Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conferencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

3-QUESOS, CALIDAD DEL CAMPO A LA MESA

Artesanos, profesionales, investigadores y técnicos del sector quesero tenemos que ser capaces de utilizar un lenguaje claro, sencillo y directo para que los consumidores finales, intermediarios y público en general sepan apreciar las diferencias de los quesos artesanos y a valorar mejor su calidad entre la gran diversidad de productos existentes en el comercio. Se trata, en definitiva, de saber “explicar” la calidad de los quesos artesanos en todos los eslabones de la cadena alimentaria, es decir, desde el 'campo a la mesa', como indica el título que le he puesto a esta conferencia. Esta actitud es ya es una realidad en algunos países europeos, donde la calidad de estos productos artesanos es adecuadamente identificada, diferenciada y muy valorada por los consumidores.

Entonces, ¿cuáles son esos factores que diferencian la calidad de los quesos artesanos?. Aunque la calidad es un concepto muy amplio, bajo el que se definen numerosos aspectos, que incluso varían de unas regiones a otras, y también entre los diferentes colectivos e individuos; sin embargo, particularizando para el sector quesero artesano andaluz señalaré a continuación algunos de los aspectos que considero más importantes a la hora de diferenciar la calidad global de estos productos.

1.El territorio: la mayoría de las queserías artesanales andaluzas están localizadas en zonas rurales y, por lo tanto, sus productos tienen un origen geográfico muy delimitado e identificado con el paisaje, que les confiere una personalidad propia a diferencia de lo que ocurre con las grandes industrias que frecuentemente realizan su actividad en un ámbito territorial mucho más amplio y, en muchos casos, fuera del entorno agrario.

2.Una producción más sostenible: las empresas ligadas al territorio rural aprovechan mejor los recursos naturales existentes en la zona. Se trata en su mayoría de microqueserías y empresas artesanales de pequeña dimensión y bajo impacto medioambiental en el entorno, debido principalmente a los sistemas tradicionales de producción poco intensificados, conservando muchas de ellas las prácticas y técnicas extensivas y semiextensivas, transmitidas durante generaciones.

3.Una producción más integrada: muchas de las empresas artesanales andaluzas realizan todas las actividades dentro de un circuito cerrado o 'ciclo completo', es decir, son ganaderos y queseros al mismo tiempo y, además, comercializan directamente todos los productos elaborados. Así, se le asegura al consumidor la completa trazabilidad y la autenticidad de los mismos, cumpliendo el eslógan 'del campo a la mesa'.

4.La conservación de las razas ganaderas autóctonas: Andalucía cuenta con un importante y diverso patrimonio ganadero debido a la existencia de razas de especies rumiantes autóctonas, cuya producción de leche, proveniente especialmente de los rebaños caprinos y ovinos, es destinada casi totalmente a la elaboración de quesos, evitando en gran medida su desaparición gracias a la actividad quesera. En los principales países queseros europeos la protección de sus razas autóctonas va de la mano de la elaboración de quesos artesanos de calidad diferenciada.

5.La calidad de las materias primas: en muchas serranías, montes y dehesas andaluzas aún es frecuente encontrarnos con rebaños de cabras, ovejas y vacas que aprovechan los pastos y otras plantas de estos ecosistemas naturales, y que le confieren a la leche que producen unas características especiales de aroma y sabor que la diferencian enormemente de las producciones lácteas de las explotaciones intensivas donde los animales son alimentados mayoritariamente con piensos. En este sentido, no estaríamos exagerando si afirmamos que la calidad de la leche "comienza en el campo", ya que muchas de sus principales características cualitativas se deben a los nutrientes y alimentos naturales que comen los animales productores durante el pastoreo. Existen mucho estudios científicos que así lo demuestran!.

6.Un modelo de elaboración artesanal: a diferencia de lo que ocurre en las grandes industrias donde todo el proceso productivo está mecanizado, en cambio, en las microempresas lácteas y las pequeñas queserías artesanales suelen "hacer a mano" todas o algunas de las operaciones de elaboración más delicadas. Se dice habitualmente, que el artesano verdaderamente “mima su queso" y le da un "toque especial" y personal, propio de cada elaborador. Asimismo, hay que destacar que este modelo productivo, en su conjunto, genera más puestos de trabajo directos e indirectos, y emplea más mano de obra local, con la consiguiente repercusión socioeconómica para las zonas rurales donde desarrollan su actividad la mayor parte de estas pequeñas empresas artesanales.

