Mostrando entradas con la etiqueta valoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valoración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO PATOLOGÍAS OCULARES EN GANADO OVINO

En un trabajo de investigación se ha estudiado la utilidad diagnóstica de la ecografía con modo B y con Doppler pulsado para su empleo, valoración y seguimiento de patologías oculares en ganado ovino. 

La ecografía es una prueba diagnóstica complementaria fundamental en medicina humana y en muchos ámbitos de la práctica veterinaria. La técnica se basa en la obtención de imágenes a partir de los ecos producidos por las diferentes estructuras. Básicamente, los gases y las estructuras calcificadas impiden el estudio ecográfico, mientras que los líquidos son atravesados por los ultrasonidos sin ninguna dificultad. Estos al no producir señal traducible por el aparato aparecerán en la pantalla de color negro. En este sentido el globo ocular, un órgano que contiene el humor acuoso y el vítreo, es fácilmente explorable por ecografía. El principal objetivo de este trabajo ha sido comprobar la utilidad diagnóstica de esta prueba usando un caso de glaucoma en oveja.

Para valorar ecográficamente la posible lesión se utilizó una oveja diagnosticada clínicamente de glaucoma (exoftalmia y opacidad corneal), y una oveja sana como control. El diagnóstico clínico se basó en la tonometría. Además debido a la buftalmia se había producido una queratitis por exposición con opacidad corneal que impedía valorar el fondo de ojo. Antes de realizar la ecografía se llevó a cabo una exploración completa, una medición de la presión intraocular y se comprobó la producción de lágrima mediante el test de Schirmer, que evidenciaron la presencia de glaucoma. El estudio ecográfico se realizó con un equipo ATL HDI 3500 usando una sonda de alta frecuencia con rango variable, de 8 a 12 MHz.

En la oveja sana se identificaron todas las estructuras, cámara anterior, cuerpos ciliares, cristalino, vítreo y retina. En el modo B se valoraron ambas cámaras, el cristalino y la retina, en este caso completamente desprendida. A continuación, se hizo un estudio del espacio retrobulbar y se localizó, mediante el empleo del Doppler de velocidad el color la arteria oftálmica, analizándose el trazado espectral e índice de resistencia en la arteria oftálmica, En el animal enfermo se encontró un globo ocular aumentado de tamaño y con desprendimiento de retina. También se observaron alteraciones en el trazado de la arteria oftálmica respecto a la oveja sana.

Como conclusión general hay que señalar que la ecografía aporta un gran número de ventajas sobre otras pruebas diagnósticas; es un estudio dinámico, inocuo y multiplanar. El principal inconveniente para su introducción en el campo de la clínica ovina reside en el alto coste de las sondas de alta frecuencia y la relativa importancia de la patología ocular en esta especie. El estudio Doppler de los vasos oftálmicos puede ser en un futuro un buen indicador pronóstico de las patologías oculares, especialmente aquellas que impliquen una opacidad en córnea o en cristalino, y que dificulte al clínico realizar una exploración completa.

Autoría: P. Gómez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 12 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: MAEDI-VISNA EN OVEJAS ASSAF (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha valorado la importancia relativa del Maedi-Visna (MV) como causa de deshecho (desvieje) en rebaños ovinos de raza Assaf con una alta seroprevalencia (Zamora, España). 

El Maedi Visna (MV) es una enfermedad crónica del ovino adulto, causada por un lentivirus, que cursa con adelgazamiento progresivo y se puede presentar bajo cuatro formas clínicas y lesionales: respiratoria, mamaria, nerviosa y articular. En España se conoce desde los años 80 y actualmente está diseminada por todo el país, alcanzando en ciertas regiones una seroprevalencia superior al 90% de los rebaños. Ante la escasez de datos acerca de la importancia relativa del MV como causa de pérdida de animales, y de la frecuencia de las distintas formas de presentación, en este trabajo se realiza el seguimiento anual y estudio anatomopatológico de todos los ovinos desechados en dos rebaños ovinos de producción lechera con elevada seroprevalencia (superior al 75%).

