (media), 2,2 (mínimo) y 9,0% (máximo); siendo los valores de las multíparas: 4,98%, 2,5 y 8,8%, respectivamente. Los porcentajes de proteína de la leche en las cabras primíparas fueron: 3,56% (media), 2,7 (mínimo) y 5,5% (máximo), similares a los de las cabras multíparas: 3,62%, 2,5 y 5,4%, respectivamente. 

Para los tres caracteres se utilizó el mismo modelo de repetibilidad con la hembra como efecto aleatorio y considerando como efectos fijos el número de crías paridas (1, 2, más de 2, aborto y desconocido), el número de lactación (1, 2, 3 y mayor de 3) y un efecto combinado de rebaño y de año y estación. Se realizó el análisis por separado de cada uno de los caracteres, así como un agregado arbitrario que daba más peso a la producción de leche que a las concentraciones de grasa y proteína. Asimismo, se planificó una campaña de inseminación (año 2004) a partir de semen procedente de 6 machos. A los ganaderos se les envió información sobre las hembras dadas de baja y un índice resumen de la valoración general del animal. Por otra parte, también se informó sobre aquellas cabras recomendadas como madres de reposición (30% mejor), y cuáles como madres de machos candidatos al Centro de Inseminación (2% mejor). Se practicaron un total de 552 inseminaciones con semen congelado en 17 ganaderías, con una fertilidad bruta (ecografías positivas a 6 semanas) del 57%. En cada explotación se inseminaron entre 23 y 49 hembras y se utilizaron dosis de semen de tres machos como mínimo. El reparto ordenado de semen ha permitido que se pudieran aplicar entre 80 y 106 dosis de cada uno de los 6 machos recibidos. En los registros correspondientes al período 1995-2003 sólo 7 machos superan el valor de 50 hijas con registros de lactación, y dos machos superan las 100 hijas con inseminaciones a lo largo de más de 5 años.


Autoría: E.A. Gómez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 28 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: MANEJO REPRODUCTIVO Y VALORACIÓN GENÉTICA EN GANADO CAPRINO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se estudia la mejora productiva del ganado caprino basada en técnicas de reproducción asistida y nuevas metodologías de valoración genética en explotaciones del Valle de los Pedroches (Córdoba, España).  

En este estudio se ha trabajado con 18 explotaciones caprinas de las raza Blanca Celtibérica y 10 de la Blanca Andaluza, distribuidas por las regiones de Andalucía y Castilla-La Mancha, controlándose un total de 719 animales (653 hembras y 66 machos). Se han analizado 35 caracteres correspondientes a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, y otros relativos tanto al color de la capa y piel como a los cuernos. Para el estudio de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter analizándose el efecto de la localización. Para todo ello, se empleó el paquete Statistics for Windows 6.0.

Los principales resultados obtenidos en las cabras de ambas razas se expresan en dichas frecuencias estableciendo una comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado para los caracteres cualitativos, analizados en función de las características expresadas en el estándar racial vigente.

