Mostrando entradas con la etiqueta manejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manejo. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

CURSO INSTALACIONES Y MAQUINARIA QUESERÍA 2017 (ESPAÑA)

El curso de "Instalaciones y Maquinaria de Quesería", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 27 al 31 de marzo de 2017 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el cuarto Módulo del curso de "Especialista en Quesería", y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es 70 horas lectivas, de las cuales 14 son sesiones teóricas y 56 prácticas.

En este Módulo 4 se imparten siete unidades didácticas: Instalaciones de tratamientos previos de la leche y materias primas, Sistemas y servicios auxiliares para el tratamiento de la leche, Tratamientos térmicos de la leche, Separadoras centrífugas, Homogeneizadores, Equipos de separación por membranas, e Instalaciones y Maquinaria para la elaboración de quesos.

Los principales objetivos del Módulo son conocer, identificar y manejar las instalaciones y maquinaria para realizar los tratamientos previos de la leche, y las distintas líneas de elaboración de productos lácteos, así como las condiciones óptimas para la limpieza, mantenimiento y conservación del equipamiento de la industria láctea.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter semipresencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2017). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

martes, 4 de octubre de 2016

AFINADO DE QUESOS-4

En el manejo de la etapa de maduración quesera o afinado hay que controlar correctamente las condiciones ambientales de los recintos o lugares donde se almacenan los quesos, ya sean éstos refrigerados artificialmente o de modo natural. Es muy importante comprobar que las condiciones de temperatura, humedad relativa y aireación se mantienen constantes en el recinto a lo largo del tiempo, tanto en lo relativo al momento del día (mañana, tarde y noche) como a la época del año (estación climatológica, campaña de elaboración). 

Los recintos naturales sin instalaciones de refrigeración industrial (cuevas, cavernas, subsuelos, galerías, almacenes, sótanos, etc.) no siempre mantienen las condiciones ambientales adecuadas y constantes, por lo que se requiere su comprobación previa antes del almacenamiento de los quesos.

Cuando se emplean recintos con condiciones ambientales controladas, como ocurre con las cámaras industriales de maduración, muy frecuentes en el sector quesero español, es imprescindible evaluar la inversión requerida y su correspondiente amortización. En este caso, dado el coste de la instalación es muy recomendable contactar con un proveedor reconocido y con experiencia suficiente en empresas queseras, ya que las condiciones ambientales de los quesos son distintas a las de otros productos agroalimentarios.

Sin entrar ahora en las consecuencias negativas de unas condiciones ambientales deficientes sobre la evolución de la maduración de los quesos y su calidad final, hay que destacar su incidencia en las pérdidas de peso o mermas de los productos almacenados. Valores recogidos experimentalmente en la Planta Piloto presentan mermas de peso entre 21 y 30% en quesos madurados durante tres meses en cámaras frigoríficas con distintas condiciones ambientales, con la consiguiente repercusión negativa traducida en pérdidas económicas. Basta con hacer unos cálculos sencillos para determinar dichas pérdidas en euros por semana, mes o año!






José Luis Ares (divulgador científico)

viernes, 22 de abril de 2016

CURSO INSTALACIONES Y MAQUINARIA QUESERÍA 2016 (ESPAÑA)

El curso de "Instalaciones y Maquinaria de Quesería", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 25 al 29 de abril de 2016 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el cuarto Módulo del curso de "Especialista en Quesería", y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es 70 horas lectivas, de las cuales 14 son sesiones teóricas y 56 prácticas.

En este Módulo 4 se imparten siete unidades didácticas: Instalaciones de tratamientos previos de la leche y materias primas, Sistemas y servicios auxiliares para el tratamiento de la leche, Tratamientos térmicos de la leche, Separadoras centrífugas, Homogeneizadores, Equipos de separación por membranas, e Instalaciones y Maquinaria para la elaboración de quesos.

Los principales objetivos del Módulo son conocer, identificar y manejar las instalaciones y maquinaria para realizar los tratamientos previos de la leche, y las distintas líneas de elaboración de productos lácteos, así como las condiciones óptimas para la limpieza, mantenimiento y conservación del equipamiento de la industria láctea.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter semipresencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

martes, 28 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA Y PRECIO DE LECHE DE CABRA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han analizado los resultados económicos de la desestacionalización reproductiva en ganado caprino lechero de explotaciones semiextensivas de la cooperativa Corsevilla en la localidad de Cazalla de la Sierra (Sevilla, España).

Esta sociedad es la mayor cooperativa ganadera de la provincia, abarcando toda la comarca ganadera de la Sierra Norte de Sevilla, protegida bajo la figura de Parque Natural. La ganadería predominante es la extensiva de ovino, porcino y vacuno, pero aún queda un importante número de cabras, si bien esta ganadería ha tenido que optimizar sus sistemas de explotación y orientarse hacia la explotación lechera. Tradicionalmente se explotaban cabras de raza Serrana con producción láctea primaveral y cabritos pesados de final de primavera, pero estos sistemas fueron desapareciendo progresivamente en la década de los ochenta por falta de rentabilidad.

En la actualidad, el censo caprino ha disminuido y los sistemas han cambiado, con la introducción de la raza Florida y la mejora en la alimentación fundamentalmente. No obstante, estos sistemas semiextensivos optimizados aún concentraban su producción láctea en el primer semestre del año (otoño/invierno), con una estacionalidad cercana al 6:1, con la problemática que esto conlleva para el funcionamiento de la industria quesera que esta cooperativa inició en el año 2000. Con la utilización de una suplementación alimenticia adecuada y la consecución de partos tempranos, se ha conseguido rebajar sustancialmente esa estacionalidad y racionalizar el funcionamiento de la quesería, así como elevar el precio final de la leche recibido por el ganadero.