7.La calidad de los productos finales: a diferencia de las producciones masivas más estandarizadas propias de las grandes industrias, las pequeñas producciones queseras artesanales permiten conseguir una mayor diversidad de calidades en los quesos, que podríamos definir como más “a la carta”. El quesero artesano tiene una mayor capacidad para influir sobre la calidad final de sus productos, e incluso poder "sorprender” a los consumidores de los mismos, con unos quesos distintos según la época del año, la alimentación del ganado, la calidad de las materias primas, la receta utilizada, las presentaciones naturales de los quesos, etc. En Andalucía, algunos artesanos están actualmente elaborando quesos utilizando recetas tradicionales de la zona, con notable éxito en el mercado, incluidos los consumidores más exigentes.

8.La comercialización directa y personalizada: es una actividad muy importante para el éxito o fracaso de cualquier empresa. Para algunos supone el final del camino, en mi opinión, es en realidad el comienzo, ya que si ésta fracasa su influencia tiene una repersusión muy negativa en todo el modelo productivo, a veces, de consecuencias irreversibles. Aquí se reúnen todas los elementos comentados anteriormente. En este sentido, podemos decir que, en general, la gran ventaja del quesero artesano es su relación directa y personal con los distintos agentes comerciales del mercado, lo cual le da más posibilidades para "defender" mejor sus productos, representando además un gran beneficio para los consumidores que pueden adquirir los quesos más 'frescos', con mayor periodicidad, a veces, diariamente.


Finalmente, quiero terminar esta conferencia diciendo que en base a estos criterios y a otros que no he enumerado para no extenderme mucho, tenemos que ser capaces todos, empresarios y técnicos, de hacer llegar el mensaje a los consumidores sobre las ventajas de la calidad diferenciada de los quesos artesanos andaluces. Espero que esta calidad se reconozca cada vez más, para que el sector quesero artesanal continúe creciendo sostenidamente.
Muchas gracias por su atención. A continuación, abrimos el turno de preguntas.



Fuente: Conferencia sobre “Los quesos artesanos de Andalucía, calidad del campo a la mesa”. Encuentro profesional del Sector Quesero (13-02-2009). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

jueves, 14 de febrero de 2013

2-QUESOS, CALIDAD DEL CAMPO A LA MESA

Analizando el recorrido del sector quesero de Andalucía (España) durante las últimas dos décadas, hasta nuestros días, hay que decir que el camino no ha sido fácil, pero en mi opinión ha merecido la pena. En este sentido, si miramos hacia atrás y nos remontamos a la situación existente en este sector hace algo más de 20 años, cuando tuve la oportunidad de coordinar la puesta en funcionamiento de la Planta Piloto de Lácteos de la Consejería de Agricultura en el centro de capacitación agraria de Hinojosa del Duque (comarca de Los Pedroches, norte de Córdoba), la marginalidad era la característica predominante de una actividad muy poco desarrollada en la mayor parte de las comarcas y pueblos andaluces.

De hecho gran parte de las actividades que entonces realizamos estaban dirigidas a la formación de los recursos humanos para permitir que muchos de los ganaderos que elaboraban quesos en sus explotaciones de forma marginal dieran el paso para convertirse en modernos empresarios que vendiesen legalmente sus productos en el mercado en igualdad de condiciones respecto a los queseros de otras regiones españolas y comunitarias.

Hoy podemos afirmar con total rotundidad que las queserías artesanales de Andalucía son empresas dotadas de modernas instalaciones, con unos recursos humanos bien cualificados en materia tecnológica, y unos productos que van ganando nuevos mercados progresivamente, a base de cuidar la calidad de los mismos cada vez más.

Los consumidores pueden estar seguros de que los quesos artesanos andaluces cumplen todos los requisitos exigidos por la legislación actual, incluso con unos niveles de calidad superiores a los productos elaborados en otras regiones, como lo demuestra los numerosos premios recibidos durante los últimos años en concursos nacionales (MARM y Gourmet en Madrid, Castilla y León, Canarias, Cataluña, Extremadura, etc.) e internacionales (Italia, Francia, Inglaterra, etc.). Y a nivel regional, en el concurso de la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA), pionero en la región, y cuya entrega de premios tiene lugar hoy en este acto del día de hoy.