1. Perfil del frontal: Entre los diferentes tipo de perfil (recto, cóncavo, subcóncavo, convexo y subconvexo), en las hembras de Blanca Celtibérica (en adelante BC) el 80% presentan perfil recto pero en las de Blanca Andaluza (en adelante BA) el perfil es convexo o subconvexo. Por otro lado, en los machos de BC los perfiles que aparecen son de tipo ortoide-subcóncavo en un 87% y subconvexo en un 14%, sin embargo en BA es de tipo convexo. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambos sexos.
2. Tipo de cuernos: De las posibles variaciones en el tipo de cuerno (acorne, Aegagrus, Prisca, intermedio y otro) encontramos que en la BC el tipo es el Prisca en un 93% de las hembras, mientras que en la BA sólo es del 80%, siendo significativas estas diferencias. El menor porcentaje de cuerno Prisca en la Blanca Andaluza tiene su explicación en el perfil de la cabeza, ya que al presentar perfil convexo el cuerno nace hacia atrás, haciendo que un grupo significativo de animales muestre un tipo de cuerno a caballo entre el Prisca y el Aegagrus, favorecido por el tipo de nacimiento del mismo. Es decir, un cuerno en arco separado de las tablas del cuello y con las puntas hacia fuera. En el caso de la Blanca Celtibérica, aunque casi todos los animales tienen un cuerno Prisca, éste es un Prisca alto, ya que por su perfil ortoide nace justo en la línea de la cabeza. Los machos de ambas razas presentan el cuerno Prisca.
3. Longitud de orejas: Las hembras BC presentan orejas de longitud media en un porcentaje mayor, por el contrario, en la BA predomina la oreja larga. Las diferencias resultaron muy significativas. Los machos de BC las presentan medianamente cortas y en los de BA encontramos las tres longitudes, aunque predomina la larga.
4. Longitud cuello: Predomina el cuello mediano, tanto en los machos como en las hembras. Sin embargo, este carácter se presenta más en la BC, ya que en la BA aproximadamente el 25% de la población muestra un cuello largo.
5. Forma del tronco: En ambas razas se detecta la tendencia de formas entre paralelas.
6. Inclinación de la grupa: No existen grandes diferencias en el grado de inclinación de la grupa en las hembras, predominando el ángulo de 45º en ambos casos.
7. Grosor de articulaciones: La tendencia de ambas razas es a tener unas articulaciones de grosor medio, sin embargo en el caso de las hembras las de BA, presentan un 7% de articulaciones groseras. En los machos de BC y BA hay un 13% y un 9%, respectivamente, de groseras.
8. Pelo: La longitud del pelo en el caso de las hembras, es de mediano a corto en BC y de mediano a largo en BA. En el caso de los machos la longitud del pelo en ambas razas es de mediano a corto. En cuanto al grosor del mismo, éste es mediano en ambas razas, existiendo porcentajes superiores al 40% de grueso en los machos de BA y al 8% en las hembras de BA. Las diferencias encontradas tanto para la longitud como el grosor del pelo fueron significativamente altas.
9. Mamellas: En ambas razas la presencia o ausencia de este carácter se reparte en porcentajes 60-40%, respectivamente. Las diferencias significativas han sido altas en el caso de las hembras.
8. Tipo de mama: En BC el 85% de las hembras presentan ubre abolsada, mientras que en BA sólo el 66%. Existiendo en BA un porcentaje superior al 30%, de ubres catalogadas como de otro tipo. Las diferencias fueron altamente significativas.
9. Desarrollo mamario: Cerca del 60% de las hembras muestra un desarrollo medio de la ubre, sin embargo, un porcentaje superior al 30% lo presenta escaso. Para este carácter las diferencias encontradas fueron altamente significativas.
10. Pezón: La longitud del pezón en ambas razas va de corto a medio. Por otro lado, la dirección de éste oscila entre inclinado y vertical. Las hembras de ambas razas presentan porcentajes de pezones supernumerarios en el 10% de BA y del 5% en BC. Las diferencias tanto para la longitud como para la dirección del pezón fueron significativamente altas.


Autoría: F.A. Arrebola y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: TRAZABILIDAD EN CAPRINO IN VIVO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado un modelo para desarrollar un sistema fiable de trazabilidad en ganado caprino in vivo en las razas autóctonas Murciano-Granadina y Blanca Andaluza (España). 

En este estudio se utilizó un grupo de 80 cabras de las razas Murciano-Granadina y Blanca Andaluza pertenecientes a varias ganaderías. La metodología empleada consistió en la identificación electrónica de 32 de los animales (Murciano Granadina n=20; Blanca Andaluza n=12) mediante el uso del bolo ruminal (Magnum), siguiendo un protocolo de lecturas para valorar el grado de retención del mismo. Por otro lado, se realizó una identificación molecular, mediante la toma de muestras sanguínea a las cabras, con el propósito de hacer un estudio genético mediante microsatélites de ADN por el método de amplificación por PCR. Asimismo, se pretende evaluar la capacidad de cada microsatélite como elemento identificador, empleando un panel de 25 marcadores, e intentar sentar las bases para la obtención de aquellas combinaciones de microsatélites con menor probabilidad de arrojar genotipos idénticos en individuos diferentes.

Los resultados obtenidos revelan que el grado de retención del bolo ruminal fue de un 100% una vez terminado el protocolo de lecturas. Respecto a los índices obtenidos (heterocigocidad, PIC y número de alelos) para cada uno de los microsatélites muestran un comportamiento de los mismos similar para las dos razas estudiadas. La heterocigocidad observada media fue de 0,65 para Blanca Andaluza y 0,66 para Murciano-Granadina. Considerando la población en su conjunto, el rango de alelos por microsatélites varió desde 3 (SPS115, MAF209) a 17 (CSSM66). Así mismo, en los dos primeros y CSRD247 e INRA6, se encontró igual número de alelos para ambas razas.

