Mostrando entradas con la etiqueta Covap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covap. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

EVENTOS: FERIA AGROALIMENTARIA 2016 POZOBLANCO (ESPAÑA)

Los días 21 al 24 de abril de 2016 tienen lugar en el Recinto Ferial de la localidad de Pozoblanco (Córdoba, España) las XXIV Feria AgroGanadera y XIV AgroAlimentaria, bajo la organización del Consorcio Confevap, con la colaboración del Ayuntamiento local, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Córdoba, y otras entidades privadas y empresas como la cooperativa COVAP.

En la presente edición se cuenta con una importante presencia de ganado de distintas especies y razas, asegurándose la plena ocupación del espacio reservado para las empresas del sector, incluyendo las firmas especializadas en servicios.

Este año la organización ha contado con la participación de Fuencaliente, en calidad de "pueblo invitado" al evento. El público asistente podrá conocer el folclore de esta localidad, así como su riqueza natural, turística, gastronómica y cultural, pudiendo degustar una amplia variedad de sus productos agroalimentarios.

Por otra parte, el día viernes se celebrarán las Jornadas Técnicas de Formación e Innovación sobre “Aspectos técnicos de prevención sanitaria en explotaciones ganaderas”, con la programación de varias ponencias: Bioseguridad en explotación y responsabilidad del ganadero, Presentación de resultados del proyecto Biodehesa, Control de linfadenitis en porcino Ibérico, Presentación de trabajos en vacuno de carne, Casos prácticos de enfermedades en ovino extensivo y su prevención, Bioseguridad en la granja: una herramienta para mejorar la sanidad.



José Luis Ares (divulgador)

lunes, 4 de mayo de 2015

EVENTOS: JORNADA TÉCNICA COVAP SOBRE CUOTAS LÁCTEAS (ESPAÑA)

La XXII Jornada Técnica sobre "El sector lácteo sin cuotas", organizada por la cooperativa Covap, se ha celebrado el día 30 de abril de 2015 en el salón de actos del recinto ferial de Pozoblanco (Córdoba, España). La inauguración del evento corrió a cargo de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, Isabel García Tejerina, quien ha asegurado que, en caso de que fuera necesario, se establecerán nuevas medidas que garanticen la estabilidad del sector lácteo, tanto para los productores como para la industria. 

La eliminación de la tasa láctea por parte de la Unión Europea que afectaba únicamente al sector del vacuno lechero, plantea nuevos retos para las explotaciones de los socios de la cooperativa, en un mercado global libre y altamente competitivo. En este sentido, la ministra ha citado la articulación de medidas de apoyo económico directo a la renta del sector ganadero lácteo, en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), dotadas con más de 1.800 millones de euros, y un incremento de las ayudas acopladas del 56%, que pasarán de 56 a 94 millones anuales. Asimismo, García Tejerina se ha referido a la reciente publicación de la Orden Ministerial que rebaja los módulos fiscales, que para el sector ganadero es de un 20%, con objeto de mejorar su rentabilidad, ya que actualmente hay en Andalucía unos 284.000 agricultores y ganaderos que tributan sobre el régimen de módulos, y que se verán beneficiados por esta rebaja en este año. Por otra parte, ha destacado el impulso dado al sector a través del denominado 'Paquete Lácteo', en el que se reconocen las Organizaciones de Productores de Leche (OPL) con capacidad de negociar en nombre del conjunto de los ganaderos integrados en dicha organización. En el caso de Andalucía, ha indicado, la 'Organización de Productores del Sur' aglutina a la práctica totalidad de los ganaderos dedicados a la producción de leche, fortaleciendo de esta forma su capacidad de negociación en el nuevo mercado liberalizado (sin cuotas). De igual forma, la ministra ha destacado la obligatoriedad de los contratos, con una duración de un año, unos precios indexados, y que tienen que ser suscritos antes de la entrega de la leche, lo que dará mayor estabilidad al ganadero. Para dicha articulación el Ministerio ha alcanzado un acuerdo con las Comunidades Autónomas sobre el establecimiento de un Plan de Controles, contemplando la aplicación de sanciones en el caso de que no se cumplan estas medidas. 

En el programa de la Jornada Técnica se incluyen diversas conferencias: 'Emprendimiento, pasión e ilusión', a cargo de Thomas Pearce Lyons, fundador y presidente de Alltech, empresa multinacional líder en salud y nutrición animal, moderada por el director de Producciones Ganaderas y Compras de Covap, Emilio de León; 'El sector lácteo europeo' abordada por el profesor de la Universidad Católica de Pacenza (Italia) Paolo Sckokai y moderada por Luis Calabozo, director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil). Por su parte, el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha explicado que la temática de las jornadas de este año no podía ser otra que la vinculada a la desaparición de las cuotas lácteas, dada la gran cantidad de noticias pesimistas aparecidas durante los últimos meses en distintos medios de comunicación; asimismo, mencionó los proyectos en los que está trabajando la cooperativa, entre ellos, 'Covap 45, con objeto de propiciar explotaciones de vacuno de leche muy competitivas y eficientes, y conseguir que sus ganaderos asociados mejoren sus producciones y costes para que puedan integrarse en una cadena alimentaria sostenible.

La clausura de la Jornada corrió a cargo de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en funciones, de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, animando al sector lácteo a apostar por el cooperativismo, el desarrollo, la investigación y la transferencia tecnológica, tras el fin de las cuotas y la liberalización del mercado. Durante su intervención, Elena Víboras se ha referido a la situación actual del sector lácteo andaluz y ha aludido a dos necesidades: una apuesta clara por mejorar la vertebración entre los sectores productor y transformador del vacuno de leche para garantizar el equilibrio en los distintos eslabones de la cadena de valor, así como un aumento del nivel de transformación de esta materia prima en productos elaborados para incrementar su valor añadido. En opinión de la consejera, "las industrias lácteas andaluzas deben hacer un importante esfuerzo para obtener mayor valor añadido de las producciones ganaderas diversificando sus productos actuales". Elena Víboras ha comentado que España ha mantenido un déficit histórico de tres millones de toneladas de leche que llegaban al mercado en forma de producto transformado. Y en el caso concreto de Andalucía, la consejera ha apostado por actuar de forma decidida uniendo los esfuerzos del sector lácteo para convertir las dificultades en una oportunidad. Asimismo, ha recordado a los ganaderos y empresarios presentes en la Jornada que el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) 2014-2020 establece incentivos para las agroindustrias, las cooperativas, los ganaderos y sus explotaciones, así como la formación de los jóvenes para su acceso al sector, junto a las ayudas a la innovación y su transferencia. 


Más información: Junta de Andalucía (web oficial), Europa Press (texto y foto), Feagas.
Fuente: Circular informativa (2015). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

INVESTIGACIÓN: CONTROL LECHERO DE CABRA MURCIANO-GRANADINA EN NÚCLEO DE CÓRDOBA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la efectividad del control lechero del núcleo caprino de la provincia de Córdoba (España) en la raza Murciano-Granadina.

La tradición de la producción lechera caprina se localiza en la provincia de Córdoba en torno a la Subbética y otras regiones del sur y también en el Valle del Guadalquivir, pero es en el Valle de Los Pedroches, en la comarca del norte provincial donde en la última década se ha apreciado un mayor y más eficaz avance en este tipo de producción. Sin duda este desarrollo se ha visto influido estratégicamente por el impulso de la Cooperativa del Valle de los Pedroches (COVAP), la cual ha articulado un grupo de ganaderos muy emprendedores que de inmediato se han incorporado a los procesos de selección en el seno de la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano Granadina (Caprigran).