No obstante, lo que acabo de exponer no debe servir de excusa para "dormirnos en los laureles", sino más bien todo lo contrario, hay que continuar avanzando, sin descanso. En este sentido, considero de que no estaría fuera de contexto hacernos la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para impulsar el crecimiento sostenido del sector de los quesos artesanos andaluces?. En mi opinión, la respuesta primera sería la de que se pueden hacer varias cosas, pero quizá una de las más urgentes es la promoción de estos productos en base a sus múltiples características diferenciales respecto a los quesos elaborados por las grandes industrias, exponiendo de forma clara estas peculiaridades al público en general. 



Fuente: Conferencia sobre “Los quesos artesanos de Andalucía, calidad del campo a la mesa”. Encuentro profesional del Sector Quesero (13-02-2009). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

PROTAGONISTAS: QUESOS, 'CALIDAD DEL CAMPO A LA MESA'-1

Voy a comenzar esta conferencia con un mensaje optimista pero realista al mismo tiempo. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el sector quesero de Andalucía (España) tiene hoy una fortaleza y un dinamismo que le auguran un crecimiento sostenido durante los próximos años. Y espero que esta predicción se confirme para ir equilibrando nuestra balanza comercial, ya que en estos momentos gran parte de los productos lácteos que se consumen proceden de industrias de fuera de la región.

Esta mayor fortaleza actual contrasta notablemente con la realidad de esta actividad hace ya varios años, cuando coexistían unas pocas industrias de mediana dimensión junto a muchos productores y elaboradores de quesos en las viviendas rurales, fincas y explotaciones ganaderas de toda la región que realizaban su trabajo en condiciones bastante precarias, fuera de los circuitos legales y, generalmente, al margen de los controles sanitarios más elementales.

Afortunadamente esa fuerte marginalidad del pasado prácticamente ha desaparecido de nuestra región y hoy podemos afirmar que el sector quesero andaluz está integrado mayoritariamente por modernas empresas homologadas según los criterios establecidos por la legislación de la Unión Europea. En Andalucía, tenemos hoy un censo de unas 75 queserías repartidas por todo el territorio, de las cuales más de sesenta se pueden considerar como pequeñas empresas artesanales, muchas de ellas ubicadas en esta provincia de Córdoba.

En general, me gustaría destacar el enorme esfuerzo que han realizado durante los últimos años los queseros artesanos andaluces para modernizar sus instalaciones y adaptarse a las exigencias de la normativa vigente. Destacar también la importancia de las ayudas de la Administración para apoyar las inversiones dentro de este sector productivo, haciendo posible tanto la creación de nuevas empresas como la consolidación de las ya existentes.



Fuente: Conferencia sobre “Los quesos artesanos de Andalucía, calidad del campo a la mesa”. Encuentro profesional del Sector Quesero (13-02-2009). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

lunes, 26 de noviembre de 2012

CATA DE ALIMENTOS 'SERRANOS': SERRANÍA DE RONDA (ESPAÑA)

Los cambios en los usos y costumbres alimentarios de un porcentaje creciente de la población en muchos de los países económicamente más desarrollados, demandando alimentos genuinos de calidad diferenciada, libres de sustancias químicas y de propiedades más saludables, representa un reto importante para el sector agroalimentario.

En este sentido, las microempresas artesanales y pequeñas industrias asentadas en el territorio rural tienen una excelente oportunidad para responder a estas nuevas demandas de los consumidores, por tener unos sistemas productivos tradicionales interrelacionados con su entorno natural, basados en tecnologías sencillas muy dependientes de los recursos autóctonos, el uso de materias primas frescas, las prácticas artesanales de elaboración, el "saber hacer" de las recetas antiguas, el respecto de las condiciones ambientales propias del lugar, la venta directa al consumidor y los canales cortos de distribución, etc.

Los alimentos elaborados por estas pequeñas empresas rurales presentan diferentes características cualitativas que los diferencian de los elaborados en las grandes industrias mediante sistemas automatizados de mayor complejidad tecnológica y con procesos muy estandarizados destinados a las producciones masivas, que presentan unos atributos uniformes de calidad final.

No obstante, por sí solas las diferencias cualitativas existentes entre ambos modelos productivos no asegura el éxito comercial de las producciones artesanales, sino se explican adecuadamente sus principales características a los consumidores y a los profesionales de sectores directamente relacionados con la actividad agroalimentaria, como el turismo o la gastronomía.