Este estudio se ha realizado en dos rebaños de ovejas Assaf (A y B), situados en la provincia de Zamora y separados por 7 km de distancia, en régimen intensivo de producción láctea. Las únicas incorporaciones permanentes de animales procedentes de otras explotaciones fueron los machos empleados para la reproducción y, entre ambas, se produjo intercambio temporal de machos durante la época de cubrición. El rebaño A está constituido por 304 animales mantenidos en alojamientos adaptados a la cría de ovejas a partir de construcciones previas no destinadas a este fin y en el que las condiciones de higiene y manejo son deficientes, siendo muy escasos tanto la ventilación como el espacio disponible para los animales. El rebaño B está formado por 365 animales alojados en una nave de reciente construcción, destinada a tal fin, en la que el espacio disponible para las ovejas es adecuado pero que presenta una ventilación deficiente. 

Los estudios serológicos se realizaron en todo el efectivo, para conocer la seroprevalencia del rebaño, y en los ovinos desechados, utilizando un test ELISA (Innotest MVV ELISA, Innogenetics, Zwijnaarde, Suiza). Entre marzo de 2004 y febrero de 2005 se estudiaron todos los animales, mayores de 3 meses, muertos o desechados, por cualquier causa (36 del rebaño A y 12 del B). Los únicos animales adultos que fueron baja en los rebaños y que no pudieron estudiarse son aquellos destinados al sacrificio en matadero para su aprovechamiento cárnico (8 animales en el rebaño A y 13 en el rebaño B). Se valoraron los síntomas presentes en el momento del estudio y el historial clínico referido por el ganadero y el veterinario. El estudio serológico del rebaño A mostró una prevalencia de la infección por Maedi Visna del 75,33%, siendo en el B del 95,9%. Posteriormente se realizó la necropsia completa tomándose muestras del sistema nervioso central, glándula mamaria y pulmón además de cualquier otro órgano que presentase alteración macroscópica, que se fijaron en formol tamponado al 10% para su estudio histopatológico. Las lesiones asociadas al MV se clasificaron de acuerdo a sus características microscópicas, extensión y gravedad en tres categorías: leve (+), moderada (++) y grave (+++).

Los resultados obtenidos reflejan los signos clínicos que motivaron la eliminación de los animales, observándose que el adelgazamiento progresivo y los trastornos motores de origen nervioso, síntomas característicos del MV, han sido los más frecuentes. Este hallazgo se confirma con el estudio anatomopatológico de dichos animales donde el MV figura como el diagnóstico mas frecuente. Estos resultados reflejan la importancia de la infección por MV en los dos rebaños controlados, que supone la causa principal de eliminación de animales, situación que, en otros estudios, no se considera frecuente incluso en rebaños con alta tasa de infección, quedando demostrada la importancia de las pérdidas directas que esta enfermedad ocasiona (48 efectivos muertos o eliminados). 

Al estudiar la localización y tipo de lesión que presentan los ovinos examinados, se han encontrado diferencias entre ambos rebaños. Así, la neumonía intersticial asociada al MV es el hallazgo más común en el rebaño A, donde casi el 70% de los animales presenta lesiones en el pulmón, de las cuales más de la mitad son de carácter grave o moderado, mientras que en el rebaño B la forma nerviosa fue la más común, presente de forma grave en el 58% de los animales estudiados, mientras que en el pulmón tan solo se observaron lesiones leves. Se han propuesto distintas hipótesis para explicar esta diferencia en las formas de presentación, tales como la implicación de diferentes cepas y genes concretos, que determinarían tropismos diferentes (Craig et al., 1997) o la raza (Houwers et al., 1987). En este caso, aunque no puede excluirse que existan diferentes cepas en ambos rebaños por lo que serían necesarios estudios virológicos posteriores, la proximidad geográfica y el intercambio de animales sugerirían que probablemente las cepas sean semejantes, similar a lo que ocurre con la raza. La única diferencia significativa encontrada entre ambos rebaños es el manejo y alojamiento de los animales, que explicaría la mayor tasa de bajas y enfermedades diferentes observadas en el rebaño A, con peores condiciones, sugiriendo que el hacinamiento animal y las deficientes condiciones de ventilación predispondrían hacia la forma pulmonar del Maedi Visna, si bien esta posible relación debería ser estudiada en otros rebaños de características similares.