En este trabajo se ha realizado un estudio específico del funcionamiento del Núcleo de Control de Córdoba (900) perteneciente de la Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano Granadina (Caprigran). Se evaluaron los rendimientos en producción total de leche, grasa total y proteína total y se contabilizaron los números de controles correspondientes disponibles en función del mes en el que se realizó el control, el año de control, el número de control y la edad de la cabra. En este estudio se han utilizado 99.302 controles individuales de leche total, 95.700 controles de contenido graso y 96.251 de contenido proteico, procedentes de lactaciones de cabras en el periodo 2000 a 2004 en el núcleo de control de Córdoba de la Asociación. Sobre la información obtenida se han evaluado las variables kilogramos de leche total, porcentaje graso y porcentaje de proteína trabajándose sobre la producción de test diario y sobre la frecuencias de controles en función de los siguientes criterios de clasificación: año de control, mes, edad de la hembra y número de control. Utilizando el procedimiento PROC.MEANS del paquete estadístico SAS versión 8.2, se calcularon las medias correspondientes a cada criterio de clasificación así como el recuento de observaciones por cada uno de ellos.

Los resultados obtenidos muestran un comportamiento productivo a lo largo del año ligeramente diferente al observado en los otros núcleos de la Asociación, con oscilaciones y unos picos en los meses de agosto y septiembre. Asimismo, el número de controles ha sido más constante a los largo del año que otros núcleos, apreciándose una clara disminución en los meses de abril y mayo. Estos resultados solamente pueden ser explicados por la fuerte influencia de la cooperativa que planifica la producción caprina de una manera muy detallada y de acuerdo a criterios altamente profesionales y no ecológicos. En este aspecto es interesante destacar la extraordinaria eficacia del Laboratorio de Análisis con una constancia casi absoluta entre los controles de campo para la leche y los análisis laboratoriales de la grasa y la proteína.

Por otra parte, existe una gran estabilidad en los registros productivos interanuales, lo que demuestra una gestión técnica muy eficaz por parte de los asesores de la cooperativa que mantienen una homogeneidad en los sistemas de las ganaderías integradas. Al mismo tiempo, tras un periodo expansivo hasta 2003, se aprecia un descenso en 2004, que podría deberse a un más correcto dimensionamiento en función de los recursos disponibles en el Núcleo de control y de los objetivos de la propia cooperativa.

En referencia a la edad de la cabra, la madurez productiva en esta población parece alcanzarse en períodos más tardíos a los apreciados en el resto de los núcleos, ya que solo a partir de la tercera lactación se perciben los niveles máximos que además se mantienen en una fase de meseta hasta el séptimo año de producción. En el mismo sentido es destacable como la reducción significativa de controles se presenta a partir del sexto y séptimo año, lo que implica una mayor longevidad productiva en los animales pertenecientes a esta población, hecho que solo puede explicarse por una mayor eficacia del sistema de producción, posiblemente apoyado especialmente en una correcta alimentación de los animales, con resultados muy superiores a los encontrados en la Cabra Canaria.

Los resultados obtenidos utilizando como criterio de clasificación el número de control, muestran una curva de lactación similar a la de la cabra Canaria y la de otros núcleos de esta Asociación, con un incremento del primero al segundo control y un descenso progresivo desde éste hasta el final de la lactación. Frente a los núcleos de las provincias de Almería y Granada, se observan unos niveles superiores del primer control; aspecto que podría no ser deseable en la prevención de patologías postparto. En cuanto al número de controles, los resultados revelan una alta incidencia de los mismos incluso en ordinales posteriores al noveno. En este sentido, y teniendo en cuenta que en zonas donde las razas poliéstricas estacionales tienen capacidad funcional no son recomendables las lactaciones superiores a los 240 días, debido a que no es preciso estacionalizar la comercialización de la leche. Mantener en control animales por encima del octavo control puede considerarse un menoscabo en la optimización de los recursos de control.


Autoría: J.M. León y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 28 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: MANEJO REPRODUCTIVO Y VALORACIÓN GENÉTICA EN GANADO CAPRINO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se estudia la mejora productiva del ganado caprino basada en técnicas de reproducción asistida y nuevas metodologías de valoración genética en explotaciones del Valle de los Pedroches (Córdoba, España).  

En este estudio se ha trabajado con 18 explotaciones caprinas de las raza Blanca Celtibérica y 10 de la Blanca Andaluza, distribuidas por las regiones de Andalucía y Castilla-La Mancha, controlándose un total de 719 animales (653 hembras y 66 machos). Se han analizado 35 caracteres correspondientes a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, y otros relativos tanto al color de la capa y piel como a los cuernos. Para el estudio de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter analizándose el efecto de la localización. Para todo ello, se empleó el paquete Statistics for Windows 6.0.

Los principales resultados obtenidos en las cabras de ambas razas se expresan en dichas frecuencias estableciendo una comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado para los caracteres cualitativos, analizados en función de las características expresadas en el estándar racial vigente.

1. Perfil del frontal: Entre los diferentes tipo de perfil (recto, cóncavo, subcóncavo, convexo y subconvexo), en las hembras de Blanca Celtibérica (en adelante BC) el 80% presentan perfil recto pero en las de Blanca Andaluza (en adelante BA) el perfil es convexo o subconvexo. Por otro lado, en los machos de BC los perfiles que aparecen son de tipo ortoide-subcóncavo en un 87% y subconvexo en un 14%, sin embargo en BA es de tipo convexo. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambos sexos.
2. Tipo de cuernos: De las posibles variaciones en el tipo de cuerno (acorne, Aegagrus, Prisca, intermedio y otro) encontramos que en la BC el tipo es el Prisca en un 93% de las hembras, mientras que en la BA sólo es del 80%, siendo significativas estas diferencias. El menor porcentaje de cuerno Prisca en la Blanca Andaluza tiene su explicación en el perfil de la cabeza, ya que al presentar perfil convexo el cuerno nace hacia atrás, haciendo que un grupo significativo de animales muestre un tipo de cuerno a caballo entre el Prisca y el Aegagrus, favorecido por el tipo de nacimiento del mismo. Es decir, un cuerno en arco separado de las tablas del cuello y con las puntas hacia fuera. En el caso de la Blanca Celtibérica, aunque casi todos los animales tienen un cuerno Prisca, éste es un Prisca alto, ya que por su perfil ortoide nace justo en la línea de la cabeza. Los machos de ambas razas presentan el cuerno Prisca.
3. Longitud de orejas: Las hembras BC presentan orejas de longitud media en un porcentaje mayor, por el contrario, en la BA predomina la oreja larga. Las diferencias resultaron muy significativas. Los machos de BC las presentan medianamente cortas y en los de BA encontramos las tres longitudes, aunque predomina la larga.
4. Longitud cuello: Predomina el cuello mediano, tanto en los machos como en las hembras. Sin embargo, este carácter se presenta más en la BC, ya que en la BA aproximadamente el 25% de la población muestra un cuello largo.
5. Forma del tronco: En ambas razas se detecta la tendencia de formas entre paralelas.
6. Inclinación de la grupa: No existen grandes diferencias en el grado de inclinación de la grupa en las hembras, predominando el ángulo de 45º en ambos casos.
7. Grosor de articulaciones: La tendencia de ambas razas es a tener unas articulaciones de grosor medio, sin embargo en el caso de las hembras las de BA, presentan un 7% de articulaciones groseras. En los machos de BC y BA hay un 13% y un 9%, respectivamente, de groseras.
8. Pelo: La longitud del pelo en el caso de las hembras, es de mediano a corto en BC y de mediano a largo en BA. En el caso de los machos la longitud del pelo en ambas razas es de mediano a corto. En cuanto al grosor del mismo, éste es mediano en ambas razas, existiendo porcentajes superiores al 40% de grueso en los machos de BA y al 8% en las hembras de BA. Las diferencias encontradas tanto para la longitud como el grosor del pelo fueron significativamente altas.
9. Mamellas: En ambas razas la presencia o ausencia de este carácter se reparte en porcentajes 60-40%, respectivamente. Las diferencias significativas han sido altas en el caso de las hembras.
8. Tipo de mama: En BC el 85% de las hembras presentan ubre abolsada, mientras que en BA sólo el 66%. Existiendo en BA un porcentaje superior al 30%, de ubres catalogadas como de otro tipo. Las diferencias fueron altamente significativas.
9. Desarrollo mamario: Cerca del 60% de las hembras muestra un desarrollo medio de la ubre, sin embargo, un porcentaje superior al 30% lo presenta escaso. Para este carácter las diferencias encontradas fueron altamente significativas.
10. Pezón: La longitud del pezón en ambas razas va de corto a medio. Por otro lado, la dirección de éste oscila entre inclinado y vertical. Las hembras de ambas razas presentan porcentajes de pezones supernumerarios en el 10% de BA y del 5% en BC. Las diferencias tanto para la longitud como para la dirección del pezón fueron significativamente altas.


