Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canarias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

INVESTIGACIÓN: EVALUACIÓN MACHOS CAPRINO DE CANARIAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han evaluado tres métodos para la estimación del tamaño testicular en machos jóvenes de las razas caprinas Majorera, Tinerfeña, y Palmera (Canarias, España).

El tamaño testicular puede ser utilizado en la especie caprina como un predictor del inicio de la pubertad, y también como indicador de la cantidad de semen producido al estar relacionado con la producción espermática. Si bien existen varios métodos para la evaluación del volumen testicular, en este trabajo se ha realizado una evaluación comparativa de tres sistemas sencillos, con el objetivo de conocer su aplicación en las razas caprinas de Canarias.

En el presente estudio se utilizaron 24 machos distribuidos en dos lotes (n=12), con 4 individuos por lote de cada una de las tres razas (Majorera, Palmera y Tinerfeña). El experimento se inició en el mes de abril, cuando los animales contaban con 4,5 meses de vida (63,5 días), y un peso medio de 15,30±1,96 kg para el lote 1 y 24,14±2,38 kg para el lote 2. Cuando los machos cumplieron 13 meses de vida se finalizó la experiencia. El diámetro testicular derecho se obtuvo con un calibrador por el sistema descrito a partir del diámetro máximo antero-posterior, deduciéndose el espesor del pliegue escrotal. La circunferencia escrotal se obtuvo con una cinta métrica flexible, en el punto donde ambos testículos mostraron el diámetro mayor. El volumen testicular se halló a partir de un orquidiómetro por la comparación del testículo derecho. La correlación de las variables de las medidas testiculares se realizó con los coeficientes de Pearson en el programa estadístico SPSS V.12.

Analizando los resultados obtenidos se observa una mayor dispersión de los datos en los animales con menor peso corporal (lote 1). El tamaño testicular fue menor en el lote de animales de menor peso vivo (lote 1) que en los animales más pesados (lote 2), salvo en el caso de la raza tinerfeña, lo que se puede atribuir a factores individuales. En cuanto a las correlaciones entre las medidas obtenidas para el lote de machos de mayor peso inicial (lote 2), para los de menor peso (lote 1), así como para el número total de observaciones, muestran los mismos niveles de significación (p<0,001) para los tres métodos evaluados para cada raza y lote, lo que permite utilizarlos indistintamente.


Autoría: J. Sicilia Alonso y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 17 de agosto de 2015

INVESTIGACIÓN: COMPORTAMIENTO SEXUAL MACHOS CABRÍOS EN RAZAS CANARIAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado diferentes parámetros reproductivos en machos cabríos jóvenes de las tres razas caprinas canarias (España) para determinar si existe un efecto del peso al destete en su aptitud al entrenamiento para la recogida de semen en vagina artificial.

Existen varios estudios que han descrito las relaciones existentes entre el peso vivo y las medidas testiculares. Asimismo se ha descrito la diferencia de precocidad en cuanto a la respuesta sexual y los caracteres sexuales. Sin embargo, apenas existe bibliografía sobre el efecto racial en estos parámetros durante esta etapa.

En este estudio se utilizaron 24 machos distribuidos en dos lotes (n=12). Cada lote estuvo formado por individuos pertenecientes a las razas Majorera, Palmera y Tinerfeña. El experimento se inició cuando los animales contaron con 4 meses y medio de vida (63,5 días) y un peso medio de 15,30±1,96 kg para el lote 1 y 24,14±2,38 kg para el lote 2, y finalizó cuando todos eyacularon de forma regular en vagina artificial (un año y un mes de vida). Para la recogida de semen con vagina artificial se utilizó una hembra adulta inmovilizada en un potro y estrogenizada con 0,4 ml de benzoato de estradiol que se le inyectaba 2 días antes de las sesiones efectuadas semanalmente para cada macho. Todos los animales podían observar las sesiones de recogida de semen del resto de los individuos y cada sesión tuvo una duración máxima de 5 minutos. Las medidas de peso corporal y volumen testicular fueron tomadas quincenalmente tanto en el lote 1 como en el lote 2. El tratamiento de datos se realizó mediante un ANOVA de medidas repetidas dos factores con el programa estadístico SPSS V.12.