En el caso de los alimentos elaborados en zonas de sierra o montaña, las condiciones ambientales y paisajísticas, los recursos naturales autóctonos, los sistemas productivos extensivos, las recetas tradicionales, etc., confieren unas características de calidad diferenciada contrastable mediante técnicas de evaluación sensorial.

La promoción de la calidad de los alimentos 'serranos', como los elaborados en la Serranía de Ronda(Málaga, España), requiere de actuaciones específicas dirigidas en primer lugar a los colectivos implicados en la zona (productores e industriales, distribuidores, profesionales del turismo y la hostelería, expertos gastronómicos, periodistas, asociaciones de consumidores). 

Durante la Jornada gastronómica organizada en el marco de la Real Feria de Mayo celebrada en la localidad de Ronda, se realizó una presentación y degustación de alimentos y bebidas 'serranos' elaborados en la zona: aceite de oliva, jamones, embutidos, vinos y quesos.


Fuente: I Jornada Gastronómica de la Serranía de Ronda, Real Feria de Mayo (2005). Ronda (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la cata)

TURISMO RURAL MALAGUEÑO: SERRANÍA DE RONDA (ESPAÑA)

A medida que las poblaciones humanas se desarrollan sienten la necesidad de desplazarse hacia otros lugares para conocer otros pueblos y entrar en contacto con sus costumbres y tradiciones, su cultura, su gastronomía,  en definitiva, se pretende ampliar el nivel de conocimientos y sus horizontes habituales, con nuevas actividades de ocio, descanso, relaciones sociales, etc.

Aunque, en general, el turismo tiene sus antecedentes históricos en el siglo XIX, con la propia revolución industrial, la modalidad del turismo rural es una actividad más reciente, cuya importancia es creciente en muchas zonas rurales de varios países, entre ellos, España, donde el sector turístico tiene un enorme peso en la economía nacional.

El turismo rural se desarrolla principalmente en zonas agrarias, y en muchos casos constituye una importante actividad económica para los agricultores y ganaderos locales, así como para la población rural en su conjunto. Mediante esta modalidad los turistas tienen un contacto directo con las actividades agrarias tradicionales de cada zona, las producciones artesanales, las costumbres y tradiciones, la cultura, las actividades sociales, entre otras, con una fuerte presencia de la naturaleza, y del aprovechamiento sostenible de sus recursos en armonía con el equilibrio medioambiental de los espacios rurales.

En este sentido, durante la última década se viene registrando un auge importante del agroturismo en prácticamente todas las regiones españolas, entre ellas, en Andalucía, donde existe una amplia red de establecimientos especializados que se extiende por las ocho provincias de la región. Las principales características de estos establecimientos rurales es la de ofrecer a los turistas diversos servicios en materia de hostelería, alimentación, ocio y actividades recreativas y deportivas, gastronomía y cocina autóctona, participación en los procesos agroalimentarios de las empresas locales, etc. En este avance no resulta ajena la incorporación de innovaciones por parte de este sector, como ocurre con la geolocalización por satélite que permite la ubicación geográfica automática de los lugares rurales a visitar (georreferenciación en un plano).

Dentro del agroturismo, tienen cada vez más importancia las actividades relacionadas con la gastronomía. El conocido como turismo gastronómico juega un papel muy importante en el conocimiento de los alimentos locales y en la promoción del patrimonio culinario autóctono. Los turistas tienen la oportunidad de conocer  y participar en las ferias y mercados tradicionales de la zona, degustar los alimentos y los platos de la cocina local, ampliando de esta manera su cultura gastronómica. Se trata de disfrutar del "arte del buen comer" dentro de una ruta o itinerario turístico identificados con unas actividades y paisajes rurales.

El potencial turístico de la provincia de Málaga es ampliamente reconocido, tanto por la diversidad de sus paisajes como por la calidad de sus producciones alimentarias y sus recetas culinarias autóctonas. En este sentido, la Serranía de Ronda es una comarca malagueña con una antigua vocación agraria y un reconocido prestigio en la producción de alimentos de máxima calidad, obtenidos principalmente en sistemas extensivos respetuosos con el medio ambiente.

La organización de actividades agroturísticas que permitan conocer y promocionar la gastronomía local constituye un instrumento valioso para un desarrollo económico sostenible de la zona.


