Mostrando entradas con la etiqueta estándar racial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estándar racial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN CUALITATIVA EXTERNA CABRA NEGRA SERRANA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado los caracteres cualitativos externos de la raza caprina Negra Serrana (España).

Esta raza caprina se localiza principalmente en las Comunidades Autónomas españolas de Andalucía y de Castilla-La Mancha; en la actualidad, el censo es de unos 5.500 ejemplares inscritos en el registro fundacional de la Asociación Nacional de Ganaderos de la raza caprina Negra-Serrana o Castiza desde su creación, disponiendo del correspondiente Libro Genealógico con datos de la valoración y calificación de los reproductores, procedentes todos ellos de las provincias de Jaén y Albacete, en una franja que se extiende por la zona oriental de Sierra Morena y norte de la Sierra de Segura, zona occidental de la Sierra de Cazorla y la Sierra de Alcaraz. En este sentido, conviene recordar que la instauración de un plan de conservación de una raza autóctona pasa previamente por una caracterización que analice el grado de diversidad inicial.

En un trabajo anterior se estudiaron los caracteres cuantitativos, abordándose en este caso, la caracterización de los cualitativos, con la finalidad de redactar el Estándar Racial actual. Este trabajo se ha realizado en 14 explotaciones caprinas de Albacete, Ciudad Real y Jaén, controlando un total de 275 animales (hembras), de capas negras o cárdenas (únicas admitidas en esta raza). Para el estudio de los caracteres cualitativos se han considerado dos localizaciones, Castilla-La Mancha por un lado y Andalucía por otro. Los 35 caracteres analizados corresponden a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, así como a caracteres de índole faneróptica relativos tanto al color de la capa y piel, como a los cuernos. Para el análisis de la variabilidad fenotípica, se han estimado las frecuencias de los caracteres: tamaño y dirección de orejas, presencia de mamellas, perilla, longitud del pelo, color y particularidades de la capa, mucosas y pezuñas. En el análisis de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter y, mediante análisis de varianza, se analizó el efecto del sexo, ganadería, localización, nivel de cruzamiento, antigüedad, tipo de manejo, así como sus posibles interacciones. Se empleó el paquete Statistical for Windows 6.0.

Los resultados obtenidos en este trabajo, expresados en valores de frecuencias en las hembras y la comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado, se describen a continuación, en función de las características expresadas en el Estándar racial vigente, lo cual permite establecer el grado de desviaciones con respecto al ideal, así como las diferencias entre las dos localizaciones.

-Perfil del frontal según el Estándar “convexo”: Todas las hembras Negra Serrana de Andalucía (en adelante A) presentaban un perfil convexo a subconvexos mientras que las hembras de Castilla-La Mancha (en adelante C) tenían un 70% de perfiles subconvexos, un 16% convexos y un 11% rectos. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambas localizaciones.
-Tipo de cuernos: "Prisca". El 79 y el 70% de las hembras de A y C, respectivamente presentaban cuerno 'Prisca', siendo el resto de los cuernos de tipo intermedio.
-Longitud de orejas: “Orejas largas, anchas y dirigidas hacia abajo y algo hacia adelante en un ángulo cercano a los 45º”. En las hembras de A, las orejas eran de longitud media a larga, pero en las de C eran de longitud media. Las diferencias en cuanto a longitud de la oreja fueron muy significativas.
-Línea de la nalga: “Nalga subconvexa”. Las hembras de ambas localizaciones presentan una nalga recta con tendencia a la concavidad al presentar un porcentaje por encima del 20% de nalgas cóncavas.
-Grosor de articulaciones: “de gran fortaleza, tanto en los radios óseos como en las articulaciones”. En general, presentan articulaciones de grosor medio, sin embargo las hembras de C presentan un 30% de articulaciones gruesas mientras que las de A tan sólo un 10%. Este carácter presenta en ambas localizaciones unas diferencias altamente significativas.
-Mamellas: No se menciona en el Estándar. En ambas localizaciones se observa que el porcentaje de presentación de este carácter es muy bajo, un 5% para C y un 2% para A.
-Perilla en hembras: “Los machos siempre presentan perilla, pero es inexistente o rudimentaria en las hembras”. La mayoría de las hembras de la raza no presentan perilla, tan sólo se observa en el 5% de los animales.
-Tipo de mama: “recogidas, simétricas”. La forma de ubre más frecuente es la globosa, con un 64% en A y un 77% en C, sin embargo se encontraron ubres catalogadas como otras en un 13 y 7% de las hembras, respectivamente.
-Desarrollo mamario: “De tamaño medio”. Las hembras de A presentan un desarrollo mamario medio en el 55% de los casos y escaso en el 34%; sin embargo en un 20% de las hembras de C encontramos desarrollos mamarios elevados, siendo el porcentaje restante de ubres con desarrollo mamario medio-escaso.
-Longitud del pezón: “medianos”. En cuanto a este carácter se ha observado que el 50% de las hembras de ambas localizaciones presentan pezones medios y en el 30% de los casos largos.
-Dirección del pezón: No se indica en el Estándar. En las hembras de A se detecta que los pezones se reparten de forma equitativa entre verticales e inclinados, sin embargo, en el caso de C predominan, con un 70%, los pezones inclinados, lo que dificulta el amamantamiento del cabrito.
-Pezones supernumerarios: No se indica en el Estándar. El porcentaje de aparición de este carácter es más elevado en las hembras de C (un 14%) donde sería útil la aplicación de criterios de selección severos para su erradicación, mientras que en A este porcentaje es del 8%.