Los resultados obtenidos indican que el volumen testicular al inicio de la experiencia era inferior en el lote 1 que en el lote 2; debido a un menor peso de los animales; observándose un efecto significativo de los factores estudiados y su interacción. En los animales del lote 1, el desarrollo testicular es progresivo a lo largo de los 9 meses estudiados, mientras que en los individuos del lote 2 se observó una disminución en el último mes de control, lo que se puede atribuir a un efecto individual y/o también a otros factores que hayan podido incidir en estos animales. El efecto de la raza dentro de cada lote no presenta interacción significativa cuando se analiza la relación entre el volumen testicular y el peso. El lote de animales más pesados resultó más precoz sexualmente que el lote de animales de menor peso, donde los primeros individuos (lote 2) comenzaron a eyacular en mayo frente a los primeros del lote restante, que comenzaron a eyacular en junio (lote 1). En el lote 1, la raza tinerfeña respondió de forma muy tardía a la eyaculación, siendo entre los meses de agosto y octubre, mientras que en el segundo lote comenzó entre mayo-junio.

Cabe señalar que los animales más pesados comenzaron a eyacular antes que los animales de menor peso vivo. Asimismo, la raza Tinerfeña mostró en los animales menos pesados un retraso en la eyaculación con respecto a la razas Majorera y Palmera.


Autoría: J. Sicilia y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 11 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: VACUNA POLIVALENTE MICOPLASMAS EN CAPRINO DE CANARIAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha desarrollado una vacuna polivalente inactivada frente a las cuatro especies de micoplasmas asociadas al síndrome de agalaxia contagiosa (AC) en el ganado caprino (España).

La agalaxia contagiosa es una enfermedad infecto-contagiosa propia del ganado ovino y caprino ocasionada por cuatro especies del género Mycoplasma. El M. agalactiae es el principal agente etiológico del síndrome en ovejas y cabras, aunque en el ganado caprino, la enfermedad también puede estar causada por Mycoplasma capricolum subsp. capricolum (Mcc), Mycoplasma mycoides subsp. mycoides LC (Mmm LC) y Mycoplasma putrefaciens. Las estrategias empleadas para la protección vacunal frente a la enfermedad han recaído en vacunas convencionales vivas atenuadas, y mayoritariamente en vacunas inactivadas, desarrolladas frente a M. agalactiae (OIE, 2000), en las que ha recaído el peso de la inmunoprofilaxis. Existe poca información sobre el desarrollo de vacunas inactivadas frente al resto de especies implicadas en el síndrome. En regiones endémicas de la enfermedad, como es el caso de las Islas Canarias, en las cuales están presentes las cuatro especies asociadas al síndrome, existe un problema importante, la variabilidad etiológica de la enfermedad, lo que ha motivado la realización del presente trabajo. 

En cuanto a la metodología utilizada, las cepas seleccionadas para su inclusión en el preparado vacunal fueron estudiadas por SDS-PAGE e Immunoblotting, seleccionando las más idóneas en función de sus perfiles proteicos y principalmente antigénicos. Se utilizó el medio PH con un 20% de suero (Kirchhoff y Rosengarten, 1984) para la elaboración del antígeno. El porcentaje de cada especie incluido en el preparado vacunal se realizó en función de los resultados previos obtenidos en trabajos anteriores de este equipo. La elaboración de la vacuna se realizó modificando la metodología descrita por Tola y colaboradores (1999), utilizando cuatro formulaciones diferentes en función del agente inactivante (formol o fenol) y el adyuvante utilizado (Hidróxido de aluminio, con o sin Quil-A®). Las vacunas fueron testadas en un rebaño libre de AC, para observar la seroconversión de los animales vacunados frente a un grupo control (ELISA e Immunoblotting). Posteriormente, se vacunaron animales situados en una granja gravemente afectada de AC, al objeto de conocer datos acerca de la eficacia real en condiciones de campo de los preparados vacunales (“desafío natural”). Se analizaron estadísticamente los valores de seroconversión entre los grupos controles y los animales vacunados.

