Mostrando entradas con la etiqueta raza Assaf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta raza Assaf. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: IMPLANTES DE MELATONINA EN OVEJAS ASSAF (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha valorado la eficacia de la utilización de implantes de melatonina para incrementar los índices reproductivos en ovejas de raza Assaf durante la cubrición de agosto-septiembre.

La eficacia del tratamiento con melatonina durante la época de anoestro ha quedado demostrada en numerosas razas, incluida la Assaf. La mayoría de las razas explotadas en España inician su época de actividad sexual tras el solsticio de verano, por lo que la efectividad del tratamiento con melatonina se reduce. Sin embargo, no se traduce en una pérdida total de eficacia, ya que algunos autores encontraron en la raza Rasa Aragonesa, además de un agrupamiento de los partos, un incremento productivo de 11% tras el uso de implantes de melatonina durante el fotoperiodo decreciente, época de actividad sexual descrita para esta raza.

En este estudio se ha utilizado un total de 214 animales adultos de raza Assaf. El 25 de junio, 106 animales recibieron un implante de melatonina (Grupo M) en la base de la oreja (Melovineâ, CEVA Salud Animal, Barcelona), quedando 108 animales como lote control (Grupo C). Los machos utilizados no se trataron con implantes, y se introdujeron el día 8 de Agosto de 2004 para una cubrición de 45 días. Tras los partos, se recogieron los datos correspondientes a la paridera y se calcularon los parámetros de fertilidad (porcentaje de partos sobre el total de animales de cada lote), la prolificidad (número de corderos nacidos en cada parto) y la fecundidad (número de corderos nacidos por cada 100 ovejas de cada lote). Además se calcularon los parámetros de rentabilidad, como el número de corderos extra nacidos por cada 100 ovejas del lote tratado, y el incremento productivo, similar al anterior pero expresado en porcentaje. Por último, se calculó el porcentaje de partos en los primeros 17 días de la paridera como un indicador de la mayor o menor estacionalidad del rebaño en el momento de entrada de los machos, y el incremento de inicio de ordeño como el porcentaje de animales extra que inician una lactación debido al efecto del implante.

Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas de fecundidad (148 vs. 125; P<0,05) a favor del lote tratado con melatonina, debidas exclusivamente al efecto de los implantes sobre la fertilidad (90,6 % vs. 76,9%; P<0,01), ya que la prolificidad fue muy similar en los dos lotes (1,64 vs. 1,63; NS). Este efecto sobre la fertilidad ya había sido descrito en esta raza en tratamientos durante el fotoperiodo creciente.

De esta manera, estos resultados se tradujeron en una rentabilidad en el grupo M de 23 corderos extra, suponiendo un incremento productivo del 18,4%, resultados muy similares a los obtenidos por otros autores en animales de raza Rasa Aragonesa implantados en las mismas fechas. En relación al porcentaje de partos en los primeros 17 días de la paridera, se observan bajos índices en los dos lotes, indicando bien una baja ciclicidad en el momento de entrada de los machos o bien una baja fertilidad en el primer celo (34,4% vs. 26,5%, p>0,05), aunque sin diferencias significativas. Estos hechos son posiblemente debidos al elevado nivel productivo de este rebaño. Por último el efecto sobre la fertilidad se tradujo en un incremento del 17,8% en el número de animales que iniciaron la lactación sobre el lote testigo, hecho de gran importancia ya que el principal objetivo en ganado ovino lechero es el incrementar el número de gestaciones y, por tanto, de lactaciones.

Como conclusión general se puede afirmar que el uso de implantes de melatonina puede mejorar los parámetros reproductivos en épocas de actividad sexual en ovejas de alta producción lechera.


Autoría: J.A. Requejo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 12 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: MAEDI-VISNA EN OVEJAS ASSAF (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha valorado la importancia relativa del Maedi-Visna (MV) como causa de deshecho (desvieje) en rebaños ovinos de raza Assaf con una alta seroprevalencia (Zamora, España). 

El Maedi Visna (MV) es una enfermedad crónica del ovino adulto, causada por un lentivirus, que cursa con adelgazamiento progresivo y se puede presentar bajo cuatro formas clínicas y lesionales: respiratoria, mamaria, nerviosa y articular. En España se conoce desde los años 80 y actualmente está diseminada por todo el país, alcanzando en ciertas regiones una seroprevalencia superior al 90% de los rebaños. Ante la escasez de datos acerca de la importancia relativa del MV como causa de pérdida de animales, y de la frecuencia de las distintas formas de presentación, en este trabajo se realiza el seguimiento anual y estudio anatomopatológico de todos los ovinos desechados en dos rebaños ovinos de producción lechera con elevada seroprevalencia (superior al 75%).

