Mostrando entradas con la etiqueta fertilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fertilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

INVESTIGACIÓN: SINCRONIZACIÓN Y FERTILIDAD EN CABRA MALAGUEÑA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la fertilidad de cabras de raza Malagueña (España) cuando se utiliza un nuevo método de inducción y sincronización de celos y ovulaciones en las mismas.

El programa de inseminación artificial con semen refrigerado es una herramienta básica en el esquema de selección para la mejora de producción de leche de la Asociación de Criadores de Cabra Malagueña (Cabrama). Este programa se realiza fundamentalmente en dos épocas del año; un primer periodo durante la primavera, meses de abril, mayo y junio, periodo de anestro en esta raza caprina y donde se realizan el 65% de las inseminaciones; y un segundo periodo en otoño, meses de septiembre, octubre y noviembre, dentro del periodo reproductivo y donde se realizan el 35% de las inseminaciones.

El método utilizado habitualmente para la sincronización de celos está basado en la aplicación de esponjas vaginales con progestágenos, análogos de la prostaglandina F2a y eCG, con los inconvenientes que esto conlleva, como es su elevado precio, manipulación con esponjas vaginales, residuos hormonales en leche, anticuerpos anti-eCG, etc. Esta situación induce al desarrollo de otros métodos alternativos que permitan la sincronización de celos e inseminación artificial sistemática.

En este trabajo se ha evaluado la aplicabilidad del método alternativo propuesto (IMA.PRO2â), para ambas estaciones. Para ello, se han inseminado un total de 478 animales repartidos en siete lotes distintos, eligiéndose grupos con las siguientes características: hembras multíparas, 90 días desde el último parto, último parto normal. A todos los animales se les hizo un estudio ecográfico y se descartaron los animales con algún problema reproductivo. Después del 'efecto macho', los lotes preparados en el mes de junio (196 cabras en dos ganaderías) fueron tratados con 25 mg de progesterona en aceite de oliva en el momento de la introducción de los machos. Los sementales se mantuvieron durante 6–8 días. Al noveno día las cabras, ya separadas de los machos, fueron tratadas con 0,4 ml de cloprostenol (100 mg) para inducir la lisis del cuerpo lúteo; a las 50 horas del último tratamiento se realizó la inseminación artificial en una sola aplicación. Para los lotes que se preparan en otoño (282 cabras en 5 ganaderías) la metodología es la misma, salvo que también se aplicaban 0,4 ml de cloprostenol en el momento de la introducción de los machos, con el objeto de lisar algún posible cuerpo lúteo, dado que en este periodo ya existe un elevado porcentaje de hembras cíclicas. La inseminación artificial se ha realizado con semen refrigerado y diluido en Tris-fructosayema de huevo, y 200 millones de espermatozoides/dosis.

En el mes de junio se realizaron las inseminaciones en 2 ganaderías con un total de 196 animales, obteniendo una fertilidad media del 56,8%; existiendo diferencias entre ambas ganaderías. En los meses de otoño se inseminaron 5 lotes de animales en otras tantas ganaderías, con un total de 282 animales, obteniendo una fertilidad media del 71,3% (hembras tratadas en estación favorable), siendo unos resultados más homogéneos en todos los lotes. Por otro lado, cabe destacar que el número de inseminaciones realizadas por Cabrama durante el año 2004 con el método esponja vaginales con progestágenos-prostaglandina-eCG ha sido de 702 animales en 12 ganaderías; obteniendo una fertilidad media del 64,81% con este método.

Del análisis de los resultados obtenidos en este estudio se concluye que los datos de la fertilidad en el periodo de anestro son similares a los presentados en otros trabajos realizados con cabras de raza Murciano-Granadina, si bien con diferencias importantes en el número de cabras inseminadas. Los elevados resultados de fertilidad obtenidos en la época favorable de reproducción, demuestran que el nuevo método es una buena alternativa al método de progestágenos y eCG.


Autoría: A. Sánchez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 18 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: IMPLANTES DE MELATONINA EN OVEJAS ASSAF (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha valorado la eficacia de la utilización de implantes de melatonina para incrementar los índices reproductivos en ovejas de raza Assaf durante la cubrición de agosto-septiembre.

La eficacia del tratamiento con melatonina durante la época de anoestro ha quedado demostrada en numerosas razas, incluida la Assaf. La mayoría de las razas explotadas en España inician su época de actividad sexual tras el solsticio de verano, por lo que la efectividad del tratamiento con melatonina se reduce. Sin embargo, no se traduce en una pérdida total de eficacia, ya que algunos autores encontraron en la raza Rasa Aragonesa, además de un agrupamiento de los partos, un incremento productivo de 11% tras el uso de implantes de melatonina durante el fotoperiodo decreciente, época de actividad sexual descrita para esta raza.

En este estudio se ha utilizado un total de 214 animales adultos de raza Assaf. El 25 de junio, 106 animales recibieron un implante de melatonina (Grupo M) en la base de la oreja (Melovineâ, CEVA Salud Animal, Barcelona), quedando 108 animales como lote control (Grupo C). Los machos utilizados no se trataron con implantes, y se introdujeron el día 8 de Agosto de 2004 para una cubrición de 45 días. Tras los partos, se recogieron los datos correspondientes a la paridera y se calcularon los parámetros de fertilidad (porcentaje de partos sobre el total de animales de cada lote), la prolificidad (número de corderos nacidos en cada parto) y la fecundidad (número de corderos nacidos por cada 100 ovejas de cada lote). Además se calcularon los parámetros de rentabilidad, como el número de corderos extra nacidos por cada 100 ovejas del lote tratado, y el incremento productivo, similar al anterior pero expresado en porcentaje. Por último, se calculó el porcentaje de partos en los primeros 17 días de la paridera como un indicador de la mayor o menor estacionalidad del rebaño en el momento de entrada de los machos, y el incremento de inicio de ordeño como el porcentaje de animales extra que inician una lactación debido al efecto del implante.

Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas de fecundidad (148 vs. 125; P<0,05) a favor del lote tratado con melatonina, debidas exclusivamente al efecto de los implantes sobre la fertilidad (90,6 % vs. 76,9%; P<0,01), ya que la prolificidad fue muy similar en los dos lotes (1,64 vs. 1,63; NS). Este efecto sobre la fertilidad ya había sido descrito en esta raza en tratamientos durante el fotoperiodo creciente.

