Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de agosto de 2016

SUBVENCIONES: BASES REGULADORAS 2016 COOPERACIÓN EUROPEA ALENTEJO-ALGARVE-ANDALUCÍA

Mediante la Orden de 28 de julio de 2016, de la Consejería de la Presidencia y Administración Local de la Junta de Andalucía (España), se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de la Cooperación Transfronteriza en la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.

La cooperación transfronteriza permite abordar retos comunes identificados conjuntamente entre regiones fronterizas y persigue desarrollar el potencial de crecimiento integrado en un contexto europeo, al mismo tiempo que profundizar en el conocimiento mutuo entre la ciudadanía y sus instituciones a ambos lado de la frontera. 

La política de cohesión de la Unión Europea con el fin de contribuir al desarrollo armonioso del territorio de la Unión a diferentes niveles, viene apoyando desde los años 90 la cooperación transfronteriza entre las regiones limítrofes, hoy en día lo sigue haciendo en el marco del objetivo Cooperación Territorial Europea. 

Andalucía es una región con una ubicación geográfica singular especialmente destacada por su carácter fronterizo. el Estatuto de Autonomía para Andalucía se refiere, en su artículo 246, a la cooperación interregional y transfronteriza, promoviendo la formalización de convenios y acuerdos entre regiones y comunidades vecinas. 

La localización geográfica de Algarve, Alentejo y Andalucía, regiones fronterizas y limítrofes, con características y aspectos compartidos en los planos físico, demográfico, económico y social, genera intereses comunes y complementarios cuyo desarrollo mediante acciones de cooperación redunda en el beneficio común a las tres regiones, sus instituciones y ciudadanos. Así lo han manifestado las respectivas administraciones a lo largo de los últimos años mediante los distintos instrumentos de colaboración rubricados y la trayectoria de desarrollo de proyectos de cooperación conjuntos. dicha trayectoria fue consolidada el 5 de mayo de 2010 con la firma del Convenio de Cooperación Transfronteriza para la constitución de la Comunidad de Trabajo «eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía», publicado por Resolución de 10 de junio de 2010 en BOJA número 134, de 9 de julio de 2010. 

Artículo único. Aprobación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de la cooperación transfronteriza en la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.
1. Se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de la cooperación transfronteriza en la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía.
2. Estas bases reguladoras están integradas por:
a) El texto articulado de las bases reguladoras tipo para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva aprobadas mediante Orden de 5 de octubre de 2015, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública (BOJA número 215, de 5 de noviembre de 2015).
b) Cuadro resumen que se inserta a continuación de esta Orden.

Disposición adicional primera. Delegación de competencias.
Se delega en la persona titular de la Secretaría General de Acción Exterior:
-La competencia para convocar, mediante resolución, las subvenciones reguladas en la presente Orden, así como para aprobar los formularios de solicitud y de otros trámites a realizar por las personas solicitantes.
-La competencia para resolver el procedimiento de concesión de las subvenciones.
-La competencia para resolver la inadmisión de las solicitudes presentadas.
-La competencia para aceptar el desistimiento de las solicitudes presentadas y la renuncia a las subvenciones concedidas.
-La competencia para iniciar y resolver el procedimiento de modificación de la resolución de concesión.
-La competencia para iniciar y resolver el procedimiento de reintegro.
-La competencia para iniciar y resolver el procedimiento sancionador.

Disposición transitoria única. Procedimientos en tramitación. 
A los procedimientos de concesión de subvenciones iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Orden les será de aplicación la normativa por la que se convocaron las correspondientes subvenciones y ayudas.

Disposición derogatoria única. Derogación de disposiciones. 
Quedan derogadas todas aquellas disposiciones de igual o inferior rango, en lo que contradigan o se opongan a lo dispuesto en la presente Orden.

Disposición final primera. Habilitación. 
Se faculta a la persona titular de la Secretaría General de Acción Exterior para cuantas actuaciones sean necesarias para la ejecución y aplicación de la presente Orden.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Firmada en Sevilla, a 28 de julio de 2016, por Manuel Jiménez Barrios, Vicepresidente de la Junta de Andalucía y Consejero de la Presidencia y Administración Local.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 147, de 2/08/2016 (apartado 1. Disposiciones generales, páginas 10-23).


José Luis Ares (docente)

miércoles, 29 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTOS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS (PORTUGAL)

En un trabajo de investigación se han estudiado los efectos de la aplicación de dos tratamientos alternativos (FGA+eCG o FGA+hCG) de sincronización del celo en ovejas de las razas Churra da Terra Quente (CTQ) e Ile de France (IF) en Portugal.

El control de la actividad ovárica cíclica posibilita un manejo más eficaz de los efectivos ovinos y un incremento de su rentabilidad. No obstante, la respuesta de los animales depende de diferentes factores como la raza y el propio tratamiento. Así, por ejemplo, la eCG induce ovulaciones múltiples, pero la respuesta es muy variable y da como resultado pérdidas embrionarias. Comparativamente, aunque la hCG determine una menor respuesta ovárica y tasas de fertilidad más bajas, al final se dan tasas de prolificidad superiores. Las respuestas éstrica y ovárica de las ovejas CTQ fueron menores que las de las ovejas IF. La respuesta reproductiva de las ovejas CTQ no varió según la gonadotropina utilizada. En las ovejas IF la administración de eCG, en comparación con el uso de hCG, sólo ha determinado un incremento del porcentaje de ovejas que presentaron celo.

