Mostrando entradas con la etiqueta diagnóstico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diagnóstico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-7 MADRID (ESPAÑA)

Título: REPRODUCCIÓN ANIMAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Anatomía, Reproducción, Manejo reproductivo, Gestación, Partos.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, reproducción, anatomía, aparato reproductor, sincronización de los celos, cubrición, inseminación, gestación, parto.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, noviembre 446.
Páginas inicial/ final: 12/27.
Idioma: español.
Año: 2016.
 
Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 5 de diciembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-6 MADRID (ESPAÑA)

Título: NUTRICIÓN Y MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Nutrición, Alimentación, Manejo alimentario.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, nutrición, alimentación, ración, dieta.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, octubre 445.
Páginas inicial/ final: 12/26.
Idioma: español.
Año: 2016.

Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 30 de noviembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-5 MADRID (ESPAÑA)

Título: HIGIENE, SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Higiene, Sanidad animal, Bienestar animal.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, higiene, sanidad, bienestar animal..
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, septiembre 444.
Páginas inicial/ final: 14/22.
Idioma: español.
Año: 2016.
Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 2 de noviembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-4 MADRID (ESPAÑA)

Título: FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (F+I+D+I): DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Formación, Investigación, Desarrollo, Innovación.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, formación, investigación, desarrollo, innovación.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, junio 442.
Páginas inicial/ final: 12/18.
Idioma: español.
Año: 2016.

Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 31 de octubre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-3 MADRID (ESPAÑA)

Título: RECURSOS HUMANOS. DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Recursos humanos.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, recursos humanos.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, mayo 441.
Páginas inicial/ final: 12/16.
Idioma: español.
Año: 2016.




Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 14 de septiembre de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-2 MADRID (ESPAÑA)

Título: TERRITORIO, PAISAJE Y MEDIO AMBIENTE. DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Territorio, Paisaje, Medio ambiente.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, territorio, paisaje, medio ambiente.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, abril 440.
Páginas inicial/ final: 18/23.
Idioma: español.
Año: 2016.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

jueves, 4 de agosto de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-1 MADRID (ESPAÑA)

Título: ESTUDIO INTEGRADO. METODOLOGÍA MATRICIAL: DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Estudio integrado, Metodología matricial.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, estudio integrado, metodología matricial.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, marzo 439.
Páginas inicial/ final: 20/22.
Idioma: español.
Año: 2016.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 17 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO PATOLOGÍAS OCULARES EN GANADO OVINO

En un trabajo de investigación se ha estudiado la utilidad diagnóstica de la ecografía con modo B y con Doppler pulsado para su empleo, valoración y seguimiento de patologías oculares en ganado ovino. 

La ecografía es una prueba diagnóstica complementaria fundamental en medicina humana y en muchos ámbitos de la práctica veterinaria. La técnica se basa en la obtención de imágenes a partir de los ecos producidos por las diferentes estructuras. Básicamente, los gases y las estructuras calcificadas impiden el estudio ecográfico, mientras que los líquidos son atravesados por los ultrasonidos sin ninguna dificultad. Estos al no producir señal traducible por el aparato aparecerán en la pantalla de color negro. En este sentido el globo ocular, un órgano que contiene el humor acuoso y el vítreo, es fácilmente explorable por ecografía. El principal objetivo de este trabajo ha sido comprobar la utilidad diagnóstica de esta prueba usando un caso de glaucoma en oveja.

Para valorar ecográficamente la posible lesión se utilizó una oveja diagnosticada clínicamente de glaucoma (exoftalmia y opacidad corneal), y una oveja sana como control. El diagnóstico clínico se basó en la tonometría. Además debido a la buftalmia se había producido una queratitis por exposición con opacidad corneal que impedía valorar el fondo de ojo. Antes de realizar la ecografía se llevó a cabo una exploración completa, una medición de la presión intraocular y se comprobó la producción de lágrima mediante el test de Schirmer, que evidenciaron la presencia de glaucoma. El estudio ecográfico se realizó con un equipo ATL HDI 3500 usando una sonda de alta frecuencia con rango variable, de 8 a 12 MHz.