De esta manera, estos resultados se tradujeron en una rentabilidad en el grupo M de 23 corderos extra, suponiendo un incremento productivo del 18,4%, resultados muy similares a los obtenidos por otros autores en animales de raza Rasa Aragonesa implantados en las mismas fechas. En relación al porcentaje de partos en los primeros 17 días de la paridera, se observan bajos índices en los dos lotes, indicando bien una baja ciclicidad en el momento de entrada de los machos o bien una baja fertilidad en el primer celo (34,4% vs. 26,5%, p>0,05), aunque sin diferencias significativas. Estos hechos son posiblemente debidos al elevado nivel productivo de este rebaño. Por último el efecto sobre la fertilidad se tradujo en un incremento del 17,8% en el número de animales que iniciaron la lactación sobre el lote testigo, hecho de gran importancia ya que el principal objetivo en ganado ovino lechero es el incrementar el número de gestaciones y, por tanto, de lactaciones.

Como conclusión general se puede afirmar que el uso de implantes de melatonina puede mejorar los parámetros reproductivos en épocas de actividad sexual en ovejas de alta producción lechera.


Autoría: J.A. Requejo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 4 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SELECCIÓN DE OVEJAS EN ARAGÓN (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han analizado diversos factores condicionantes de la inseminación artificial (IA) en explotaciones de ovejas Rasa Aragonesa del esquema de selección por prolificidad, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España).

Desde el año 1994 la Cooperativa Carnes Oviaragón viene desarrollando un Programa de Mejora y Selección Genética por prolificidad en la Rasa Aragonesa. En el presente trabajo se estudian diversos factores que pudieran haber influido sobre la fertilidad y prolificidad de las ovejas inseminadas durante el periodo 2001-2003. Los factores estudiados fueron: valoración subjetiva del inseminador sobre el desarrollo de la IA (Buena; Normal; Mala), tiempo transcurrido entre la retirada de esponjas y la IA y tiempo transcurrido entre la preparación del semen y la IA.

Se inseminaron 12.345 ovejas entre febrero de 2001 y agosto de 2003, distribuidas en 287 lotes de IA de entre 23 y 136 ovejas, (43 ± 14,8; media ± D.S.) pertenecientes a 123 ganaderías incluidas en el programa de mejora genética de la prolificidad. Eran ganaderías semiextensivas, de tamaño (600 ovejas/explotación) y nivel técnico medios. Las ovejas inseminadas eran adultas, primíparas o multíparas, secas, de 2-6 años de edad, y con un intervalo de al menos 60 días entre el último parto y la inseminación. No se inseminaron las ovejas con abortos recientes, vaginitis, metritis, suciedad vaginal, ausencia de celo o de condición corporal extrema.

Las ovejas se sincronizaron con esponjas vaginales (40 mg de FGA) durante 12-14 días y 480 U.I. de eCG a la retirada de las esponjas. Se utilizó semen de motilidad superior a 4 que tuviese menos del 25% de morfoanomalías y más del 75% de espermatozoides vivos. Se diluyó en leche descremada y se acondicionó en pajuelas de 0,25 ml (400·106 espermatozoides) que se mantuvieron a 15 ºC hasta el momento de la inseminación cervical, que se realizó entre 53,1 y 56,8 horas de la retirada de esponjas (54,8 ± 0,6 h) y entre 1,5 y 7,5 h de la preparación del semen (5,0 ± 0,8 h). La fertilidad de los lotes de IA se situó entre 12 y 92% (54,9 ± 15,9%) y su prolificidad entre 1 y 2,2 (1,57 ± 0,23). Dichos lotes se agruparon en 3 categorías según su fertilidad: “0”: fertilidad inferior a 44,8% (primer cuartil; 25% de los lotes); “1”: entre 44,8% y 66,7% (tercer cuartil; 50% de los lotes): “2”: superior a 66,7% (25% de los lotes). Con el mismo criterio se clasificaron por prolificidad en: “6”: <1,4; “7”: 1,4-1,72; “8”: >1,72. Las variables procedentes de las anotaciones tomadas por los inseminadores se categorizaron así:
-Intervalo (horas) desde la retirada de esponjas a la IA: se calculó para la media del lote. Por ello, se añadió a la hora de comienzo de la inseminación el tiempo transcurrido para inseminar la mitad del lote. El tiempo para inseminar una oveja se estimó en 1,8 minutos, basándose en que los inseminadores implicados, habitualmente inseminan 100 ovejas en 3 horas. Los lotes se clasificaron en “A” (Alto; intervalo superior a 54,8 h) y “B” (Bajo; igual o inferior a 54,8 h).
-Intervalo en horas entre la preparación del semen y la IA: se calculó para la media del lote, según el procedimiento descrito en el apartado anterior. Los lotes se clasificaron en “a” (alto; tiempo superior a 5,2 h) y “b” (bajo; igual o inferior a 5,2 h).
-Valoración subjetiva de la calidad de la inseminación: “+” (Buena) y “-” (Normal o Mala).
Las categorías de las variables consideradas se sometieron a un análisis de correspondencias múltiple, utilizando el PROC CORRESP del paquete estadístico SAS 1999. Las comparaciones entre medias se realizaron mediante ANOVA y test de Duncan, utilizando el PROC GLM del SAS.

Los resultados obtenidos, agrupados en categorías de las diferentes variables, y representadas en el plano (dimensiones: Dim1 y Dim2), explican conjuntamente el 41,4% de la inercia total. Las categorías asociadas entre sí se encuentran alineadas respecto al origen de coordenadas. Así, se observan 4 grupos (en torno a las 4 flechas): 6, 0, - (1er cuadrante); a, A (2º cuadrante); +, 1, 7 (3er cuadrante); 8, 2, B, b (4º cuadrante). Por tanto, una alta fertilidad (2) está asociada a una alta prolificidad (8), (las categorías 2 y 8 están muy solapadas), y ambas se asocian a intervalos cortos entre la retirada de esponjas y la IA (B), así como a intervalos cortos entre la preparación del semen y la IA (b).

