Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2016

PUBLICACIÓN: REVISTA 2014-1 MADRID (ESPAÑA)

Título: PANORAMA QUESERO ESPAÑOL. PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CONSUMO. PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SECTOR.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE).
Temática: Sector quesero, Sistemas productivos, Empresas queseras, Producción, Comercio, Consumo, Valorización de los productos, Desafíos del sector.
Claves: empresas queseras, marco legal, quesos, estrategias, perspectivas, España.
Contenidos: Introducción, Caracterización del sector quesero, Estadísticas, Producción, Comercio, Consumo, Conclusiones.
Ilustraciones: Fotografías.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Prensa Técnica.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 36, mayo 421.
Páginas inicial/ final: 16/ 25.
Idioma: español.
Año: 2014.



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).

viernes, 23 de enero de 2015

10-INSPECCIÓN AMBIENTAL DE INSTALACIONES EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): REVISIÓN DEL PLAN 2015/2017

A continuación, se incluyen los aspectos relativos a la Revisión (apartado 9) del Plan de Inspección Ambiental de las instalaciones comprendidas en el ámbito de la Ley 16/2002 sobre Prevención y Control integrado de la contaminación en la Comunidad Autónoma de Andalucía (período 2015-2017).

9. Revisión del Plan.
La vigencia del presente Plan abarca el periodo comprendido entre 2015 y 2017. Su revisión se realizará en el último trimestre del año 2017 teniendo en cuenta las memorias anuales de seguimiento y las conclusiones de la evaluación y resultados obtenidos en los tres años de su vigencia, excepto si se producen cambios de entidad suficiente como para que deba realizarse una revisión de oficio, tales como cambio de la normativa en la que se ha basado la elaboración de este Plan, o en las condiciones básicas de su ejecución.
Los cambios que puedan suceder que no sean considerados de entidad suficiente para justificar la revisión del Plan, se irán incorporando en los Programas de Inspección Ambiental correspondientes aprobados para su ejecución.


Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 7, de 13/1/2015 (apartado 3. Otras disposiciones, páginas 98-111).


Fuente: Circular informativa (2015). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

viernes, 31 de octubre de 2014

PUBLICACIÓN: REVISTA 2002-2 GRANADA (ESPAÑA)

Título: CARACTERIZACIÓN CUALITATIVA DE LOS QUESOS TRADICIONALES ELABORADOS EN EMPRESAS GANADERAS DE ANDALUCÍA.
Revista: Anales RACVAO.
Temática: Ganadería lechera, Empresas queseras de campo, Caracterización cualitativa, Queso autóctono, Controles de calidad de los quesos tradicionales, Defectos y alteraciones.
Claves: empresas ganaderas, quesos tradicionales, caracterización cualitativa, control de calidad, calidad fisicoquímica, calidad microbiológica, calidad reológica, calidad sensorial, defectos y alteraciones, puntos críticos, Andalucía.
Contenidos: Introducción, Caracterización cualitativa de quesos, Calidad, Control de calidad, Muestreo, Metodología, Características fisicoquímicas, microbiológicas, reológicas, sensoriales, Aspectos biométricos, Identificación de defectos y alteraciones, Puntos críticos, Conclusiones, Bibliografía.
Ilustraciones: Diagramas, gráficas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
Lugar de publicación: Granada (España).
Volumen/ número: 15/ 1.
Páginas inicial/ final: 161/ 210.
Idioma: español.
Año: 2002.




Fuente: Circular informativa (2002). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

miércoles, 5 de marzo de 2014

7-INVESTIGACIÓN ECOLÓGICA CABRA MURCIANO-GRANADINA: CONCLUSIONES ESTUDIO COMPARATIVO EN GRANADA (ESPAÑA)

A continuación, se exponen las principales Conclusiones obtenidas en el trabajo de investigación titulado "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)", realizado por R. García Trujillo e I. Vert, y presentado en el VII Congreso SEAE (Zaragoza, 2006).

En este sentido, a modo de conclusión general, se puede afirmar que los sistemas productivos semi-extensivos y semi-intensivos estudiados en este trabajo de investigación, pueden transformarse en sistemas ecológicos, siempre que sea factible certificar las áreas de pastoreo, y corregir la suplementación alimentaria del ganado en el segundo caso.

Desde el punto de vista económico y sin cambiar los parámetros de los tres sistemas productivos abordados en los citados 'estudios de caso', el paso a la producción ecológica en el sistema semi-extensivo, considerando un incremento del coste de los alimentos en un 20%, puede significar un aumento del 7% en los ingresos por cabra reproductora, siempre que se mantuvieran los precios de venta actuales. Y en el caso de que únicamente se incrementasen en un 10%, se generaría un aumento en los ingresos netos familiares que podría ser de hasta un 20%, siendo superior en un 8% al sistema intensivo estabulado.

Más información: VII Congreso SEAE (2006), nº 24. "Posibilidades de implantación de sistemas de producción ecológicos de leche de cabra de raza Murciano-Granadina en la provincia de Granada (España)". Autores: R. García Trujillo, I. Vert.  Zaragoza (España).



Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

viernes, 9 de agosto de 2013

ESCUELA VERANO: GRUPO 3-4 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Entre las actividades desarrolladas por los participantes en el Grupo de Trabajo 3 "Planteamientos Didácticos en un Enfoque Integrado", cuyas animadoras son Isabel López Infante, asesora del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA de Cabra, Andalucía) y María Dolores Pevida Llamazares, profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria (Colunga, Asturias), se formularon diversos principios didácticos con una metodología concreta para desarrollar una enseñanza mediante una estrategia de enfoque  integrado. El Grupo de Trabajo 3 se ha celebrado dentro del marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

La participación del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje es vital para conseguir los resultados esperados con esta metodología formativa. Los planteamientos didácticos son muy diversos y además están relacionados con los niveles educativos; sin ánimo de definir un listado exhaustivo y, ante la limitación del tiempo de trabajo, los participantes de este Grupo 3 han intentado establecer de forma esquemática su clasificación según los siguientes bloques:

1-Acuerdos y Convenios interinstitucionales, con las distintas alternativas:

  • Entre Centros del mismo nivel educativo.
  • Entre Centros de distintas zonas geográficas.
  • Entre Centros y Empresas e Instituciones y Entidades.
  • Apoyo a las actividades de formación de otras entidades.
2-Estructura organizativa del Centro formativo:

  • Explotación modélica del Centro como espacio de aprendizaje.
  • Detectar las necesidades reales del sector productivo para adecuar el perfil profesional del alumnado.
  • Enriquecer el sistema formativo con la organización de seminarios, conferencias, charlas.coloquio, con la participación de expertos.
  • Adaptación de los horarios lectivos para impartir los programas formativos con un mayor grado de aprovechamiento por parte del alumnado. 
  • Dotación de recursos suficientes para realizar las prácticas de laboratorio en grupos reducidos de alumnos.
  • Fomentar la colaboración entre los distintos departamentos del Centro formativo.
  • Programar visitas a empresas y a ferias, exposiciones y otros eventos relacionados con los planteamientos didácticos de los sistemas educativos.
  • Promover la creación de asociaciones entre el alumnado.
  • Facilitar la constitución de 'bolsas de trabajo' para los alumnos que hayan finalizado sus estudios.
  • Practicar una política de "puertas abiertas" para mostrar, al conjunto de la sociedad, el Centro y las actividades desarrolladas en sus instalaciones.
3-Elección de la actividad docente:

  • Las lecciones 'magistrales' deben estar muy adaptadas al tipo de actividad docente y perfil del alumnado.
  • Conseguir una buena 'sincronización' entre las sesiones docentes teóricas y prácticas.
  • Actualización permanente de conocimientos del profesorado, con objeto de transferir los resultados y avances de la investigación e innovación agraria adaptados al lenguaje docente.
  • Aprovechar el conocimiento y experiencias previas del alumnado, fomentando el aprendizaje por 'descubrimiento'.  
  • Incrementar las actividades de tutorías para el alumnado.
  • Presentar casos y supuestos reales, promoviendo la discusión y debate entre el alumnado.
  • Elaboración, exposición y defensa de proyectos interáreas por parte del alumnado a lo largo del programa formativo.
  • Evaluación formativa de los niveles reales del proceso de aprendizaje del alumnado, así como de los resultados obtenidos por el profesorado y el Centro educativo en su conjunto, propiciando los mecanismos necesarios para realizar una reflexión colectiva sobre la calidad de la formación impartida, y establecer las medidas procedentes para su mejora, si fuese necesario.  



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

ESCUELA VERANO: GRUPO 3-3 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Se detallan a continuación las conclusiones obtenidas por los participantes Grupo de Trabajo 3 "Planteamientos Didácticos en un Enfoque Integrado", cuyas animadoras son Isabel López Infante, asesora del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA de Cabra, Andalucía) y María Dolores Pevida Llamazares, profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria (Colunga, Asturias). Este evento se ha celebrado en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

Una de las reflexiones de los miembros de este Grupo de Trabajo, que cabe señalar, es que en los sistemas tradicionales de enseñanza se proporcionaba al alumnado conocimientos sobre las distintas materias de un modo muy compartimentado, con la convicción de que cada alumno, como ser racional, sería capaz de integrar por sí mismo todos los conocimientos que ha ido adquiriendo durante el proceso formativo.

En estos sistemas formativos tradicionales tenían gran preponderancia los contenidos temáticos. A juicio de los participantes del Grupo habría que plantear la formación en un sentido más amplio, abarcando más aspectos que los contenidos exclusivamente conceptuales.

En este sentido, a lo largo de las sesiones de trabajo de este Grupo han ido surgiendo distintos conceptos sobre el "enfoque integrado", tanto desde el aspecto del planteamiento didáctico como por propio sistema formativo.

Para los miembros del Grupo de Trabajo 3, la formación agraria debe dar respuesta a la pregunta de ¿qué es formar?

Desde el punto de vista del enfoque integrado, la formación consiste en:

  • Abrir la forma del conocimiento.
  • Facilitar al alumnado alcanzar un perfil profesional que les permita acceder al mundo laboral.
  • Aprender haciendo.
  • Capacitar al alumnado para la resolución de problemas concretos.
  • Acercarse a la realidad del campo profesional.
  • Trabajar en equipo.
  • Adquirir práctica en la crítica constructiva.
  • Propiciar el deseo de saber más cada día.
  • Desarrollar habilidades y destrezas prácticas.
  • Aprender a aprender.
  • Fomentar el desarrollo de personas inteligentes.
Todos los aspectos enumerados, junto con otros elementos, ayudan a la configuración de planteamientos didácticos muy ligados con un enfoque formativo integrado. Los miembros del Grupo consideran que la formación integrada es muy necesaria y debería aplicarse en todos los niveles educativos, adecuando la metodología en cada caso.

Asimismo, se señala que el enfoque integrado no tiene por qué ser incompatible con la alta especialización, siendo ambas necesarias y complementarias en los sistemas de formación agraria. Por otra parte, también hay que destacar la enorme importancia del papel de los centros de formación agraria en sus áreas de influencia, siendo aspectos relevantes en la diferencia de resultados obtenidos entre ellos, las decisiones y la sensibilidad de sus directivos y responsables educativos ante los distintos planteamientos didácticos; la coordinación y compromiso de los equipos docentes; y la participación y colaboración activa y dinámica del personal no docente en los sistemas formativos.


Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

ESCUELA VERANO: GRUPO 3-2 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Continuando con las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 3 "Planteamientos Didácticos en un Enfoque Integrado", cuyas animadoras son Isabel López Infante, asesora del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA de Cabra, Andalucía) y María Dolores Pevida Llamazares, profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria (Colunga, Asturias), en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996, se detallan a continuación las siguientes conclusiones.

Los 17 participantes en este Grupo de Trabajo 3, procedentes de diferentes regiones de España y Francia, desarrollando sus actividades en distintos niveles educativos: formación profesional reglada, formación profesional continua, formación universitaria, y administración educativa. El Grupo se ha planteado como objetivos, diversas reflexiones sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Es necesario un enfoque integrado de la formación agraria?
  • ¿El enfoque integrado de la formación debe plantearse a todos los niveles educativos?
  • ¿Está en contradicción con la alta especialización?
  • ¿Se debe dar respuesta de forma individual o debe ser planificada a más alto nivel?
  • ¿Qué metodologías se pueden utilizar para lograr este enfoque integrado?
La diversidad de los campos de actuación en materia de formación de los miembros del Grupo de Trabajo 3 ha enriquecido las reflexiones del colectivo, que aunque se analiza la problemática de la enseñanza agraria desde distintos niveles, no obstante, ha posibilitado encontrar puntos comunes sobre la definición del enfoque integrado en las actividades formativas.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

ESCUELA VERANO: GRUPO 3-1 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

A continuación, se presentan las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 3 "Planteamientos Didácticos como un Enfoque Integrado", cuyas animadoras son Isabel López Infante, asesora del Centro de Investigación y Formación Agraria (CIFA de Cabra, Andalucía) y María Dolores Pevida Llamazares, profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria (Colunga, Asturias). Este grupo de trabajo 3 se ha celebrado dentro del marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

Las Comunicaciones presentadas por los participantes en este Grupo de Trabajo 3 son las siguientes:

1-Una Experiencia de Enfoque Integrado de Formación en Enología (CIFA de Cabra).