Los resultados obtenidos en el rebaño libre de AC, y en el empleo, en condiciones de campo, de dos dosis de una vacuna polivalente inactivada elaborada frente a Mycoplasma spp con un 75% de antígeno (30% de M. agalactiae y Mmm LC, 15% de Mcc y M. putrefaciens) de diferentes cepas de cada especie (garantizando la cobertura del mayor número de determinantes antigénicos posibles) inactivada con fenol (0,5%) y adyuvantada con un 25% de la combinación de hidróxido de aluminio y saponina purificada (Quil-A®) (500μg), revelan la inducción de una respuesta humoral específica elevada durante 6 meses en cabras adultas, encontrando diferencias serológicas estadísticamente significativas en alguno de los controles con respecto a un grupo vacunado con una vacuna similar sin incluir el Quil-A®, obteniendo ambas resultados similares frente a un grupo control no vacunado (p<0,001). 

Al testarla en un rebaño gravemente afectado de AC, la administración de dos vacunas polivalentes de igual composición antigénica pero inactivadas con formol (0,1%) produjo una mejora importante en el estado sanitario de las cabras y 'baifos' (cabritos) en una explotación gravemente afectada de AC, reduciendo significativamente la tasa de abortos en cabras adultas (en casi el 100%), la mortalidad de la recría (casi un 90%), la presentación de casos de poliartritis y de problemas respiratorios, así como el estado de portador lactógeno en los cabritos incorporados al proceso productivo. No obstante, se produjeron diferencias serológicas significativas entre los lotes de animales vacunados, siendo superiores en la vacuna que incluye Quil-A® (p<0,001). En un grupo de cabras no vacunadas la tasa de abortos se situó en el 70%. El uso de estas vacunas, y principalmente su eficacia desata mucha controversia entre unos autores y otros; algunos han obtenido resultados satisfactorios con su utilización, tanto en condiciones experimentales como en condiciones de campo. En este sentido, Villalba et al. (1991), y León Vizcaíno et al. (1995) afirman que la inmunización sistemática unida a un aislamiento sanitario reduce de modo significativo la enfermedad y el estado de portador lactógeno; por el contrario, otros autores (Sarris y Papadopoulos, 1987), han concluido que el uso de estas vacunas no previene el establecimiento de la infección en la explotación, ni garantizan la supresión de la infección mamaria.



Autoría: C. De la Fe y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 29 de enero de 2015

INVESTIGACIÓN: ANALÍTICA QUESO MAJORERO (ESPAÑA)

A continuación, se presentan los resultados analíticos de los principales parámetros cualitativos del queso Majorero comercial elaborado con leche de cabra en la isla de Fuerteventura (Canarias, España). Los datos que se muestran corresponden al trabajo de investigación sobre caracterización de productos lácteos españoles reseñado anteriormente en este blog (entrada 23/01/2015).

1-Composición química (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Humedad = 45,3 ± 4,6 (mínimo = 37,5 máximo = 51,5)
-Grasa = 23,4 ± 4,2 (mínimo = 18,5 máximo = 32,0)
-Proteína = 25,2 ± 1,7 (mínimo = 22,7 máximo = 28,1)
-Ácido láctico = 1,8 ± 0,3 (mínimo = 1,5 máximo = 2,4)
-Cenizas = 5,0 ± 0,8 (mínimo = 3,9 máximo = 5,9)
-Humedad del queso magro = 59,1 ± 3,8 (mínimo = 55,1 máximo = 65,2)
-Grasa del extracto seco total = 42,6 ± 4,9 (mínimo = 35,3 máximo = 51,2)

2-Valor energético (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
-Calorías = 312 ± 38 (mínimo = 269 máximo = 386)