Este estudio fue realizado en Vila Real (latitud 41° 19' N, longitud 7° 44' W y altitud 479 metros), entre noviembre de 2002 y febrero de 2003. Fueron utilizadas 30 ovejas CTQ y 35 IF. Las ovejas CTQ e IF tenían entre 2-6 años (P>0,05). Todas las ovejas fueron alimentadas con heno de prados naturales (ad libitum) y 350-400 g/día de pienso comercial. El celo de las ovejas CTQ e IF fue sincronizado a través de la colocación de esponjas vaginales con FGA (40 mg). Este tratamiento tuvo una duración de 14 días. En la retirada de las esponjas vaginales, las ovejas de ambas razas fueron divididas en dos grupos al azar. A cerca de la mitad de las ovejas CTQ e IF se le administró 500 UI de eCG/oveja – Grupo eCG. A las demás ovejas CTQ e IF se administró 500 UI de hCG/oveja – Grupo hCG. Aproximadamente, a las 24 horas tras la administración de las gonadotropinas, y a lo largo de una semana, se extrajo, diariamente, una muestra de sangre mediante punción en vena yugular. Las concentraciones de progesterona plasmática fueron determinadas por RIA (DPC). Se registró el día de la primera elevación de los niveles plasmáticos de progesterona (PENPP) por encima de los 0,5 ng/ml.

Después de la aplicación de los tratamientos hormonales, en cada grupo de ovejas fueron introducidos moruecos enteros provistos de arnés marcador. Éstos permanecieron con las ovejas solamente durante 7 días. El celo de los animales fue registrado dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Con el objetivo de identificar diferencias estadísticamente significativas entre parámetros se efectuaron análisis de varianza, según el test de Bonferroni/Dunn. Para comparar frecuencias se utilizó el test de c2.

Los resultados obtenidos revelan que, independientemente del tratamiento aplicado, la respuesta éstrica de las ovejas CTQ fue inferior a la de las ovejas IF. A pesar de ello, el porcentaje de ovejas CTQ que presentó celo no varió según la gonadotropina administrada (P>0,05). A su vez, el porcentaje de ovejas IF que presentaron celo fue superior en las tratadas con eCG que en las tratadas con hCG (c2 = 6,2; P£0,05). El intervalo Fin del tratamiento – Primer celo tuvo la duración media de 2,8 ± 0,7 días en las ovejas CTQ y de 2,4 ± 0,7 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – Primer celo (P>0,05). El porcentaje de ovejas CTQ que presentaron una PENPP fue inferior al de las ovejas IF, independientemente del tratamiento aplicado. No obstante, en ambas razas, el porcentaje de ovejas que lo hicieron no fue afectado por el tratamiento aplicado (P>0,05). El intervalo Fin del tratamiento – PENPP tuvo la duración media de 4,3 ± 1,3 días en las ovejas CTQ y de 3,5 ± 0,8 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – PENPP (P>0,05).

Las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento (c2 = 8,7; P£0,01). Las demás diferencias observadas entre razas fueron no significativas (P>0,05). En las ovejas CTQ e IF, las tasas de fertilidad y de prolificidad no variaron según el tratamiento (P>0,05). Estos resultados difieren de los observados por otros autores en ovejas de la raza iraní Ghezel.

Como principales conclusiones hay que destacar que las respuestas éstrica y ovárica de las ovejas CTQ fueron menores que las de las ovejas IF. En general, las diferencias observadas entre razas, con relación a las tasas de fertilidad y de prolificidad, resultaron no significativas. Solamente las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento. En las ovejas CTQ, el tipo de gonadotropina utilizada no afectó su respuesta reproductiva. En las ovejas IF la administración de eCG, con relación al uso de hCG, sólo dio un incremento del porcentaje de ovejas que presentaron celo.


Autoría: J.M. Azevedo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTOS ACTIVIDAD REPRODUCTIVA EN CABRA SERRANA (PORTUGAL)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el tratamiento precoz para la reanudación de la actividad reproductiva tras el parto en cabras de la raza Serrana de Portugal.

En las cabras de la raza autóctona portuguesa Serrana, ecotipo Transmontano, la duración del anestro postparto es claramente influida por la estación del año. Si el parto se da en noviembre, su retorno a la actividad reproductiva postparto constituye un proceso particularmente difícil, posiblemente debido a la proximidad del inicio del anestro estacional (diciembre-enero). La administración de progesterona exógena tras el parto, parece mejorar el funcionamiento del eje hipotálamo-pituitaria-ovarios. En realidad, la colocación de esponjas vaginales, treinta días después del parto, mejora el reinicio de la actividad reproductiva en las cabras Serranas.