En la oveja sana se identificaron todas las estructuras, cámara anterior, cuerpos ciliares, cristalino, vítreo y retina. En el modo B se valoraron ambas cámaras, el cristalino y la retina, en este caso completamente desprendida. A continuación, se hizo un estudio del espacio retrobulbar y se localizó, mediante el empleo del Doppler de velocidad el color la arteria oftálmica, analizándose el trazado espectral e índice de resistencia en la arteria oftálmica, En el animal enfermo se encontró un globo ocular aumentado de tamaño y con desprendimiento de retina. También se observaron alteraciones en el trazado de la arteria oftálmica respecto a la oveja sana.

Como conclusión general hay que señalar que la ecografía aporta un gran número de ventajas sobre otras pruebas diagnósticas; es un estudio dinámico, inocuo y multiplanar. El principal inconveniente para su introducción en el campo de la clínica ovina reside en el alto coste de las sondas de alta frecuencia y la relativa importancia de la patología ocular en esta especie. El estudio Doppler de los vasos oftálmicos puede ser en un futuro un buen indicador pronóstico de las patologías oculares, especialmente aquellas que impliquen una opacidad en córnea o en cristalino, y que dificulte al clínico realizar una exploración completa.

Autoría: P. Gómez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 20 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: PARASITOLOGÍA EN CABRA MONTÉS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado un estudio ecoparasitológico de la Cabra Montés (Capra pyrenaica victoriaeen la Reserva de Caza "La Sierra" (Cáceres, España).

La Cabra Montés es una especie emblemática y de gran valor ecológico en la Península Ibérica y en la actualidad también esta adquiriendo un importante valor económico al ser incluida en el catálogo de especies cinegéticas. De las distintas actuaciones que se pueden realizar para la gestión de la Cabra Montés, una de ellas es la relacionada con los aspectos sanitarios. Existen numerosas enfermedades, tanto infecciosas como parasitarias que pueden afectar a esta especie, además algunas de estas enfermedades pueden ser transmitidas a los animales domésticos y viceversa.

Este estudio se realizó sobre animales pertenecientes a la Reserva Regional de Caza "La Sierra" situada en el norte de la provincia de Cáceres (Tornavacas, Guijo de Sta. Bárbara, Losar, Viandar y Jarandilla de la Vera). Dicha Reserva cuenta con un censo de 800 a 1.700 cabezas, dependiendo de la época del año. Se analizaron muestras de un total de 30 animales (26 machos, 3 hembras y un chivo), la mayoría abatidos en rececho siguiendo el Plan Cinegético aprobado para la zona o hallados enfermos siendo, en todos los casos, las muestras recogidas por los Agentes de Medio Ambiente de la Reserva, en el lugar donde fueron abatidos o hallados los animales, siguiendo para ello un protocolo de recogida y remisión previamente diseñado. Se han realizado diagnósticos parasitológicos directos e indirectos; y adicionalmente serología frente a una serie de enfermedades infecciosas de interés como son: Maedi-Visna, Brucelosis, Salmonelosis, Clamidiasis y Paratuberculosis.

Las parasitosis diagnosticadas en la Cabra Montes de Extremadura fueron:
-Protozoos: Presencia de ooquistes de Eimeria spp. causantes de Coccidiosis en el 100% de los individuos analizados, si bien las cargas parasitarias solamente alcanzan cifras elevadas (58.800 Ooquistes/g heces) y preocupantes en el individuo joven. Estudios realizados en Salamanca cifran la prevalencia en un 43%, incrementándose hasta un 85% en Andalucía.
-Cestodos: Se ha identificado la presencia de Moniezia benedeni (prevalencia= 3,7%) y Moniezia expansa (11,1%) por sus huevos y a partir de adultos en el animal joven y en las hembras adultas. En Andalucía la prevalencia es de un 10%, mientras que en Salamanca se reduce al 6%.
-Nematodos gastrointestinales: Las especies de nematodos gastrointestinales identificados en la Cabra Montés de Extremadura se realizaron en base a la observación de larvas III y adultos. El 100% de las muestras analizadas resultaron positivas para estos parásitos, aunque no aparecieron en cantidades elevadas (tres individuos); se han identificado un total de 8 géneros: Bunostomum, Haemonchus, Nematodirus, Ostertagia, Oesophagostomum, Teladorsagia, Trichostrongylus y Trichuris. Esta parasitación suele ser frecuente también en Andalucía y Salamanca, donde hallan un 100% de prevalencia, respectivamente.
-Nematodos de localización pulmonar: En los lóbulos apicales del pulmón fue hallado Muellerius capillaris (100% de prevalencia), protostrongilido causante de Bronconeumonias Verminosas. En Andalucía la prevalencia para esta parasitación fue cifrada en el 74,3%.