En este estudio se ha trabajado con la base de datos de las entregas de leche por todo el grupo de ganaderos. La analítica fue realizada semanalmente para cada ganadero, obteniendo los valores de composición de la leche en materia grasa y proteína, así como los contenidos de bacteriología y recuentos de células somáticas (RCS). El precio pagado al ganadero se establece mensualmente por grado de 'rendimiento quesero' (grasa más proteína), existiendo también unas bonificaciones y penalizaciones en función de la bacteriología y el RCS, aunque para este trabajo no se han tenido en cuenta. El precio final medio recibido por cada ganadero se ha calculado mediante medias ponderadas. Los sistemas de explotación y técnicas reproductivas empleadas en cada explotación ganadera se conocen a partir de un seguimiento individual y continuo de los técnicos de la cooperativa.

Los resultados obtenidos permiten apreciar la evolución de la estacionalidad, que ha ido reduciéndose a medida que los ganaderos han ido optimizando sus explotaciones. Así, se ha pasado de una estacionalidad de 6:1 en 2001 (909.926 litros de leche/año) a otra de 3,2:1 en 2004 (1.149.524 litros/ año). Este cambio se ha conseguido a partir de una optimización de los sistemas semiextensivos, donde han jugado un importante papel la suplementación alimenticia de otoño/invierno con mezclas completas, y especialmente el manejo reproductivo, con el adelanto de partos a partir del 2003. La consecución de partos tempranos de finales de verano ha sido posible gracias al empleo de técnicas, como el efecto macho, el efecto macho más melatonina en los machos y la aplicación de progesterona en las hembras, que han demostrado ya su eficacia en otras especies ganaderas, y en otras razas y sistemas caprinos.

Durante el año 2004 se han comparado las estacionalidades de las explotaciones caprinas que han empleado diferentes técnicas de manejo reproductivo. Así, las ganaderías con sistemas tradicionales y cubriciones a partir de junio registran una enorme estacionalidad (12:1), mientras que aquellas que sólo realizan el efecto macho la han reducido considerablemente (6:1); no obstante, ésta sigue siendo aún muy elevada si se compara con la obtenida por los ganaderos que realizan efecto macho+ melatonina en machos+progesterona en hembras (3:1), además estas últimas han desplazado su pico de producción al mes de marzo. Es importante señalar también que las explotaciones caprinas que han optimizado su funcionamiento (suplementación+manejo reproductivo) producen ya el 83% de la leche del grupo, frente al 17% restante que corresponde a los ganaderos con sistemas tradicionales.

El estudio económico de cada explotación en 2004, según el sistema producido, indica que a medida que la estacionalidad es menor el precio recibido por litro de leche es mayor, debido tanto a que han incrementado la calidad de la leche entregada en el conjunto del año, como a que han producido más leche en épocas de mayor precio (otoño/invierno), junto con una alimentación más equilibrada. Hay que destacar que el precio medio ponderado anual por litro de leche recibido por los ganaderos con sistemas optimizados haya sido en 2004 de 0,0529 €/grado de rendimiento quesero (0,4784 €/litro de leche), frente a los 0,0510 €/grado de rendimiento quesero (0,4255 €/litro) de los ganaderos tradicionales, superando en 0,05893 € (prácticamente 10 pesetas) al recibido por estos últimos.


Autoría: M. Sánchez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 23 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: EFECTO ACEITES VEGETALES DIETA CABRA MALAGUEÑA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la adición de aceites vegetales con distintos grados de insaturación a las dietas de cabras en lactación, y su efecto sobre la digestibilidad y la producción y composición de la leche.

El contenido de lípidos de las dietas comunes de los rumiantes (2-5%) puede elevarse para aumentar la concentración energética de la ración alimentaria, reducir el riesgo de acidosis ruminal y la caída de la grasa láctea, o modificar los ácidos grasos absorbidos en el intestino delgado y depositados en sus productos. El incremento del contenido graso de la dieta requiere la adición de materias primas especialmente ricas en lípidos o fuentes de grasa. La adición de fuentes de grasa protegidas mediante procedimientos físicos o químicos (encapsulación, hidrogenación, sales de calcio, acilamidas) a la dieta de los rumiantes permite incrementar la cantidad de ácidos grasos dietarios disponibles para la absorción intestinal a la par que se reducen los efectos negativos sobre la población microbiana ruminal.

Por el contrario, la inclusión de lípidos no protegidos (semillas oleaginosas, aceites y grasas) en la dieta puede afectar negativamente a la población microbiana del rumen y, por tanto, a la digestión de la dieta y el suministro de sustratos a la glándula mamaria para la síntesis de la leche. Una amplia revisión realizada por Martínez Marín y colaboradores (2011) ha permitido constatar que un aporte igual o inferior a 4% de grasa extra en la dieta no suele afectar negativamente la digestibilidad total de los carbohidratos fibrosos, con independencia del grado de insaturación, forma de presentación y procesado de la fuente de grasa (33 tratamientos sin efecto sobre un total de 40). Cuando la cantidad de grasa extra es mayor de 4%, la ocurrencia de un efecto negativo es más probable (19 tratamientos sobre un total de 32). 

La mayoría de los trabajos de investigación que han reportado el efecto del suministro de fuentes de grasa no protegidas a hembras rumiantes lecheras sobre la digestibilidad de la dieta se han realizado con vacas en lactación; mientras que el número de investigaciones similares realizadas con cabras en lactación es menor. No obstante, se ha comprobado que la adición de aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados (AGI) a la dieta tiene efectos diferentes sobre la producción y composición de la leche según se trate de vacas, ovejas y cabras. En este sentido, algunos investigadores señalan que la mayor velocidad de tránsito ruminal característica de las ovejas y las cabras podría atenuar el efecto negativo de los AGI sobre la digestión ruminal y la producción de sustratos para la glándula mamaria (Sanz Sampelayo y colaboradores, 2007). Por otra parte, la mayor velocidad de tránsito reduciría la producción ruminal de isómeros del ácido linoleico conjugado (CLA) que tienen efectos metabólicos directos sobre la síntesis de grasa láctea (Chilliard y colaboradores, 2003), como por ejemplo, el 18:2trans-10,cis-12, y 18:2trans-9,cis-11 (Shingfield y Griinari, 2007).