Este estudio se desarrolló en Bragança (latitud 41° 49' N, longitud 6° 40' W y altitud 720 metros) en 35 cabras (2-5 años) de la raza Serrana, ecotipo Transmontano, apareadas por monta natural y que parieron sin ningún problema. Todas las cabras parieron entre el 8 y el 10 de octubre de 2003. En promedio, las cabras parieron 1,8 ± 0,8 crías, el 62,2% machos y las demás 37,8% hembras (χ2 = 11,520; para P≤0,001). Tras la expulsión de las placentas, las cabras fueron pesadas en una báscula con jaula. Todos los días, las cabras salían para el pastoreo en praderas naturales. En el aprisco-corral recibieron un suplemento de 350-400 g/animal/día de pienso comercial. Los chivos acompañaron siempre a sus madres. Dos machos vasectomizados provistos de arnés marcador fueron mantenidos permanentemente con las cabras, determinándose el comportamiento del estro dos veces al día (por la mañana y por la tarde).

Quince días después del parto, a 21 cabras elegidas al azar se les colocó esponjas vaginales impregnadas con acetato de fluorogesterona (FGA; 45 mg). El tratamiento con progestágenos tuvo una duración de 14 días. A la retirada de las esponjas vaginales se administró por vía intramuscular 350 UI de eCG/cabra. Las otras 14 cabras no fueron sometidas a ningún tratamiento (grupo control). Las cabras de los dos grupos se mantuvieron mezcladas durante todo el ensayo. Tras el parto, y a lo largo de un poco más de 2 meses, se extrajo, dos veces a la semana (lunes y jueves), una toma de sangre mediante punción en vena yugular. El plasma recuperado postcentrifugación fue congelado a -80 ºC para su posterior análisis. Las concentraciones de progesterona plasmática fueron determinadas por RIA– kits progesterona (DPC). Los coeficientes de variación intra e interanálisis fueron de 8,6 y 13,2%, respectivamente. Se consideró que las cabras estaban en anestro postparto hasta el momento de la primera elevación de los niveles plasmáticos de progesterona (PENPP) por encima de los 0,5 ng/ml. La duración de la primera fase lútea fue considerada corta, normal o persistente, según los niveles plasmáticos de progesterona se mantuvieran elevados durante 3-12 días, 13-18 días o más de 18 días, respectivamente. Para identificar diferencias estadísticamente significativas entre parámetros se efectuaron análisis de varianza, según el test de Bonferroni/Dunn. Para comparar frecuencias, se utilizó el test de χ2. Los datos fueron expresados como media ± desviación típica.

Los resultados obtenidos revelan que, inmediatamente después del parto, las cabras Serranas pesaban un promedio de 46,7 ± 4,9 kg. La diferencia de peso observada entre las cabras tratadas y control fue estadísticamente no significativa (46,8 ± 5,8 kg vs. 46,7 ± 2,6 kg; P>0,05). Durante este estudio, sólo 2 (14,3%) de las cabras control presentaron celo (32,5 ± 2,1 días postparto). En ambos casos el primer celo fue seguido de “ovulación” (2,5 ± 0,7 días postcelo) y de un primer ciclo corto. No obstante, todas las cabras control presentaron una PENPP (35,8 ± 8,5 días postparto). Cinco (23,8%) de las cabras tratadas presentaron celo antes de la primera “ovulación” (2,8 ± 1,1 días postratamiento) y 7 (33,3%) produjeron una PENPP en respuesta al tratamiento. El primer ciclo ovárico fue corto en todas las cabras tratadas.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el reinicio de la actividad sexual postparto es difícil en cabras Serranas paridas en noviembre, como ya lo habían demostrado otros autores. En algunos trabajos se ha constatado que el reinicio de la actividad sexual postparto es frecuentemente marcado por un deficiente funcionamiento del eje hipotálamo-pituitaria-ovarios, derivado de la ausencia previa de niveles adecuados de progesterona. Efectivamente, se ha observado que la administración de progesterona exógena, 30 días después del parto, mejoró la reanudación de la actividad sexual postparto de las cabras Serranas (el 60,0% presentó celo y el 100,0% ha producido una PENPP). No obstante, los resultados alcanzados en este estudio indican que la administración de progesterona exógena, 15 días tras el parto, produce una respuesta muy pobre, claramente inferior (celos: χ2 = 26,601, para P≤0,001 y PENPP: χ2 =100,752, para P≤0,001) a la observada por otros autores, posiblemente porque el eje hipotálamo-pituitaria-ovarios aún no es sensible a los efectos benéficos de la progesterona.

Como conclusión general se ha puesto de manifiesto que la reanudación de la actividad ovárica postparto de las cabras Serranas, ecotipo Transmontano, paridas en noviembre es un proceso difícil, y que 15 días después del parto, la aplicación del tratamiento FGA + eCG no benefició la reanudación de la actividad sexual postparto.


Autoría: R.C. Valentim y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 29 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTOS DE SINCRONIZACIÓN DEL CELO EN OVEJAS (PORTUGAL)

En un trabajo de investigación se ha estudiado los efectos de la aplicación de dos tratamientos alternativos de sincronización del celo en ovejas de las razas 'Churra da Terra Quente' (CTQ) e 'Ile de France' (IF).