Los Artrópodos y las enfermedades transmitidas por ellos han sido: 
-Ixodidosis: Se ha detectado la presencia de Ixodes ricinus en 10 hembras y 5 machos (33,3% de prevalencia), especie de garrapata que transmite multitud de patógenos, también se han encontrado garrapatas pertenecientes a la especie Rhipicephalus bursa en 44 larvas, 5 ninfas y un macho (prevalencia=66,6%), e Ixodes ricinus, hecho coincidente con la positividad encontrada tras los análisis serológicos de Babesiosis (56,5%), pues esta especie de ixódido es precisamente el vector reconocido de Babesia ovis en esta región. En cabras de Andalucía se ha encontrado una prevalencia del 58,1% de parasitación por Ixodidos.
-Oestrosis (Oestrus spp.): La presencia de este parásito se pretendió detectar por la técnica ELISA, al respecto, indicar que todos los sueros testados frente al antígeno de Oestrus ovis fueron negativos. Por último, señalar que en la encuesta serológica sobre procesos infecciosos, tan sólo un animal resultó positivo a Paratuberculosis.

Como conclusiones generales se puede afirmar que el estado sanitario de los animales analizados es "aceptable" en lo que a parásitos se refiere, aunque la prevalencia encontrada fue alta. Por otra parte, las hembras presentaron mayores y más diversas parasitaciones que los machos, lo cual pudiera estar relacionado con posibles bajadas de defensas durante la gestación y lactancia de sus crías, hecho que influirá a la larga sobre su función reproductora. Respecto a los animales jóvenes, el único individuo investigado mostró una parasitación preocupante, que pudo ser la causa de su muerte, aunque este caso aislado posiblemente no refleje la situación real del colectivo estudiado.


Autoría: A. Gragera-Slikker y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 31 de diciembre de 2013

11-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 ANDALUCÍA (ESPAÑA): ACTUACIONES Y CALENDARIO

En la tercera parte del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se ha elaborado el programa de actuación para el desarrollo sectorial de las tres provincias orientales de Andalucía (España). Este Plan cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda). 
En el calendario adjunto aparecen las distintas actuaciones a realizar en las correspondientes etapas según las fechas de inicio y finalización, incluyendo el reparto de funciones de ejecución y coordinación. En este sentido, se han definido los tipos de estructuras operativas con distintos cometidos: el Responsable de la Continuidad del Plan, y el Grupo de Seguimiento; el primero llevará el peso mayor en las tareas de impulsión y ejecución de las distintas etapas, y el segundo, en coordinación con el anterior, se encargará de realizar un control mensual de la marcha del Plan.
Las once etapas calendarizadas son: Presentación del Informe final incluyendo las propuestas de actuación del Plan de Promoción del sector cabra-queso, para su aprobación por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía; Incorporación, en su caso, de las modificaciones siguiendo la evaluación de dicha institución; Divulgación del Plan definitivo entre las diversas instituciones participantes y colaboradoras, así como a los medios de comunicación; Constitución de los grupos promotores de cada asociación caprina; Lanzamiento de la campaña de captación de socios y recogida de adhesiones; Establecimiento de un convenio con las instituciones financiadoras del Plan; Creación de las asociaciones sectoriales; Preparación del programa de potenciación de las asociaciones actuales; Ejecución de dicho programa de potenciación; Arranque de las nuevas entidades asociativas; Evaluación de la implantación del programa e Informe final del Plan.  
El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

lunes, 30 de diciembre de 2013

10-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 ANDALUCÍA (ESPAÑA): MAGNITUDES PRINCIPALES NUEVAS ASOCIACIONES CAPRINAS