En los ensayos realizados en este trabajo los animales fueron mantenidos de acuerdo con la normativa española de protección de animales de experimentación (Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos). Se utilizaron 12 cabras de raza Malagueña (45±5 días de lactación, y 47,2±4,2 kg de peso vivo inicial), alojadas individualmente en jaulas de 1,0 x 1,4 metros, con suelo permeable a los excrementos y dotadas de comederos y bebederos independientes. El régimen de iluminación fue de 16 horas y la climatización aseguró condiciones termoneutras en el alojamiento. En los meses previos al comienzo de las experiencias todos los animales fueron vacunados y revacunados frente a agalaxia contagiosa, mastitis gangrenosa, enterotoxemia y septicemia hemorrágica. El ordeño se realizó individualmente, una vez al día, a las 8:30 horas, utilizando el sistema de ordeño mecánico instalado en el alojamiento. Al finalizar el ordeño, la leche residual se extrajo mediante ordeño manual. La ración se formuló de acuerdo con las recomendaciones de NRC (2007), se preparó diariamente para cada una de las cabras y se repartió en dos comidas iguales a las 9:30 y 16:00 horas.

Los animales fueron asignados al azar a uno de cuatro tratamientos: sin aceite añadido a la dieta y adición de 48 g/d de aceite de girasol alto oleico, aceite de girasol normal o aceite de lino (dietas CONTROL, GAO, GN y LIN, respectivamente). La dieta base estuvo compuesta por heno de alfalfa y un concentrado granulado en proporción 30/70. La composición del concentrado fue (en g/kg): 375,0 de maíz, 374,9 cebada, 200,0 harina de soja, 30,0 de premezcla de vitaminas y minerales, 20,0 aglomerante, y 0,1 de antioxidante. Los concentrados de los tratamientos con aceite incluyeron 3,85%, sobre peso seco al aire, de uno de los tres aceites. El suministro de concentrado en cada dieta se ajustó de acuerdo con el contenido de aceite para un aporte igual de nutrientes en todos los tratamientos con excepción de la grasa extra. El contenido de energía metabolizable y proteína metabolizable calculado de acuerdo con NRC (2007) fue 2,67 Mcal/kg y 123 g/kg en la dieta CONTROL, y 2,77 Mcal/kg y 119 g/kg en las dietas GAO, GN y LIN. El período experimental duró 21 días, incluyendo la adaptación a los tratamientos y la toma de muestras.

El peso vivo (PV) de las cabras se controló al comienzo y al final del período experimental mediante una báscula, con una precisión de ±0,1 kg. Las pesadas se realizaron siempre inmediatamente después del ordeño y antes de la primera comida del día. El consumo de alimentos se registró diariamente para cada animal y se calculó como la diferencia entre la ración ofrecida y los residuos recogidos en el comedero al día siguiente, antes de la comida de la mañana. Los ingredientes de la dieta fueron muestreados al comienzo del experimento y almacenados junto a los residuos a –20 ºC hasta el análisis. La digestibilidad se determinó utilizando cromo como indicador externo. El cromo fue ligado a harina de trigo mezclando homogéneamente ésta con dicromato potásico diluido en agua y calentando la masa húmeda obtenida, protegida del contacto con el aire, durante 24 horas en estufa a 100 ºC. El producto así preparado se añadió al concentrado en una cantidad de 2%. La recolección de heces de recto se realizó durante cuatro días a intervalos de cuatro horas, atrasando la recogida una hora cada día. Muestras de 25 g de heces se desecaron en estufa a 103 ºC, posteriormente se mezclaron alícuotas de las muestras de cada cabra para obtener una muestra compuesta para el análisis. El contenido de cromo del concentrado y las heces se determinó por colorimetría. La digestibilidad se calculó según la fórmula: Digestibilidad = 100 – [100 * (%indicador en el alimento / %indicador en las heces) * (%nutriente en las heces / %nutriente en el alimento)].

Los procedimientos descritos por AOAC (2006) fueron utilizados para determinar la materia seca (MS) y la fibra bruta en los alimentos, los residuos y las heces, y las cenizas, la proteína bruta (PB) y la grasa por hidrólisis ácida previa (GHA) en los alimentos y las heces. La fibra neutrodetergente (FND) fue analizada por el método de Van Soest y col. (1991). El almidón se determinó por polarimetría. Los carbohidratos no fibrosos (CNF) fueron calculados por diferencia. Los ácidos grasos de los aceites fueron metilados de acuerdo con ISO (2000) y cuantificados por cromatografía gaseosa mediante el procedimiento descrito por ISO (1990). El último día del período experimental se recogieron dos muestras de leche de cada animal. Una muestra se utilizó para la determinación de la composición química, mediante análisis en un Milko-Scan FT120 calibrado para leche de cabra. La muestra restante se conservó congelada a –20 ºC. La producción individual de leche se midió en cada uno de los tres últimos días del período experimental y se expresó en una base de 24 h.

El estudio estadístico se realizó con el procedimiento GLM de SAS 9.1. El modelo utilizado para el análisis de los datos de digestibilidad fue: Yij = μ + αi + εij, donde Yij = variable dependiente; μ = media general; αi = efecto del tratamiento (i = 1 a 4); εij = error residual. El modelo utilizado para el análisis de los datos productivos fue: Yij = μ + αi + βXij + εij, donde Yij = variable dependiente; μ = media general; αi = efecto del tratamiento (i = 1 a 4); βXij = covariable (valor preexperimental de la variable dependiente); εij = error residual. La comparación de las medias se realizó por el test de Tukey. El nivel de significación se estableció en P < 0,05 en todas las pruebas. Los resultados presentados en los cuadros están expresados como medias de mínimos cuadrados, ajustados por la covariable en el caso de los datos productivos.