Por otra parte, y dado que la probabilidad de que aparezcan dos individuos idénticos depende de las frecuencias alélicas y, en definitiva, genotípicas, la fiabilidad de un panel de microsatélites vendrá condicionado por el grado de polimorfismo que exprese dicha combinación. Diversos estudios de trazabilidad en las especies bovina, ovina y porcina revelan que dicho panel debe estar integrado por al menos 8 microsatélites. En ese sentido y considerando, por un lado, un alto valor de heterocigocidad y de PIC como condición para la elección de los marcadores, y por otro lado, el coste que supone utilizar un número elevado de ellos, se deduce de los resultados que un panel conjunto podría ser configurado para ambas razas compuesto por los siguientes microsatélites: MM12, OarFCB11, OarFCB48, HSC, CSRM60, BM1818, MAF65, INRA6. Se trata de marcadores muy informativos (PIC>0,75). En el caso de CSSMM66, a pesar de su alto polimorfismo, se comporta claramente en desequilibrio Hardy-Weinberg, como muestra el hecho de que su Hobs es drásticamente inferior a la Hesp. A efectos prácticos, para configurar el panel habrá que tener en cuenta además de las características reseñadas, el hecho de que los microsatélites se puedan combinar en pocas multiplex de amplificación y su lectura sea viable en un sólo gel de electroforesis. Para una mejor configuración de paneles para trazabilidad, no obstante, se hace necesario ampliar el estudio en cuanto al número de razas caprinas.


Autoría: D. Martín y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 21 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: FRECUENCIA DE EXPLORACIONES ECOGRÁFICAS EN CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la frecuencia de la exploración ecográfica utilizada para determinar el espesor de la pared del pezón en  cabras de raza Murciano-Granadina (España).

Este trabajo se hizo en un total de 25 cabras de la citada raza, realizándose las exploraciones durante dos días consecutivos en uno de los pezones de cada animal, antes y después del ordeño, utilizando 3 frecuencias diferentes: 5 MHz, 7,5 MHz y 10 MHz. Las imágenes ecográficas fueron digitalizadas y procesadas con el fin de determinar la anchura (A) y área (AR) de las paredes del pezón y el área de la punta del pezón (ARP).

Los resultados obtenidos para las tres frecuencias revelan diferencias positivas entre los valores medidos después y antes del ordeño en las tres variables, lo que indicaría que se produce congestión/edema en las paredes y punta del pezón. Así mismo, en función de la facilidad de aplicación a nivel de campo y del análisis estadístico y del estudio de repetibilidad realizados se llegó a la conclusión de que para la estimación del espesor de las paredes del pezón podría utilizarse indistintamente las frecuencias de 5 y 7,5 MHz, descartándose la de 10 MHz.


Autoría: J.R. Díaz y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 20 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPOSICIÓN REGIONAL CANAL DE CABRITO RAZA BLANCA CELTIBÉRICA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la validez de medidas de espesor de la grasa subcutánea, la profundidad y anchura del M. Longissimus dorsi y el peso de la canal fría para la predicción de la composición regional de la carne de cabritos de raza Blanca Celtibérica en la región de Aragón (España). 

Este trabajo se realizó en canales de un total de 31 cabritos de dicha raza. La variación en el peso canal fría explicó el 99, 98, 97, 94 y 89% de la variación en el peso de la pierna, espalda, costillar, bajos y cuello respectivamente. La entrada en la ecuación de predicción del peso de la espalda, de la profundidad del M. Longissimus dorsi a nivel de la 3ª-4ª vértebra lumbar, medida a 2 cm de la columna vertebral en su punto medio, y del espesor de grasa subcutánea entre la 3ª-4ª vértebra lumbar, medido a 1/3 de la longitud máxima de la apófisis transversa, mejora la precisión de la estimación en un 1% con una disminución de la desviación estándar residual asociada de un 31,1%. 

En lo referente a la predicción del peso del cuello y de los bajos, la entrada en las ecuaciones de la profundidad del M. Longissimus dorsi a nivel de la 1ª-2ª vértebra lumbar, medida a 2 cm, y del espesor de la grasa entre la 3ª-4ª esternebra, respectivamente, mejora en 2 puntos porcentuales la precisión de la estimación de ambas piezas comerciales, con una reducción en la desviación estándar residual del 8,3 y 20,2%, respectivamente.


Autoría: R. Delfa y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)


viernes, 17 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: APLICACIÓN INFORMÁTICA BASES DE DATOS EN CAPRINO LECHERO (ESPAÑA)

En este trabajo se ha presentado el desarrollo y la implementación de una herramienta informática para la gestión común de las bases de datos procedentes de cuatro asociaciones de ganado caprina de razas puras de Andalucía (España).

La enorme cantidad de datos propios de un esquema de selección de ganado caprino lechero requiere una labor posterior de 'depuración', de modo que se asegure la calidad de dicha información para lograr una correcta evaluación genética de cada animal. Utilizando las nuevas tecnologías de comunicación y programación para facilitar la validación de los datos introducidos en un sistema informático en el propio momento de su alta en tal sistema, se ha desarrollado la aplicación CAPRICAM, que permite agilizar el procedimiento asegurando la calidad de la información obtenida en los controles lecheros. 