Fuente: Real Feria de Mayo (2005). Ronda (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

domingo, 11 de noviembre de 2012

7-SECTOR QUESERO MÁLAGA (ESPAÑA): ASPECTOS CLAVE

El estudio de cualquier sector productivo conlleva la identificación de sus fortalezas y debilidades, el análisis detallado de su problemática y la elaboración de una propuesta de las soluciones más adecuadas para articular su desarrollo presente y futuro. En este sentido, el sector quesero tradicional de la provincia de Málaga (España) no es una excepción.

La situación actual del sector quesero tradicional malagueño, así como su potencialidad están condicionados por una serie de factores suficientemente estudiados y que se pueden clasificar dentro de los siguientes apartados:

1.Tradición quesera: gran difusión y arraigo en prácticamente todas las comarcas rurales malagueñas.

2.Entorno natural: numerosos espacios geográficos singulares en la provincia de Málaga.

3.Ganado: importante presencia de la raza caprina autóctona Malagueña y, la Payoya, en menor medida.

4.Instalaciones queseras: queserías homologadas a nivel de la Unión Europea (100%), predominio de instalaciones modernas.

5.Proceso de elaboración: mayoritariamente artesanales, basados en tecnologías sencillas, de fácil manejo y mantenimiento, con menores costes de inversión; importante presencia de trabajo manual.

6.Control de calidad: un doble papel, por una parte, sirven para mantener los procesos tecnológicos dentro de los estándares de funcionamiento previstos en los sistemas de producción de cada industria y, por otra, aseguran al consumidor la completa trazabilidad a lo largo de toda la cadena productiva garantizando en todo momento la inocuidad y seguridad sanitaria.

7.Comercialización: predominio de canales cortos de comercialización y distribución en áreas cercanas a las propias empresas elaboradoras; importancia creciente de ventas por Internet, y algunas experiencias en el  mercado internacional.


Fuente: V Ciclo de conferencias sobre Alimentación fuera del Hogar (2006). Hospital Universitario Materno Infantil Carlos Haya. Málaga (España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

6-SECTOR QUESERO MÁLAGA (ESPAÑA): CONTROL DE CALIDAD TRADICIONAL

Los controles de calidad de las empresas queseras de la provincia de Málaga tienen un doble papel, por una parte, sirven para mantener los procesos tecnológicos dentro de los estándares de funcionamiento previstos en los sistemas de producción de cada industria y, por otra, aseguran al consumidor la completa trazabilidad a lo largo de toda la cadena productiva garantizando en todo momento la inocuidad y seguridad sanitaria de los productos comercializados, según establece la legislación vigente. A continuación, exponemos algunos de los aspectos más relevantes de los sistemas de control de calidad empleados en las empresas lácteas malagueñas:

*Empresas controladas oficialmente: todas cumplen la normativa vigente en materia de trazabilidad y seguridad alimentaria.

*Normativa aplicable: legislación de la Unión Europea, normas internacionales (empresas exportadoras), normas españolas de calidad (mercado interior), disposiciones sobre marcas de calidad (ámbito autonómico).

*Sistemas de control de calidad: autocontrol de las empresas (APPCC), vigilancia del control oficial (autoridades competentes).

*Laboratorios externos: interprofesionales, concertados, instituciones y organismos públicos, etc.

*Métodos de análisis: disposiciones oficiales y laboratorios de referencia.

*Sistemas de alerta obligatoria: instrumentos establecidos en la Unión Europea.

*Sistemas de autentificación de calidad diferenciada: certificación por entidades acreditadas de los reglamentos y pliegos de condiciones técnicas aprobados para determinados productos con características específicas (marcas de calidad colectiva). En este sentido, hay que señalar que se ha aprobado un pliego de condiciones técnicas de ámbito regional para proteger los quesos semicurados y curados elaborados con leche de cabra en Andalucía. Asimismo, se encuentran avanzados los documentos para solicitar las denominaciones de origen de dos variedades de quesos malagueños (Montes de Málaga, y Serranías de Ronda).

*Otros controles: campañas de saneamiento ganadero, guías de buenas prácticas de elaboración, normativa de bienestar animal, legislación medioambiental, planes de higiene, manipulación de alimentos, plan nacional de residuos medicamentosos y otras sustancias contaminantes, etc.