Los resultados obtenidos indican un consumo de aceite inferior al previsto (48 g/d), si bien no se apreciaron diferencias significativas (P > 0,05) entre tratamientos: 42,2, 44,2 y 40,9 g/d (EE = 4,5), en los tratamientos GAO, GN y LIN, respectivamente. Por otro lado, el consumo de AGI fue claramente mayor en las dietas con aceite añadido y hubo diferencias apreciables entre estas en el grado de insaturación de la grasa aportada. El ácido oleico representó casi el 50% de los ácidos grasos totales aportados por la dieta GAO. El ácido linoleico supuso en torno a 40% de los ácidos grasos totales aportados por la dieta GN, duplicando el contenido de ácido oleico. En la dieta LIN, el aporte de ácido α-linolénico fue ligeramente mayor que el del ácido linoleico y, a su vez, el aporte de ácido oleico fue menos de la mitad del de éste. 

En cuanto a los resultados de consumo, excreción fecal y digestión de los componentes de las dietas y coeficientes de digestibilidad total aparente de estos, no se detectaron diferencias significativas (P > 0,05) por efecto del tratamiento en el consumo de los componentes de la dieta ni en los parámetros digestivos calculados a partir del coeficiente de digestibilidad total aparente, con excepción de la GHA. La cantidad consumida y digerida y el coeficiente de digestibilidad total aparente de la GHA fueron significativamente mayores (P < 0,05) en las dietas con aceite añadido. El almidón fue completamente digerido, hallándose la cantidad en heces por debajo del límite de capacidad de detección del método analítico (< 5% MS). Los contenidos de nutrientes digestibles totales (NDT) y la energía metabolizable (EM) de las dietas, calculados a partir de los datos de digestibilidad, no fueron significativamente distintos (P > 0,05) entre los tratamientos.

Por otra parte, los tratamientos no afectaron significativamente (P > 0,05) al consumo de materia seca (CMS) total, al consumo de concentrado, a la producción lechera ni a la composición de la leche. El consumo de heno de alfalfa fue significativamente mayor en los tratamientos CONTROL y GN, menor en el tratamiento LIN e intermedio en el tratamiento GAO. Aunque el contenido de grasa láctea no mostró diferencias significativas entre los tratamientos (P > 0,05), se observaron diferencias numéricas paralelas a las diferencias observadas en el consumo de heno de alfalfa. El porcentaje graso fue numéricamente mayor en los tratamientos CONTROL y GN, menor en el tratamiento LIN e intermedio en el tratamiento GAO.

La ausencia de efectos negativos de la adición de los aceites a la dieta control sobre la digestión de la PB es un hallazgo común en los experimentos de digestibilidad. De forma general, la inclusión de fuentes de grasa no protegidas en la dieta de los rumiantes no afecta o aumenta la digestibilidad aparente de la PB. Algunos autores indican que los lípidos no protegidos no afectan al flujo duodenal de nitrógeno no amoniacal ya sea de origen microbiano o dietético, por lo que el efecto de los lípidos sobre la degradación de la PB en el rumen y la síntesis microbiana es mínimo. Sin embargo, otros autores observaron que la adición de 4,5% de grasa extra en forma de aceite o semilla de soja a la dieta de cabras en lactación redujo la digestibilidad aparente de la PB, hecho atribuido a una menor degradación de la proteína dietética por reducción de los protozoos ruminales, y, por tanto, una mayor contribución de la misma al nitrógeno fecal. Por el contrario, Jouany (1996) observó que la reducción de la población protozoaria del rumen a menudo resulta en un aumento del número de bacterias y mayor entrada de proteína microbiana al intestino delgado; este hecho podría resultar también en una reducción de la digestibilidad aparente de la PB, pero la causa sería una mayor excreción fecal de nitrógeno microbiano no digerido.

La adición de fuentes de grasa no protegidas a la dieta de los rumiantes, especialmente aceites vegetales, se relaciona comúnmente con una reducción de la digestibilidad de las paredes vegetales. La causa estriba en el efecto negativo, bien conocido, de los aceites sobre los protozoos y las bacterias fibrolíticas. No obstante, la ausencia de efectos negativos de los aceites sobre la digestibilidad de la FND observada en el presente trabajo está de acuerdo con experimentos publicados en los que la adición de aceites con similar grado de insaturación (colza, soja y lino) a la dieta de ovejas y vacas fue inferior a 4% MS. Cuando la cantidad de grasa extra añadida a la dieta es superior a 4% MS, la ocurrencia de efectos negativos sobre la digestibilidad de la FND es más frecuente en todas las especies rumiantes con independencia del grado de insaturación. Por otro lado, una menor digestión ruminal de la FND compensada totalmente por la digestión posruminal no puede ser descartada en alguno de los tratamientos con aceite de nuestro trabajo a pesar del bajo nivel de grasa extra en la dieta. La ausencia de efectos negativos sobre la digestibilidad de los CNF en los tratamientos con aceite coincide con otros resultados obtenidos en cabras, bovinos y ovinos. Los valores obtenidos en todos los tratamientos del presente trabajo fueron muy altos y superiores a los observados por otros autores, probablemente debido a la elevada proporción de almidón en los CNF de nuestras dietas. Además, la digestibilidad total aparente de los CNF en los rumiantes es una función lineal de su contenido en la dieta. 

El aumento de la digestibilidad aparente de la grasa observado en los tratamientos con aceite comparados con el control está de acuerdo con Palmquist (1991). Este autor señaló que el aumento del consumo de grasa incrementa la digestibilidad aparente de los lípidos debido a la dilución de la grasa endógena fecal y los lípidos no saponificables de los alimentos pero ocasiona una disminución de la digestibilidad verdadera. En este sentido, debe señalarse que la digestibilidad intestinal de la grasa disminuye linealmente al aumentar su consumo debido principalmente a la baja digestibilidad del ácido esteárico, cuyo flujo duodenal se incrementa marcadamente en las dietas ricas en AGI por efecto de la biohidrogenación ruminal de estos.