Autoría: J. Benavides y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 5 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: VALORACIÓN TÉCNICAS ELISA DIAGNÓSTICO DE PARATUBERCULOSIS OVINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han valorado dos técnicas analíticas 'ELISA' empleadas para el diagnóstico serológico de la paratuberculosis en ganado ovino (España).

La paratuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica de los rumiantes adultos, provocada por el Mycobacterium avium subspecies paratuberculosis (Map), que cursa con adelgazamiento progresivo, diarrea y finalmente la muerte de los animales afectados. Desde que los individuos se infectan hasta que comienzan a mostrar signos clínicos transcurren prolongados periodos de tiempo, siendo potencialmente excretores, por lo que uno de los aspectos críticos de esta infección es su diagnóstico en el animal vivo. 

Las técnicas serológicas, aunque presentan como principal limitación que identifican predominantemente animales en las fases clínicas o preclínicas de la enfermedad, son las más ampliamente utilizadas por la facilidad de obtención de las muestras, su bajo coste y rapidez en los resultados. Son de gran utilidad en la confirmación de casos clínicos sospechosos y en la estimación de la prevalencia de la infección en el rebaño. Desde su desarrollo en los años 70, la técnica ELISA es en la actualidad la más ampliamente utilizada por su capacidad de automatización, rapidez y presentar los mejores valores de sensibilidad, habiéndose propuesto diferentes métodos. Por otra parte, una de las principales limitaciones en la valoración de técnicas diagnósticas está en el método de referencia utilizado para categorizar los individuos como infectados o libres de la infección. Se ha propuesto una clasificación de las lesiones que muestran los animales estrechamente asociada a las distintas fases de la infección y que ya ha sido utilizada con éxito anteriormente como “gold standard” o referencia en la evaluación de pruebas diagnósticas.

En este trabajo se ha realizado una valoración comparativa entre dos tests ELISA, uno de reciente aparición, y otro ya existente y de conocida eficacia, así como de su rendimiento en la detección de animales que presentan distintas fases de la infección. Las dos técnicas de ELISA (A y B) se han valorado sobre 1001 sueros ovinos de distintas procedencias: 619 muestras obtenidas de animales vivos, de rebaños donde existe paratuberculosis y no se ha practicado la vacunación; 132 sueros de ovinos que habían sido vacunados (entre 1 y 4 meses postvacunación); 250 sueros de animales no vacunados en los que se pudo llevar a cabo su estudio anatomopatológico y categorización lesional, procedentes tanto de infecciones naturales como experimentales. Sobre todas las muestras de suero señaladas se han llevado a cabo las siguientes técnicas: ELISA indirecto de elaboración propia (ELISA A), en el que previa adsorción de los sueros con M. phlei, se utilizan placas fijadas con antígeno protoplasmático PPA-3 de Map (Allied Monitor, Estados Unidos) y como conjugado proteína G (Pérez et al., 1997); técnica de ELISA (ELISA B) mono y bicúpula (Instituto Pourquier, Montpellier, Francia), siguiendo las instrucciones del fabricante. En los 250 ovinos donde se realizó el estudio anatomopatológico, se analizaron muestras de válvula ileocecal, íleon, yeyuno y nódulos linfáticos, tras su fijación en formol al 10% e inclusión en parafina. Se calculó el índice kappa (k) de concordancia y los valores de sensibilidad y especificidad de las dos técnicas ELISA, tomando como referencia la presencia de lesiones, utilizando el programa informático WinEpiscope 2.0.