Una de las finalidades prioritarias del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, ha sido la elaboración de una serie de propuestas para fomentar el desarrollo sectorial de las tres provincias orientales de Andalucía (España). Este Plan cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda). 
En la tabla adjunta aparecen las principales magnitudes resultantes en la segunda parte de este estudio, en base a los datos obtenidos por el Grupo de trabajo en las provincias de Almería, Granada y Málaga. Entre los resultados globales para el conjunto del área territorial estudiada, se pueden resumir los siguientes: población (1.094.000 habitantes), superficie geográfica (14.057 km2), municipios afectados (211), centros recolectores de leche (13), capacidad de almacenamiento (124-134.000 litros), cabaña caprina (150.860 cabezas), ganaderos-productores (2.550), rutas de transporte (26), producción anual (21.623.000 litros de leche), creación puestos de trabajo (48 personas), inversión de capital fijo (197.993.000 pesetas), capital circulante (61.890.000), e inversión total (259.887.000 pesetas).
A continuación, se detallan los datos específicos para cada una de las nuevas asociaciones caprinas propuestas por parte del Grupo de trabajo. En este sentido, hay que señalar que dentro de la magnitud correspondiente a la inversión en capital fijo se incluyen, entre otros conceptos, las instalaciones frigoríficas, que se computan como propiedad de las nuevas asociaciones propuestas, debiendo considerarse como cifras máximas. Por otra parte, con objeto de aprovechar al máximo la capacidad instalada ya existente en cada comarca, se proponen la realización de acuerdos con los actuales propietarios de los centros recolectores de leche en funcionamiento, para el alquiler o venta de los mismos a las nuevas asociaciones, disminuyendo así la inversión en capital inmovilizado.
Finalmente, una vez que el nuevo mapa asociativo esté consolidado, integrando las entidades actuales y futuras, sería conveniente la puesta en marcha de una estructura organizativa que permita centralizar algunos servicios comunes. Asimismo, se plantea la necesidad de crear una cooperativa de segundo grado que integrará a todas las cooperativas caprinas provinciales, con la finalidad de abaratar costes operativos, entre ellos, mediante la coordinación de programas de manejo de las explotaciones ganaderas, la formación y capacitación de los productores y técnicos, la mejora de la calidad de la leche y sus derivados, el control sanitario de los rebaños, etc.
El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

viernes, 27 de diciembre de 2013

9-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 ANDALUCÍA (ESPAÑA): TANQUE DE REFRIGERACIÓN

En el Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se han estudiado los distintos sistemas empleados para la conservación de la leche mediante enfriamiento en las tres provincias orientales de Andalucía (España), ámbito territorial de esta primera fase de este trabajo sectorial. Este Plan cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda). 
En el croquis adjunto aparecen los siguientes elementos integrantes del sistema de enfriamiento mediante el tanque de frío, instalación donde se produce el intercambio térmico a través de un evaporador adosado. Estos tanques autoenfriantes consiguen bajar la temperatura inicial de la leche (35-37 ºC), hasta alcanzar valores óptimos de conservación (3-4 ºC); es un sistema que permite enfriar la leche producida individualmente por cada explotación ganadera, aunque dicho proceso no es instantáneo, sino que requiere un cierto tiempo para alcanzar la completa refrigeración de todo el volumen almacenado, según sea su capacidad en función del número de ordeños.
Según los datos recogidos en este estudio, entre las principales ventajas del uso de los tanques de frío individuales, hay que destacar su fácil limpieza, su posibilidad de instalación en espacios reducidos, sus menores costes de mantenimiento, su adecuada funcionalidad para almacenamientos de leche más prolongados adaptándose a las logísticas organizativas de las rutas de recogida, menos movimientos y trasiegos durante el periodo de conservación reduciéndose las posibilidades de contaminación, entre otras.
El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 19 de diciembre de 2013