Autoría: F.A. Arrebola y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 7 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: CALIDAD DE LECHE DE CABRA Y MANEJO EXPLOTACIONES DE COVAP (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la calidad de la leche de cabra y su relación con parámetros técnicos y de manejo en explotaciones ganaderas del grupo caprino de la cooperativa 'Covap' (Pozoblanco, España).

En este trabajo se ha utilizado la base de datos de las explotaciones caprinas de la cooperativa correspondiente al período 2003-2004, que incluyen 28 rebaños y más de 5.000 reproductoras. 

Los resultados obtenidos revelan que todas las explotaciones estudiadas tienen ordeño mecánico, la mayoría con unidad final (82,1%), si bien todavía predomina la lactancia natural en la cría de cabritos (60,7%) y no es usual el sellado de pezones (25%), aunque en muchos casos se realiza algún tipo de antibioterapia de secado (53,6%). La producción lechera está influenciada por la raza, instalaciones, sistema de explotación, tipo de alimentación y tipo de antibioterapia de secado. La calidad higiénico-sanitaria de la leche, presenta diferencias significativas entre razas, sistemas de explotación, tipo de alimentación e instalaciones; sin embargo, no se detectaron diferencias al comparar el tipo de lactancia y la práctica del sellado de pezones.


Autoría: M. Sánchez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)







miércoles, 25 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN EXPLOTACIONES OVINAS LECHERAS COVAP (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado un caracterización de las explotaciones ovinas lecheras que forman parte de la Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches-Covap (Córdoba, España).

En este estudio se ha utilizado una base de datos de las explotaciones del grupo ovino lechero de Covap correspondiente al período 2003-2004. En las explotaciones ovinas estudiadas existen diversas razas: Merina, Assaf, Lacaune y sus cruces por absorción con una orientación láctea. 

Los resultados obtenidos en esta caracterización técnica revelaron que el 'rebaño tipo' estaba integrado por 374 reproductoras de las razas Merina (10%), Assaf (20%), Lacaune (30,33%) y cruces por absorción hacia razas lecheras (36,67%). El sistema de explotación predominante es el intensivo (90%), pero aún quedan rebaños en semiextensivo (10%), que coinciden con los de raza Merina. En general, las instalaciones ganaderas estudiadas son buenas o muy buenas (66,67%). La alimentación se basa fundamentalmente en mezclas completas secas (66,7%), pero sin embargo existen ganaderías donde todavía se utilizan mezclas de granos (16,67%) y piensos compuestos (6,67%).

Respecto a los datos productivos medios indican una cantidad anual de 200 litros de leche por reproductora presente en la explotación, con rendimientos medios de 13,28 kilogramos de grasa (6,64%) y 10,34 kg de proteína (5,17%), respectivamente. 

Por otra parte, se han realizado correlaciones estadísticas, mediante la comparación de valores medios, entre los datos productivos de los diferentes tipos de explotaciones, que arrojan unos resultados de gran utilidad para técnicos y ganaderos. Al abordar el sistema de explotación se puede observar la gran diferencia existente entre los sistemas con pastoreo y la estabulación; diferencias que son significativas tanto para la producción de leche como para la grasa y la proteína, lo que coincide con las conclusiones de los estudios realizados anteriormente para la especie caprina en estas mismas zonas. El tipo de alimentación ha resultado determinante tanto en la producción de leche como en las tasas de grasa y proteína, siendo las explotaciones que alimentan con mezclas completas significativamente más productivas que las que usan cualquier otro tipo de alimentación, entre las que además no se han encontrado diferencias significativas. Lo mismo sucede con las instalaciones ganaderas, existiendo diferencias significativas entre las producciones de los rebaños con instalaciones muy buenas y las de los rebaños que las poseen regulares.


Autoría: M.J. Gil y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 28 de abril de 2014

CONCURSO DE CABALLOS 2014 EN POZOBLANCO (ESPAÑA)

En la XXII Feria Agroganadera y XII Agroalimentaria 2014, celebrada en las instalaciones del Recinto Ferial de la localidad de Pozoblanco (Córdoba, España), organizada por Confevap con la colaboración de diversas instituciones y empresas, entre ellas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Córdoba, Feagas, y la cooperativa Covap, han tenido lugar diversas actividades.

Entre las actividades desarrolladas en este evento ha tenido lugar la Exposición y Concurso de Caballos P.R.E., que se realizó en el Recinto de concursos, tal como aparece en la fotografía adjunta.






Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

CONCURSO MORFOLÓGICO DE CABALLOS 2014 EN POZOBLANCO (ESPAÑA): VISITA ALUMNADO

El día 24 de abril de 2014 los alumnos de la 4ª Escuela de Pastores de Andalucía 2014, visitaron la XXII Feria Agroganadera y XII Agroalimentaria, celebrada en las instalaciones del Recinto Ferial de la localidad de Pozoblanco (Córdoba, España). Este evento está organizado por Confevap con la colaboración de diversas instituciones y empresas, entre ellas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Córdoba, Feagas, y la cooperativa Covap.

En la fotografía adjunta aparece María Jesús Jiménez Horwitz, Presidenta Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía y Presidenta de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas (integrada en la red europea), acompañada de un grupo de alumnos de la 4ª Escuela de Pastores de Andalucía 2014, conversando con el jurado del concurso de caballos de pura sangre.






Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

XXII FERIA AGROGANADERA 2014 EN POZOBLANCO (ESPAÑA): ACTIVIDADES MESA REDONDA

Organizada por Confevap con la colaboración de diversas instituciones y empresas, entre ellas, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Córdoba, Feagas, y la cooperativa Covap, se han celebrado la XXII Feria Agroganadera y XII Agroalimentaria, en las instalaciones del Recinto Ferial de la localidad de Pozoblanco (Córdoba, España), del 24 al 27 de abril de 2014.

En este evento han tenido lugar diversas actividades relacionadas con ambos sectores productivos, incluyendo un ciclo de conferencias y una Mesa Redonda sobre "Los Productos Agroganaderos: Transformación y Venta", ésta última dentro del marco de las jornadas técnicas paralelas de la 4ª Escuela de Pastores de Andalucía 2014. Las ponencias fueron impartidas por José Luis Ares Cea (IFAPA Alameda), María Jesús Jiménez Horwitz (Presidenta Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía y Presidenta de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas (integrada en la red europea), y Carmen Quintero Morales (Secretaria Provincial de COAG), actuando como moderador Luis Jiménez García (AGAPA Córdoba).

El Recinto Ferial cuenta con amplias instalaciones para la exposición, muestra, exhibición, y venta directa de productos y servicios, y espacios y pabellones distribuidos en las siguientes áreas:
-Zona A: Exposición exterior de maquinaria y equipamiento.
-Zona B: Exposición exterior del sector del automóvil.
-Zona C: Exposición exterior de vehículos industriales y equipamiento.