Por otra parte, una fertilidad baja (0) se asocia a una prolificidad también baja (6) y a una valoración de la inseminación normal o mala (-). La asociación de la prolificidad con la fertilidad se manifiesta en una correlación positiva y significativa entre ambas (r = 0,4; P<0,0001). Aunque la capacidad predictora no es muy alta (16% de varianza explicada), se espera un incremento de unos 0,06 corderos por oveja parida por cada 10% de incremento en la fertilidad. Los lotes inseminados antes de 54,8 h tras la retirada de esponjas tuvieron una fertilidad un 7,5% superior que los inseminados más tarde (P<0,01), así como una prolificidad mayor (+0,1 corderos/oveja parida; P<0,01). Aunque en los lotes inseminados antes el semen también era más reciente (-0,6 h; P<0,01), un estudio más detallado mostró que el tiempo de espera del semen no influyó significativamente sobre la fertilidad, si bien la mayor fertilidad se alcanzó en lotes inseminados antes de 5,2 h tras la preparación del semen y antes de 54,8 h de la retirada de esponjas (59 ± 1,3%; media ± E.E.; n=125 lotes).

Los lotes en los que el inseminador valoró la calidad de la inseminación como “Buena” tuvieron una fertilidad mayor (+4,6%; P<0,05) que los que valoró como “Normal o Mala”. La diferencia de fertilidad no se debió a diferencias en el momento de inseminación o en el tiempo de espera del semen, ya que fueron muy similares en ambos grupos. La prolificidad también fue similar.

Se concluye que es posible que los resultados obtenidos sean consecuencia de que, en la raza Rasa Aragonesa, la IA no se realice en el momento óptimo respecto a la retirada de esponjas, por lo que parece necesario estudiar el momento óptimo de la IA respecto a la retirada de esponjas, así como de acortar el tiempo de espera del semen. En este sentido, parece conveniente estudiar el momento de ovulación a través del pico de LH bajo diversas condiciones y diseñar diluyentes que prolonguen la capacidad fecundante del semen.


Autoría: M.E. Blasco y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 30 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado los factores que influyen en la inseminación artificial con semen congelado en cabras de raza Murciano-Granadina (España).

El desarrollo de la inseminación artificial en la raza caprina Murciano-Granadina es una herramienta fundamental para el programa de mejora genética de la asociación de criadores de la Comunidad Valenciana, con la colaboración del Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA-IVIA). En el presente trabajo se estudian algunos factores que pueden influir en la eficacia del método, entre ellos, la profundidad a la que se deposita el semen en el tracto genital de la cabra, la habilidad del inseminador, el macho y la explotación ganadera, así como en la fertilidad tras la inseminación con semen congelado en estación no reproductiva.

Las inseminaciones se realizaron entre el mes de febrero y el mes de mayo de 2004 en 13 ganaderías, sobre cabras de raza Murciano-Granadina que hubieran parido al menos una vez. Tres técnicos realizaron un total de 421 inseminaciones. Se utilizó semen congelado de 6 machos, con un mínimo de tres machos y dos inseminadores por explotación, para evitar confusiones entre sus efectos. Antes de realizar el tratamiento de sincronización se realizaba una preselección con ayuda del ecógrafo, eliminando las pseudogestantes, y a las que presentaban una condición corporal extremadamente baja. El tratamiento de inducción y sincronización de celos consistió en la introducción de una esponja vaginal con 40 mg de FGA (Sincropart, Ceva) durante 11 días. Cuarenta y ocho horas antes de su retirada, se inyectaron, separadamente, 2,5 mg de PGF2α (Enzaprost, Ceva) y 350 U.I. de PMSG (Sincropart, Ceva).

Para la inseminación artificial, el semen fue procesado en el Centro de Selección y Mejora Genética de Ovino y Caprino de Castilla-León (OVIGEN). Seis machos fueron elegidos aleatoriamente de entre los integrantes del centro. Las cabras se inseminaron vía cervical con semen congelado, previamente descongelado a 38ºC durante 40 segundos aproximadamente, entre las 46 ± 1 horas tras la retirada de las esponjas. Se registró la profundidad de deposición del semen con valores entre 0 y 4 en rangos de 1 cm, para deposición vaginal, endocervical a tres niveles, y post-cervical (intrauterina), respectivamente.

El análisis estadistico se realizó asumiendo que la fertilidad sigue una distribución binomial, ajustándose a un modelo lineal generalizado por el método de máxima verosimilitud (GENMOD procedure, SAS, 2001) usando el siguiente modelo: Fijkl = μ + Gi + Mj + Pfk + Il + eijkl, donde: Fijkl es fertilidad, definida como éxito al parto (sí/no); Gi es la granja, i = 1-13; Mj es el macho, j = 1-6; Pfk es la profundidad de inseminación, k = Vaginal (Vg)), 1 (1-2 cm), 2 (2-3 cm), 3 (3-4cm), (postcervical (PC)); Il es inseminador, l = 1-3; eijkl es el error residual. Se utilizó un test Chi-cuadrado para comparar entre los niveles de aquellos factores que tenían un efecto significativo. Finalmente, se realiza un ANOVA para determinar si los factores estudiados (G, M, Pf, I) influían significativamente sobre la prolificidad. El número mínimo de cabras inseminadas por granja fue 23 y el máximo 49.

Los resultados obtenidos muestran una fertilidad real global del 53%, similar a las obtenidas en otras razas: WDE y BDE (62%), Saanen y Alpina (65%), Angora (51%). Los factores que influyen sobre la fertilidad son la explotación y la deposición del semen (P<0,05), mientras que ni el macho ni el inseminador tuvieron efectos significativos (P < 0,05; NS; no significativo). Sólo el factor explotación afectó a la prolificidad (P<0,01). Los resultados de fertilidad presentan una gran variabilidad entre explotaciones caprinas, con valores entre el 37 y el 77 %, que también fue observada por otros autores. Dentro del efecto explotación, se han incluido tanto el manejo como las características de la granja y de los animales.