El control de la actividad ovárica cíclica posibilita un manejo más eficaz de los efectivos ovinos y un incremento de su rentabilidad. No obstante, la respuesta de los animales depende de diferentes factores como la raza y el propio tratamiento. Este trabajo fue realizado con el objetivo de estudiar los efectos de dos tratamientos alternativos (FGA+eCG o FGA+hCG) de sincronización del celo en ovejasAsí, por ejemplo, la eCG induce ovulaciones múltiples, pero la respuesta es muy variable y da como resultado pérdidas embrionarias; comparativamente, aunque la hCG determine una menor respuesta ovárica y tasas de fertilidad más bajas, al final se dan tasas de prolificidad superiores.

Este estudio fue realizado en Vila Real (latitud 41° 19' N, longitud 7° 44' W y altitud 479 metros), en Portugal, entre Noviembre de 2002 y Febrero de 2003. Fueron utilizadas 30 ovejas CTQ y 35 IF. Las ovejas CTQ e IF tenían entre 2-6 años (P>0,05). Todas las ovejas fueron alimentadas con heno de prados naturales (ad libitum) y 350-400 g/día de pienso comercial. El celo de las ovejas CTQ e IF fue sincronizado a través de la colocación de esponjas vaginales con FGA (40 mg). Este tratamiento tuvo una duración de 14 días. En la retirada de las esponjas vaginales, las ovejas de ambas razas fueron divididas en dos grupos al azar. Aproximadamente a la mitad de las ovejas CTQ e IF se le administró 500 UI de eCG/oveja – Grupo eCG, mientras que al resto se hizo lo propio con 500 UI de hCG/oveja – Grupo hCG. Alrededor de las 24 horas tras la administración de las gonadotropinas, y a lo largo de una semana, se extrajo, diariamente, una muestra de sangre mediante punción en vena yugular. Las concentraciones de progesterona plasmática fueron determinadas por RIA (DPC). Se registró el día de la primera elevación de los niveles plasmáticos de progesterona (PENPP) por encima de los 0,5 ng/ml. Después de la aplicación de los tratamientos hormonales, en cada grupo de ovejas fueros introducidos moruecos enteros provistos de arnés marcador. Éstos permanecieron con las ovejas solamente durante 7 días. El celo de los animales fue registrado dos veces al día (por la mañana y por la tarde). Con el objetivo de identificar diferencias estadísticamente significativas entre parámetros se efectuaron análisis de varianza, según el test de Bonferroni/Dunn; para la comparación de frecuencias se utilizó el test de c2.

Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que, independientemente del tratamiento aplicado, la respuesta éstrica de las ovejas CTQ fue inferior a la de las ovejas IF. A pesar de ello, el porcentaje de ovejas CTQ que presentó celo no varió según la gonadotropina administrada (P>0,05). A su vez, el porcentaje de ovejas IF que presentaron celo fue superior en las tratadas con eCG que en las tratadas con hCG (c2 = 6,2; P£0,05). El intervalo Fin del tratamiento – Primer celo tuvo la duración media de 2,8 ± 0,7 días en las ovejas CTQ y de 2,4 ± 0,7 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – Primer celo (P>0,05). El porcentaje de ovejas CTQ que presentaron una PENPP fue inferior al de las ovejas IF, independientemente del tratamiento aplicado. No obstante, en ambas razas, el porcentaje de ovejas que lo hicieron no fue afectado por el tratamiento aplicado (P>0,05). El intervalo Fin del tratamiento – PENPP tuvo la duración media de 4,3 ± 1,3 días en las ovejas CTQ y de 3,5 ± 0,8 días en las ovejas IF (P>0,05). En las dos razas, el tratamiento aplicado no influyó en la duración del intervalo Fin del tratamiento – PENPP (P>0,05).

Las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento (c2 = 8,7; P£0,01). Las demás diferencias observadas entre razas fueron no significativas (P>0,05). En las ovejas CTQ e IF, las tasas de fertilidad y de prolificidad no variaron según el tratamiento (P>0,05). Estos resultados difieren de los observados por otros autores en ovejas de la raza iraní 'Ghezel'.

Entre las principales conclusiones de este estudio hay que señalar que las respuestas éstrica y ovárica de las ovejas CTQ fueron menores que las de las ovejas IF. En general, las diferencias observadas entre razas, con relación a las tasas de fertilidad y de prolificidad, resultaron no significativas. Solamente las ovejas IF tratadas con hCG presentaron una tasa de fertilidad superior a la de las ovejas CTQ sometidas al mismo tratamiento. En las ovejas CTQ, el tipo de gonadotropina utilizada no afectó su respuesta reproductiva. En las ovejas IF la administración de eCG, con relación al uso de hCG, sólo dio un incremento del porcentaje de ovejas que presentaron celo.