Respecto a los resultados productivos obtenidos se constata la ausencia de efecto negativo de los tratamientos sobre el CMS, lo que concuerda con los trabajos de otros autores en cabras y en vacas. El efecto negativo de las fuentes de grasa sobre el CMS es más común en vacas. De acuerdo, con algunos autores, la inclusión de fuentes de grasa en la dieta podría reducir el CMS por un vaciado ruminal más lento como consecuencia de un efecto negativo sobre la digestión ruminal de las paredes vegetales, o a través de un efecto metabólico de los ácidos grasos de cadena larga aportados. En los trabajos en que se midió el efecto de las fuentes de grasa sobre la digestibilidad total de la FND y el CMS, la relación entre ambos parámetros fue contradictoria. Algunos autores no observaron diferencias en el CMS pero la digestibilidad total de la FND fue de media 24% inferior en los tratamientos con aceite añadido respecto al control; mientras que otros observaron que el aceite de soja redujo un 10% la digestibilidad total de la FND y 0,3 kg/d el CMS respecto a la dieta control; sin embargo, la semilla de soja molida no afectó a la digestibilidad de la FND pero redujo el CMS en la misma cantidad que el aceite. Por otro lado, otros trabajos en los que se incluyeron niveles crecientes de grasa extra en la dieta (hasta 9% de jabón cálcico de palma y 6% de sebo, respectivamente), sugieren que, si existe un efecto metabólico de la grasa sobre el CMS, el límite superior es más elevado que en vacas. En dichos trabajos, el consumo de grasa extra en relación al PV fue muy superior (3,6 y 2,4 g/kg, respectivamente) al que ocasiona reducción significativa del CMS en vacas (1,5 g/kg). 

Cuando se añaden fuentes de grasa a la dieta de cabras en mitad de la lactación, el único cambio observado usualmente es un incremento del contenido y la producción de grasa láctea. En el presente trabajo ni la producción de leche ni su composición fueron afectadas por los tratamientos. La ausencia de diferencias en la producción lechera entre el tratamiento CONTROL y los tratamientos con aceite, a pesar de que el CMS fue similar y el aporte de EM fue 3,7% mayor en los segundos, podría explicarse, al menos en parte, por diferencias en la digestibilidad intestinal de la grasa consumida como se ha mencionado más arriba. Algunos autores observaron en terneros que el valor de energía neta asignado comúnmente a la grasa es válido cuando la grasa consumida total es inferior a 1 g/kg PV. En el presente trabajo, el consumo total de grasa fue 0,85, 1,78, 1,95 y 1,61 g/kg PV (EE = 0,13) y la digestibilidad intestinal de aquella, aplicando la ecuación de Plascencia y col. (2003), fue 80,1, 72,4, 71,6 y 73,6% en los tratamientos CONTROL, GAO, GN y LIN, respectivamente. El hecho de que el contenido de grasa láctea fuera paralelo al menor consumo de heno de alfalfa en los tratamientos GAO y, sobre todo, LIN. Diversos autores indicaron que existe una relación clara entre la reducción del consumo de forraje, medido como consumo de fibra acidodetergente, y la disminución de contenido de grasa láctea en cabras, que estaría mediada por la disminución del tiempo de masticación, el pH ruminal y la ratio acetato/propionato. En cabras, varios investigadores han establecido que una ratio acetato/propionato adecuada favorece la síntesis de grasa láctea. 

Como conclusión general del presente trabajo se resume que en las condiciones de esta investigación, la inclusión de niveles moderados de aceite en la dieta de cabras en lactación no tuvo efectos negativos sobre la digestibilidad de los nutrientes ni los parámetros productivos, con independencia del grado de insaturación. Este hecho es ventajoso cuando el objetivo de suministrar aceite a los animales sea modificar el perfil de ácidos grasos de la leche.


Autoría: A.L. Martínez Marín y colaboradores (2012)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 14 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: ÍNDICES TÉCNICO-ECONÓMICOS POR MORTALIDAD DE CORDEROS EN ARAGÓN (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la mortalidad de corderos y su influencia en los índices técnicos y económicos en explotaciones de ovino de carne de la región de Aragón (España).

Los datos utilizados en este trabajo han sido obtenidos mediante el Programa de Gestión Técnico Económica, desarrollado conjuntamente por la cooperativa ganadera 'Carnes Oviaragón' y la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Se analiza también el periodo en que se verifica esta mortalidad y sus causas (de manejo o sanitarias), así como su relación con la prolificidad de las explotaciones.

Los resultados obtenidos muestran las siguientes variables con diferencias significativas:
1-Índices técnicos:
-La mortalidad de corderos crece cuanto mayor es el número de animales manejados por unidad de trabajo (p<0,01).
-En cuanto al número de partos por oveja presente y año (p<0,01), el grupo de mayor mortalidad tiene el peor resultado (1,06), siendo significativamente diferente al resto de los grupos, y no apareciendo diferencias entre éstos últimos.
-En prolificidad (p<0,001), los dos grupos con mayor mortalidad presentan las cifras más elevadas con diferencias estadísticas con respecto al resto.
-Destaca el mayor porcentaje de reproductores muertos y el menor número de corderos vendidos por oveja y año en los grupos con mayor mortalidad (p<0,001).
Así, las explotaciones con mortalidades superiores al 15% presentan el menor número de partos por oveja y, aunque la prolificidad es de 1,35, tienen la segunda fecundidad más baja de todos los grupos y el menor número de corderos vendidos, así como la más elevada mortalidad de animales mayores de 6 meses. Si a esto añadimos que son las que cuentan con un mayor porcentaje de corderos muertos en la lactación y cebo, podríamos decir que se trata de explotaciones que presentan problemas sanitarios.