En la mayoría de las hembras se realizó una deposición seminal endocervical, a mayor o menor profundidad. En el 7% de las hembras se depositó vaginalmente. Sólo en el 18% de las hembras inseminadas se logró atravesar el cérvix. En este trabajo, los valores obtenidos son menores que los de las razas Angora y Cashmere (30-60%). Por otra parte, se ha constatado la importancia de atravesar el cérvix, ya que los resultados de fertilidad así obtenidos son superiores a los de inseminación vaginal o endocervical (73% vs. 36-50%, respectivamente; P<0,05). Otros autores observaron una diferencia de fertilidad de 53 puntos entre deposición intrauterina y endocervical (hasta un máximo de 1 cm), mientras que en este trabajo, con un mayor número de hembras inseminadas, la diferencia observada fue ligeramente inferior (37 puntos de porcentaje).



Autoría: I. Salvador y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 29 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTOS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS (PORTUGAL)

En un trabajo de investigación se han estudiado los efectos de la aplicación de dos tratamientos alternativos (FGA+eCG o FGA+hCG) de sincronización del celo en ovejas de las razas Churra da Terra Quente (CTQ) e Ile de France (IF) en Portugal.

El control de la actividad ovárica cíclica posibilita un manejo más eficaz de los efectivos ovinos y un incremento de su rentabilidad. No obstante, la respuesta de los animales depende de diferentes factores como la raza y el propio tratamiento. Así, por ejemplo, la eCG induce ovulaciones múltiples, pero la respuesta es muy variable y da como resultado pérdidas embrionarias. Comparativamente, aunque la hCG determine una menor respuesta ovárica y tasas de fertilidad más bajas, al final se dan tasas de prolificidad superiores. Las respuestas éstrica y ovárica de las ovejas CTQ fueron menores que las de las ovejas IF. La respuesta reproductiva de las ovejas CTQ no varió según la gonadotropina utilizada. En las ovejas IF la administración de eCG, en comparación con el uso de hCG, sólo ha determinado un incremento del porcentaje de ovejas que presentaron celo.

Este estudio fue realizado en Vila Real (latitud 41° 19' N, longitud 7° 44' W y altitud 479 metros), entre noviembre de 2002 y febrero de 2003. Fueron utilizadas 30 ovejas CTQ y 35 IF. Las ovejas CTQ e IF tenían entre 2-6 años (P>0,05). Todas las ovejas fueron alimentadas con heno de prados naturales (ad libitum) y 350-400 g/día de pienso comercial. El celo de las ovejas CTQ e IF fue sincronizado a través de la colocación de esponjas vaginales con FGA (40 mg). Este tratamiento tuvo una duración de 14 días. En la retirada de las esponjas vaginales, las ovejas de ambas razas fueron divididas en dos grupos al azar. A cerca de la mitad de las ovejas CTQ e IF se le administró 500 UI de eCG/oveja – Grupo eCG. A las demás ovejas CTQ e IF se administró 500 UI de hCG/oveja – Grupo hCG. Aproximadamente, a las 24 horas tras la administración de las gonadotropinas, y a lo largo de una semana, se extrajo, diariamente, una muestra de sangre mediante punción en vena yugular. Las concentraciones de progesterona plasmática fueron determinadas por RIA (DPC). Se registró el día de la primera elevación de los niveles plasmáticos de progesterona (PENPP) por encima de los 0,5 ng/ml.

Después de la aplicación de los tratamientos hormonales, en cada grupo de ovejas fueron introducidos moruecos enteros provistos de arnés marcador. Éstos permanecieron con las ovejas solamente durante 7 días. El celo de los animales fue registrado dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Con el objetivo de identificar diferencias estadísticamente significativas entre parámetros se efectuaron análisis de varianza, según el test de Bonferroni/Dunn. Para comparar frecuencias se utilizó el test de c2.

Los resultados obtenidos revelan que, independientemente del tratamiento aplicado, la respuesta éstrica de las ovejas CTQ fue inferior a la de las ovejas IF. A pesar de ello, el porcentaje de ovejas CTQ que presentó celo no varió según la gonadotropina administrada (P>0,05). A su vez, el porcentaje de ovejas IF que presentaron celo fue superior en las tratadas con eCG que en las tratadas con hCG (c2 = 6,2; P£0,05). El intervalo Fin del tratamiento – Primer celo tuvo la duración media de 2,8 ± 0,7 días en las ovejas CTQ y de 2,4 ± 0,7 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – Primer celo (P>0,05). El porcentaje de ovejas CTQ que presentaron una PENPP fue inferior al de las ovejas IF, independientemente del tratamiento aplicado. No obstante, en ambas razas, el porcentaje de ovejas que lo hicieron no fue afectado por el tratamiento aplicado (P>0,05). El intervalo Fin del tratamiento – PENPP tuvo la duración media de 4,3 ± 1,3 días en las ovejas CTQ y de 3,5 ± 0,8 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – PENPP (P>0,05).

Las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento (c2 = 8,7; P£0,01). Las demás diferencias observadas entre razas fueron no significativas (P>0,05). En las ovejas CTQ e IF, las tasas de fertilidad y de prolificidad no variaron según el tratamiento (P>0,05). Estos resultados difieren de los observados por otros autores en ovejas de la raza iraní Ghezel.

Como principales conclusiones hay que destacar que las respuestas éstrica y ovárica de las ovejas CTQ fueron menores que las de las ovejas IF. En general, las diferencias observadas entre razas, con relación a las tasas de fertilidad y de prolificidad, resultaron no significativas. Solamente las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento. En las ovejas CTQ, el tipo de gonadotropina utilizada no afectó su respuesta reproductiva. En las ovejas IF la administración de eCG, con relación al uso de hCG, sólo dio un incremento del porcentaje de ovejas que presentaron celo.


Autoría: J.M. Azevedo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 29 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: IMPLANTES DE MELATONINA EN OVINO DE RAZA MERINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado el manejo reproductivo de rebaños ovinos Merinos en régimen semiextensivo usando implantes de melatonina.