2-La Formación Integrada en el Sector Agroalimentario del Ingeniero Agrónomo, especialista en Industrias Agrarias (Universidad de Córdoba, Andalucía).

3-La Formación Ocupacional Agraria: Una Experiencia de Formación curricular (CIFA de Churriana, Andalucía).



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 31 de julio de 2013

ESCUELA VERANO: GRUPO 5-5 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Finalizando con las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 5 "Soportes Pedagógicos para la Enseñanza Agraria Presencial y a Distancia", cuyos animadores son Eulalia Guiu Puget, experta de formación en nuevas tecnologías (Universidad Autónoma de Barcelona) y Pere Lluis Gómez Casals, coordinador del Departament d'Agricultura, Ramadería i Pesca (Tarragona), en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996, se detallan a continuación las siguientes conclusiones (apartados 9 y 10).

9-Adecuación de los soportes al momento de aprendizaje:

Los participantes en el Grupo de Trabajo 5 reflexionaron sobre las relaciones entre los medios, los métodos y los distintos momentos del proceso de aprendizaje; en este sentido, se concluye que los medios y la metodología deben adecuarse para conseguir los objetivos previstos en los programas formativos y se definen los métodos según su finalidad: exploración, asignación, y aplicación (simulación, o real).

En cuanto al momento del aprendizaje se deben seleccionar los medios en función de su finalidad, es decir, si se están transmitiendo conocimientos teóricos (contenidos más o menos 'fijos'); si se está realizando un esfuerzo específico de comprensión con un determinado nivel de requerimiento (habilidades, destrezas, prácticas); o si se está ante una etapa de consolidación de conocimientos ya adquiridos (repaso, evaluación).

También debe tenerse en cuenta la dimensión temporal del momento de aprendizaje en la elección de los distintos medios; en términos pedagógicos se recomienda, en general, el uso de distintos medios didácticos en las sesiones formativas impartidas en horario de mañana respecto a las de la tarde o nocturnas, ni en las condiciones climáticas características de la época del año (invierno, verano), en especial, aquellas actividades realizadas al aire libre o fuera de las instalaciones de los centros formativos.

Otros factores como la edad de los alumnos y su nivel de desarrollo cognitivo condicionan de manera importante la selección de los medios a utilizar en cada momento del proceso formativo. 

10-Las condiciones de la formación presencial y a distancia:

La planificación de la enseñanza agraria, según sea la modalidad de las distintas actividades formativas impartidas, presencial, semipresencial o a distancia, requiere de instrumentos específicos para conseguir los objetivos propuestos en los programas docentes. No cabe duda de que los criterios de selección de los medios-recursos dependerán, en gran medida, de la estrategia del tipo de enseñanza que se imparta en cada uno de los centros de formación agraria. Además, los docentes, o en algunos casos, 'discentes', deben tener un buen conocimiento de los distintos medios-recursos y de su aplicación instrumental más eficaz.

Un ejemplo típico de esta realidad son las diferentes utilizaciones de los medios en la formación presencial frente a los empleados habitualmente en las enseñanzas a distancia; no obstante, con los importante avances tecnológicos en materia de comunicaciones y redes informatizadas (videoconferencias, blog, web, portales especializados, espacio interactivos, etc.), se han producido, durante los últimos años, mejoras notables en las condiciones de impartición de los programas formativos agrarios. Sin embargo, en aquellos casos de enseñanza mediante los medios clásicos, se observa una mayor relevancia en el componente de expresión oral del profesorado, adquiriendo mayor importancia el diseño y preparación de los nuevos recursos pedagógicos en los programas formativos impartidos a distancia.  

Por otra parte, el alumnado requiere también una adaptación a los nuevos medios didácticos, exigiendo por su parte, una mayor motivación, aptitud y actitud para asimilar eficazmente los programas formativos impartidos en los centros de enseñanza agraria.





Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ESCUELA VERANO: GRUPO 5-4 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Entre las actividades desarrolladas por los participantes en el Grupo de Trabajo 5 "Soportes Pedagógicos para la Enseñanza Agraria Presencial y a Distancia", cuyos animadores son Eulalia Guiu Puget, experta de formación en nuevas tecnologías (Universidad Autónoma de Barcelona) y Pere Lluis Gómez Casals, coordinador del Departament d'Agricultura, Ramadería i Pesca (Tarragona), se obtuvieron diversas conclusiones, cuya presentación continuamos en este blog (apartados 7 y 8). El Grupo de Trabajo 5 se ha celebrado dentro del marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

7-Localización, Realización, Investigación y Evaluación de los recursos: 

Los participantes en este Grupo coinciden en señalar que se pueden encontrar recursos pedagógicos de manera muy generalizada, ya que muchos objetos reales podrían utilizarse directamente con fines educativos y formativos, al mismo tiempo, que otros están implícitos en la propia naturaleza, entre ellos, la luz, el medio ambiente, la decoración, las actitudes, etc. Sin embargo, se constata de que los recursos específicos, aquellos que sirven para unos objetivos determinados resultan más escasos y difíciles de localizar. Esta realidad unida al escaso conocimiento de su correcta utilización condiciona su empleo por parte del profesorado agrario durante la preparación de los programas formativos, estando por tanto poco presentes en los procesos de este tipo de enseñanzas.

Por otra parte, también se señala que existen dificultades objetivas para el acceso del profesorado agrario a los recursos, en particular aquellos que resultan más costosos, o aquellos otros que requieren de unas tecnologías determinadas. En este sentido, se considera imprescindible la creación de mediatecas, centros de recursos pedagógicos, aulas de informática, portales específicos en Internet, etc., para lograr una mayor integración en todas las etapas del proceso de aprendizaje.