Autoría: A. González y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 28 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: MANEJO REPRODUCTIVO Y VALORACIÓN GENÉTICA EN GANADO CAPRINO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se estudia la mejora productiva del ganado caprino basada en técnicas de reproducción asistida y nuevas metodologías de valoración genética en explotaciones del Valle de los Pedroches (Córdoba, España).  

En este estudio se ha trabajado con 18 explotaciones caprinas de las raza Blanca Celtibérica y 10 de la Blanca Andaluza, distribuidas por las regiones de Andalucía y Castilla-La Mancha, controlándose un total de 719 animales (653 hembras y 66 machos). Se han analizado 35 caracteres correspondientes a las regiones de la cabeza, tronco, mamas y extremidades, y otros relativos tanto al color de la capa y piel como a los cuernos. Para el estudio de la variabilidad dentro y entre rebaños, se han estimado las frecuencias relativas y absolutas de cada carácter analizándose el efecto de la localización. Para todo ello, se empleó el paquete Statistics for Windows 6.0.

Los principales resultados obtenidos en las cabras de ambas razas se expresan en dichas frecuencias estableciendo una comparación entre poblaciones mediante la prueba M-L Chi Cuadrado para los caracteres cualitativos, analizados en función de las características expresadas en el estándar racial vigente.

1. Perfil del frontal: Entre los diferentes tipo de perfil (recto, cóncavo, subcóncavo, convexo y subconvexo), en las hembras de Blanca Celtibérica (en adelante BC) el 80% presentan perfil recto pero en las de Blanca Andaluza (en adelante BA) el perfil es convexo o subconvexo. Por otro lado, en los machos de BC los perfiles que aparecen son de tipo ortoide-subcóncavo en un 87% y subconvexo en un 14%, sin embargo en BA es de tipo convexo. Las diferencias en el perfil fueron altamente significativas en ambos sexos.
2. Tipo de cuernos: De las posibles variaciones en el tipo de cuerno (acorne, Aegagrus, Prisca, intermedio y otro) encontramos que en la BC el tipo es el Prisca en un 93% de las hembras, mientras que en la BA sólo es del 80%, siendo significativas estas diferencias. El menor porcentaje de cuerno Prisca en la Blanca Andaluza tiene su explicación en el perfil de la cabeza, ya que al presentar perfil convexo el cuerno nace hacia atrás, haciendo que un grupo significativo de animales muestre un tipo de cuerno a caballo entre el Prisca y el Aegagrus, favorecido por el tipo de nacimiento del mismo. Es decir, un cuerno en arco separado de las tablas del cuello y con las puntas hacia fuera. En el caso de la Blanca Celtibérica, aunque casi todos los animales tienen un cuerno Prisca, éste es un Prisca alto, ya que por su perfil ortoide nace justo en la línea de la cabeza. Los machos de ambas razas presentan el cuerno Prisca.
3. Longitud de orejas: Las hembras BC presentan orejas de longitud media en un porcentaje mayor, por el contrario, en la BA predomina la oreja larga. Las diferencias resultaron muy significativas. Los machos de BC las presentan medianamente cortas y en los de BA encontramos las tres longitudes, aunque predomina la larga.
4. Longitud cuello: Predomina el cuello mediano, tanto en los machos como en las hembras. Sin embargo, este carácter se presenta más en la BC, ya que en la BA aproximadamente el 25% de la población muestra un cuello largo.
5. Forma del tronco: En ambas razas se detecta la tendencia de formas entre paralelas.
6. Inclinación de la grupa: No existen grandes diferencias en el grado de inclinación de la grupa en las hembras, predominando el ángulo de 45º en ambos casos.
7. Grosor de articulaciones: La tendencia de ambas razas es a tener unas articulaciones de grosor medio, sin embargo en el caso de las hembras las de BA, presentan un 7% de articulaciones groseras. En los machos de BC y BA hay un 13% y un 9%, respectivamente, de groseras.
8. Pelo: La longitud del pelo en el caso de las hembras, es de mediano a corto en BC y de mediano a largo en BA. En el caso de los machos la longitud del pelo en ambas razas es de mediano a corto. En cuanto al grosor del mismo, éste es mediano en ambas razas, existiendo porcentajes superiores al 40% de grueso en los machos de BA y al 8% en las hembras de BA. Las diferencias encontradas tanto para la longitud como el grosor del pelo fueron significativamente altas.
9. Mamellas: En ambas razas la presencia o ausencia de este carácter se reparte en porcentajes 60-40%, respectivamente. Las diferencias significativas han sido altas en el caso de las hembras.
8. Tipo de mama: En BC el 85% de las hembras presentan ubre abolsada, mientras que en BA sólo el 66%. Existiendo en BA un porcentaje superior al 30%, de ubres catalogadas como de otro tipo. Las diferencias fueron altamente significativas.
9. Desarrollo mamario: Cerca del 60% de las hembras muestra un desarrollo medio de la ubre, sin embargo, un porcentaje superior al 30% lo presenta escaso. Para este carácter las diferencias encontradas fueron altamente significativas.
10. Pezón: La longitud del pezón en ambas razas va de corto a medio. Por otro lado, la dirección de éste oscila entre inclinado y vertical. Las hembras de ambas razas presentan porcentajes de pezones supernumerarios en el 10% de BA y del 5% en BC. Las diferencias tanto para la longitud como para la dirección del pezón fueron significativamente altas.


Autoría: F.A. Arrebola y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)