Autoría: J. M. Azevedo y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 3 de junio de 2014

COOPERACIÓN INTERNACIONAL: PORTUGAL NUCLEO DE TECNOLOGIA DO LEITE E DERIVADOS (LISBOA)

En los comienzos de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España) recibimos la visita del investigador portugués Antònio Pedro Louro Martins miembro del Nucleo de Tecnología do Leite e Derivados, integrado en la Estaçâo Nacional de Tecnología dos Produtos Agrarios (ENTPA) del  Instituto Nacional de Investigaçâo Agraria (Lisboa, Portugal). Desde el año 1983 este grupo de investigación estaba estudiando las características de las leches de vaca, oveja y cabra, así como su empleo como materia prima en la elaboración de distintos tipos de quesos tradicionales portugueses ("Estudo 9.2.4. "Estudo do Leite como matéria prima: leites de vaca, ovelha e cabra").
Antònio Pedro Louro Martins estaba comenzando su estudio sobre el queso tradicional de la región de 'Azeitào' elaborado con leche de oveja y, por mi parte, estaba realizando la prospección quesera sobre los quesos autóctonos andaluces, que formaba parte del trabajo de campo de mi tesis doctoral. En este sentido, pudimos intercambiar puntos de vista y experiencias en los estudios realizados hasta entonces, que resultaron siendo muy enriquecedoras para ambos equipos de investigación.
Asimismo, tuvimos la oportunidad de comentarle nuestros programas de cursos de formación dirigidos a los ganaderos y queseros, que posteriormente se concretaría con la incorporación de varios empresarios y técnicos portugueses a diversas actividades formativas en las instalaciones de la Planta Piloto de Hinojosa del Duque. Por otra parte, Antònio Louro nos comentó la situación actual de los productores y queseros de la región portuguesa que estaba estudiando, y también nosotros hicimos una descripción global del sector quesero tradicional andaluz, teniendo además la oportunidad de visitar juntos algunas queserías artesanales ubicadas en la provincia de Córdoba, e intercambiar opiniones con los queseros y ganaderos.  
Con posterioridad fuimos a conocer las instalaciones de su institución en Lisboa, y algunas queserías tradicionales portuguesas. 


Fuente: Material didáctico (1990). Centro de Investigación y Desarrollo Agrario de Alameda del Obispo (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (responsable de Planta Piloto de Lácteos)

viernes, 11 de abril de 2014

APOYANDO LOS QUESOS ARTESANOS: PORTUGAL DECISIÓN COMISIÓN EUROPEA 29/07/1996

A continuación, dentro de la sección de este blog "Apoyando los Quesos Artesanos", se relacionan los quesos de Portugal incluidos en el Anexo de la Comisión Europea con la "Lista de los productos lácteos con características tradicionales, cuyos establecimientos de fabricación pueden ser objeto de excepciones a lo dispuesto en la Directiva 92/46/CEE (punto 6 del capítulo I del Anexo B, y en el punto 2 del capítulo III del Anexo C).

El presente Anexo se enmarca dentro de la Decisión de la Comisión Europea de 29 de julio de 1996, por la que se autoriza a los Estados miembros a conceder excepciones individuales o generales aplicables a la fabricación de dichos productos, dentro del territorio comunitario (Diario Oficial de las Comunidades Europeas, L 230, de 11/09/1996).

En la mencionada Lista de productos lácteos tradicionales se incluyen, por ese orden, los siguientes quesos portugueses (18 variedades):
-Queijo de Azeitão.
-Queijo de Castelo Branco.
-Queijo de Évora.
-Queijo de Nisa.
-Queijo Serpa.
-Queijo Serra da Estrela.
-Queijo Terrincho.
-Queijo de cabra Alentejano.
-Queijo de cabra do Nordeste Algarvio.
-Queijo de cabra Serrano Trasmontano.
-Queijo amarelo da Beira Baixa.
-Queijo Mestiço.
-Queijo picante da Beira Baixa.
-Queijo Rabaçal.
-Queijo do Corvo.
-Queijo da Ilha.
-Queijo do Pico.
-Queijo Sao Jorge.


Más información: Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE), nº L 230, de 11/09/1996 (ES, páginas 12-15).

José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 5 de diciembre de 2013

6-PARTICIPANTES RED INVESTIGACIÓN TRANSFRONTERIZA 'RITECA' ESPAÑA-PORTUGAL

Cualquiera que sea su finalidad de una estructura organizativa que se constituya bajo el modelo de Red de cooperación científica y tecnológica, no cabe duda de que la eficacia de su gestión estará condicionada por la capacidad de integrar a las instituciones y entidades públicas y privadas más relevantes en el área de trabajo o sector económico al que apuntan los objetivos definidos previamente. En este sentido, las sinergias y estrategias de actuación conjuntas juegan un importante papel en el éxito o el fracaso de las estructuras de funcionamiento en red.

En la Red de Investigación Transfronteriza (RITECA) participan numerosas instituciones y entidades de las regiones vecinas de España (Extremadura) y Portugal (Centro y Alentejo), para afrontar conjuntamente la cooperación temática en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, mediante la  puesta en marcha y ejecución de proyectos comunes en distintas áreas de conocimiento y sectores productivos. A continuación, se muestra la relación de instituciones y entidades participantes en RITECA.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha participado recientemente en actividades organizadas dentro del marco de RITECA, en el ámbito de la tecnología agroalimentaria.




Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 4 de diciembre de 2013

5-PROYECTOS COMUNES RED INVESTIGACIÓN TRANSFRONTERIZA 'RITECA' ESPAÑA-PORTUGAL

Dentro del marco de la Red de Investigación Transfronteriza (RITECA) se aborda la cooperación temática en materia de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre regiones vecinas de España (Extremadura) y Portugal (Centro y Alentejo), contando con la participación de numerosas instituciones y entidades públicas y privadas de ambos países comunitarios, para el desarrollo de proyectos comunes en distintas áreas de conocimiento y sectores productivos.

Actualmente, RITECA desarrolla 18 proyectos comunes en los ámbitos de la optimización de las prácticas de cultivo, la tecnología agroalimentaria, los recursos naturales, las energías renovables, el patrimonio y los materiales de construcción, y la salud.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha participado recientemente en actividades organizadas dentro del marco de RITECA, en el ámbito de la tecnología agroalimentaria.





Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

martes, 3 de diciembre de 2013

4-ACTIVIDADES RED DE INVESTIGACIÓN TRANSFRONTERIZA 'RITECA' ESPAÑA-PORTUGAL

Una adecuada utilización de los recursos humanos y medios materiales disponibles, tanto de las instituciones públicas como de las entidades privadas permite la programación y desarrollo de distintas actividades que, en una época como la actual, de fuertes recortes presupuestarios en materia de investigación e innovación, resultaría imposible mediante las fórmulas convencionales. En este sentido, cobran interés especial la cooperación y colaboración transfronterizas, entre regiones vecinas, con una problemática común, como ocurre en diversos países de la Unión Europea.
RITECA es una amplia Red de Investigación Transfronteriza que aborda la cooperación temática en I+D entre regiones vecinas de España (Extremadura) y Portugal (Centro y Alentejo), y en la que están integradas numerosas instituciones y entidades públicas y privadas de ambos países comunitarios. Desde esta Red se han potenciado las actividades virtuales, usando las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), como las plataformas digitales, herramientas menos costosas que las convencionales de carácter presencial, permitiendo la rápida interconexión de equipos multidisciplinares de investigación y desarrollo tecnológico, creando potentes sitios comunes para el archivo, almacenamiento y clasificación de la documentación para su consulta en tiempo real.
Mediante estas nuevas herramientas se potencian las relaciones y colaboraciones entre instituciones y empresas, organizando foros de discusión y debate, encuentros científicos, jornadas técnicas, multiconferencias virtuales, así como la elaboración de catálogos, boletines, revistas digitales, etc.
El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha participado recientemente en actividades organizadas dentro del marco de RITECA.


Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 2 de diciembre de 2013

3-OBJETIVOS RED DE INVESTIGACIÓN TRANSFRONTERIZA 'RITECA' ESPAÑA-PORTUGAL

En la Unión Europea, se viene impulsando, desde hace varios años, la cooperación y colaboración entre los distintos países, alcanzando gran relevancia las actuaciones transfronterizas, entre regiones vecinas, con una situación y problemática, en muchos casos, comunes o coincidentes. 

En este sentido, RITECA es una amplia Red de Investigación Transfronteriza que aborda la cooperación temática en I+D entre regiones vecinas de España (Extremadura) y Portugal (Centro y Alentejo), y en la que están integradas numerosas instituciones y entidades públicas y privadas de ambos países comunitarios. Los principales objetivos de esta Red son potenciar las relaciones y colaboraciones en el ámbito de la investigación y desarrollo tecnológico, establecer sinergias entre las distintas actividades y los recursos de los integrantes de la misma, facilitar la creación de estructuras organizativas y la concentración de la información en materia de formación e innovación, fomentar la participación conjunta de las instituciones y entidades en proyectos comunes, e impulsar la constitución de centros tecnológicos más competitivos.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha participado recientemente en actividades desarrolladas dentro del marco de la RITECA.



Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

jueves, 28 de noviembre de 2013

2-RED DE INVESTIGACIÓN TRANSFRONTERIZA 'RITECA' ESPAÑA-PORTUGAL

Cada vez es más necesario la constitución de redes y grupos de trabajo multidisciplinarios para abordar de forma conjunta actividades de investigación y desarrollo en distintas áreas de conocimiento. Desde hace varios años, dentro de la Unión Europea, se viene impulsando la cooperación y colaboración entre los distintos países, alcanzando gran relevancia las actuaciones transfronterizas, entre regiones vecinas, con una situación y problemática, en muchos casos, comunes o coincidentes. 

En este sentido, RITECA es una amplia Red de Investigación Transfronteriza que aborda la cooperación temática en I+D entre regiones vecinas de España (Extremadura) y Portugal (Centro y Alentejo), y en la que están integradas numerosas instituciones y entidades públicas y privadas de ambos países comunitarios.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha participado recientemente en actividades desarrolladas dentro del marco de la RITECA.




Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 24 de junio de 2013

COOPERACIÓN INTERNACIONAL: PORTUGAL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGAÇÀO AGRÀRIA (LISBOA)

Una de las estrategias más enriquecedoras en nuestra actividad diaria es la predisposición constante al aprendizaje y a la participación activa en acciones de formación continuada, sea cual sea nuestro sector productivo o profesional y, por supuesto, también en la empresa láctea. En este sentido, desde su creación, la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), ha estado siempre abierta a las propuestas de los productores, ganaderos, transformadores artesanos, industriales, distribuidores, fomentando la participación dinámica de los profesionales, técnicos, investigadores y docentes relacionados con este sector productivo, tanto de procedencia regional, nacional o de otros países.
No sin ciertas dificultades burocráticas, como coordinador del la Planta Piloto de Lácteos, siempre he apostado por la política de "puertas abiertas" a instituciones y organismos públicos, entidades y organizaciones profesionales, empresas, y particulares relacionados con esta actividad, cualquiera que fuese su origen geográfico. Siempre es enriquecedor conocer otras realidades sectoriales y las líneas de trabajo de los equipos humanos de investigadores y técnicos de distintos países, intercambiar experiencias, incluso realizar proyectos conjuntos para aprovechar las sinergias y ahorrar tiempo y dinero.
Dentro de este ámbito de actuación, nuestra primera experiencia en la Planta Piloto de Lácteos fue recibir a la investigadora María Manuela Florêncio P. Vasconcelos, del Instituto Nacional de Investigaçào Agrária de Lisboa (Portugal), integrada en el equipo del Núcleo de Tecnologia do Leite e Derivados de la Estaçâo Nacional de Tecnologia dos Produtos Agrários.
Esta investigadora, Mané, como le dicen sus amigos, nos comentó las líneas de investigación de su departamento de productos lácteos y los principales proyectos desarrollados en el sector lácteo de Portugal, así como los resultados de sus trabajos de caracterización de los quesos tradicionales portugueses, especialmente, los realizados sobre el queso de 'Azeitào', elaborado con leche de oveja y que está protegido por una denominación de origen, siendo el principal objetivo de su trabajo la mejora de la tecnología tradicional y el estudio de su incidencia en las características finales del queso.
Durante la estancia de Mané en la Planta Piloto de Lácteos tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestras líneas de investigación, y las actuaciones en materia de transferencia de tecnología y los programas de formación impartidos para los empresarios y técnicos del sector. Asimismo, realizamos varias reuniones con ganaderos y queseros de la zona, programando algunas visitas a instalaciones de la zona.
Posteriormente, visitamos las instalaciones de su institución en Lisboa, y algunas queserías tradicionales portuguesas. El positivo balance de esta primera experiencia nos animó a continuar practicando esta política de "puertas abiertas", que aún seguimos fomentando y, si cabe la expresión, de forma 'obligada' en este mundo actual tan globalizado.



Fuente: Material didáctico (1990). Centro de Investigación y Desarrollo Agrario de Alameda del Obispo (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (responsable de Planta Piloto de Lácteos)

martes, 7 de mayo de 2013

PROTAGONISTAS: DEHESA Y GANADERÍA ECOLÓGICA

La dehesa es por definición uno de los sistemas de producción ganadera más cercanos al concepto de actividad ecológica, siendo este ecosistema el más importante de todos los existentes en España y, muy especialmente, en Andalucía, tanto por superficie territorial como por la calidad diferenciada de sus producciones. En este sistema “agrosilvopastoral”, único en Europa, han convivido en perfecta armonía con el medio ambiente, durante siglos, las más diversas actividades humanas agrícolas, ganaderas y forestales, manteniendo el desarrollo sostenible de explotación de los recursos del ecosistema natural hasta nuestros días.

La importancia de la dehesa desde el punto de vista medioambiental ha sido reconocida internacionalmente, principalmente como fuente de biodiversidad., y de producciones ganaderas de alta calidad. El territorio ocupado actualmente por la dehesa en la Península Ibérica se aproxima a los 3,6 millones de hectáreas, siendo 2,4 y 1,2 millones ha las superficies española y portuguesa, respectivamente.

En España, la dehesa se extiende principalmente por las zonas centro y suroeste, destacando por su superficie las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Madrid. Las regiones portuguesas más extensas según su superficie de dehesa o “montado”(nombre dado en Portugal) son el Alentejo y el norte del Algarve. En este sentido, las dehesas forman parte del patrimonio cultural de un área geográfica extensa que ocupa más del 25% del territorio de la Península Ibérica, contribuyendo a la fijación de la población rural de más de 500 municipios.

El aprovechamiento de la dehesa permite la existencia de un tejido empresarial importante, orientado especialmente a las producciones ganaderas artesanas y tradicionales que constituyen las señas de identidad más apreciadas por la sociedad en su conjunto (productos del cerdo ibérico, carne de vacuno, corderos y cabritos lechales, quesos y derivados lácteos, miel). El carácter multiproductivo y extensivo del ecosistema de la dehesa constituye su principal fortaleza al obtener producciones de calidad diferenciada en condiciones respetuosas con el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales autóctonos.