Los resultados obtenidos en el número total de efectivos ovinos revelan un mayor porcentaje de animales positivos con la técnica ELISA B. El índice k arroja un valor de 0,879, indicativo de una concordancia casi perfecta entre la técnica ELISA B, de reciente aparición, con la prueba A, técnica ya contrastada desde hace varios años para el diagnóstico de la paratuberculosis ovina. El ELISA A es una técnica más laboriosa y necesita más tiempo de preparación de reactivos que el B, aunque su coste económico es menor. Cuando se toman sólo los ovinos vacunados, el valor de concordancia desciende ligeramente (k= 0,73), siendo el ELISA A el que ofrece mayor número de animales positivos. De los 250 ovinos en los que se llevó a cabo un estudio histopatológico, 96 animales (38,4%) presentaron lesiones asociadas a paratuberculosis, que se clasificaron en formas focales o subclínicas y formas difusas o graves. Para ambas técnicas, se observa una menor capacidad de detección de las formas focales, hecho esperado ya que las mismas se asocian a respuestas humorales poco intensas, mientras que la positividad se incrementa en ovinos con formas difusas, especialmente las multibacilares. Cuando se comparan ambas técnicas, se observa que el ELISA B detecta un mayor número de animales con lesión que el A, independientemente del tipo, destacando la diferencia significativa de animales positivos con formas focales y difusas linfocíticas. Cuando se toma la presencia de lesiones como referencia, se obtienen unos valores de sensibilidad del 56,25 y 66,6% para las técnicas A y B, respectivamente, siendo la especificidad del 85,7% para ambas; en cambio, al considerar sólo las lesiones difusas, asociadas a formas clínicas, la sensibilidad asciende al 78,2 y 91,3% para cada técnica.

Autoría: O. Moreno y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 28 de febrero de 2014

LABORATORIO: DICROMATO POTÁSICO EN LECHE-1

Continuando con los métodos oficiales de análisis de los productos lácteos, se expone seguidamente la metodología analítica para la determinación de la presencia de dicromato potásico en la leche.

Principios y fundamentos metodológicos. 

La determinación se realiza en las cenizas de la leche, por reducción de los cromatos mediante una solución de sulfato ferroamónico (sal de Mohr), de fórmula Fe(NH4)2(SO4)2.6H2O, y cuyo exceso se valora con potasio permanganato.

Reactivos necesarios.
-Ácido sulfúrico al 96% (PA), con densidad de 1,84.
-Agua destilada (PA).
-Hierro II y amonio sulfato 6-hidrato (PA).
-Potasio permanganato 0,05 N.

La solución acuosa de sal de Mohr de 8 gramos por litro (hierro II y amonio sulfato 6-hidrato), para valorar en el momento de su empleo, se estabiliza por adición de 12 ml de ácido sulfúrico (PA) por litro.
De la solución valorada de potasio permanganato 0,02 N, 1 ml corresponde a 0,00098 g de Cr2O7K2. En un matraz aforado de 250 ml se introducen 100 ml de potasio permanganato 0,05 N, se diluyen, se enrasa con agua destilada (PA), y se determina el factor de la solución 0,02 N resultante.

Procedimiento analítico.

Lavar sucesivamente con agua destilada (PA) hasta agotar las cenizas; a continuación, se añade una solución acuosa de ácido sulfúrico al 5% (en volumen), hasta obtener un total de 25-30 ml de líquido. Seguidamente se recoge en un vaso para su valoración; se añaden unos 5 ml de ácido sulfúrico al 96% (PA), y 20 ml de la solución sulfúrica de sal de Mohr con la solución valorada de potasio permanganato 0,02 N hasta que se obtenga una coloración rosa permanente. Por otra parte, se debe valorar en las mismas condiciones 20 ml de la misma solución sulfúrica de sal de Mohr con la solución valorada de potasio permanganato 0,02 N.

Expresión de los resultados.

El contenido de la leche en potasio dicromato, expresado en porcentaje en peso, es igual a:

Potasio dicromato (en %) = 0,098 x (V'-V)/ P
teniendo en cuenta la siguiente nomenclatura:

V = volumen en ml de potasio permanganato empleados en la valoración del exceso de sal de Mohr.
V´= volumen en ml de potasio permanganato empleados en la prueba en blanco.
P = peso en gramos de la leche empleada en la determinación de las cenizas.

Referencias.

-Métodos Oficiales de Análisis en Alimentaria: Leche y Productos Lácteos. Montplet & Esteban, 1987.



José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)