En cualquier caso no debe olvidarse que los recursos dependen de la programación de las unidades docentes o módulos formativos, por lo que su uso con criterios pedagógicos se considera necesario si se quiere fortalecer adecuadamente los programas docentes, dotándolos de instrumentos que los hagan más idóneos para el alumnado.

Los participantes de este Grupo coinciden también en que actualmente, el profesor juega un papel protagonista en el diseño y elección de los recursos participando, en general, de forma autodidacta. Asimismo, existe la opinión generalizada de que el diseño del recurso debe ser siendo responsabilidad del docente, a excepción de aquellos cuya realización tenga una mayor complejidad, y debe recurrirse al asesoramiento de expertos en la materia, cuya incorporación física también enriquecería la labor de los futuros centros de recursos formativos.

Una falta de investigación y de evaluación de los recursos utilizados en el proceso formativo es evidente para la mayoría de los participantes de este Grupo siendo, en la práctica, ambas actividades vitales para conseguir mejorar la eficacia en su aplicación de forma sistemática.

Finalmente, se insiste en la absoluta necesidad de poner en marcha iniciativas de creación de centros de recursos pedagógicos, tanto para realizar actividades relacionadas con la elaboración de los medios de mayor complejidad, como para el apoyo en la generación de nuevos medios-recursos, y en el seguimiento para la evaluación del uso de dichos medios en los distintos programas formativos agrarios.

8-Los recursos como instrumento de aprendizaje y elemento del mundo laboral:

Después de un intenso debate, los participantes en el Grupo de Trabajo pusieron de manifiesto que los medios-recursos pueden ser, por sí mismos, objeto de aprendizaje, por un doble motivo, en primer lugar por que muchos medios-recursos se convierten en instrumentos de aprendizaje y, en segundo, porque pueden transformarse en instrumentos usuales en los centros de trabajo (ordenadores, ofimática, 'modems', etc.).

De ahí que el Grupo obtiene como conclusión general de este apartado el uso de los medios-recursos en tres etapas: inicialmente, deben ser incluidos en la programación como objeto de aprendizaje; posteriormente un elemento didáctico para la transmisión de otros contenidos al alumnado; y finalmente, para que los alumnos puedan utilizarlos como instrumentos de trabajo, cuando las condiciones lo requieran.  



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ESCUELA VERANO: GRUPO 5-3 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Se detallan a continuación las conclusiones obtenidas por los participantes en el Grupo de Trabajo 5 "Soportes Pedagógicos para la Enseñanza Agraria Presencial y a Distancia", cuyos animadores son Eulalia Guiu Puget, experta de formación en nuevas tecnologías (Universidad Autónoma de Barcelona) y Pere Lluis Gómez Casals, coordinador del Departament d'Agricultura, Ramadería i Pesca (Tarragona). Este evento se ha celebrado en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

5-Recursos y su clasificación:

Los participantes en el Grupo de Trabajo 5 llegaron a la conclusión de que es difícil conocer a priori todos los tipos de recursos disponibles, teniendo en cuenta, principalmente, la incidencia de las nuevas tecnologías en el proceso de la formación agraria. Además también se puso de manifiesto el escaso nivel de conocimiento que tiene el profesorado agrario, en general, sobre la eficaz utilización de los recursos conocidos y contrastados, lo que indica el escaso uso de los mismos a lo largo del proceso formativo. En cuanto a la clasificación de los distintos recursos disponibles, los participantes en el Grupo diferenciaron, de manera no exhaustiva, los siguientes elementos principales:
  • Relación docente-alumno: se refiere a la capacidad de interactividad del recurso, distinguiendo entre aquellos que van más dirigidos al docente, y otros que están más orientados a potenciar una mejor interacción docente-alumno.
  • Atendiendo a los tipos de objetivos: se hace mayor hincapié en los objetivos específicos que la unidad docente o el módulo formativo pretende conseguir durante el proceso de aprendizaje.
  • Requerimientos de complejidad: algunos recursos, especialmente la utilización de nuevas tecnologías, requieren una mayor dificultad de aprendizaje, y una mejor estructuración en su uso como medios didácticos.
  • En función del canal utilizado: se diferencia entre auditivos, visuales y audio-visuales.
  • En función del soporte: los más usados son el soporte de papel (bibliográficos, noticias, informes, etc.), audiovisuales, informáticos, telecomunicaciones. 
El intenso debate entre los participantes del Grupo y el escaso tiempo disponible impidieron una mayor profundización en la clasificación de los recursos disponibles, lo que debería ser objeto de un estudio posterior más particularizado.

6-Características y posibilidades de los recursos:

Este Grupo ha realizado la identificación de los elementos principales de los recursos, en especial, los siguientes aspectos:
  • Versatilidad: Los recursos que presentan mayor versatilidad permitirán ahorros económicos importantes, dado que aquellos recursos de más calidad tienen un coste elevado.
  • Complejidad: Debe tenerse en cuenta la complejidad de los distintos recursos, tanto para conocer sus posibles usos, como para su utilización más eficaz. Algunos recursos, entre ellos, los informáticos, telemáticos, etc., requieren un mayor nivel de conocimiento del propio recurso y al mismo tiempo una mejor estructuración del uso y de las condiciones de empleo.
  • Emotividad: Esta característica es importante, ya que algunos recursos son más adecuados que otros a la hora de promover cambios de actitudes durante el proceso de formación.
  • Interactividad: Es un elemento consustancial al propio recurso. Es necesario tener en cuenta esta dimensión para utilizar el recurso de manera que haga imprescindible una mayor participación de alumnos y profesores, así como una mejor relación docente-alumnado en su utilización.
  • Capacidad de modificación: Está ligada a la versatilidad del soporte, especialmente en el sentido de su reutilización. En este caso, se trata de analizar en qué medida los medios utilizados, particularmente, aquellos más costosos, pueden hacerse más asequibles en función de su reutilización en el mismo o en otros procesos formativos.   




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

martes, 30 de julio de 2013

ESCUELA VERANO: GRUPO 5-2 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Continuando con las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 5 "Soportes Pedagógicos para la Enseñanza Agraria Presencial y a Distancia", cuyos animadores son Eulalia Guiu Puget, experta de formación en nuevas tecnologías (Universidad Autónoma de Barcelona) y Pere Lluis Gómez Casals, coordinador del Departament d'Agricultura, Ramadería i Pesca (Tarragona), en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996, se detallan a continuación las siguientes conclusiones.