2-Índices económicos:
-Las más elevadas productividades numéricas se traducen en unos mayores ingresos por cordero y totales por oveja (p<0,001), con diferencias de 10,84 y 10,35€, respectivamente, entre los grupos con mejores y peores resultados.
-Si nos referimos a los costes, aparecen diferencias altamente significativas en la alimentación total por oveja (p<0,001). Las explotaciones con mayor mortalidad presentan el mayor coste en alimentación comprada para ovejas y el menor en arrendamientos forrajeros, lo que nos hablaría de cierto grado de intensificación de la producción con mayor periodo de estabulación de los animales. El grupo de menor mortalidad presenta el menor coste de alimentación total con diferencias significativas con el resto de los grupos, no observándose diferencias entre ellos.
-Las explotaciones con mayor mortalidad son las que presentan unos mayores costes sanitarios+reproductivos, generales y los que más animales para vida compran (p<0,001).
-Si analizamos los costes totales, vemos como estas diferencias se diluyen y sólo aparecen diferencias entre el grupo de menor mortalidad y el resto (rango de 10,14 €/oveja).
-En relación a los resultados económicos, se observan diferencias muy significativas (p<0,001) en todos los indicadores utilizados, tanto si tenemos en cuenta o no las subvenciones y la mano de obra propia.
Los dos grupos con una mortalidad inferior al 10% presentan unos mejores resultados por oveja, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos. Lo contrario ocurre con los dos grupos con una mortalidad mayor del 10%, lo que indicaría la no conveniencia de rebasar este porcentaje. La diferencia en el Margen Bruto con subvenciones y mano de obra propia entre los grupos con mejores y peores resultados es de 15,36 €/oveja.


Autoría: L. Pardos y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

viernes, 13 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: TIPOLOGÍA EXPLOTACIONES OVINAS MEDIANTE CLUSTER (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha caracterizado las explotaciones ovinas en el ecosistema dehesa en la región de Extremadura (España) mediante análisis estadístico 'cluster'.

La metodología empleada en este estudio de análisis 'cluster' ha permitido la creación de una tipología de explotaciones ovinas, adecuando los niveles de dimensionamiento y de actuación a grupos homogéneos de explotaciones ubicadas en sistemas adehesados. Los diferentes grupos han sido creados atendiendo a criterios de gestión económica y de manejo ganadero.

La identificación de grupos de explotaciones con características comunes permite hacer comparaciones en cuanto a su comportamiento y mejorar el conocimiento de la situación del sector ovino. Los datos utilizados en este trabajo proceden de las encuestas realizadas durante el año 2004 a los propietarios o gestores de 44 explotaciones de orientación exclusivamente ovina, o asociadas a otras especies ganaderas como bovino o porcino ibérico. Las explotaciones se distribuyen por toda la geografía regional extremeña.

Los datos obtenidos en las encuestas se estudiaron mediante análisis 'cluster' no jerárquico o de K-medias, que se ha estimado como el más adecuado cuando las bases de datos tienen un gran numero de casos (SPSS). Por otra parte, este tipo de 'cluster' requiere, además, que se especifique el número de conglomerados o grupos que se quieren establecer, por lo que ha sido necesario determinar un número equilibrado, repitiendo el análisis por procedimientos distintos o con números de grupos diferentes. En este estudio, el número inicial de grupos establecidos fue de cuatro. Las variables consideradas han sido obtenidas en base a las respuestas al cuestionario de encuesta.

Inicialmente se realizaron diferentes 'clusters' no jerárquicos con tres y cuatro grupos, eliminando las variables que no daban significación en el ANOVA de un factor según pertenencia al conglomerado. Se establecieron tres grupos con interpretación coherente, tras lo cual se procedió a determinar la pertenencia.



Autoría: F.J. Mesías y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 5 de marzo de 2015

INVESTIGACIÓN: ENCALOSTRAMIENTO CABRITO MURCIANO-GRANADINA (GRANADA, ESPAÑA)

En un trabajo de investigación realizado en Granada (España) se ha estudiado la influencia del tipo de alimentación, el modo de encalostrar y la estacionalidad de la paridera sobre el crecimiento de los cabritos lechales de la raza Murciano-Granadina. 

El principal objetivo de este trabajo es el diseño de un sistema de control de calidad para obtener una marca de calidad del cabrito Murciano-Granadino, realizándose una serie de ensayos experimentales para definir los protocolos de manejo más adecuados para el sistema de producción de canales de alta calidad estandarizadas. En este sentido, se han estudiado los posibles efectos del tipo de alimentación (lactancia natural versus lactorreemplazante), estacionalidad de la paridera (otoño versus primavera) y modo de encalostrar (con la madre versus con biberón) sobre la ganancia media diaria de peso (GD, en g/ día). Para ello se han establecido dos lotes experimentales de 40 animales cada uno (20 machos y 20 hembras con un peso al nacimiento de 2,7 ± 0,3 kg) para cada estación y para cada tipo de alimentación (N=160 animales). El lote de animales alimentados con el lactorreemplazante fue a su vez subdividido en dos grupos de 20 animales, encalostrados con biberón y con sus madres respectivamente. 

De los resultados obtenidos en este trabajo se concluye que el sistema de producción más favorable para la crianza de los cabritos es cuando se alimentan a los animales con sus madres; la época de cría mas favorable es el otoño con ambas dietas, y el crecimiento de los animales se ve afectado por el modo de encalostrar. Asimismo, el utilizar un calostro evaluado con d³1040 g/ cm3 parece indicado para favorecer el desarrollo y crecimiento de los animales sometidos a una alimentación con lactorreemplazantes, ya que así parece que se asegura un buen estado de salud del animal antes de iniciar el uso de dicha alimentación.




Autoría: B. Sanz y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 11 de febrero de 2015

CURSO INSTALACIONES Y MAQUINARIA QUESERÍA 2015 (ESPAÑA)

El curso de "Instalaciones y Maquinaria de Quesería", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 16 al 20 de febrero de 2015 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el cuarto Módulo del curso de "Especialista en Quesería", y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es 70 horas lectivas, de las cuales 14 son sesiones teóricas y 56 prácticas.

En este Módulo 4 se imparten siete unidades didácticas: Instalaciones de tratamientos previos de la leche y materias primas, Sistemas y servicios auxiliares para el tratamiento de la leche, Tratamientos térmicos de la leche, Separadoras centrífugas, Homogeneizadores, Equipos de separación por membranas, e Instalaciones y Maquinaria para la elaboración de quesos.