Este estudio se ha realizado en dos rebaños de ovejas Assaf (A y B), situados en la provincia de Zamora y separados por 7 km de distancia, en régimen intensivo de producción láctea. Las únicas incorporaciones permanentes de animales procedentes de otras explotaciones fueron los machos empleados para la reproducción y, entre ambas, se produjo intercambio temporal de machos durante la época de cubrición. El rebaño A está constituido por 304 animales mantenidos en alojamientos adaptados a la cría de ovejas a partir de construcciones previas no destinadas a este fin y en el que las condiciones de higiene y manejo son deficientes, siendo muy escasos tanto la ventilación como el espacio disponible para los animales. El rebaño B está formado por 365 animales alojados en una nave de reciente construcción, destinada a tal fin, en la que el espacio disponible para las ovejas es adecuado pero que presenta una ventilación deficiente. 

Los estudios serológicos se realizaron en todo el efectivo, para conocer la seroprevalencia del rebaño, y en los ovinos desechados, utilizando un test ELISA (Innotest MVV ELISA, Innogenetics, Zwijnaarde, Suiza). Entre marzo de 2004 y febrero de 2005 se estudiaron todos los animales, mayores de 3 meses, muertos o desechados, por cualquier causa (36 del rebaño A y 12 del B). Los únicos animales adultos que fueron baja en los rebaños y que no pudieron estudiarse son aquellos destinados al sacrificio en matadero para su aprovechamiento cárnico (8 animales en el rebaño A y 13 en el rebaño B). Se valoraron los síntomas presentes en el momento del estudio y el historial clínico referido por el ganadero y el veterinario. El estudio serológico del rebaño A mostró una prevalencia de la infección por Maedi Visna del 75,33%, siendo en el B del 95,9%. Posteriormente se realizó la necropsia completa tomándose muestras del sistema nervioso central, glándula mamaria y pulmón además de cualquier otro órgano que presentase alteración macroscópica, que se fijaron en formol tamponado al 10% para su estudio histopatológico. Las lesiones asociadas al MV se clasificaron de acuerdo a sus características microscópicas, extensión y gravedad en tres categorías: leve (+), moderada (++) y grave (+++).

Los resultados obtenidos reflejan los signos clínicos que motivaron la eliminación de los animales, observándose que el adelgazamiento progresivo y los trastornos motores de origen nervioso, síntomas característicos del MV, han sido los más frecuentes. Este hallazgo se confirma con el estudio anatomopatológico de dichos animales donde el MV figura como el diagnóstico mas frecuente. Estos resultados reflejan la importancia de la infección por MV en los dos rebaños controlados, que supone la causa principal de eliminación de animales, situación que, en otros estudios, no se considera frecuente incluso en rebaños con alta tasa de infección, quedando demostrada la importancia de las pérdidas directas que esta enfermedad ocasiona (48 efectivos muertos o eliminados). 

Al estudiar la localización y tipo de lesión que presentan los ovinos examinados, se han encontrado diferencias entre ambos rebaños. Así, la neumonía intersticial asociada al MV es el hallazgo más común en el rebaño A, donde casi el 70% de los animales presenta lesiones en el pulmón, de las cuales más de la mitad son de carácter grave o moderado, mientras que en el rebaño B la forma nerviosa fue la más común, presente de forma grave en el 58% de los animales estudiados, mientras que en el pulmón tan solo se observaron lesiones leves. Se han propuesto distintas hipótesis para explicar esta diferencia en las formas de presentación, tales como la implicación de diferentes cepas y genes concretos, que determinarían tropismos diferentes (Craig et al., 1997) o la raza (Houwers et al., 1987). En este caso, aunque no puede excluirse que existan diferentes cepas en ambos rebaños por lo que serían necesarios estudios virológicos posteriores, la proximidad geográfica y el intercambio de animales sugerirían que probablemente las cepas sean semejantes, similar a lo que ocurre con la raza. La única diferencia significativa encontrada entre ambos rebaños es el manejo y alojamiento de los animales, que explicaría la mayor tasa de bajas y enfermedades diferentes observadas en el rebaño A, con peores condiciones, sugiriendo que el hacinamiento animal y las deficientes condiciones de ventilación predispondrían hacia la forma pulmonar del Maedi Visna, si bien esta posible relación debería ser estudiada en otros rebaños de características similares.