8-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): INSTALACIÓN DE REFRIGERACIÓN INSTANTÁNEA

Existen dos tipos de sistemas principales de conservación de la leche mediante el proceso de enfriamiento, uno de ellos conocido como de producción de 'frío instantáneo', cuyo esquema se adjunta a continuación, mostrando sus principales elementos componentes; el otro tipo de instalación es el denominado 'tanque de frío'. Ambos sistemas se han estudiado, para evaluar su utilización en las nuevas asociaciones caprinas en las tres provincias orientales de Andalucía (España), objeto del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. 
Este Plan cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda).
En el croquis adjunto aparecen los siguientes elementos integrantes del sistema de frío instantáneo: la cuba o depósito de recepción de leche (35-37 ºC), la bomba de impulsión, el filtro intermedio de depuración, el intercambiador de placas (platos), el depósito o 'balsa' de almacenamiento de agua helada, el tanque isotermo de conservación final (4-6 ºC). Este sistema se suele utilizar en procesos de abastecimiento de leche en forma continua, a medida que los ganaderos van entregando sus volúmenes de producción en los centros receptores. Predomina en instalaciones de más de 10.000 litros diarios de recepción de leche.
Según los datos recogidos, este tipo de instalación es algo más barata que la opción de los tanques de frío individuales, el tiempo de enfriamiento es menor, pero sin embargo, requiere unos mayores costes de mantenimiento; su empleo está más extendido en aquellas rutas de recogida muy largas, donde la leche sufre frecuentes incrementos de temperatura durante el transporte hasta su entrega en los centros de recepción.
El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.

Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 18 de diciembre de 2013

7-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): CREACIÓN DE ASOCIACIONES CAPRINAS

En el mapa adjunto se muestran las asociaciones caprinas existentes actualmente en las tres provincias orientales de Andalucía (España), objeto de estudio de la primera parte del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Asimismo, se delimitan una serie de zonas comarcales para asentarse las nuevas estructuras asociativas necesarias para complementar la logística de recogida de leche de las entidades ya existentes.
Este Plan cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda).
Los criterios elegidos para la ubicación de las nuevas estructuras asociativas son, entre otros, la concentración ganadera (densidad caprina/ km2), producciones lácteas (en litros de leche), número de cabras por explotación, predisposición de las instituciones locales, liderazgo dentro del sector. Así, se han seleccionado un total de trece ubicaciones para el asentamiento de las nuevas asociaciones caprinas: dos en la provincia de Almería (Campo de Dalías, Fiñana-Canjayar), seis en Granada (Huéscar-Baza, La Vega, La Alpujarra, La Costa, Valle de Lecrín, Guadix), y cinco en Málaga (Alameda-Antequera, Archidona, Campillos, Vélez-Málaga, Serranía de Ronda).
El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.


Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

martes, 17 de diciembre de 2013

ELABORACIÓN PLAN DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 2014-2020 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía (España), en la sesión del día 17 de diciembre de 2013, ha acordado iniciar los trámites para la elaboración del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) 2014-2020, que sentará las bases de la política autonómica en esta materia para los próximos siete años. La nueva planificación, que sustituye al PAIDI vigente desde 2007, se orientará especialmente a fomentar la excelencia científica y la internacionalización, mejorar el apoyo al sector empresarial y facilitar la reorientación del modelo productivo andaluz hacia una mayor sostenibilidad social, económica y ambiental. Para ello, desarrollará las prioridades establecidas en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 y en Horizonte 2020, programa europeo de I+D+i.
 
El documento, que será elaborado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empresa con la participación de todos los departamentos de la Junta de Andalucía, incluirá un diagnóstico del sistema andaluz de I+D+i; la concreción de los distintos programas y medidas con su valoración económica, y los criterios de seguimiento y evaluación. 
 
Una vez redactado, el borrador se enviará al Consejo Andaluz de Universidades y a las distintas instituciones universitarias, centros públicos de investigación y demás agentes del conocimiento acreditados. Finalizado este trámite e incorporadas las correspondientes sugerencias, el texto se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva. 
 