Los principales objetivos del Módulo son conocer, identificar y manejar las instalaciones y maquinaria para realizar los tratamientos previos de la leche, y las distintas líneas de elaboración de productos lácteos, así como las condiciones óptimas para la limpieza, mantenimiento y conservación del equipamiento de la industria láctea.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter semipresencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2015). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

lunes, 14 de abril de 2014

CURSO INSTALACIONES Y MAQUINARIA EN QUESERÍA 2014-II EDICIÓN (ESPAÑA)

El curso de "Instalaciones y Maquinaria de Quesería", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 21 al 25 de abril de 2014 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el cuarto Módulo del curso de "Especialista en Quesería" (segunda edición 2014), y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es 70 horas lectivas, de las cuales 14 son sesiones teóricas y 56 prácticas.

En este cuarto Módulo se imparten siete unidades didácticas: Instalaciones de tratamientos previos de la leche y materias primas, Sistemas y servicios auxiliares para el tratamiento de la leche, Tratameintos térmicos de la leche, Separadoras centrífugas, Homogeneizadores, Equipos de separación por membranas, e Instalaciones y Maquinaria para la elaboración de quesos.

Los principales objetivos del Módulo son conocer, identificar y manejar las instalaciones y maquinaria para realizar los tratamientos previos de la leche, y las distintas líneas de elaboración de productos lácteos, así como las condiciones óptimas para la limpieza, mantenimiento y conservación del equipamiento de la industria láctea.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter semipresencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

miércoles, 2 de abril de 2014

CURSO INSTALACIONES Y MAQUINARIA QUESERÍA 2014-I EDICIÓN (ESPAÑA)

El curso de "Instalaciones y Maquinaria de Quesería", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 7 al 11 de abril de 2014 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el cuarto Módulo del curso de "Especialista en Quesería" (primera edición 2014), y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es 70 horas lectivas, de las cuales 14 son sesiones teóricas y 56 prácticas.

En este cuarto Módulo se imparten siete unidades didácticas: Instalaciones de tratamientos previos de la leche y materias primas, Sistemas y servicios auxiliares para el tratamiento de la leche, Tratameintos térmicos de la leche, Separadoras centrífugas, Homogeneizadores, Equipos de separación por membranas, e Instalaciones y Maquinaria para la elaboración de quesos.

Los principales objetivos del Módulo son conocer, identificar y manejar las instalaciones y maquinaria para realizar los tratamientos previos de la leche, y las distintas líneas de elaboración de productos lácteos, así como las condiciones óptimas para la limpieza, mantenimiento y conservación del equipamiento de la industria láctea.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter semipresencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

lunes, 21 de octubre de 2013

MANEJO GANADERO PLAN CALIDAD LECHE EN ANDALUCÍA (ESPAÑA)

En el manejo diario y en el modo de funcionamiento de las explotaciones ganaderas integradas en el Plan para la Mejora de la Calidad de la Leche, coordinado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), radica gran parte del éxito o fracaso de las producciones lácteas, debido principalmente a su influencia directa sobre las condiciones higiénico-sanitarias de la leche obtenida en las mismas. En este sentido, se ha elaborado una guía de buenas prácticas de manejo que ha sido entregada a los ganaderos, para mejorar las condiciones cualitativas de sus establecimientos y garantizar una buena calidad de la leche producida, tanto para su consumo en forma líquida o transformada en distintos productos lácteos.  

Entre las normas o pautas de trabajo recomendadas a los ganaderos se incluyen las relativas al control de la salud del ganado, la separación y aislamiento de los animales enfermos y, en su caso, el envío al matadero de aquellos ejemplares con determinadas enfermedades; la detección precoz de posibles cuadros de mamitis o 'mastitis' y su tratamiento correspondiente o eliminación de los casos crónicos; el respeto de los plazos de supresión o tiempos de espera de las producciones lácteas en los tratamientos con medicamentos; el ordeño correcto incluyendo los controles de los equipamientos; el período de 'secado' adecuado para finalizar la época de lactación; la completa limpieza y desinfección de edificios y maquinaria; la continua conservación y mantenimiento de las instalaciones; la inmediata separación y eliminación de los residuos y vertidos contaminantes, etc.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha diseñado y coordinado el primer plan integrado de mejora de la calidad de la leche que se puso en marcha en Andalucía, antecedente del detallado en esta hoja divulgadora, y en cuyo programa se incluían actividades de formación, investigación y asistencia técnica destinadas tanto a los ganaderos y productores de leche como a las empresas de recogida y elaboración de productos lácteos.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 8 de agosto de 2013

PUBLICACIÓN: MANUAL DEL ALUMNO 1983-1 (ESPAÑA)

Título: EL MANEJO DEL GANADO VACUNO LECHERO.
Monografía: Manual del alumno.
Temática: Capacitación en Ganadería, Sector Vacuno lechero, Cría y recría de terneros, Producción de leche, Instalaciones ganaderas, Manejo de vacas lecheras.
Claves: sector ganadero, vacuno lechero, cría y recría de terneros, instalaciones, manejo de vacas lecheras, unidades didácticas.
Contenidos: Introducción, La Cría de terneros, Recría de terneras, Manejo de vacas lecheras, Trabajos para el alumnado, Evaluación unidad didáctica, Anotaciones alumnado.
Ilustraciones: Diagramas, tablas y figuras.
Autoría: Luis Prieto Saez.
Editorial: Publicaciones de Extensión Agraria/ Dirección General de Investigación y Capacitación Agrarias, Ministerio de Agricultura, Peca y Alimentación (MAPA).
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: s/n.
Extensión: 127 páginas.
Idioma: español.
Año: 1983.