-Pabellón P-1: Exposición interior de maquinaria y equipamiento auxiliar.
-Pabellón P-2: Exposición interior de maquinaria y equipamiento auxiliar.
-Pabellón P-3: Exposición de ganado ovino y caprino.
-Pabellón P-4: Exposición de ganado vacuno de carne.
-Pabellón P-5: Exposición de ganado vacuno de leche.
-Pabellón P-6: Exposición de stands para venta directa.
-Pabellón P-7: Recinto de concursos de ganado.

A continuación, se incluye el Programa oficial de XXII Feria Agroganadera y XII Agroalimentaria.


Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

martes, 18 de febrero de 2014

BACTERIAS EN LECHE CRUDA: MEJORA CALIDAD

No cabe duda de que en la enorme mejora de la calidad microbiológica de la leche producida en las explotaciones lecheras mediterráneas, registrada en los últimos veinte años, especialmente, en las especies caprina y ovina ha sido debida, en gran medida, a la aprobación definitiva de la Directiva CEE 92/46, una norma comunitaria que establecía las nuevas condiciones higiénicas y sanitarias para la producción y comercialización de la leche cruda y leche tratada térmicamente, y los productos lácteos elaborados. En esta norma se regularon los niveles máximos de bacterias totales autorizados para las entregas de leche por parte de los ganaderos y su recepción en los centros de recogida y en las industrias de transformación, según la especie animal productora, estableciéndose los límites de 100.000 bacterias mesófilas totales (ufc/ ml) para la leche cruda de vaca, y de 1,5 millones (ufc/cc) para los rebaños de cabras y de ovejas si el destino es la elaboración de productos lácteos de leche cruda, o hasta 3,0 millones (ufc/ cc) cuando se sometían al tratamiento térmico de pasterización.

Unos años después, se aprobaron nuevos niveles máximos de bacterias para la leche de las especies caprina y ovina, reduciendo los límites anteriores a 500.000 (ufc/ cc), y 1,5 millones (ufc/ cc), respectivamente, dejando igual el valor fijado anteriormente para la leche de vaca. En este sentido, hay que destacar que la disminución de la contaminación bacteriológica de la leche cruda ha sido generalizada en todas las regiones españolas, mejorando con ello notablemente la calidad higiénico-sanitaria de los productos elaborados en las industrias y empresas lácteas de campo y artesanales.

Esta mejora generalizada en la calidad de la leche de las explotaciones caprinas y ovinas hasta alcanzar en la actualidad niveles bacteriológicos similares a las de ganado vacuno lechero es debida, en gran parte, a la mayor cualificación profesional de los ganaderos y artesanos, las campañas de saneamiento animal, la modernización de las instalaciones, el ordeño mecanizado, la conservación de la leche en tanques de frío, el transporte refrigerado, etc.

Por otra parte, existen numerosos estudios científicos que muestran claramente el grado de influencia de la temperatura y el periodo de almacenamiento de la leche cruda en el mantenimiento y evolución de los recuentos bacterianos presentes en la misma, observándose que las temperaturas entre 2 y 4 ºC son las más idóneas para evitar la proliferación de las bacterias mesófilas a lo largo de su conservación hasta la recogida o entrega a los centros lácteos o su transformación en las industrias de este sector productivo, ya que las temperaturas óptimas de multiplicación de estos gérmenes se acelera a partir de los 15 ºC hasta los 35-38 ºC.

Asimismo, esta multiplicación será superior cuánto mayor sea la carga o recuento bacteriano inicial de la leche cruda recién ordeñada; sin embargo, en leches con recuentos bacterianos iniciales bajos, las bacterias mesófilas apenas se incrementan durante un período de almacenamiento de 48 o incluso 72 horas, siempre que las condiciones de conservación frigorífica sean de 2 a 4 ºC. No obstante, no hay que olvidar de que el frío no elimina las bacterias iniciales presentes en la leche cruda, sólo 'ralentiza' o retrasa su multiplicación, sólo la elevación de la temperatura por aplicación de calor (pasterización) destruye a las bacterias.

Tampoco sólo el recuento total de bacterias mesófilas en la leche cruda sirve para evaluar las repercusiones higiénico-sanitarias en los productos elaborados, y la posible aparición de defectos y alteraciones en su calidad final, ya que se puede hablar de de tres grandes grupos de microorganismos: la microflora o bacterias banales o beneficiosas desde el punto de vista tecnológico, las bacterias patógenas causantes de toxiinfecciones alimentarias con repercusiones negativas para la salud de los consumidores, y las causantes de contaminaciones no perjudiciales para el organismo humano. Evidentemente, en los procesos de elaboración de productos lácteos mediante vía fermentativa, son muy importantes las bacterias lácticas (elevados recuentos), que pertenecen al primero de los grupos mencionados; mientras que las consideradas patógenas para la salud humana (brucelosis, tuberculosis, listeriosis, salmonelosis, etc.) no deben estar presentes en los productos finales (ausencia total), y, finalmente, para las bacterias del tercer grupo (estafilococos, enterobacterias, etc.) se permiten recuentos determinados según cada tipo de derivado lácteo elaborado sin superar los niveles máximos prefijados en la normativa.

En aquellas pequeñas empresas artesanales o microqueserías de campo se puede autorizar el transporte y almacenamiento de la leche sin refrigeración, siempre que el período de tiempo transcurrido desde el momento de producción de la misma mediante el ordeño hasta su transformación en queso no supere las dos horas. En caso contrario, la leche debe almacenarse en condiciones refrigeradas hasta su industrialización, siendo válido cualquier procedimiento que permita alcanzar los valores de temperatura antes mencionados en el menor plazo de tiempo. El procedimiento más utilizado en las pequeñas empresas ganaderas y queseras es el tanque autoenfriante capaz de enfriar la leche y agitarla al mismo tiempo para favorecer la estandarización y homogeneidad durante esta etapa del proceso tecnológico. No obstante, en el caso de pequeñas producciones la refrigeración puede hacerse empleando agua fresca de la red, pozo o manantial, siempre que sus condiciones de temperatura lo permitan, y se realice de manera indirecta, a través de recipientes, es decir, evitando en todo momento el contacto del agua con la leche; también las enfriadoras de cántaras o recipientes contenedores de leche se han empleado con éxito en pequeñas explotaciones ganaderas.

En las explotaciones ganaderas españolas se empleaban, tradicionalmente, dos tipos de tanques de refrigeración de leche, los denominados de 'reserva de hielo', y los de 'expansión directa', según los volúmenes de producción láctea y las características organizativas de cada empresa lechera. Para la adquisición de ambos tipos de instalaciones frigoríficas existían ayudas y subvenciones, así como líneas de crédito y ventajas fiscales para los productores de leche solicitantes.

En las grandes industrias queseras predominan los sistemas de enfriamiento rápido mediante el uso de equipos de placas en la etapa de recepción de la leche, alimentados por agua fría almacenada en las denominadas 'balsas heladas, procedimiento que permite acelerar el proceso de enfriado con un menor coste energético.

En el sector lácteo de Andalucía, con anterioridad a la aprobación de la nueva normativa comunitaria (Directiva CEE 92/46), se diseñó y puso en marcha un Programa de Mejora de Calidad de la Leche y Derivados Lácteos, aprobado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y realizado por la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este programa se inició a comienzos de la década de los noventa, integrando tres tipos de actuaciones: formación de los ganaderos y técnicos del sector lácteo, investigación de la situación actual y la problemática de las explotaciones lecheras y sus posibles factores causales (diseño y tipología de las instalaciones, conservación y mantenimiento de edificaciones, manejo de los animales, rutinas y técnicas de ordeño, organización del trabajo, planes de higiene y desinfección, diagnóstico de patologías, profilaxis y tratamientos sanitarios, calidad de la leche, etc.), y un seguimiento posterior de asistencia y asesoramiento técnico de los establecimientos estudiados.