La Comunidad Autónoma de Andalucía ocupa desde 2002 el tercer lugar nacional en cuanto a gasto anual en I+D, con 1.480 millones de euros, por detrás de Madrid y Cataluña. Su tejido empresarial cuenta actualmente con el apoyo de diez universidades públicas, cerca de 30.000 investigadores y alrededor de 2.200 grupos de investigación, entre otros recursos. En las universidades públicas de la comunidad autónoma estudian más de 234.000 alumnos y se imparten 417 grados, 499 másteres y 349 programas de doctorado (datos del curso académico 2013/2014).
 
Andalucía alberga 11 parques tecnológicos, con más de un millar de empresas instaladas y una facturación global de 4.729 millones de euros, así como 18 centros tecnológicos, seis centros tecnológicos avanzados y diez de innovación tecnológica. Este conjunto se integra en la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía. Un ámbito de alta capacidad competitiva es el de la biomedicina, con presencia destacada en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. En este espacio, primero de España especializado en Ciencias de la Vida y de la Salud, se desarrollan proyectos estratégicos como el Banco de Células Madre, el Centro de Genómica e Investigación Oncológica y el Centro de Investigación de Medicamentos Innovadores.
 
La región andaluza también es líder en energías renovables: concentra el 39% del total nacional en potencia de biomasa eléctrica instalada, es la primera región en producciones agroalimentarias y de energía solar térmica, la segunda en fotovoltaica y se sitúa a la cabeza de Europa en instalaciones termosolar.
 
Cabe esperar que en este proceso de elaboración que ahora se inicia del nuevo Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación para el período 2014-2020, se tenga en cuenta la importancia estratégica del sector agroalimentario andaluz, y su fortaleza en la región, tanto en la vertebración del territorio fijando población en las zonas rurales como en el volumen de exportaciones de las producciones autóctonas.



 
Fuente: Junta de Andalucía, Consejo de Gobierno (web oficial). Sesión de 17/12/2013. Sevilla España).
José Luis Ares Cea (experto agroalimentario)

6-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): CENTROS DE RECEPCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LECHE

En el mapa adjunto se muestran las asociaciones caprinas, los centros de recepción de leche de cabra, los circuitos y rutas de recogida y transporte, y los establecimientos de elaboración de quesos en las tres provincias orientales de Andalucía (España), objeto de estudio de la primera parte del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Este Plan cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda). En el mapa se localizan 31 centros de recepción de leche de cabra, de los cuales 8 son controlados por las propias asociaciones caprinas, 13 industrias queseras locales y 10 queserías foráneas.
Según los resultados del estudio de campo, las asociaciones caprinas presentan rendimientos muy por debajo del potencial actual de sus zonas geográficas de actuación, localizándose en la provincia de Málaga las entidades asociativas con los peores indicadores medios, lo que refleja la deficiente estructura organizativa de este sector, ocasionando incluso problemas de competencia entre ellas, con la consiguiente disminución de rentabilidad de numerosas rutas e itinerarios de recogida.
El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

lunes, 16 de diciembre de 2013

5-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): CARACTERÍSTICAS RAZAS CAPRINAS AUTÓCTONAS ANDALUZAS

En la tabla adjunta se muestran las principales características o rasgos morfológicos de tres razas caprinas autóctonas andaluzas, la Murciano-Granadina, Blanca Andaluza y Malagueña, presentes en las provincias orientales de Andalucía, objeto de estudio de la primera parte del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en Andalucía, en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España).

En este Plan, que cuenta con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda), se describe la situación actual en las provincias de Almería, Granada y Málaga. La tabla adjunta contiene la descripción de los siguientes elementos en las tres razas caprinas autóctonas andaluzas: capa, cabeza, cuernos, orejas, cuello, mamas, pelo, cola, extremidades, tamaño, índice de prolificidad, orientación productiva principal, sistema de explotación, y variedades raciales.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.

Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

viernes, 13 de diciembre de 2013

4-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): CONFORMACIÓN MORFOLÓGICA CAPRINA

En la primera parte del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, que se puso en marcha por primera vez en Andalucía, en 1987, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, bajo la presidencia de Gerardo de las Casas Gómez, director general de Agricultura, Ganadería y Montes de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), y contando con la participación de diversas instituciones, entre ellas, las Diputaciones de las tres provincias implicadas inicialmente en esta prospección, la Universidad de Córdoba, y varias entidades financieras (Cajalmeria, Caja Rural, y las Cajas de Ahorros de Antequera, Granada, Málaga y Ronda), se describe la situación actual en las provincias de Almería, Granada y Málaga.

Los contenidos de esta primera parte se agrupan en siete apartados, definidos por el grupo de trabajo, incluyendo desde la descripción del animal de la especie caprina, las características morfológicas y funcionales de las principales razas andaluzas, los censos estadísticos, los sistemas de producción de leche, la elaboración de quesos, y la comercialización. En la figura adjunta se pueden identificar los rasgos característicos de una cabra (26 nombres).

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 12 de diciembre de 2013

3-PLAN DE PROMOCIÓN QUESO DE CABRA 1987 EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA

A continuación, se resume la metodología y la estructura del Plan de Promoción del sector Cabra-Queso, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo de SODIAN, durante el primer trimestre de 1986, con la finalidad de realizar un amplio diagnóstico de una actividad económica tradicional en Andalucía (España), como es el sector caprino lechero, en especial el orientado a la elaboración de quesos. Durante la última década este sector ha venido creciendo en la región andaluza, especialmente, en las tres provincias orientales mencionadas, debido a la buena adaptación de algunas razas caprinas autóctonas a las zonas áridas y semiáridas, orientándose muchos de estos rebaños a la producción lechera o mixta (leche y carne), en régimen de explotación familiar.

La metodología empleada en este Plan consistió en la realización de una recopilación previa de datos de estudios estadísticos disponibles, el diseño de un cuestionario y la realización de las entrevistas de campo por parte de los miembros del grupo de trabajo, quienes se repartieron las distintas áreas geográficas en estudio. En el análisis prospectivo se tuvieron en cuenta todas las principales zonas caprinas de las tres provincias incluidas en este estudio (Almería, Granada y Málaga), así como numerosas áreas marginales menos productivas. Respecto a la recogida de información sobre censos de establecimientos y número de cabezas de la cabaña caprina, se realizó sobre una muestra poblacional estadísticamente significativa.

Para facilitar el manejo e interpretación de la información obtenida, se ha estructurado este Plan en tres partes diferenciadas: 1ª Situación actual del sector cabra-queso, 2ª Propuestas para el desarrollo sectorial, y 3ª Líneas de actuación específicas.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha colaborado con el equipo de trabajo de este Plan.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

martes, 22 de octubre de 2013

PUBLICACIÓN: REVISTA 2013-3 VALLADOLID (ESPAÑA)

Título: MARCO PRODUCTIVO DE LÁCTEOS CAPRINOS: TRADICIÓN Y NECESIDAD DE INNOVACIÓN.
Revista: Tierras Caprino.
Temática: Sector caprino, Producciones lácteas, Diagnóstico sectorial, Modelo de pequeñas empresas, Creación de empresas, Tradición e Innovación, Estrategias, Normativa.
Claves: ganadería, sector caprino, situación actual, perspectivas, modelo empresas de pequeña dimensión, producciones lácteas tradicionales, creación de empresas, nuevas estrategias, normativa sanitaria, España.
Contenidos: Introducción, Modelo de pequeñas empresas lácteas, Producción tradicional, Normativa sanitaria, Situación y perspectivas sector caprino, Recomendaciones para la creación de empresas, Nuevas estrategias, Bibliografía.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas, materiales de promoción.
Autoría: José Luis Ares Cea y Vidal Montoro Angulo.
Editorial: Gestora de Comunicaciones de Castilla y León.
Lugar de publicación: Valladolid (España).
Volumen/ número: sn/ 6.
Páginas inicial/ final: 42/ 48.
Idioma: español.
Año: 2013.




Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).