Fuente: V Ciclo de conferencias sobre Alimentación fuera del Hogar (2006). Hospital Universitario Materno Infantil Carlos Haya. Málaga (España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

sábado, 10 de noviembre de 2012

5-SECTOR QUESERO MÁLAGA (ESPAÑA): PROCESOS DE ELABORACIÓN TRADICIONAL

Los procesos de elaboración de quesos en la provincia de Málaga se caracterizan por ser mayoritariamente artesanales, basados en tecnologías sencillas, de fácil manejo y mantenimiento, con menores costes de inversión. Prácticamente, la totalidad de las queserías realizan alguna o varias etapas del proceso de forma completamente manual. A continuación, exponemos algunos de los aspectos más característicos de los procesos de elaboración de quesos de las empresas malagueñas:

*Abastecimiento de materia prima: mayoritariamente leche producida en la propia localidad o en otros pueblos de la comarca o provincia, con suministro periódico (18).

*Procedencia de la leche transformada en queso: rebaños propios (8), ajena (10), mixta (6).

*Tipo de leche empleada: cabra (22), oveja (5), vaca (3).

*Mano de obra: familiar (menores costes), gran dedicación (jornadas diarias superiores a 12 horas).

*Procesos de elaboración: mayoritariamente artesanales, con alguna etapa manual (23).

*Origen de las recetas: son propias en la mayoría de las empresas, con una presencia progresiva de recetas tradicionales malagueñas.

*Tecnologías empleadas: sencillas, de fácil manejo y mantenimiento, con menores costes de inversión.

*Tratamientos previos de la leche: refrigeración (24), filtración (24), pasterización (19).

*Ingredientes y productos auxiliares de quesería: empleo de cuajo (24), fermentos lácticos (19), mohos (1), sal (24), calcio (20), especias (7), aceites vegetales (15).

*Tipos de coagulación de la leche: ácida (3), enzimática (1), mixta (24).

*Otros productos lácteos elaborados: yogur, cuajada, requesón, natillas, helados, tartas, dulces.


Fuente: V Ciclo de conferencias sobre Alimentación fuera del Hogar (2006). Hospital Universitario Materno Infantil Carlos Haya. Málaga (España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

4-SECTOR QUESERO MÁLAGA (ESPAÑA): INSTALACIONES TRADICIONALES

Las instalaciones queseras en la provincia de Málaga corresponden a empresas homologadas a nivel de la Unión Europea (100%), predominando las construcciones y equipamientos modernos. A continuación, exponemos algunos de los aspectos más relevantes de estas instalaciones como base de la actividad quesera provincial:

*Dimensión de empresas queseras: mayoritariamente microqueserías y pequeñas empresas.

*Censo de empresas: 80 pymes en Andalucía, 24 en la provincia de Málaga.

*Localización de las empresas: Álora, Alhaurín El Grande, Alozaina, Archidona, Campillos (2), Cártama, Casares, Coín, Colmenar, Comares, Cortes de la Frontera, Cuevas de Becerro, Cuevas de San Marcos, La Higuera, Monda, Ronda, Sierra de Yeguas, Teba, Villanueva de la Concepción.

*Régimen empresarial: en propiedad, individual, familiar; algunas cooperativas (3).

*Superficie edificada (construida): en general, inferior a 200 m2.

*Nivel de mecanización: manual (5 completamente, 19 parcial).

*Modernización de instalaciones: reformas realizadas durante los últimos cinco años (9).

*Equipamiento y maquinaria básica: tanque de refrigeración, pasterizador, cuba de cuajado, prensa, saladero, cámaras de conservación y maduración, otros.
*Dependencias principales: zona de recepción de leche, obrador o sala de elaboración, zona de cámaras de refrigeración, zona de envasado, zona de expedición de producto terminado, laboratorio.
*Dependencias auxiliares: vestuarios, aseos, caldera, depósito de combustible, almacenes varios.


Fuente: V Ciclo de conferencias sobre Alimentación fuera del Hogar (2006). Hospital Universitario Materno Infantil Carlos Haya. Málaga (España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

viernes, 9 de noviembre de 2012

3-SECTOR QUESERO MÁLAGA (ESPAÑA): GANADERÍA TRADICIONAL

La ganadería lechera en la provincia de Málaga se caracteriza por la importante presencia de la especie caprina, destacando la raza autóctona Malagueña y, la Payoya, en menor medida. A continuación, exponemos algunos de los aspectos más relevantes de la actividad ganadera como base de la elaboración de quesos tradicionales:

*Ganadería caprina: ampliamente difundida en muchos países del mundo.