Durante el primer año de ejecución del Programa (informe 1990), se realizaron en una primera fase, los trabajos de campo en una veintena de explotaciones productoras de leche de vaca y una cooperativa e industria láctea localizadas en la comarca de Los Pedroches (norte de la provincia de Córdoba). Los resultados obtenidos en los trabajos de campo y de laboratorio pusieron claramente de manifiesto los altos niveles de bacterias existentes en la leche cruda producida en la mayoría de las explotaciones lecheras estudiadas, debidos principalmente, a los siguientes factores:

-Alta incidencia de cuadros infecciosos en los animales productores de leche.
-Instalaciones ganaderas inadecuadas, mal diseñadas, o construidas con materiales inapropiados para la actividad láctea.
-Ordeño manual en algunas explotaciones lecheras, con rutinas de trabajo deficientes.
-Ausencia de equipos de enfriamiento de la leche recién ordeñada, o condiciones de almacenamiento a temperaturas elevadas y tiempos prolongados.
-Presencia de animales extraños en las explotaciones (gatos, perros, insectos, roedores, etc.).
-Inadecuada gestión de los residuos orgánicos (purines, estiércol, etc.), e incorrecto almacenamiento de los mismos.
-Malas prácticas de higiene del personal, animales e instalaciones y equipamientos.

Asimismo, se ha constatado como influye la calidad de la leche cruda producida en las explotaciones ganaderas estudiadas en las condiciones higiénico-sanitarias de los productos lácteos elaborados en la industria de transformación colaboradora, y en las condiciones experimentales a nivel de la Planta Piloto.



Fuente: Programa de Mejora de la Calidad de la Leche y Derivados lácteos (1990). Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (coordinador del Programa integrado)

sábado, 9 de noviembre de 2013

TOMÁS ARÁNGUEZ TOLEDANO, IN MEMORIAM

Hace ahora cuatro meses que nos ha dejado definitivamente, en su plenitud, a los 71 años, Tomás Aránguez Toledano, quién dedicó gran parte de su vida profesional a la cooperativa ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), más de medio siglo, entidad de la que fue socio, miembro del Consejo Rector, director general, vicepresidente y presidente. Tomás se ha ido, tal como era él, silenciosamente, sin apenas levantar la voz, con su timidez característica, sin armar revuelo, como en muchas facetas de sus múltiples etapas laborales y empresariales. Desde que Tomás dejó la cooperativa para afrontar nuevos retos profesionales, no lo había vuelto a ver, por lo que desconocía su enfermedad, y la lucha que hasta última hora mantuvo por aferrarse a la vida con el apoyo y el cariño de su familia y de un grupo reducido de personas de su círculo íntimo, de ahí que la triste noticia de su muerte nos sorprendió a muchos de forma inesperada. Quienes, como en mi caso, tuvimos la inmensa suerte de compartir buenos momentos con él, y de admirarlo como ser humano y profesionalmente, nos queda el recuerdo de su intensa vida de entrega, esfuerzo y dedicación a su familia, amigos y trabajo.

Tomás nunca fue persona de grandes escenificaciones ni de discursos grandilocuentes, todo lo contrario, procuraba más bien pasar desapercibido pero al mismo tiempo tenía una gran virtud, que caracterizaba y ponía en práctica en su singular participación en las reuniones y grupos de trabajo en los que participaba, y era el hecho de que le gustaba escuchar atentamente a todas las personas participantes, escuchaba pacientemente, siempre escuchaba...,y cuando al fin intervenía lo hacía en un tono moderado, confidencial, casi susurrante, que se aproximaba más al de un modo de hablar de un amigo que al de un ejecutivo o directivo con grandes responsabilidades a sus espaldas, dejando abierta la puerta al diálogo y a que las ideas y propuestas fueran fluyendo en un ambiente cordial y de trabajo en equipo. Esa virtud le permitía hacer aportaciones valiosas y reflexiones certeras que a otros se les escapaban, y ahí era precisamente donde Tomás nos sorprendía con sus ideas brillantes, su contundente inconformismo, para ir siempre un paso por delante, o como ahora está de moda decir, ciertamente innovadoras. Habilidad ésta que muy pocos directivos suelen tener, y que unido a su trato amable y tono conciliador lograron cambiar irreversiblemente la mentalidad de los cuadros directivos, técnicos y gerenciales de la cooperativa, creando un modelo propio, diferente al existente en las empresas lácteas de la época.

No cabe duda de que esta forma de ser tan singular es propia de los seres excepcionales, que dejan huella, y en la cooperativa COVAP, después del paso inicial y crucial de su fundador, Ricardo Delgado Vizcaíno, Tomás fue sin ninguna duda el impulsor de la modernización de la entidad, promocionando su presencia en el sector lácteo a través de una imagen propia. Esta marcada personalidad, junto con su habilidad negociadora y su inagotable lista de contactos tanto en las administraciones públicas como en las entidades privadas, hicieron que la cooperativa estuviera siempre en el candelero, figurando entre las primeras empresas ganaderas asociativas en el ámbito nacional.

Aunque nuestras cotidianas ocupaciones no nos permitían vernos con mucha frecuencia, sin embargo, en las escasas ocasiones que coincidíamos en algún lugar o evento, siempre pude percibir una gran empatía en nuestro trato personal, que arrancó muchos años atrás. Tomás y yo, ambos agrónomos de profesión, nos conocimos hace casi treinta años, de un modo casual, él era funcionario de carrera, que había desempeñado cargos de alta responsabilidad en las Administraciones públicas del Estado, de Andalucía, y en la Unión Europea, y que por aquel entonces iniciaba su etapa en la cooperativa, primero como socio ganadero de la explotación ovina de su familia, pasando más tarde a formar parte del consejo rector de la entidad asociativa, a la que se entregaría con enorme ilusión y entusiasmo. Por el contrario, yo acababa de incorporarme a la Administración como becario de investigación para realizar una tesis doctoral sobre la caracterización de los quesos tradicionales elaborados en Andalucía, tema por el que Tomás se interesó animándome a realizar dicho estudio, inédito hasta entonces en la región, y que en mi calendario de trabajo de esa etapa me vería obligado a simultanear con el diseño y la puesta en marcha del programa de formación en la recién inaugurada Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), gracias a la financiación de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Precisamente, una de las etapas de su carrera de funcionario, que Tomás recordaba siempre con gran cariño, fue la de su época de director de la Escuela de Capacitación Agraria de Hinojosa del Duque, y aunque cuando yo me incorporé al centro, él ya no estaba al frente del mismo, dejó una impronta entrañable en todo el personal que allí trabajaba, y como él acostumbraba a decir frecuentemente, además se había 'contagiado' para siempre de la pasión de la enseñanza, vocación de la que sería un gran defensor en todos los foros en los que participaba habitualmente. En este aspecto, recuerdo su firme apoyo a la puesta en marcha de nuestro programa de formación para mejorar la calidad de la leche producida en las ganaderías de Los Pedroches, ante la nueva normativa europea que se había aprobado, o en su implicación personal en los cursos destinados a los socios de la cooperativa colaborando activamente en algunas disciplinas del área de la producción animal, entre ellas, la gestión económica y el análisis de rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Por otra parte, si bien mi relación con la cooperativa en el área quesera nunca fue muy provechosa, ya que pronto me di cuenta de que este alimento no estaba entre las prioridades de la entidad a corto plazo, en mi opinión debido probablemente al desconocimiento del tema por parte de sus principales asesores científicos y técnicos, más interesados en impulsar otros temas más afines a sus propios perfiles académicos que a los intereses de los propios socios, no obstante, en el ámbito personal Tomás siempre me demostró gran interés por mi trabajo, y aunque charlábamos distendidamente sobre diversas cuestiones, también lo hacíamos sobre la elaboración de quesos y posibles iniciativas para desarrollar esta línea dentro de la sección de lácteos de la entidad asociativa.