El uso de productos hormonales para el control del ciclo sexual y la mejora de los parámetros reproductivos en la especie ovina ha tenido lugar en España en los últimos 30 años. Casi todos los productos hormonales comercializados hasta la fecha actúan fundamentalmente a nivel ovárico, de manera que su eficacia se sustenta en su acción directa a nivel folicular o luteal: Progestágenos, Prostaglandinas y PMSG. Descubierta en 1958 por A.E. Lerner (Universidad de Yale, USA), la melatonina es una sustancia natural presente en el organismo de todos los mamíferos y sintetizada por la glándula pineal, proceso en el que intervienen enzimas cuya actividad está regulada por la percepción día/noche. El uso de la melatonina a nivel de explotación en España, como medio para mejorar la eficiencia reproductiva del ganado ovino, adquiere un claro interés en base a la legalización de su comercialización desde el año 2000. La vía de aplicación de elección ha sido la de los miniimplantes subcutáneos (2×4 mm) colocados en la base de la oreja y que contienen 18 mg de melatonina, que se van liberando lentamente al objeto de inducir niveles plasmáticos de entre 100 y 300 pg/ml durante un periodo de tiempo de unos 100 días. De esta forma la oveja interpreta un ciclo de días cortos.

Se ha trabajado con 5 explotaciones, todas ubicadas en la Comarca de Los Pedroches en Córdoba (España). En cada explotación se seleccionaron grupos de más de 50 reproductoras (como mínimo) y los correspondientes machos, los cuales se implantaron con melatonina, y simultáneamente se cubrió un lote testigo de ovejas usando solamente el "efecto macho". En cada lote de animales (implantados y testigo) la ratio carnero:ovejas ha sido de 1:20. Y en el desarrollo de las experiencias se ha hecho particular hincapié en hacer el efecto macho de manera correcta (tanto en el tiempo, como en la separación espacial de los animales). Los animales de ambos lotes fueron identificados con marcas de color, para facilitar su manejo y total separación.Los implantes han sido colocados siguiendo el protocolo prescrito por el laboratorio que los comercializa (CEVAâ).

Las experiencias de colocación de implantes se desarrollaron en el periodo comprendido entre el 20 de Febrero y el 31 de Marzo de 2004. Los resultados obtenidos muestran el número de animales (lote implantado y lote testigo no implantado), el porcentaje de ovejas preñadas (tras realizar ecografía), el porcentaje de ovejas paridas (de esta forma se valoran las pérdidas durante la gestación), y la distribución de partos (simples o múltiples). Asimismo, se ha estudiado la fertilidad, prolificidad y fecundidad de ambos lotes de animales, poniéndose de manifiesto que el uso de implantes supuso una mejora en rentabilidad de 15 puntos, y en incremento productivo de un 12%, definidos en los siguientes términos: 
-Fertilidad: Porcentaje de hembras preñadas, tras diagnóstico ecográfico.
-Prolificidad: Número de corderos nacidos por parto.
-Fecundidad: Número de corderos nacidos por cada 100 hembras en cubrición.
-Rentabilidad: Corderos adicionales producidos en el grupo implantado respecto al testigo.
.Incremento Productivo: % de aumento en el número de corderos producidos en el grupo implantado respecto al grupo tratado.

Por otra parte, hay que recordar que en España se han desarrollado numerosos estudios en los últimos diez años sobre el uso de implantes de melatonina, obteniéndose resultados que muestran una gran variabilidad entre razas, con una ligera mejora de la fertilidad, siendo posible asimismo obtener un cierto aumento de la prolificidad, llegándose a contabilizar la obtención de 15 corderos adicionales por cada 100 ovejas tratadas en relación a los lotes testigo. Estos datos son concordantes con los obtenidos en el presente estudio, siendo en este caso aún mayor el número de corderos adicionales (24). Con el uso de implantes se han mejorado todos los parámetros; fertilidad (+2,38 %), prolificidad (+0,15) y fecundidad (+24), respecto al lote testigo.

Como conclusiones generales hay que destacar que el uso de implantes de melatonina no ha evidenciado efectos negativos a medio y largo plazo sobre los parámetros reproductivos de cubriciones sucesivas; mejorando los resultados reproductivos. Por otra parte, el mercado de la carne de ovino es cambiante en su precio a la largo del año, produciéndose un mayor precio de las ventas al final del año, lo que justifica concentrar las parideras al objeto de tener corderos para la venta en esta fecha del año. Queda por realizar una valoración económica del valor añadido que se obtiene usando implantes, y el coste que supone este tratamiento.



Autoría: F. A. Arrebola y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 25 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: FERTILIDAD EN CABRA MURCIANO-GRANADINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la fertilidad en cabras de raza Murciano-Granadina utilizando la inseminación artificial sistemática mediante dos métodos de sincronización de ovulaciones en explotaciones de la región de Murcia (España).  

Se ha desarrollado un programa en el que participan 26 explotaciones caprinas, integradas 25 de ellas en la Asociación de Criadores de Ganado Murciano (ACRIMUR), y otras 9 localizadas en Almería, pertenecientes a la Cooperativa de Piensos, Carne y Leche de los Filabres. El tamaño de estas ganaderías oscila entre 200 y 1.000 animales, incluyendo una explotación intensiva, con un parto al año. Un 90% de las inseminaciones se realizan en primavera, durante el periodo de anestro en esta raza. El método utilizado habitualmente para la sincronización de celos previa a la inseminación artificial estaba basado en la aplicación de esponjas vaginales con progestágenos, análogos de la prostaglandina F2a y eCG. En el año 2003, se comenzó a evaluar la posibilidad de implantación de un método alternativo, basado en el manejo del efecto macho, que eliminase los inconvenientes del empleo de esponjas vaginales. En el presente trabajo se presentan los resultados correspondientes a las inseminaciones realizadas durante los meses de abril, mayo y junio de los años 2003-2004.

En este estudio se comparan los resultados obtenidos en un total de 2.184 cabras de raza Murciano-Granadina, distribuidas en 37 replicados en 12 explotaciones diferentes. En cada explotación las hembras eran divididas al azar en dos grupos. Las hembras del primer grupo (n total = 1584) eran tratadas con efecto macho y administración de 25 mg de progesterona en aceite de oliva. Los sementales se mantuvieron durante 6–8 días. Al noveno día las cabras, ya separadas de los machos, fueron tratadas con 0,3 ml (75 mg) de cloprostenol (Estrumate Schering) para inducir la lisis del cuerpo lúteo inducido (método IMA.PRO2â). Las hembras del segundo grupo o control (n total = 600) eran tratadas con el método clásico de sincronización de celos, mediante la administración de progestágenos vaginales durante 11 días, inyectando el día 9, 300 UI de eCG y 0,3 ml de cloprostenol. A las 50 y 46 horas del final del tratamiento, respectivamente para el grupo 1 y 2, haciendo coincidir los intervalos propios entre final de ambos tratamientos e inseminación, todas las hembras eran inseminadas al mismo tiempo en una sola aplicación. Se utilizó semen refrigerado proveniente de machos del Centro de Inseminación del IMIDA, con una dosis de 200 millones de espermatozoides en un diluyente a base de tris, citrato y fructosa con yema de huevo. La tasa de fertilidad se estableció mediante diagnóstico de gestación por ecografía transabdominal a los 40 días post-inseminación.