*Razas autóctonas: conservación del patrimonio genético local (cabra Malagueña).

*Producción de leche de cabra: cifras importantes en Andalucía (más del 50% del total nacional) y en Málaga (segunda provincia española por su censo caprino).

*Características de la raza caprina Malagueña: buena aptitud lechera, rusticidad, aprovechamiento de los recursos naturales.

*Sistemas productivos caprinos: mayoritariamente semiextensivos o semiintensivos, con un aumento de las explotaciones intensivas (500-1.000 cabras), y una disminución de las extensivas tradicionales (50-100 cabras).

*Sistemas de ordeño: mayoritariamente mecánico, una vez al día.

*Líneas de apoyo institucional: cursos de formación de ganaderos, modernización de las explotaciones, programas de fomento para la incorporación de jóvenes a la actividad, ayudas y subvenciones para la transformación de las producciones, asesores de campo, desarrollo de proyectos de I+D+i, etc.

*Entidades y grupos de trabajo sectoriales: Asociación Española de Criadores de la Raza Malagueña, Mesa Provincial del Caprino (diversas instituciones), Asociación de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), asociaciones empresariales, organizaciones profesionales, organismos públicos.


Fuente: V Ciclo de conferencias sobre Alimentación fuera del Hogar (2006). Hospital Materno Infantil Carlos Haya. Málaga (España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

2-SECTOR QUESERO MÁLAGA (ESPAÑA): ENTORNO NATURAL TRADICIONAL

La entorno natural en la provincia de Málaga resulta muy apto para el desarrollo de la actividad quesera tradicional, con un buen número de espacios geográficos singulares distribuidos a lo largo y ancho del territorio provincial. A continuación, exponemos algunos de los aspectos estudiados:

*Condicionantes naturales: medio geográfico, paisaje, suelo, agua, clima, altitud, vegetación, etc.

*Áreas de producción quesera: sierras y montañas, valles y mesetas, montes y dehesas, zonas costeras.

*Prospección quesera: 303 empresas en Andalucía (261 localidades, 55 comarcas agrarias, 8 provincias), 33 empresas malagueñas (30 localidades, 4 comarcas) (Ares, 1995).

*Ruralidad: mayoría de las empresas localizadas en zonas rurales (más del 80%).

*Actividades económicas predominantes: sector primario (agricultura y ganadería).

*Indicadores sociales: menor nivel de calidad de vida en las áreas rurales marginales (infraestructura y equipamientos deficitarios, aislamiento, despoblamiento, envejecimiento).

Fuente: V Ciclo de conferencias sobre Alimentación fuera del Hogar (2006). Hospital Materno Infantil Carlos Haya. Málaga (España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)

1-SECTOR QUESERO MÁLAGA (ESPAÑA): ARTESANÍA QUESERA TRADICIONAL

La tradición quesera en la provincia de Málaga es una cuestión ampliamente contrastada, con una gran difusión y arraigo de esta actividad en prácticamente todas las comarcas rurales malagueñas. A continuación, exponemos algunos de los aspectos más importantes que avalan esta afirmación:


*Alimentos fermentados: productos lácteos de mayor difusión mundial.

*Quesos: gran diversidad de variedades en el mundo (510 variedades según catálogo FIL, más de 1000 para otras fuentes).

*Origen antiguo actividad quesera: 8-9.000 años (Creciente Fértil, Oriente medio).

*Arraigo de tradiciones en el territorio: zonas rurales, ecosistemas naturales.

*La tradición quesera en Europa: importante en muchos países de la Unión Europea.

*La tradición quesera en España: muy antigua (primeros asentamientos humanos), diferentes sistemas de producción de quesos (celtas e íberos), gran impulso de la actividad (época romana).

*La tradición quesera en Andalucía: numerosos yacimientos arqueológicos (incluyendo la provincia de Málaga), importante patrimonio cultural y gastronómico (transmisión generacional), conservación de antiguas recetas tradicionales malagueñas (quesos frescos, semicurados, curados y conservados en aceite de oliva).

*Trabajos de caracterización de los quesos malagueños: diversos estudios científico-técnicos (Ares, 1986, 1994; Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía, 2003, otros).


Fuente: V Ciclo de conferencias sobre Alimentación fuera del Hogar (2006). Hospital Materno Infantil Carlos Haya. Málaga (España).
José Luis Ares Cea (conferenciante)