Esto lo pude comprobar en distintas ocasiones, durante todos estos años, en la primera de ellas, aún vivía Ricardo Delgado Vizcaíno, fundador de la cooperativa y padre del actual presidente, cuando nos reunimos en la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque, para intercambiar ideas sobre los posibles tipos de quesos que la cooperativa podría sacar al mercado, con objeto de aumentar el valor añadido, transformando la leche de vaca, cabra y oveja de las explotaciones ganaderas de los socios. A pesar de que aquella reunión transcurrió en un ambiente cordial, lo cierto es que las propuestas de trabajo elaboradas nunca se llevaron a la práctica en la cooperativa. No obstante, aquella reunión fue para mi una ocasión única, para conocer de primera mano la opinión de dos personas tan relevantes dentro del sector empresarial de las producciones lácteas, al fin y al cabo, yo aún llevaba poco tiempo trabajando en este campo, y ese intercambio de ideas supuso un reforzamiento de la confianza en el desarrollo de mi trabajo.

La segunda ocasión que recuerdo tuvo lugar unos años más tarde, en el transcurso de unas jornadas técnicas sobre la oveja de raza Segureña, celebradas en la localidad de Huéscar (Granada), donde Tomás y yo coincidimos como conferenciantes, y en el posterior debate; al finalizar el evento, se acercó a mí y me dijo, con su característico tono de voz bajo, tengo que comentarte un tema que podría interesarte profesionalmente, la frase fue algo semejante a "me gustaría contar contigo para coordinar la creación y dirección de un departamento de investigación en la cooperativa". Aquella propuesta, no me la esperaba, y naturalmente me sorprendió, aunque muy gratamente porque venía del propio Tomás, poco dado a las improvisaciones y que, por entonces, ya era director general de la cooperativa; mi respuesta negativa estuvo argumentada en que aún no había terminado mi tesis doctoral y, mi ilusión en ese momento era centrar todo mi esfuerzo en finalizar mi trabajo de investigación iniciado años atrás. No obstante, siempre que nos veíamos en algún evento me recordaba aquel ofrecimiento, que mantuvimos en secreto como símbolo de nuestra incipiente amistad. Ahora lo hago público porque demuestra la grandeza de Tomás al respetar la opinión y decisiones de otras personas, a pesar de que en mi caso, la misma fuese negativa para sus propuestas.

Años más tarde, coincidimos en la celebración de la feria ganadera del Valle de los Pedroches en la localidad de Pozoblanco, donde Tomás fue un protagonista destacado en la organización del evento, siendo ya por aquella fecha presidente de Covap, y aún recuerdo que bromeamos sobre la fotografía ilustrativa del material promocional de la feria, haciéndole yo un comentario algo así como "me alegro de que por fin la cooperativa se haya acordado de los quesos, aunque solo sea colocándolos en el cartel de la feria", Tomás esbozó una tenue sonrisa como era muy habitual en él, no era persona de carcajadas ni estridencias, y me respondió "has visto, tú que no te lo creías, ya dimos el primer paso". A continuación, sin mediar pausa alguna, me ofreció la coordinación de la sección de lácteos, cuyas nuevas instalaciones se encontraban en fase de proyecto muy avanzado. Si en la ocasión anterior, mi negativa se basó en mi trabajo de investigación, en esta nueva oportunidad, la excusa fue mi dedicación a la actividad docente, en especial, al programa formativo de maestro quesero, que por entonces ya estaba consolidado, alcanzando incluso una cierta proyección nacional e internacional.

Como suele ocurrir en la vida, existen momentos buenos y malos, y las personas cometemos errores, cuyas consecuencias resulta imposible modificar retrocediendo en el tiempo; en este sentido, en el caso de Tomás sus últimos años al frente de Covap no estuvieron exentos de problemas, sin embargo, por mi parte prefiero quedarme con la parte positiva de mis interacciones personales con él, sobre todo las humanas, por encima incluso de su rica y completa trayectoria profesional. Su muerte me ha llenado de profunda tristeza, ha sido una gran pérdida para todas las personas que tuvimos la inmensa suerte de conocerlo en las 'distancias cortas', donde Tomás se transformaba y se volvía insuperable en locuacidad. Quiero recordarlo como aquel Tomás luchador y defensor a ultranza de los intereses de la cooperativa, con la ilusión desbordada de un becario que recién empieza en el ámbito profesional. Quiero recordar a Tomás, tal y como aparece en la foto, de pie y dispuesto a luchar en la defensa del sector ganadero andaluz, lugar privilegiado que ocupará para siempre en nuestra memoria, como si aún estuviera caminando por las instalaciones de la cooperativa, de su querida cooperativa.
 

El expresidente de la cooperativa en las instalaciones. | Madero Cubero
Tomás Aránguez en las instalaciones de Covap. | Madero Cubero

 
IN MEMORIAM, con la amistad de José Luis Ares.

sábado, 19 de octubre de 2013

2-APRENDER HACIENDO: ENFOQUE DIDÁCTICO EN QUESERÍA (ESPAÑA)

El enfoque didáctico de los programas formativos dirigidos a la capacitación profesional del alumnado, tanto en el ejercicio libre laboral como para su integración dentro de una empresa del sector productivo correspondiente a su rama de especialidad. En este tipo de enfoque didáctico cobra gran importancia no solo las sesiones lectivas impartidas en las aulas y laboratorios del centro formativo, sino las visitas a distintas instalaciones empresariales para que el alumnado se familiarice con otras tecnologías y procesos productivos.
Esta participación directa del alumnado en las visitas a las empresas, acompañados de los profesores y del personal técnico responsable de las distintas secciones y departamentos de las industrias colaboradoras, son herramientas, según nuestra experiencia, muy necesarias para complementar la formación impartida en los centros educativos. En la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España) todos los programas de formación quesera de larga duración tienen un calendario de visitas amplio y diversificado. Estos programas de visitas incluyen también itinerarios formativos en ferias, exposiciones, muestras y otros eventos directamente relacionados con los contenidos temáticos y los planteamientos didácticos de los centros educativos y sus planes de enseñanza.
En la fotografía adjunta se muestra al alumnado y los profesores durante su visita a las instalaciones de la cooperativa láctea 'COVAP' ubicada en la localidad de Pozoblanco, en la comarca de Los Pedroches (norte de la provincia de Córdoba). En la sala de control automatizado de las instalaciones de la central lechera, su responsable, Emilio Fernández, nos explica el funcionamiento del panel de control electrónico de todas las etapas del proceso productivo, desde la recepción de la leche hasta su envasado y almacenamiento final, antes de su comercialización en el mercado.

Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 4 de septiembre de 2013

HEMEROTECA 15/03/2000: DIARIO ABC (ESPAÑA)

Haciendo uso del tradicional lema de que "la unión hace la fuerza", muy acertado, y cuya aplicación sería casi obligatoria para las empresas agroalimentarias españolas, que en su mayoría son de pequeña dimensión productiva, siempre es una grata noticia la mejora de la debilidad estructural de este tejido empresarial mediante la creación de una nueva entidad asociativa, de escasa presencia también en el sector lácteo. En este caso, hay que resaltar la iniciativa surgida en la comarca de Los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba (España), para crear una gran industria quesera capaz de transformar la leche producida en la zona, añadiendo así valor a esta materia prima.

Los primeros pasos se han dado entre las dos cooperativas lácteas de la comarca, Covap (Pozoblanco), y Nuestra Señora de la Alcantarilla (Belalcázar), gracias a la iniciativa del presidente de esta última, convocando a una reunión en la que participaron Antonio Carmona y Gabriel Pizarro, en representación de ambas entidades, respectivamente. Esta comarca es la principal productora de leche de la provincia de Córdoba, y una de las más importantes de Andalucía, destacando por su volumen la leche de vaca, si bien la producción más reducida de leche de cabra y de oveja viene aumentando progresivamente durante los últimos años.  