El análisis de los resultados de las inseminaciones realizadas el primer año (2003) sobre un total de 436 animales, muestra una tasa de fertilidad mayor en los animales tratados con el método IMA.PRO2â (62,9%, n = 219) que en los animales tratados con esponjas intravaginales (45,3%, n = 217; P<0,05). Estos resultados se confirmaron en el segundo año (2004) sobre 1638 inseminaciones (65,2%, n = 1365 con IMA. PRO2â vs 49,4%, n = 383 con progestágenos; P<0,05); sin diferencias significativas entre años. Así, los resultados conjuntos de fertilidad fueron del 64,6%, con el nuevo método, superiores a los obtenidos con el método clásico basado en el uso de esponjas (46,8%; p<0,01). En el caso de los animales tratados con esponjas vaginales, la tasa de fertilidad se vio afectada por el tamaño del grupo de animales inseminados (rango = 15-99; r = 0,712, p<0,005); lo que no se observa en los animales tratados con el método IMA. PRO2â (rango = 10-143). Las causas de este efecto deben ser evaluadas, pero podrían estar relacionadas con una menor dispersión de celos y ovulaciones en el método alternativo eCG, superiores a los que se consiguen con los tratamientos clásicos de administración de progestágenos y eCG. Por otro lado es de destacar la sencillez de manipulación del método evaluado y la ausencia de efectos secundarios al no utilizar progestágenos ni eCG.


Autoría: J. Carrizosa y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: IMPLANTES DE MELATONINA E ÍNDICES REPRODUCTIVOS EN OVEJAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el efecto de los diferentes intervalos de tiempo entre la colocación de implantes de melatonina y la introducción de machos sobre los índices reproductivos en ovejas de raza 'Rasa Aragonesa'. 

El tratamiento hormonal con implantes de melatonina aplicado al control reproductivo de la especie ovina y, en menor medida, también en la especie caprina, viene comercializándose en España desde el año 2000, habiéndose realizado recientemente una amplia revisión de los resultados obtenidos. El protocolo comercial que se utiliza en el tratamiento consiste en la aplicación del implante en las ovejas (separadas una semana antes de los machos, a los que también se recomienda el tratamiento con implantes) y tras 42 días (seis semanas) se introducen los machos para la cubrición. El objetivo de este estudio es demostrar la importancia de realizar un correcto protocolo de utilización de la melatonina para obtener unos buenos índices reproductivos.

El estudio se realizó en una explotación ovina de raza Rasa Aragonesa. Se utilizaron un total de 193 animales repartidos en tres lotes en función del día de colocación del implante de melatonina. Se aplicó a cada oveja un implante subcutáneo de 18 mg de melatonina en la base de la oreja (MELOVINE®); los días de colocación del implante fueron el 25/02/03 para un primer lote de ovejas (M1, n=86), el día 14/03/03 para el segundo lote (M2, n=55) y el 31/03/03 para el tercer lote (M3, n=52). Los machos se introdujeron para la cubrición el mismo día para los tres lotes tratados (16/04/03), dando lugar a tres intervalos de tiempo entre la implantación y la entrada de machos: 50 días de intervalo para el lote M1, 33 días para el lote M2 y 16 días para el M3. Ninguno de los machos fue tratado y se mantuvieron en cubrición durante 45 días. El comienzo de la correspondiente paridera fue el 08/09/03 y se prolongó hasta el 23/10/04; durante este periodo se registraron las fechas de partos y el número de corderos nacidos en los tres lotes. Los parámetros reproductivos analizados fueron fertilidad, prolificidad y fecundidad. También se estudió la distribución de los partos durante la paridera, valorando la ciclicidad de cada lote a la entrada de los machos como el porcentaje de partos en los primeros 17 días de paridera, así como el día en que se alcanza el 95% de los partos, como indicador de la agrupación de partos en la paridera. Para su análisis estadístico se utilizó ANOVA y Chi-Cuadrado.

Los resultados obtenidos indican que la fertilidad fue superior en el lote M1 (72,1%) frente al lote M2 (67,3%) y al M3 (40,4%), siendo M1 y M2 significativo frente a M3 (p<0,05). Estas diferencias se mantuvieron para la fecundidad (89,5±7,2; 78,2±8,5 y 46,2±8,4, respectivamente; M1 y M2 vs. M3 p<0,05). Con respecto a la prolificidad, las diferencias observadas no fueron significativas, pero se observan mejores resultados cuanto mayor fue el intervalo (M1:1,24±0,06; M2:1,16±0,06; M3:1,14±0,08). Por tanto, la comparativa entre los tres grupos reveló un descenso significativo en todos los parámetros reproductivos cuando el intervalo implante-introducción de machos fue menor de 33 días (lote M3).

En cuanto a la distribución de partos, se observa un mayor porcentaje en los primeros 17 días en el lote M1 (30,6% frente a los lote M2: 5,4% y M3: 19,0%, M1 vs. M2: p<0,05) lo que indicaría un mayor número de animales cíclicos en el lote M1 en el inicio de la cubrición, coincidiendo con lo descrito en otros estudios. Por otro lado, también se observa un mayor agrupamiento de partos en el lote M1, alcanzando el 95% de los partos el día 30 de paridera, siendo este valor significativo (p<0,05) frente a los otros dos lotes (día 38 y 44 en los lotes M2 y M3, respectivamente), alargándose las denominadas colas de parideras complicando en manejo y la sanidad de los corderos. Este dato corrobora lo anteriormente expuesto en otros trabajos, destacando la importancia que tiene el agrupamiento de partos para tener una mejor sanidad de los corderos evitando las colas de paridera.