3-Minerales (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
3.1. Sal (gramos):
-Cloruro sódico (ClNa): 2,14 ± 0,63 (mínimo = 1,15 máximo = 2,99)
3.2. Macrominerales (miligramos):
-Calcio (Ca): 727 ± 85 (mínimo = 593 máximo = 834)
-Fósforo (P): 501 ± 60 (mínimo = 426 máximo = 610)
-Sodio (Na): 878 ± 222 (mínimo = 436 máximo = 1068)
-Potasio (K): 153 ± 37 (mínimo = 84 máximo = 193)
-Magnesio (Mg): 29 ± 7 (mínimo = 15 máximo = 35)
3.3. Microminerales (microgramos):
-Cinc (Zn): 2558 ± 365 (mínimo = 2099 máximo = 3128)
-Hierro (Fe): 634 ± 167 (mínimo = 471 máximo = 965)
-Cobre (Cu): 95 ± 8 (mínimo = 85 máximo = 107)
-Manganeso (Mn): 65 ± 30 (mínimo = 43 máximo = 132)

4-Ácidos grasos (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
4.1. Ácidos grasos mayoritarios (en porcentaje de los ácidos grasos totales):
-Ácido butírico (C 4:0-C3H7CO2H): 2,3 ± 0,3 (mínimo = 2,0 máximo = 2,8)
-Ácido caproico (C 6:0-C5H11CO2H): 3,6 ± 0,1 (mínimo = 3,4 máximo = 3,7)
-Ácido caprílico (C 8:0-C7H15CO2H): 4,2 ± 0,2 (mínimo = 3,9 máximo = 4,4)
-Ácido cáprico (C 10:0-C9H19CO2H): 14,1 ± 0,8 (mínimo = 12,6 máximo = 15,0)
-Ácido láurico (C 12:0-C11H23CO2H): 5,9 ± 0,3 (mínimo = 5,4 máximo = 6,2)
-Ácido mirístico (C 14:0-C13H27CO2H): 10,7 ± 0,4 (mínimo = 9,8 máximo = 11,0)
-Ácido miristoleico (C 14:1-C13H25CO2H): 0,2 ± 0,0 (mínimo = 0,2 máximo = 0,3)
-Ácido pentadecílico (C 15:0-C14H29CO2H): 1,1 ± 0,1 (mínimo = 1,0 máximo = 1,4)
-Ácido palmítico (C 16:0-C15H31CO2H): 24,1 ± 0,5 (mínimo = 23,2 máximo = 24,6)
-Ácido palmitoleico (C 16:1-C15H29CO2H): 2,2 ± 0,3 (mínimo = 1,9 máximo = 2,8)
-Ácido margárico (C17:0-C16H33CO2H): 0,5 ± 0,2 (mínimo = 0,2 máximo = 0,7)
-Ácido esteárico (C 18:0-C17H35CO2H): 5,9 ± 0,5 (mínimo = 5,3 máximo = 7,0)
-Ácido oleico (C 18:1-C17H33CO2H): 20,0 ± 0,9 (mínimo = 18,6 máximo = 21,4)
-Ácido linoleico (C 18:2-C17H31CO2H): 2,7 ± 0,6 (mínimo = 2,0 máximo = 3,9)
-Ácido linolénico (C 18:3-C17H29CO2H): 0,8 ± 0,4 (mínimo = 0,4 máximo = 1,5)
4.2. Ácidos grasos libres totales (ml de KOH 0,5 N/ g queso):
-AGLT: 1,25 ± 0,23 (mínimo = 0,94 máximo = 1,58)