Las especies forestales predominantes en los sistemas de la dehesa son las pertenecientes al género Quercus, principalmente encinas y alcornoques y, en menor proporción, quejigos y otros robles; en algunas zonas pueden encontrarse formando parte del arbolado principal especies como el acebuche, el fresno o la sabina, entre otras. En la mayoría de las dehesas coexisten las superficies de vegetación arbórea, pastos, pastizales y monte mediterráneo, con otras donde se practican actividades agrícolas y ganaderas extensivas. Precisamente ha sido el pastoreo de los animales uno de los aprovechamientos tradicionales de la dehesa y que ha dado lugar a una importante actividad económica en muchas zonas rurales.

Las actividades realizadas durante muchos años en la dehesa han permitido la selección natural de varias razas autóctonas muy adaptadas al medio geográfico, siendo su presencia aún hoy mayoritaria en las explotaciones ganaderas españolas (cerdo Ibérico, vacas Retinta y Morucha, oveja Merina, cabra Blanca Andaluza, etc.).

Andalucía es una de las regiones españolas con mayor superficie de dehesa, repartida principalmente por Sierra Morena y las serranías de Cádiz, con una extensión cercana al millón de hectáreas, que representa más del 10% del territorio regional. En general, las dehesas andaluzas se caracterizan por su ubicación en zonas ligeramente montañosas (sierras, serranías y montes) de suelos poco fértiles no aptos para otros aprovechamientos distintos del ganadero o forestal, aunque ocasionalmente pueden cultivarse bajo régimen de secano extensivo. Las dehesas forman parte esencial de los paisajes de diversos espacios andaluces protegidos, entre ellos, los parques naturales de Cardeña y Montoro y la Sierra de Hornachuelos, ambos en la provincia de Córdoba, Andujar en Jaén, Los Alcornocales en Cádiz, Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva y Sierra Norte en Sevilla.

En este sentido, la protección de la dehesa y de su entorno socioeconómico forma parte de las prioridades de desarrollo rural y de conservación de la naturaleza, tanto en el ámbito de la Comunidad Autónoma andaluza como en el nacional e internacional. A propuesta de Andalucía se declaró a las dehesas de Sierra Morena como Reserva de la Biosfera, que con una extensión de unas 424.000 hectáreas se convierte así en el mayor espacio protegido de este tipo en España y uno de los mayores del mundo (UNESCO, 2002).

La realidad actual demuestra que una adecuada planificación permite aprovechar racionalmente los recursos naturales de este espacio protegido y otros ecosistemas del territorio andaluz, con el desarrollo de múltiples actividades agrarias ecológicas, entre ellas, la ganadería lechera de pequeños rumiantes (ovejas y cabras).


José Luis Ares Cea (conferenciante)

jueves, 21 de febrero de 2013

XXVII FERIA NACIONAL DE QUESO EN TRUJILLO (CÁCERES, ESPAÑA)

La Feria Nacional del Queso de Trujillo (Cáceres, España) celebró en 2012 su XXVII edición, con más de ciento veinte mil visitantes, quienes pudieron conocer y degustar quesos de todas las regiones españolas. Dentro del marco de este evento tuvo lugar un certamen gastronómico, con más de 500 variedades de quesos de España y Portugal.

Según la información difundida por los organizadores de la Feria, que tiene lugar en la impresionante Plaza Mayor de Trujillo, un 42% de los visitantes procede de la provincia de Cáceres, 22% de Madrid, 21% de Badajoz, y el 15% restante de Asturias, Barcelona, Guipúzcoa y Sevilla. Asimismo, se contó con la presencia de un número importante de vistantes extranjeros, principalmente, de Reino Unido, Holanda, Bélgica, Francia e Italia. Para Alberto Casero, presidente de la Institución Ferial y alcalde de Trujillo, este evento ha sido muy positivo, destacando el incremento del número de expositores procedentes de Portugal, que superó ampliamente a la edición del año pasado.

En esta edición se desarrolló un espacio temático denominado 'Queso Infinito', para dar a conocer al público en general en un formato de museo etnográfico todas las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de quesos españoles. Este espacio recibió más de dos mil visitantes, procedentes en su mayoría de las comunidades de Extremadura y Madrid.

Por otra parte hay que señalar que en esta XXVII edición de la Feria Nacional del Queso han estado representadas un total de 37 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de quesos de España y Portugal. También se organizaron otras actividades, entre ellas, unas Jornadas gastronómicas en los restaurantes de la localidad y talleres de elaboración de queso en la Plaza Mayor de Trujillo en los que participó numeroso público.

El presidente de la Institución Ferial y alcalde de Trujillo, Alberto Casero, ha valorado positivamente el desarrollo del certamen y ha destacado el crecimiento de los expositores procedentes de Portugal. Según los datos facilitados por el comité ejecutivo de la feria, la participación de expositores lusos "triplicó" la de la edición anterior.


Fuente: Circular informativa (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)