A modo de conclusión general, los mejores resultados reproductivos se han detectado cuando el intervalo entre la colocación del implante de melatonina y la introducción de los machos es mayor de 50 días, lo que demuestra la importancia de realizar un correcto protocolo en la utilización de este tratamiento hormonal: no menos de 6 semanas entre la colocación de los implantes de melatonina y la introducción de los machos en la cubrición.


Autoría: R. Argote y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: RESULTADOS INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVEJAS EN ARAGÓN (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado los factores condicionantes de la inseminación artificial en ganaderías ovinas bajo el esquema de selección por prolificidad de la Comunidad Autónoma de Aragón (España).

Desde el año 1994 la Cooperativa Carnes Oviaragón viene desarrollando un Programa de Mejora y Selección Genética por prolificidad en la Rasa Aragonesa. En este trabajo se estudian diversos factores que pudieran haber influido sobre la fertilidad y prolificidad de las ovejas inseminadas durante el periodo 2001-2003. 

Se inseminaron 12.345 ovejas entre febrero de 2001 y agosto de 2003, distribuidas en 287 lotes de IA de entre 23 y 136 ovejas, (43 ± 14,8; media ± DS) pertenecientes a 123 ganaderías incluidas en el programa de mejora genética de la prolificidad. Eran ganaderías semiextensivas, de tamaño (600 ovejas/explotación) y nivel técnico medios. Las ovejas inseminadas eran adultas, primíparas o multíparas, secas, de 2-6 años de edad, y con un intervalo de al menos 60 días entre el último parto y la inseminación. No se inseminaron las ovejas con abortos recientes, vaginitis, metritis, suciedad vaginal, ausencia de celo o de condición corporal extrema. Las ovejas se sincronizaron con esponjas vaginales (40 mg de FGA) durante 12-14 días y 480 U.I. de eCG a la retirada de las esponjas. Se utilizó semen de motilidad superior a 4 que tuviese menos del 25% de morfoanomalías y más del 75% de espermatozoides vivos. Se diluyó en leche descremada y se acondicionó en pajuelas de 0,25 ml (400·106 espermatozoides) que se mantuvieron a 15ºC hasta el momento de la inseminación cervical, que se realizó entre 53,1 y 56,8 horas de la retirada de esponjas (54,8 ± 0,6 h) y entre 1,5 y 7,5 h de la preparación del semen (5,0 ± 0,8 h). La fertilidad de los lotes de IA se situó entre 12 y 92% (54,9 ± 15,9%) y su prolificidad entre 1 y 2,2 (1,57 ± 0,23). Dichos lotes se agruparon en 3 categorías según su fertilidad: “0”: fertilidad inferior a 44,8% (primer cuartil; 25% de los lotes); “1”: entre 44,8% y 66,7% (tercer cuartil; 50% de los lotes): “2”: superior a 66,7% (25% de los lotes). 

Con el mismo criterio se clasificaron por prolificidad en: “6”: <1,4; “7”: 1,4-1,72; “8”: >1,72. Las variables procedentes de las anotaciones tomadas por los inseminadores se categorizaron así: 
-Intervalo (horas) desde la retirada de esponjas a la IA: se calculó para la media del lote. Por ello, se añadió a la hora de comienzo de la inseminación el tiempo transcurrido para inseminar la mitad del lote. El tiempo para inseminar una oveja se estimó en 1,8 minutos, basándose en que los inseminadores implicados, habitualmente inseminan 100 ovejas en 3 horas. Los lotes se clasificaron en “A” (Alto; intervalo superior a 54,8 h) y “B” (Bajo; igual o inferior a 54,8 h).
-Intervalo en horas entre la preparación del semen y la IA: se calculó para la media del lote, según el procedimiento descrito en el apartado anterior. Los lotes se clasificaron en “a” (alto; tiempo superior a 5,2 h) y “b” (bajo; igual o inferior a 5,2 h).
-Valoración subjetiva de la calidad de la inseminación: “+” (Buena) y “-” (Normal o Mala). Las categorías de las variables consideradas se sometieron a un análisis de correspondencias múltiple, utilizando el PROC CORRESP del paquete estadístico SAS (SAS, 1999). Las comparaciones entre medias se realizaron mediante ANOVA y test de Duncan, utilizando el PROC GLM del SAS.

Entre los resultados obtenidos en este estudio hay que señalar que las categorías de las diferentes variables se representan en el plano formado por las dimensiones Dim1 y Dim2, explican conjuntamente el 41,4% de la inercia total. Las categorías asociadas entre sí se encuentran alineadas respecto al origen de coordenadas. Así, se observan 4 grupos: 6, 0, - (1er cuadrante); a, A (2º cuadrante); +, 1, 7 (3er cuadrante); 8, 2, B, b (4º cuadrante). Por tanto, una alta fertilidad (2) está asociada a una alta prolificidad (8), (las categorías 2 y 8 están muy solapadas), y ambas se asocian a intervalos cortos entre la retirada de esponjas y la IA (B), así como a intervalos cortos entre la preparación del semen y la IA (b). 

Por otra parte, una fertilidad baja (0) se asocia a una prolificidad también baja (6) y a una valoración de la inseminación normal o mala (-). La asociación de la prolificidad con la fertilidad se manifiesta en una correlación positiva y significativa entre ambas (r = 0,4; P<0,0001). Aunque la capacidad predictora no es muy alta (16% de varianza explicada), se espera un incremento de unos 0,06 corderos por oveja parida por cada 10% de incremento en la fertilidad. Los lotes inseminados antes de 54,8 h tras la retirada de esponjas tuvieron una fertilidad un 7,5% superior que los inseminados más tarde (P<0,01), así como una prolificidad mayor (+0,1 corderos/oveja parida; P<0,01). Aunque en los lotes inseminados antes el semen también era más reciente (-0,6 h; P<0,01), un estudio más detallado mostró que el tiempo de espera del semen no influyó significativamente sobre la fertilidad, si bien la mayor fertilidad se alcanzó en lotes inseminados antes de 5,2 h tras la preparación del semen y antes de 54,8 h de la retirada de esponjas (59 ± 1,3%; media ± E.E.; n=125 lotes).