Autoría: J. Benavides y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 27 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: MELATONINA Y PRODUCCIÓN LECHERA EN OVEJAS ASSAF

En un trabajo de investigación se ha estudiado el posible efecto del tratamiento con melatonina durante el ordeño sobre la producción lechera en ovejas de raza Assaf. 

El tratamiento con melatonina en ovejas se realiza para mejorar los rendimientos reproductivos de la siguiente época de cubriciones en los rebaños. En este estudio se han utilizado un total de 124 ovejas que parieron en los meses de noviembre y diciembre. Las ovejas se ordeñaban al destetar los corderos, con aproximadamente un mes de edad. El primer control lechero se realizó en enero, dividiéndose entonces las ovejas en dos grupos, igualados en su producción lechera. En febrero, 93 ovejas recibieron un implante subcutáneo de melatonina (Grupo M), quedando el resto como control (Grupo C, n=34). Los machos se introdujeron en el rebaño 45 días más tarde (abril), dejándolos hasta mayo. Los controles lecheros se realizaron los días 5 de cada mes, continuando hasta el secado de las ovejas (julio). 

Los resultados obtenidos indican que mientras que los rendimientos reproductivos mostraron una superioridad para los animales tratados (fertilidad: 79% vs. 21%, P<0.05; prolificidad: 1,63 ± 0,08 vs. 1,58 ± 0,15 NS; fecundidad: 89 ± 1 vs. 58 ± 1, P<0,05), sin embrago, no se observaron diferencias significativas ni para las producciones diarias, mensuales o totales de leche durante el experimento. De lo que se concluye que el tratamiento con melatonina no influye en la producción de leche cuando es aplicado en pleno ordeño.


Autoría: C. Palacios y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)






miércoles, 25 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN EXPLOTACIONES OVINAS LECHERAS COVAP (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado un caracterización de las explotaciones ovinas lecheras que forman parte de la Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches-Covap (Córdoba, España).

En este estudio se ha utilizado una base de datos de las explotaciones del grupo ovino lechero de Covap correspondiente al período 2003-2004. En las explotaciones ovinas estudiadas existen diversas razas: Merina, Assaf, Lacaune y sus cruces por absorción con una orientación láctea. 

Los resultados obtenidos en esta caracterización técnica revelaron que el 'rebaño tipo' estaba integrado por 374 reproductoras de las razas Merina (10%), Assaf (20%), Lacaune (30,33%) y cruces por absorción hacia razas lecheras (36,67%). El sistema de explotación predominante es el intensivo (90%), pero aún quedan rebaños en semiextensivo (10%), que coinciden con los de raza Merina. En general, las instalaciones ganaderas estudiadas son buenas o muy buenas (66,67%). La alimentación se basa fundamentalmente en mezclas completas secas (66,7%), pero sin embargo existen ganaderías donde todavía se utilizan mezclas de granos (16,67%) y piensos compuestos (6,67%).

Respecto a los datos productivos medios indican una cantidad anual de 200 litros de leche por reproductora presente en la explotación, con rendimientos medios de 13,28 kilogramos de grasa (6,64%) y 10,34 kg de proteína (5,17%), respectivamente. 

Por otra parte, se han realizado correlaciones estadísticas, mediante la comparación de valores medios, entre los datos productivos de los diferentes tipos de explotaciones, que arrojan unos resultados de gran utilidad para técnicos y ganaderos. Al abordar el sistema de explotación se puede observar la gran diferencia existente entre los sistemas con pastoreo y la estabulación; diferencias que son significativas tanto para la producción de leche como para la grasa y la proteína, lo que coincide con las conclusiones de los estudios realizados anteriormente para la especie caprina en estas mismas zonas. El tipo de alimentación ha resultado determinante tanto en la producción de leche como en las tasas de grasa y proteína, siendo las explotaciones que alimentan con mezclas completas significativamente más productivas que las que usan cualquier otro tipo de alimentación, entre las que además no se han encontrado diferencias significativas. Lo mismo sucede con las instalaciones ganaderas, existiendo diferencias significativas entre las producciones de los rebaños con instalaciones muy buenas y las de los rebaños que las poseen regulares.


Autoría: M.J. Gil y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)