El asesor científico de la AQAA, José Luis Ares, ha adaptado la metodología didáctica de este manual para su utilización en la programación de algunas actividades formativas destinadas a los ganaderos de Andalucía.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España)

miércoles, 29 de mayo de 2013

PUBLICACIÓN: TRABAJO CIENTÍFICO 1987-4 CÓRDOBA (ESPAÑA)

Título: ENCUESTA A QUESEROS ARTESANOS DE ANDALUCÍA: CUESTIONARIO DE TIPIFICACIÓN DE PRODUCTOS.
Temática: Patrimonio quesero, Situación y perspectivas, Diagnóstico de empresas lácteas, Caracterización y tipificación de productos, Manejo y tecnología, Envasado y etiquetado, Problemas de calidad, Recuperación de recetas tradicionales.
Claves: sector quesero, prospección de zonas queseras tradicionales, encuestas, queserías tradicionales, tipificación de productos, microempresas de campo, Andalucía.
Contenidos: Introducción, Instrucciones de manejo del cuestionario, Fichas técnicas, Características de los productos, Envasado, Etiquetado, Defectos y alteraciones, Registros de datos.
Ilustraciones: Fotografías, esquemas, fichas, formularios.
Institución/ entidad: Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias (Centro de Investigación y Desarrollo Agrario "Alameda del Obispo")/ Universidad de Córdoba (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos).
Difusión: restringida.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Localización: Córdoba (España).
Volumen/ número: septiembre/ tercera parte.
Extensión: 95 páginas.
Idioma: español.
Año: 1987. 
 
Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

PUBLICACIÓN: TRABAJO CIENTÍFICO 1987-3 CÓRDOBA (ESPAÑA)

Título: ENCUESTA A QUESEROS ARTESANOS DE ANDALUCÍA: CUESTIONARIO DE TECNOLOGÍA QUESERA (II).
Temática: Patrimonio quesero, Situación y perspectivas, Diagnóstico de empresas lácteas, Procesos de elaboración de quesos, Manejo y tecnología, Recuperación de recetas tradicionales.
Claves: sector quesero, prospección de zonas queseras tradicionales, encuestas, queserías tradicionales, tecnología quesera, microempresas de campo, Andalucía.
Contenidos: Introducción, Instrucciones de manejo del cuestionario, Fichas técnicas, Moldeado y Prensado, Extracción y aprovechamientos del suero, Salado, Oreado, Maduración, Conservación y Almacenamiento, Registros de datos.
Ilustraciones: Fotografías, esquemas, fichas, formularios.
Institución/ entidad: Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias (Centro de Investigación y Desarrollo Agrario "Alameda del Obispo")/ Universidad de Córdoba (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos).
Difusión: restringida.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Localización: Córdoba (España).
Volumen/ número: septiembre/ segunda parte (II).
Extensión: 239 páginas.
Idioma: español.
Año: 1987.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

PUBLICACIÓN: TRABAJO CIENTÍFICO 1987-2 CÓRDOBA (ESPAÑA)

Título: ENCUESTA A QUESEROS ARTESANOS DE ANDALUCÍA: CUESTIONARIO DE TECNOLOGÍA QUESERA (I).
Temática: Patrimonio quesero, Situación y perspectivas, Diagnóstico de empresas lácteas, Perfil de los queseros, Quesería tradicional, Procesos de elaboración de quesos, Manejo y tecnología, Recuperación de recetas tradicionales. 
Claves: sector quesero, prospección de zonas queseras tradicionales, encuestas, queserías tradicionales, tecnología quesera, microempresas de campo, Andalucía.
Contenidos: Introducción, Instrucciones de manejo del cuestionario, Fichas técnicas, Elaborador artesano, Quesería, Transporte de la leche, Procedencia de la leche, Recepción de materias primas, Tratamientos previos y preparación de la leche, Ingredientes utilizados, Cuajado, Troceado de la cuajada, Registros de datos.
Ilustraciones: Fotografías, esquemas, fichas, formularios.
Institución/ entidad: Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias (Centro de Investigación y Desarrollo Agrario "Alameda del Obispo")/ Universidad de Córdoba (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos).
Difusión: restringida.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Localización: Córdoba (España).
Volumen/ número: septiembre/ primera parte (I).
Extensión: 184 páginas.
Idioma: español.
Año: 1987.
Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

PUBLICACIÓN: TRABAJO CIENTÍFICO 1987-1 CÓRDOBA (ESPAÑA)

Título: ENCUESTA A QUESEROS ARTESANOS DE ANDALUCÍA: CUESTIONARIO DE TECNOLOGÍA LECHERA.
Temática: Patrimonio quesero, Situación y perspectivas, Diagnóstico de empresas lácteas, Perfil de los ganaderos, Ganadería lechera, Producción de leche, Manejo y tecnología.
Claves: sector quesero, prospección de zonas queseras tradicionales, encuestas, explotaciones ganaderas, tecnología lechera, microempresas de campo, Andalucía.
Contenidos: Introducción, Instrucciones de manejo del cuestionario, Fichas técnicas, Ganadero, Ganado, Explotación ganadera, Ordeño, Leche, Registros de datos.
Ilustraciones: Fotografías, esquemas, fichas, formularios.
Institución/ entidad: Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias (Centro de Investigación y Desarrollo Agrario "Alameda del Obispo")/ Universidad de Córdoba (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos).
Difusión: restringida.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Localización: Córdoba (España).
Volumen/ número: septiembre/ primera parte.
Extensión: 93 páginas.
Idioma: español.
Año: 1987.


Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

lunes, 8 de abril de 2013

CURSO INSTALACIONES Y MAQUINARIA QUESERÍA 2013 (ESPAÑA)

El curso de "Instalaciones y Maquinaria de Quesería", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), se desarrollará del 22 al 26 de abril de 2013 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Este es el cuarto Módulo del curso de "Especialista en Quesería", y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es 70 horas lectivas, de las cuales 14 son sesiones teóricas y 56 prácticas.

En este cuarto Módulo se imparten siete unidades didácticas: Instalaciones de tratamientos previos de la leche y materias primas, Sistemas y servicios auxiliares para el tratamiento de la leche, Tratameintos térmicos de la leche, Separadoras centrífugas, Homogeneizadores, Equipos de separación por membranas, e Instalaciones y Maquinaria para la elaboración de quesos.

Los principales objetivos del Módulo son conocer, identificar y manejar las instalaciones y maquinaria para realizar los tratamientos previos de la leche, y las distintas líneas de elaboración de productos lácteos, así como las condiciones óptimas para la limpieza, mantenimiento y conservación del equipamiento de la industria láctea.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter semipresencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2013). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)