Los lotes en los que el inseminador valoró la calidad de la inseminación como “Buena” tuvieron una fertilidad mayor (+4,6%; P<0,05) que los que valoró como “Normal o Mala". La diferencia de fertilidad no se debió a diferencias en el momento de inseminación o en el tiempo de espera del semen, ya que fueron muy similares en ambos grupos. La prolificidad también fue similar.

Como conclusiones generales hay que indicar que es posible que estos resultados sean consecuencia de que, en la raza Rasa Aragonesa, la IA no se realice en el momento óptimo respecto a la retirada de esponjas. En este sentido, los resultados obtenidos indican la necesidad de estudiar el momento óptimo de la IA respecto a la retirada de esponjas, así como de acortar el tiempo de espera del semen. Ello sugiere que debería estudiarse el momento de ovulación a través del pico de LH bajo diversas condiciones y diseñar diluyentes que prolonguen la capacidad fecundante del semen.



Autoría: M.E. Blasco y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 27 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: MELATONINA Y PRODUCCIÓN LECHERA EN OVEJAS ASSAF

En un trabajo de investigación se ha estudiado el posible efecto del tratamiento con melatonina durante el ordeño sobre la producción lechera en ovejas de raza Assaf. 

El tratamiento con melatonina en ovejas se realiza para mejorar los rendimientos reproductivos de la siguiente época de cubriciones en los rebaños. En este estudio se han utilizado un total de 124 ovejas que parieron en los meses de noviembre y diciembre. Las ovejas se ordeñaban al destetar los corderos, con aproximadamente un mes de edad. El primer control lechero se realizó en enero, dividiéndose entonces las ovejas en dos grupos, igualados en su producción lechera. En febrero, 93 ovejas recibieron un implante subcutáneo de melatonina (Grupo M), quedando el resto como control (Grupo C, n=34). Los machos se introdujeron en el rebaño 45 días más tarde (abril), dejándolos hasta mayo. Los controles lecheros se realizaron los días 5 de cada mes, continuando hasta el secado de las ovejas (julio). 

Los resultados obtenidos indican que mientras que los rendimientos reproductivos mostraron una superioridad para los animales tratados (fertilidad: 79% vs. 21%, P<0.05; prolificidad: 1,63 ± 0,08 vs. 1,58 ± 0,15 NS; fecundidad: 89 ± 1 vs. 58 ± 1, P<0,05), sin embrago, no se observaron diferencias significativas ni para las producciones diarias, mensuales o totales de leche durante el experimento. De lo que se concluye que el tratamiento con melatonina no influye en la producción de leche cuando es aplicado en pleno ordeño.


Autoría: C. Palacios y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)






martes, 24 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: INFLUENCIA DE ABORTOS EN OVEJAS DE APTITUD CÁRNICA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la influencia del número de abortos en los resultados técnicos y económicos de las explotaciones ovinas de aptitud cárnica en la región de Aragón (España). 

Este estudio se realizó utilizando los datos obtenidos durante 11 años mediante el programa de gestión técnico-económica desarrollado por la cooperativa ganadera más importante de la región aragonesa en colaboración con la Escuela Politécnica Superior local. En la metodología empleada se han tenido en cuenta una amplia muestra de explotaciones ovinas de carne, que han sido clasificadas en función del porcentaje de abortos, considerando un umbral fisiológico del 3%. Asimismo, se han determinado los principales indicadores técnicos y económicos de los grupos definidos, procediendo a su análisis y comparación estadística. También se analizan las causas de abortos más frecuentes (de manejo o sanitarias), así como su relación con los índices de fertilidad de las ovejas en las explotaciones estudiadas.

Los abortos ocasionan importantes pérdidas económicas en las explotaciones ovinas españolas, siendo diversas sus causas, entre ellas, numerosos microorganismos que pueden provocar infecciones letales sobre el feto siendo, sin embargo, inferior el número de aquellos agentes infecciosos capaces de colonizar el embrión y causar el síndrome característico de aborto. Entre los agentes infecciosos más frecuentes en las explotaciones ovinas aragonesas destacan fundamentalmente, la Chlamydia (61%), Chlamydia+Salmonella (8%), Salmonella (6%), Coxiella (5%), otros (9%) y negativos (11%). En cuanto a las causas no infecciosas de los abortos, se incluyen las intoxicaciones, los problemas metabólicos y nutricionales, ciertos factores físicos, causas hereditarias, entre otras.

La tasa media de abortos de las ovejas de los grupos diferenciados es la siguiente: Grupo 1 (3,76%), Grupo 2 (5,84%), y Grupo 3 (11,39%). Los resultados obtenidos en los índices técnicos y económicos muestran las siguientes diferencias significativas (en valores medios):
-El número de partos por hembra presente y año (p<0,001), con valores de 1,11 a 0,99 en los grupos con menor (1) y mayor (3) porcentaje de abortos.
-La mortalidad de animales reproductores es mayor a medida que aumenta el porcentaje de abortos.
-La fecundidad y el número de corderos vendidos por oveja (p<0,01) sólo resultan significativas entre el grupo de mayor tasa de abortos y el resto de grupos, no existiendo diferencias entre ellos.
-En los ingresos procedentes de la venta de corderos por oveja (p<0,01), sólo aparecen diferencias entre los grupos extremos, con una variación de 8,45 €/oveja. Estas diferencias estadísticas se mantienen en el caso de los ingresos totales.
-Los costes totales también presentan diferencias significativas (p<0,05), siendo los el grupo con más abortos el que presenta las mayores cifras (rango 10,72 €/oveja). Cuando se analiza su composición, sólo aparecen diferencias en la alimentación comprada para los corderos (p<0,01), los autoconsumos 'a pesebre' y los arrendamientos de pastos (p<0,05) que, sin embargo, no se transmiten al coste total de la alimentación.
-En todos los indicadores utilizados para cuantificar los resultados económicos se observan diferencias significativas (p<0,01 ó p<0,001) entre el grupo con mayor porcentaje de abortos y el resto, no observándose estas diferencias en los grupos con menos de un 7% de abortos (en su rebaño), que obtienen resultados económicos parecidos.


Autoría: L.I. Santander y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)