5-Distribución del nitrógeno (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
5.1. Fracciones nitrogenadas (en porcentaje del nitrógeno total):
-Nitrógeno soluble (NS): 27,4 ± 3,4 (mínimo = 24,4 máximo = 34,0)
-Nitrógeno no proteico (NNP): 15,9 ± 4,6 (mínimo = 13,0 máximo = 26,1)
-Nitrógeno amínico (NF): 5,5 ± 1,4 (mínimo = 4,1 máximo = 8,3)
-Nitrógeno amoniacal (N-NH3): 1,0 ± 0,5 (mínimo = 0,7 máximo = 2,1)
5.2. Caseínas (en porcentaje relativo):
-Pre-alfa-caseína: 15,5 ± 3,5 (mínimo = 8,5 máximo = 19,1)
-Alfa-caseína: 14,2  ± 0,4 (mínimo = 13,5 máximo = 14,7)
-Beta-caseína: 33,0 ± 2,5 (mínimo = 29,0 máximo = 36,2)
-Gamma-caseína: 33,8 ± 5,5 (mínimo = 30,1 máximo = 46,0)
-Origen (caseína inmóvil): 3,3 ± 0,7 (mínimo = 2,4 máximo = 4,1)
5.3. Tirosina y triptófano solubles (en miligramos/ 100 gramos de muestra):
-Tirosina (Tyr-NS): 247 ± 44 (mínimo = 160 máximo = 294)
-Triptófano (Trp-NS): 88 ± 24 (mínimo = 71 máximo = 140)

6-Medidas de pH y actividad del agua (valores medios y desviaciones típicas, en peso por 100 gramos de muestra):
6.1. pH (en unidades, escala 0-14):
-pH: 4,88 ± 0,19 (mínimo = 4,55 máximo = 5,19)
6.2. Actividad del agua (Aw en unidades, escala 0,0-1,0):
-Aw experimental: 0,942 ± 0,14 (mínimo = 0,920 máximo = 0,963)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-1: -0,316 ± 0,131 (mín = -0,146 máx = -0,553)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-2: -0,0035 ± 0,0034 (mín = -0,0011 máx = -0,090)
-Diferencia Aw experimental calculada ecuación-3: -0,0063 ± 0,0086 (mín = -0,0201 máx= 0,0049)




Autoría: A. Marcos y colaboradores (1985)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 8 de octubre de 2014

INVESTIGACIÓN: 3-ESTUDIO DEL COLOR EN QUESOS AHUMADOS DE CANARIAS (ESPAÑA) RESULTADOS

Se presentan seguidamente los resultados de estudio sobre el color superficial en quesos tradicionales elaborados en las Islas Canarias (España), y ahumados con empleo de distintos materiales, realizado conjuntamente en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por S. I. Álvarez y colaboradores.

El color de los quesos ahumados depende del tipo de material utilizado (Ahmad, 1993). Asimismo, cuando se analizan los valores correspondientes al parámetro de claridad, se observa que los quesos ahumados con cáscara de almendra y tronco de pino resultaron más oscuros, alcanzando valores similares a los del queso Suizo (Riha y Wendorff, 1993). En este mismo sentido, Ruiter (1979) en su revisión, refleja que el uso de madera de coníferas proporciona una mayor oscuridad a los productos ahumados.

En el caso de la investigación realizada en Canarias, los quesos ahumados con acículas de pino resultaron ser los más claros, no encontrándose diferencias significativas en el resto de quesos; en cambio, los valores de saturación sí han presentado significación, con colores más intensos en los de cáscara de almendra y jara. Los valores de tono muestran que el tronco de pino y la cáscara de almendra proporcionan las tonalidades menos amarillentas, siendo las acículas de pino las que favorecen más esta tonalidad. Utilizándose el índice de Pearson se detectó una correlación entre los parámetros de claridad, saturación y tono. De esta manera cuando el humo produce un color oscuro, la saturación aumenta, observándose así mismo que el tono se distancia del eje amarillo. 

En este estudio en el que se analiza el material de ahumado como única fuente de variación, se puede concluir que los diferentes materiales tradicionales utilizados en dicho proceso tienen un efecto significativo en el color superficial de los quesos, como puede apreciarse a continuación.

Efecto del material de ahumado en los parámetros de color superficial de los quesos (valores medios ± d.t.):
Material de ahumado/ Claridad/ Saturación/ Tono:
-Cáscara de almendra: 66,10±2,61 a/ 41,22±4,35 a/ 76,81±1,82 a
-Brezo: 68,84±8,27 ab/ 34,17±3,51 b/ 80,84±3,11 ab
-Jara: 70,84±5,12 ab/ 34,85±2,43 ab/ 80,01±3,04 ab
-Cactus: 70,57±10,44 ab/ 38,33±9,39 ab/ 80,26±6,51 ab
-Acículas de pino: 76,67±4,29 b/ 32,62±4,49 b/ 82,79±3,25 b
-Tronco de pino: 64,19±9,86 a/ 38,60±2,35 ab/ 75,42±5,47 a
Indice correlación de Pearson: Saturación = -0,661 Tono = 0,751.
a,b Letras distintas para la misma columna indican diferencias significativas (P<0,05).