En un principio, durante este encuentro los participantes han visitado las instalaciones queseras propiedad de la cooperativa de Belalcázar, actualmente en funcionamiento bajo régimen de arrendamiento por parte de un empresario de la zona, Casimiro Molera, con quién me he reunido en varias ocasiones para resolver algunos problemas tecnológicos para mejorar la calidad de los quesos comercializados a pequeña escala.

En mi opinión, la puesta en funcionamiento de la nueva industria quesera de mayor dimensión se debería de realizar en dos etapas espaciadas en el tiempo; en una primera, se aprovecharían las actuales instalaciones mediante un programa de elaboración de 'doble turno', y posteriormente, en función de la respuesta del mercado se analizaría la conveniencia de incrementar la producción de queso ampliando dichas instalaciones, o bien, construyendo una nueva fábrica en Belalcázar o en otra localidad de la comarca.

Finalmente, hay que decir que esta iniciativa nunca llegó a ponerse en marcha, perdiéndose una excelente oportunidad de dinamizar la ganadería de la comarca, donde existe una tradición quesera muy antigua, tanto en quesos elaborados con leche de oveja, como de cabra y vaca. Hay que lamentar que una vez más el movimiento asociativo no consiga consolidarse, desaprovechando una excelente oportunidad de generar riqueza en el sector agrario de la región, dado el potencial de ambas entidades tanto en la fase de producción de leche, como en la red de comercialización. Además, la creación de esta gran industria quesera no solo generaría nuevas actividades económicas en la zona, sino que sería un primer paso hacia la consecución de denominaciones de origen para proteger la calidad diferenciada de estos quesos tan singulares.

       




Fuente: Circular informativa (2000). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

lunes, 26 de agosto de 2013

PUBLICACIÓN: BOLETÍN INFORMATIVO1992-1 'COVAP' POZOBLANCO (ESPAÑA)

Título: MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LECHE, UN RETO PARA LOS GANADEROS DEL VALLE DE LOS PEDROCHES.
Revista: Boletín Informativo Covap.
Temática: Sector lácteo, Explotaciones bovinas, Diagnóstico sectorial, Calidad de leche, Programa de Mejora de la Calidad, Normativa, Desafíos y Estrategias de actuación.
Claves: ganadería, sector vacuno, explotaciones lecheras, situación actual, perspectivas, producciones lácteas, calidad de leche, mejora de la calidad, normativa, cooperativa Covap, Los Pedroches, Andalucía.
Contenidos: Ganadería, Explotaciones lecheras, Situación y perspectivas, Sector vacuno, Producciones lácteas, Calidad de leche, Programa Integrado de Mejora de la Calidad, Normativa y legislación, Desarrollo de inciativas estratégicas.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas, materiales de promoción.
Autoría: José Luis Ares.
Editorial: Sociedad Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (Covap).
Lugar de publicación: Pozoblanco (Córdoba, España).
Volumen/ número: IV/ 14.
Páginas inicial/ final: 8.
Idioma: español.
Año: 1992.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador del Programa de Mejora de Calidad de la Leche y Productos Lácteos)

miércoles, 21 de agosto de 2013

HEMEROTECA 01/08/1992: BOLETÍN COVAP (POZOBLANCO, ESPAÑA)

En las medianas y grandes entidades asociativas del sector agroalimentario, entre ellas, las cooperativas agroganaderas y lácteas como COVAP, con más de seis mil socios, la participación de los mismos en la marcha y funcionamiento de dicha estructura organizativa no se puede reducir sólo a su asistencia a las asambleas anuales, ya sean éstas convocadas de manera ordinaria o extraordinaria, sino que por el contrario, el colectivo de asociados debe involucrarse activamente en la definición de las estrategias de futuro, la toma de decisiones, la programación de actividades y, en general, en todas aquellas cuestiones que afectan a los intereses generales de la cooperativa, que finalmente habrán de acercarse bastante a las propias realidades de los ganaderos que integran la masa social. 

La sede de la Sociedad Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) se encuentra ubicada en la localidad de Pozoblanco (Córdoba, España), no obstante, la entidad cuenta con ganaderos asociados en varias provincias andaluzas, y tiene diversas instalaciones en otras regiones españolas (Castilla-La Mancha, Extremadura). La cooperativa desarrolla su actividad ganadera dentro de los sectores lácteos y cárnicos de las especies bovina, caprina y ovina, así como la especie porcina para la producción de carnes frescas, y la elaboración de jamones, embutidos y otros derivados cárnicos. La fabricación de piensos y de mezclas y subproductos alimentarios para la nutrición animal tiene una gran importancia en el volumen de facturación anual de esta entidad asociativa. Asimismo, la cooperativa se encarga directamente de la comercialización de sus producciones, y de otros productos fabricados por terceros, como medicamentos, sustancias de tratamientos zoosanitarios y fitosanitarios, antiparasitarios, detergentes y desinfectantes, recambios para instalaciones de ordeño, etc. Por otra parte, se ofrece también un servicio integral de asistencia técnica y financiación para el conjunto de sus asociados.   

Desde hace cuatro años, la cooperativa COVAP edita el 'Boletín Informativo', de periodicidad mensual o bimensual, y distribución gratuita para sus asociados y entidades colaboradoras, con la finalidad de servir de medio de comunicación para el colectivo de socios, promoviendo al mismo tiempo que sea un foro de participación que recoja las sugerencias y opiniones de toda la masa social. 

En el presente número 14 del Boletín Informativo correspondiente a los meses de junio y julio de 1992 (año IV) se incluye entre otros temas, la renovación del Consejo Rector de la cooperativa que tuvo lugar en la Asamblea General de socios celebrada el 21 de junio de 1992. La composición del Consejo Rector, para un nuevo período estatutario de cuatro años es la siguiente:

Presidente: Ricardo Delgado Vizcaíno.
Vicepresidente: Tomás Aránguez Toledano.
Secretario: Rafael Yun Cabrera.
Tesorero: Juan Rafael Leal Rubio.
Vocales: Felipe García González, Jesús Vera Núñez, José Torrero Flores, Ventura Madueño Esquinas, José Torralbo Coleto, y Delfín López Olmo.
Interventores de Cuentas: Antonio Fernández López, Fernando Fernández Vioque, y Santiago Ruiz García.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha impulsado la utilización de este Boletín Informativo para que los ganaderos integrados en el Programa de Mejora de la Calidad de Leche, desarrollado en la comarca bajo su coordinación, expresen sus opiniones a través de esta valiosa herramienta, al ser muchos de ellos socios de la cooperativa COVAP.       



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 6 de junio de 2013

PROTAGONISTAS: 22º ANIVERSARIO PROGRAMA INTEGRADO MEJORA CALIDAD DE LA LECHE EN EXPLOTACIONES DE VACUNO DE ANDALUCÍA (ESPAÑA)

El Programa de Mejora de Calidad de la Leche y Derivados Lácteos aprobado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España) se inició a comienzos de la década de los noventa en la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque, integrando tres tipos de actuaciones: formación de los ganaderos y técnicos de este sector productivo, investigación de la situación actual y la problemática de las explotaciones lecheras y sus posibles factores causales (diseño y tipología de las instalaciones, conservación y mantenimiento de edificaciones, manejo de los animales, rutinas y técnicas de ordeño, organización del trabajo, planes de higiene y desinfección, diagnóstico de patologías, profilaxis y tratamientos sanitarios, calidad de la leche, etc.), y un seguimiento posterior de asistencia y asesoramiento técnico de los establecimientos estudiados.

No cabe duda alguna de que este programa marcó un antes y un después en materia de calidad de leche en Andalucía, por los resultados obtenidos y por ser pionero en su género en el sector lechero andaluz, adelantándose incluso a la aprobación de la propia Directiva 92/46 de la Comunidad europea, que establece nuevas condiciones higiénico-sanitarias para la producción y comercialización de la leche cruda y leche tratada térmicamente.