3-Definición de soporte:

Los participantes en el Grupo de Trabajo 5 comenzaron debatiendo sobre las posibles definiciones del elemento soporte-medio-recurso, procediendo a la homogeneización de los criterios emitidos por los distintos miembros, lo que favoreció la evolución y progreso del trabajo en equipo. De esta discusión se llegó a la conclusión de que 'soporte' es "cualquier cosa que sirva para apoyar la transmisión del mensaje entre emisor y receptor, en un proceso de comunicación". Asimismo, se llegó a la conclusión de que un soporte 'muy imaginativo' y bien 'estructurado' puede ser un medio que supera el mero momento de la comunicación, y ejercer su influencia en una fase posterior de autoformación.

4-Situación del soporte en el proceso de formación:

Este Grupo ha llegado a la conclusión de que los soportes deben estar al servicio de la formación y en función de los objetivos generales y específicos del proceso educativo. Además, se ha acordado de que en función de los objetivos perseguidos, de los contenidos temáticos, y de la metodología de trabajo del modulo o unidad formativa se deberán definir los medios a utilizar, señalando cuáles son, cómo se utilizarán y de qué manera conseguirán su propósito de funcionamiento a modo de instrumentos de apoyo al proceso de aprendizaje. Por otra parte, los medios se pueden y deben aplicar en la preparación del programa o proceso formativo y en su desarrollo, incluyendo su posible utilización como instrumento de autoformación del profesorado.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ESCUELA VERANO: GRUPO 5-1 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

A continuación, se presentan las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 5 "Soportes Pedagógicos para la Enseñanza Agraria Presencial y a Distancia", cuyos animadores son Eulalia Guiu Puget, experta de formación en nuevas tecnologías (Universidad Autónoma de Barcelona) y Pere Lluis Gómez Casals, coordinador del Departament d'Agricultura, Ramadería i Pesca (Tarragona). Este grupo de trabajo 5 se ha celebrado dentro del marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

Las actividades desarrolladas y las conclusiones obtenidas por los participantes en este Grupo de Trabajo 5 son las siguientes:

1-Antecedentes: 

Los participantes en este Grupo se han planteado los objetivos detallados a continuación, definidos tras un intenso debate y discusión:

  • Identificar y analizar el concepto soporte-medio-recurso.
  • Contextualización del soporte: situar el papel del soporte dentro del esquema de la formación agraria.
  • Describir las características de cada soporte.
  • Diferenciar las distintas circunstancias de la formación agraria y su implicación en la utilización de los soportes.

En base a estos objetivos previos, se formularon las siguientes cuestiones, para intentar encontrar respuestas que mejoren los procesos pedagógicos:

  • ¿Cuál es el concepto de soporte?
  • ¿Dónde situamos el soporte en el proceso de formación?
  • ¿Conocemos las características y posibilidades de los distintos soportes?
  • ¿Qué recursos podemos identificar y cómo los clasificamos?
  • ¿Dónde se encuentran los recursos, y quién crea los soportes pedagógicos? ¿Quién y cómo investiga su utilización y resultados?
  • ¿Cómo incorporar los medios-recursos entre los elementos de aprendizaje y en las herramientas de trabajo de la empresa agraria?
  • ¿Existen distintos soportes para distintos momentos de aprendizaje?
  • ¿Cómo modifica la formación presencial y a distancia la utilización de los recursos?

2-Programa de actividades:

A partir de un debate y discusión de más de seis horas sobre estas cuestiones, los participantes en el Grupo de Trabajo se plantearon desarrollar el siguiente programa de actividades:

  • Definición del soporte.
  • Situación del soporte a lo largo del proceso de formación.
  • Conocimiento y clasificación de los recursos.
  • Características y posibilidades de los recursos.
  • Localización, realización, investigación y evaluación de los recursos.
  • Los recursos como instrumento de aprendizaje y como elemento en el mundo laboral.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ESCUELA VERANO: GRUPO 2-3 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Se detallan a continuación las conclusiones finales del Grupo de Trabajo 2 "Un nuevo perfil del Profesorado Agrario para afrontar los cambios en la Agricultura", cuyos animadores son Antonio Pérez Romero (CIFA Camino de Purchil, Granada) e Ildefonso Carrasco Clavijo, coordinador del Grupo de Trabajo de Actividades agrarias y director del Instituto de Formación Profesional (Lebrija, Sevilla). Estas actividades se han realizado en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

b)-Formación del profesorado agrario:

1-Formación inicial o básica: 

  • Este modelo de formación es el recogido en el apartado primero del Perfil del profesorado y, que de forma resumida, consiste en estar en posesión de titulaciones universitarias de la rama agraria de nivel superior o medio, como mínimo; participación como 'expertos profesionales' o con otro tipo de titulaciones académicas, cuando proceda; formación pedagógica básica (duración mínima de un año) o haber cursado materias optativas; acreditar experiencia en prácticas docentes tuteladas, y formación en empresas agrarias.
  • A aquellos técnicos que se incorporen a la formación agraria y procedan de otras áreas de trabajo distintas a ésta, antes de su incorporación a los programas formativos deberían pasar unos procesos selectivos previos a su contratación, superar una formación intensiva multidisciplinar con alto contenido pedagógico, y estar tutelado por el profesorado del centro formativo durante un período de tiempo determinado.
2-Formación continua:

  • Las Administraciones públicas e instituciones competentes en materia de enseñanza agraria deberían presentar una amplia oferta anual de actividades formativas, que permitan la actualización agraria y pedagógica del profesorado de manera permanente.
  • Fomentar la interrelación del trinomio Formación-Extensión-Investigación, para facilitar la integración de los conocimientos del profesorado de los centros de enseñanza agraria.
  • Crear 'Centros Permanentes de Formación del Profesorado' en cada Comunidad Autónoma, bajo unos criterios genéricos comunes.
  • Impulsar la creación de 'Seminarios Permanentes' y 'Grupos de Trabajo' docentes en sus diversas modalidades.
  • Facilitar la 'Autoformación Permanente' del profesorado agrario, por parte de las distintas Administraciones públicas competentes o de las Entidades privadas, según cada caso.
  • Promover los 'Intercambios Docentes' entre los centros formativos agrarios, en especial, dentro de los niveles de formación del profesorado.
  • Programar 'Actuaciones Formativas Específicas' en materia de de enseñanza agraria, incluyendo cursos de larga duración, monográficos, presenciales, a distancia, etc.
  • Incrementar la coordinación entre todas las Administraciones públicas e Instituciones y Entidades privadas en los planes de enseñanza agraria y los programas formativos dirigidos tanto a los alumnos como a los profesores.
  • Impulsar la continuidad de las 'Escuelas de Verano' u otros eventos similares de carácter anual, como foro de intercambio de experiencias entre los participantes y de actualización de los conocimientos del profesorado agrario.
3-Otros aspectos: 

  • Equiparar a los profesores agrarios en las retribuciones económicas y complementos de productividad (sexenios y similares), con carácter general, a lo establecido en otras ramas de la enseñanza, tal como ocurre actualmente en muchas Administraciones e instituciones públicas dedicadas a la docencia.
  • Reconocer a efectos curriculares, las actividades formativas del profesorado agrario, con las certificaciones académicas correspondientes.





Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 29 de julio de 2013

ESCUELA VERANO: GRUPO 2-2 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

Continuando con las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 2 "Un nuevo perfil del Profesorado Agrario para afrontar los cambios en la Agricultura", cuyos animadores son Antonio Pérez Romero (CIFA Camino de Purchil, Granada) e Ildefonso Carrasco Clavijo, coordinador del Grupo de Trabajo de Actividades agrarias y director del Instituto de Formación Profesional (Lebrija, Sevilla), en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996, se detallan a continuación las siguientes conclusiones correspondientes al primer apartado.

a)-Definición del perfil del profesorado agrario:

Las características, atributos, funciones, etcétera., definidas por los miembros del Grupo de Trabajo 2 para este profesorado son, con carácter general, las siguientes:

1-Preparación técnica: 

  • Acreditación de la preparación técnica del profesorado mediante titulaciones universitarias de la rama agraria de nivel superior o medio, como mínimo. Para determinadas enseñanzas podrán colaborar 'expertos profesionales' o personas con otro tipo de titulaciones académicas.
  • Se sugiere que estos titulados debieran tener, para mejorar su formación técnica, un período de prácticas o de estancias de formación en empresas agrarias.  
  • Igualmente, debieran ser conocedores de la problemática específica que afecta a los agricultores ubicados en el área de influencia del centro formativo.
  • Habría que incluir la experiencia profesional agraria en los procesos de selección del profesorado.
  • Las universidades deberían hacer un mayor esfuerzo en la actualización permanente de los planes de estudio, lo que redundará en la mejor preparación de los nuevos titulados y, por tanto, en los futuros profesores agrarios.
2-Preparación pedagógica:

  • La formación pedagógica básica del profesorado agrario debería reforzarse, bien mediante un curso de carácter obligatorio, de un año de duración, o bien a través de la participación de los docentes en materias optativas sobre ciencias de la educación, que debieran incluirse en los nuevos planes de estudio.
  • Asimismo, habría que analizar la posibilidad de realizar prácticas docentes obligatorias en los centros educativos.
3-Polivalencia-especialización: 

  • Con carácter general, habría que exigir una polivalencia disciplinar para los profesores que impartan enseñanzas agrarias.
  • Para niveles educativos de mayor cualificación profesional o en los casos de determinados programas específicos, es aconsejable que el profesorado tenga una especialización en dicha área.
4-Nuevas funciones:

  • Las funciones tutoriales y orientadoras del alumnado, en su más amplia acepción, deberían estar integradas en el propio perfil docente. Se debe contemplar dentro de esta responsabilidad, las actividades de asistencia de los alumnos por parte de los profesores.tutores durante los períodos de prácticas en los centros formativos.
  • Dados los cambios continuados en el medio rural, todos los profesores agrarios, además de la adecuada preparación de las disciplinas impartidas, deberán actualizar sus conocimientos incorporando las nuevas informaciones e innovaciones a los procesos de enseñanza-aprendizaje, tales como: Legislación y normativa agrarias, Ayudas y medidas agroambientales, Preservación del medio natural, Los marcos institucionales internacionales (PAC, GATT, FAO, etc.), Técnicas de formación en materia de autoaprendizaje permanente, Estrategias y cambios en las actividades profesionales, Aplicación de nuevas tecnologías, Gestión empresarial, etc.
  • Los profesores, en la medida que lo permitan los recursos humanos disponibles en los centros formativos, deberían implicarse en las nuevas etapas y finalidades de la denominada 'Intervención Sistemática Agraria', en especial, en lo relativo a potenciar: a)-Un mayor conocimiento de los destinatarios de la formación y de sus problemas y verdaderas necesidades; b)-Fomentar la participación y coordinación de los diversos estamentos e instituciones (Profesorado, Organizaciones profesionales agrarias, Agricultores y Ganaderos, Sindicatos, Administraciones públicas, etc.), en el diseño y la elaboración de los programas formativos; c)-Iniciar o ampliar, en su caso, acciones de seguimiento y asesoramiento técnico, que faciliten la adopción y puesta en marcha de las mejoras técnicas en las explotaciones agrarias del alumnado; d)-Intervención activa del profesorado agrario en la asunción de estas funciones fuera del propio entorno escolar, respetando las peculiaridades de cada institución educativa (universidades, institutos de enseñanza secundaria, centros de capacitación agraria, escuelas privadas, etc.).
5-Otros aspectos destacables:
  • Facilitar la homologación de las enseñanzas agrarias en todo el territorio, impulsando la coordinación entre las diversas Administraciones públicas con competencias en esta materia, así como los procesos de convalidación de los estudios realizados en distintas instituciones y entidades formativas.
  • Fomentar una mayor intercomunicación entre los profesores agrarios de los distintos centros formativos.
  • Impulsar la adaptación y nivel de eficacia de los profesores mediante el uso de metodologías de trabajo en equipos docentes integrados.
  • Propiciar un cambio de mentalidad del profesorado agrario más permeable y abierta a los nuevos tiempos.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ESCUELA VERANO: GRUPO 2-1 CONCLUSIÓN 1996 BAEZA (ESPAÑA)

A continuación, se presentan las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 2 "Un nuevo perfil del Profesorado Agrario para afrontar los cambios en la Agricultura", cuyos animadores son Antonio Pérez Romero (CIFA Camino de Purchil, Granada) e Ildefonso Carrasco Clavijo, coordinador del Grupo de Trabajo de Actividades agrarias y director del Instituto de Formación Profesional (Lebrija, Sevilla). Este grupo de trabajo 2 se ha celebrado dentro del marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

Dentro de este Grupo de Trabajo 1 se han presentado las siguientes Comunicaciones orales:

  • Seminario Permanente de Formadores de Agricultura Ecológica de Andalucía (Escuela de Agricultura Ecológica, Jaén, Andalucía).
  • Respuestas a los interrogantes planteados en el Grupo de Trabajo nº 2 (Instituto de Formación Profesional, Asturias).
  • Respuestas a las preguntas del Grupo de Trabajo nº 2 (Delegación Provincial de Agricultura de Toledo, Castilla-La Mancha).
Las conclusiones de este Grupo de Trabajo se han agrupado dentro de dos grandes apartados: a) ¿hacia qué tipo de profesor agrario debemos ir?, y b) ¿cómo deberá ser la formación de estos profesores?. A modo de conclusión previa los miembros de este Grupo consideran que debe crearse y regularse, en su caso, la figura del profesor agrario en aquellas instituciones que no tienen reconocido actualmente dicho puesto de trabajo, aún cuando existen personas dentro de los centros formativos que realizan actividades docentes.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 22 de julio de 2013

PROTAGONISTAS: FUTURO DEL QUESO ARTESANO EN LA UNIÓN EUROPEA, JORNADA TÉCNICA 1993 EN PANES (ASTURIAS, ESPAÑA)

La reciente creación de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas y la aprobación de sus Estatutos en la reunión celebrada el día 10 de abril de 2013 en Madrid, dentro del marco del  XVII Salón de Gourmets que tuvo lugar en la "Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad", en el recinto ferial Juan Carlos I (IFEMA), tiene una enorme trascendencia para el sector quesero español, ya que viene a culminar un proceso de más de dos décadas de trabajo de empresarios, técnicos y Administraciones públicas por conseguir una estructura asociativa fuerte y realmente representativa de las microempresas y pequeñas queserías artesanales y de campo distribuidas por todo el territorio nacional, especialmente en las zonas rurales de la geografía española.

Quienes llevamos varios años luchando por el asociacionismo en el sector quesero artesanal y hemos asistido y participado en varias ocasiones en diversas actuaciones para lograr su vertebración, para que las pequeñas empresas se hagan escuchar 'con una sola voz', y comprobando lamentablemente como uno tras otro se sucedían en el tiempo los intentos fallidos, tenemos en esta ocasión muchos motivos para alegrarnos y para demostrar con nuestro apoyo desinteresado que en esta oportunidad sí lograremos la articulación de los esfuerzos aprovechando las sinergias del sector en todas las regiones de España, igual que ocurre con otros países de nuestro entorno geográfico.

Para los más jóvenes quiero recoger en este blog, uno de los intentos pioneros por vertebrar el sector quesero artesanal en el ámbito de la Unión Europea, celebrado en la localidad de Panes (Asturias, España) en septiembre del año 1993, hace ya casi veinte años. Este evento fue organizado conjuntamente por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CAE) y la Unión de Cooperativas Agrarias Asturianas (UCAPA), con la colaboración de la Asociación de Queseros Artesanos, el Ayuntamiento de Peñamellera Baja y la Comercializadora Asturiana de Productos Agroalimentarios (COASA). Fueron patrocinadores del evento el Instituto de Fomento Asociativo Agrario y la Caja de Ahorros de Asturias.

Este evento contó con la participación de empresarios, técnicos y funcionarios de distintas instituciones públicas procedentes de diversos países comunitarios y regiones españolas, con un completo programa desarrollado en base a ocho Mesas-coloquio, sobre temas muchos de los cuales tienen aún hoy plena actualidad, entre ellos, los siguientes:

  • La actividad quesera artesanal como actividad protectora del entorno natural.
  • El queso artesano como factor de ecodesarrollo.
  • La formación de los recursos humanos: objetivos, medios y evolución de los programas formativos.
  • La comercialización de los quesos artesanos.
  • El queso artesano ante el Mercado Único Europeo.
  • Las marcas de calidad, una cuestión de supervivencia.
  • Propuestas nacionales y regionales en defensa del queso artesanal.
  • Conclusiones.
A pesar de que las conclusiones fueron muy ambiciosas, o quizás por ello, hay que lamentar que, salvo algunas excepciones, la mayoría de las mismas, cayeron en el olvido más profundo, con la consiguiente frustración, una vez más, para el conjunto del sector quesero artesanal español, ya que otros países europeos sí pusieron en marcha varias de las acciones aprobadas en el evento, con repercusiones muy positivas. El programa de trabajo finalizó con una visita técnica a diversas queserías, secaderos de quesos y cuevas de maduración ubicadas en la zona.

Sin embargo, en mi opinión toda esta lucha no fue en vano, ya que las distintas actuaciones realizadas durante estos últimos veinte años, han ido creando un cierto 'poso' del que ahora se puede y debe aprovechar el sector quesero artesanal en su conjunto. No me cabe ninguna duda que la primera Junta Directiva elegida con carácter provisional de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, encabezada por María Jesús Jiménez Horwitz, en calidad de presidenta de la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA), y contando con la inestimable ayuda como dinamizadora del proyecto de Remedios Carrasco, junto con queseros y técnicos de distintas regiones, permitirán que esta vez sí sea posible lograr la vertebración de una estructura sectorial fuerte y dinámica, en defensa de este sector productivo artesanal.




Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 15 de julio de 2013

ESCUELA VERANO GRUPO 1-4 CONCLUSIÓN 1996 EN BAEZA (ESPAÑA)

Se exponen a continuación las restantes conclusiones del Grupo de Trabajo 1 "La Formación Orientada al cliente, Formación a la carta", cuyos animadores son Rafael Rodríguez Agulló (CIFA Alameda del Obispo, Córdoba) y Luis Serrano Sánchez, coordinador de grupos de trabajo (Servicio de Formación Profesional, Sevilla), en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

3-Dificultades

A pesar de que los participantes en este Grupo de Trabajo están suficientemente motivados para adoptar innovaciones en la formación de los recursos humanos del medio rural, existe una coincidencia de que esta actitud no es generalizable al colectivo de formadores, debido principalmente a dos tipos de variables o causas:

  • Las inherentes a las personas: Falta de motivación, pérdida de seguridad, resistencia a nuevas responsabilidades, y escasa formación metodológica y científica.
  • Las inherentes al sistema: En general, la Administración no está preparada para modificar sus actuales estructuras de funcionamiento al ritmo que exigen los cambios en el medio rural, la existencia de programas formativos rígidos, y la excesiva parcelación de las responsabilidades de la formación de los recursos humanos rurales.
4-Claves para una innovación eficaz
  • Necesidad de favorecer la formación de los formadores en métodos y contenidos: En el primer caso, la autoformación es un proceso primordial de enriquecimiento en el terreno metodológico, siendo esta parcela la más idónea para llevar a cabo la incorporación de las innovaciones; en el segundo, es responsabilidad del sistema de enseñanza proporcionar formación técnica adaptada a las nuevas necesidades del medio rural.
  • Innovar no es necesariamente adoptar el último avance o invento; en muchos casos, se resolvería con la recuperación y aplicación de técnicas ya conocidas.
  • Cuando la innovación se derive de de programas formativos inscritos en marcos institucionales nuevos, es muy conveniente dotarlos de la suficiente flexibilidad para permitir su adaptación a cada realidad. 
  • Profundizar en las técnicas de evaluación de los programas formativos para obtener información utilizable en el proceso de adopción de innovaciones.
  • La puesta en marcha de un mecanismo para la absorción de las innovaciones, basándose en el siguiente esquema: Evaluación previa y específica de cada innovación, Reflexionar a nivel de centro formativo sobre dicha innovación formulando la decisión más adecuada (rechazo, aceptación parcial, o total), Ofrecer la innovación aceptada al siguiente nivel de decisión, La absorción de la innovación por parte de los demás centros formativos requiere unas relaciones fluidas entre ellos, y un intercambio dinámico de ideas sobre la misma. 
Finalmente, a modo de conclusión general de los miembros del Grupo de Trabajo 1 se añade que la Innovación, convenientemente estimulada, dirigida, valorada, absorbida o generalizada, constituye la forma más eficaz y rápida de instrumentar la capacidad de respuesta a los cambios que se producen en el medio rural a gran velocidad.






Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ESCUELA VERANO GRUPO 1-3 CONCLUSIÓN 1996 EN BAEZA (ESPAÑA)

A continuación, se presentan las principales conclusiones del Grupo de Trabajo 1 "La Formación Orientada al cliente, Formación a la carta", cuyos animadores son Rafael Rodríguez Agulló (CIFA Alameda del Obispo, Córdoba) y Luis Serrano Sánchez, coordinador de grupos de trabajo (Servicio de Formación Profesional, Sevilla), en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996.

1-Origen de las innovaciones

Como consecuencia de la participación de los miembros del Grupo de Trabajo 1 se han identificado los orígenes que justifican la adopción de innovaciones, entre ellas, las siguientes cuestiones:

  • Nuevas demandas generadas por la ampliación del horizonte y expectativas de los recursos humanos a los que se dirige la formación agraria.
  • Evaluación de las actividades formativas ya en marcha.
  • Nuevos marcos institucionales (Unión Europea, Estado central, Comunidades autónomas). Un ejemplo, de vertebración de un programa formativo entre estos tres ámbitos competenciales, es la Forestación de tierras agrarias.   
  • Adaptación a peculiaridades locales mediante la modificación de programas formativos ya existentes o el diseño de programas nuevos o experimentales.
  • Incorporación de los avances tecnológicos y las incidencias coyunturales.
2-Conveniencia o necesidad 
  • La innovación es inherente a toda actividad humana, aunque no esté sistematizada; se considera que la rigidez es insostenible a medio plazo.
  • La innovación continuada permite mantener 'vivos', actualizados y eficaces los diversos programas formativos.
  • En estos momentos de cambios rápidos y profundos en la sociedad rural, la innovación es más necesaria que nunca.
  • Es muy importante la ampliación de la base de la oferta de los recursos humanos a los que se dirigen los programas de enseñanzas agrarias, pasando de la población estrictamente agraria a la de ámbito rural.





Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ESCUELA VERANO GRUPO 1-2 CONCLUSIÓN 1996 EN BAEZA (ESPAÑA)

Continuando con las actividades desarrolladas en el Grupo de Trabajo 1"La Formación Orientada al cliente, Formación a la carta", cuyos animadores son Rafael Rodríguez Agulló (CIFA Alameda del Obispo, Córdoba) y Luis Serrano Sánchez, coordinador de grupos de trabajo (Servicio de Formación Profesional, Sevilla), en el marco de la I Escuela de Verano para Profesores Agrarios, organizada por la Dirección General de Investigación y Formación Agraria de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en la localidad de Baeza (Jaén, España), entre los días 2 al 5 de julio de 1996, se detallan a continuación las siguientes cuestiones abordadas por los participantes.

Tomando como eje fundamental de las actividades, de este Grupo de Trabajo 1, la "Formación Orientada al cliente, Formación a la carta" y, una vez, recogidas las experiencias personales de todos los participantes en el grupo, se ha creado un ambiente propicio para avanzar en la formulación de una reflexión más profunda alrededor de una serie de cuestiones básicas y, a partir de ellas, analizar las posibilidades y los mecanismos específicos que permitan la incorporación de las innovaciones y cambios operativos en el sistema formativo.

Estas cuestiones de partida han sido:

  • ¿Cómo elaborar una respuesta adaptada a una demanda formativa agraria cada vez más diversificada, en términos de programas de formación específicos?
  • ¿Cómo se diseña desde la Administración pública o desde los centros formativos, esta nueva oferta en materia de formación?
  • ¿Qué lugar ocupa, para el profesor, el conocimiento del alumno, a la hora de programar las enseñanzas agrarias?
Paralelamente, y en el proceso de generalización al objetivo general descrito se persiguen objetivos secundarios, no menos importantes para los participantes en este Grupo de Trabajo 1, que se detallan a continuación:

1-Afirmación: Las innovaciones introducidas por sensibilidad social son muy importantes, pues enriquecen y dinamizan el sistema formativo.

2-Colaboración: Son muchos los docentes que hacen un buen uso de esta posibilidad creativa, aunque ésta solo se haya producido hasta ahora a título individual.

3-Enriquecimiento: Se trata de promover que los participantes incorporen nuevas ideas del Grupo de Trabajo y las añadan a las propias.

4-Generalización: Con las experiencias particulares y la colaboración en el proceso de reflexión antes comentado, se pretende crear una demanda básica para que los órganos planificadores de los programas formativos hagan unos planteamientos estratégicos de mayor calidad que los actuales.

Los resultados obtenidos en este Grupo de Trabajo se presentan en los siguientes cuatro apartados:

1-Origen de las innovaciones.

2-Conveniencia o necesidad.

3-Dificultades.

4-Claves para una innovación eficaz.






Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)