Este trabajo ha sido financiado dentro del proyecto de investigación CAL 02-075-C31.


Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

INVESTIGACIÓN: 2-ESTUDIO DEL COLOR EN QUESOS AHUMADOS DE CANARIAS (ESPAÑA) METODOLOGÍA

Continuando con el estudio sobre el color superficial de los quesos tradicionales elaborados en las Islas Canarias (España), y ahumados con empleo de distintos materiales, realizado conjuntamente en Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por S. I. Álvarez y colaboradores, se presenta seguidamente la metodología utilizada.

En el citado trabajo de investigación se elaboraron 24 quesos experimentales con leche procedente de cabras canarias. Todos los quesos se fabricaron bajo las mismas condiciones experimentales utilizando tecnología tradicional (Fresno et al., 1998). Los quesos pesaron entre 1-1.5 kg. El ahumado fue realizado cuatro días después de la elaboración quesera, como es usual en este tipo de quesos (Fresno et al., 1992) que se consumen muy frescos (Fresno, 2000). 

El proceso de ahumado fue llevado a cabo en recipientes (bidones metálicos) con el humo producido de manera directa por la incompleta degradación térmica de los seis materiales que son comúnmente utilizados por los queseros locales (cáscara de almendra, brezo, jara, hojas de cactus, tronco y acículas de pino. Se determinó el color en superficie dos días después del proceso de ahumado utilizando un espectro colorímetro portátil MINOLTA (Minolta CR-400). Los valores de CIE L, Croma y Hue angle fueron determinados en la superficie de los quesos. El parámetro L toma valores desde 0 hasta 100 siendo utilizado como medida de claridad. La intensidad del color fue determinado usando el valor del Croma, mientras que el Hue angle representa una medida del tono de color. Fueron utilizados cuatro quesos de cada material de ahumado, realizándose nueve mediciones sobre la franja central del queso. Se determinó estadísticamente el efecto del tipo de ahumado, para las variables de color, utilizando el procedimiento de ANOVA (SPSS V. 11.0).

Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

INVESTIGACIÓN: 1-ESTUDIO DEL COLOR EN QUESOS AHUMADOS DE CANARIAS (ESPAÑA)

A continuación, se presenta un interesante estudio sobre el color superficial de los quesos tradicionales elaborados en las Islas Canarias (España), y ahumados con empleo de distintos materiales, realizado conjuntamente en Instituto Canario de Investigaciones Agrarias y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, por S. I. Álvarez y colaboradores.

RESUMEN
En las Islas Canarias se fabrican diversos quesos ahumados artesanales que hacen uso de seis materiales diferentes: cáscara de almendra (Prunus dulcis), troncos de tunera seca (Opuntia ficus indica), acículas y tronco de pino canario (Pinus canariensis), jara (Cistus ladaniferus) y brezo (Erica arborea). El objetivo de este trabajo ha sido determinar el efecto del material de ahumado en el color superficial de los quesos.
Para ello se midió el color en superficie de 24 quesos experimentales usando un colorímetro y determinando los parámetros de claridad, croma o saturación y tono. Los resultados mostraron que el material usado en el proceso de ahumado tuvo un efecto significativo en el color del queso. Los ahumados con cáscara de almendra y tronco de pino resultaron ser los más oscuros, mientras que los de acícula de pino fueron los más claros y también los que presentaron tonos más amarillentos.
Este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del proyecto de investigación CAL02-075-C3-1, donde se incluyen diversos estudios:
"Caracterización de los quesos Gomero y Herreño".
"Efecto del ahumado y determinación de indicadores específicos".
"Optimización del ahumadero experimental del queso Palmero”.


Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)