Inicialmente, el equipo de trabajo estuvo integrado por siete técnicos (dos veterinarios, un agrónomo, una ingeniera en industrias agroalimentarias, un monitor de capacitación en tecnología mecánica, y dos ayudantes de laboratorio), con una distribución integrada de tareas para abordar simultáneamente los estudios en el campo, los análisis de muestras de leche en el laboratorio, la organización de jornadas divulgativas e impartición de los cursos de formación dirigidos a ganaderos y técnicos, así como las actuaciones en materia de asistencia y asesoramiento en las propias explotaciones lecheras.

El Programa se puso en marcha contando con la participación directa de la empresa COVAP, principal cooperativa ganadera de la comarca de Los Pedroches (norte de Córdoba), cuyas instalaciones están situadas en la localidad cordobesa de Pozoblanco, cercana a la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque, siendo además esta zona la de mayor producción de leche de vaca de Andalucía. Mediante los trabajos de campo y de laboratorio se estudiaron, en una primera etapa, las condiciones reales de una veintena de explotaciones de vacuno lechero, todas integradas como socias de dicha cooperativa, totalizando en su conjunto un censo de más de mil animales en producción. En próximas entradas del blog se indicarán los principales resultados de esta primera etapa del Programa, que posteriormente, se ha ampliado con explotaciones caprinas y ovinas de distintas zonas andaluzas.




Fuente: Programa de Mejora de la Calidad de la Leche y Derivados lácteos (1990). Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (coordinador del Programa integrado)

miércoles, 22 de mayo de 2013

PROTAGONISTAS: MEJORA DE LA CALIDAD DE LA LECHE DE VACA EN LOS PEDROCHES (ESPAÑA)

Hace ahora más de dos décadas de la realización del primer estudio científico sobre la calidad de la leche producida en las explotaciones ganaderas de Andalucía (España), iniciándose en 1990 la primera experiencia piloto en la comarca de Los Pedroches (norte de la provincia de Córdoba), para conocer la situación real de los establecimientos productores de leche de vaca, anticipándonos de este modo a la entrada en vigor de la nueva normativa de la Comunidad Europea (Directiva CEE 92/46), que establece las condiciones higiénico-sanitarias para la producción y comercialización de la leche cruda y leche tratada térmicamente. 

Los técnicos e investigadores de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba) elaboraron un amplio cuestionario para utilizar en el trabajo de campo mediante la metodología de encuestas a los productores con presencia directa de los miembros de nuestro equipo en los propios establecimientos ganaderos, recopilando abundante información sobre los sistemas productivos, las instalaciones de las explotaciones lecheras y las técnicas y rutinas de manejo de los animales. Inicialmente, el equipo de trabajo estaba integrado por siete técnicos (dos veterinarios, un agrónomo, una ingeniera en industrias agroalimentarias, un monitor de capacitación en tecnología mecánica, y dos ayudantes analíticos). 
Este primer estudio se realizó contando con la participación directa de la empresa COVAP, principal cooperativa ganadera de la provincia de Córdoba, cuyas instalaciones están situadas en la localidad cordobesa de Pozoblanco, próxima a nuestra Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque, siendo además esta zona la de mayor producción de leche de vaca de Andalucía. Mediante los trabajos de campo y de laboratorio se estudiaron, en una primera etapa, las condiciones reales de una veintena de explotaciones de vacuno lechero, asociadas a dicha cooperativa, totalizando en su conjunto un censo de más de mil animales en producción. 
En cuanto a los controles de la calidad de la leche, se tomaron muestras individuales de leche de cada cuarterón, durante el ordeño, de un porcentaje elevado de vacas (superior al 75%), y de las muestras de leche total producida en el rebaño (100% de explotaciones estudiadas). Asimismo, en los trabajos de campo se realizaban distintas pruebas durante el ordeño, en cada visita (aspecto de la 'primera leche', test de California, acidez, estabilidad), conjuntamente con los controles de las instalaciones y equipamientos (rutinas de trabajo, duración del ordeño, temperatura de almacenamiento de la leche, higiene, etc.).
Las muestras recogidas en las explotaciones se transportaban refrigeradas hasta los laboratorios para su análisis, en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos y de la cooperativa. Se analizaron los principales parámetros físico-químicos y microbiológicos de las muestras de leche: temperatura, pH, acidez, estabilidad, composición de la leche (agua, grasa, proteínas, lactosa, extracto seco total, minerales totales, expresados en porcentajes), recuentos microbiológicos (gérmenes totales, bacterias aerobias mesófilas, enterobacterias, coliformes fecales, estafilococos), y recuentos de células somáticas (RCS). En los casos de que las muestras de leche procedían de vacas con cuarterones positivos al 'test de California' se realizaron pruebas de identificación de los microorganismos causantes de los cuadros infecciosos, así como los antibiogramas específicos y las recomendaciones a los productores para su tratamiento correspondiente.
Los resultados obtenidos en los trabajos de campo y de laboratorio permitieron conocer, por primera vez, la calidad real de la leche de las explotaciones bovinas del área de estudio, y establecer una clasificación por categorías cualitativas, lo que reveló que sólo un 30% de las ganaderías estudiadas entonces cumplirían las condiciones exigidas por la nueva normativa comunitaria (Unión Europea) si dichas normas se aplicasen en ese momento; del 70% restante que no cumpliría estas condiciones, el 50% podría conseguirlo a corto plazo introduciendo algunas mejoras en sus rutinas y procedimientos de trabajo, mientras que el 20% restante tendría que realizar reformas importantes en sus instalaciones, incluyendo la eliminación de un número elevado de animales con patologías crónicas. 

Este trabajo científico se realizó en el marco del Programa de Mejora de Calidad de la Leche y Derivados Lácteos aprobado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, en el que se integraban tres tipos de actuaciones: formación de los ganaderos y técnicos de este sector productivo, investigación de la situación actual y la problemática de las explotaciones lecheras y sus posibles factores causales (diseño y tipología de las instalaciones, conservación y mantenimiento de edificaciones, manejo de los animales, rutinas y técnicas de ordeño, organización del trabajo, planes de higiene y desinfección, diagnóstico de patologías, profilaxis y tratamientos sanitarios, calidad de la leche, etc.), y un seguimiento posterior de asistencia y asesoramiento técnico de los establecimientos estudiados.
La situación actual de las explotaciones de vacuno lechero en Andalucía se puede calificar de óptima, con niveles de calidad de leche incluso superiores a los de otras regiones españolas y europeas. No cabe duda alguna de que el citado estudio, realizado hace dos décadas, tuvo consecuencias positivas en la mejora de la calidad de la leche de vaca en la región.


Fuente: Programa de Mejora de la Calidad de la Leche y Derivados lácteos (1990). Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (coordinador científico)

miércoles, 24 de abril de 2013

XXI FERIA AGROGANADERA LOS PEDROCHES 2013 POZOBLANCO (ESPAÑA)

Ha comenzado la Muestra Agroganadera en la localidad cordobesa de Pozoblanco (España) con la organización de la "XXI Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches" y "XI Agroalimentaria", que tiene lugar en las instalaciones del Recinto Ferial local durante los días 25 al 28 de abril de 2013. Son organizadores del evento el Ayuntamiento de Pozoblanco, representado por su Alcalde Pablo Carrillo Herrero, con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Córdoba, y otras entidades privadas y empresas como COVAP, que participa activamente en esta Feria desde el comienzo.

Esta Feria ha venido creciendo en las sucesivas ediciones, con una mayor presencia de agricultores, ganaderos y empresas del sector agroalimentario, entre ellas, las industrias lácteas locales y de otras regiones españolas. La principal finalidad del evento es convertirse en un escaparate de los productos y alimentos de nuestra tierra, al tiempo que brinda una oportunidad de promoción, negocio y desarrollo a los distintos rubros comerciales allí presentes.

El día 27 de abril (sábado) está dedicado a la localidad de Obejo (Córdoba), en calidad de "pueblo invitado" en la presente edición de la Feria.



Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)