Aunque se trata de un trabajo preliminar, los resultados obtenidos muestran un avance en la aplicación de esta herramienta informática en las bases de datos de las cuatro asociaciones caprinas (Florida, Malagueña, Muciano-Granadina y Payoya). 


Autoría: D. López y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)










viernes, 10 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: NITRÓGENO INGERIDO Y GENOTIPO EN CABRA MALAGUEÑA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la utilización del nitrógeno ingerido por las cabras de raza Malagueña (España), en relación con la producción lechera y el efecto del genotipo asociado al contenido de αs1-caseína (alfa-s1-caseína).

En este estudio se llevaron a cabo unos ensayos en cabras en lactación de esta raza, que se agruparon en lotes diferentes según perteneciesen a los genotipos de alta o baja capacidad de síntesis de proteína láctea. En este sentido, se pretendía establecer las causas que determinan la distinta capacidad de producción de proteína y/o caseína en la leche de cabra, según el genotipo animal asociado a la αs1-caseína. Los animales fueron alimentados en base a dos dietas diferentes de acuerdo con su contenido en proteína bruta, analizándose la utilización del nitrógeno ingerido necesario para la producción de nitrógeno lácteo, por medio de la relación funcional existente entre ambos grupos de valores. 

Los resultados obtenidos indican cómo el grupo de cabras de alta capacidad de síntesis proteica, presentaba junto a una mayor tasa de transformación, una eficiencia igualmente más elevada.



Autoría: G. De la Torre y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)






miércoles, 8 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: MICROSATÉLITES EN CONTROL GENEALÓGICO DE CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha desarrollado una metodología analítica mediante el empleo de microsatélites de ADN para el control genealógico de los animales de la raza Murciano-Granadina, en las explotaciones caprinas integradas en la Asociación de Criadores (ACRIMUR) de la región de Murcia (España).

La identificación de los animales de manera precisa e inequívoca, así como la correcta asignación de las relaciones de parentesco, es una parte fundamental de cualquier programa de selección y mejora genética. Consciente de ello, la Asociación Española de Criadores de la cabra Murciano-Granadina (ACRIMUR), ha puesto en marcha un programa para el control exhaustivo de las genealogías, en los animales que van a ser inscritos en el Libro Genealógico de la raza y en los que entran a formar parte de sus programas de selección y mejora genética.

En un laboratorio especializado en genética molecular se ha diseñado un protocolo de trabajo, intentando optimizar el coste de las analíticas y tratando a su vez de obtener resultados totalmente fiables y disponibles para el ganadero en el menor espacio de tiempo posible. La base de esta metodología se asienta en el análisis de 14 marcadores microsatélite de ADN, elegidos de la lista propuesta en el Test de Comparación Internacional de ADN Caprino 2003-04 por la ISAG (Sociedad Internacional para la Genética Animal).

En este trabajo se presenta la metodología empleada en todo el proceso, desde la recogida de las muestras en las ganaderías hasta la emisión de los informes finales de las analíticas. Asimismo, se presentan los resultados obtenidos hasta estos momentos, después de analizar más de 1000 animales de raza Murciano-Granadina, así como las condiciones laboratoriales y el software desarrollados para agilizar la obtención de los mismos.


Autoría: J.A. Bouzada y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)


INVESTIGACIÓN: SELECCIÓN GENÉTICA CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un congreso científico se ha presentado el programa de selección genética llevado a cabo por la Asociación Española de Criadores de Caprino de la Raza Murciano-Granadina (ACRIMUR) en la región de Murcia (España), con la colaboración de diversas instituciones y organismos públicos.

El objetivo de selección del programa es aumentar la producción de leche conservando la calidad (composición en materia grasa, proteína y extracto seco). El criterio elegido para la selección es la producción de leche tipificada a 210 días. En este programa están involucrados un total de 181 rebaños que incluyen 49636 animales y 112191 lactaciones. Asimismo, se cuenta con 63 machos para inseminación artificial y 1301 hijas de los anteriores. Se consideran conectados 15 rebaños, exigiéndose para ser considerado como tal el contar con 10 hijas de tres machos diferentes. La valoración genética se lleva a cabo por metodología BLUP, mediante un modelo animal con medidas repetidas. La fiabilidad de la valoraciones se efectúa mediante muestro de Gibbs. 

Los parámetros genéticos utilizados para leche fueron de h2=0.25 y rep.=0.40. Anualmente, se publica un catálogo de sementales, un estudio del manejo-alimentación de los rebaños y diversos catálogos de hembras, entre ellos, el de las 400 mejores cabras para madres de futuros sementales.



Autoría: J.J. Jurado y J. Castillo (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)