miércoles, 29 de mayo de 2013

PUBLICACIÓN: REVISTA 2012-2 CASABERMEJA (ESPAÑA)

Título: DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS DE LECHE DE CABRA (II).
Revista: Málaga Ganadera.
Temática: Ganadería caprina lechera, Innovaciones tecnológicas, Diversificación de producciones lácteas, Desarrollo de nuevos productos, Alimentos lácteos saludables.
Claves: caprino lechero, productos lácteos de cabra, diversificación productiva, estrategias de innovación, nuevos quesos, alimentos funcionales, Málaga, Andalucía.
Contenidos: Introducción, Productos lácteos caprinos, Calidad diferenciada, Quesos de cabra, Estrategias de promoción, Innovaciones tecnológicas, Diversificación de las producciones.
Ilustraciones: Fotografías, gráficas, materiales promocionales.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama).
Lugar de publicación: Casabermeja (Málaga, España).
Volumen/ número: enero/ 39.
Páginas inicial/ final: 6/ 9.
Idioma: español.
Año: 2012.




Fuente: Circular informativa (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).

PUBLICACIÓN: REVISTA 2010-1 MADRID (ESPAÑA)

Título: CLAVES PARA EL DESARROLLO INTEGRADO DEL SECTOR QUESERO: LA ACTIVIDAD QUESERA ARTESANAL EN ANDALUCÍA.
Revista: Ganadería.
Temática: Sector ganadero lechero, Producciones de los pequeños rumiantes, Tecnología quesera, Quesos tradicionales, Artesanía quesera, Calidad, Innovaciones, Estrategias de desarrollo integrado.
Claves: desarrollo sectorial, ganadería lechera, pequeños rumiantes, tecnologías, artesanía, calidad, quesos tradicionales.
Contenidos: Introducción, Política Agraria Común (PAC), Sector ganadero, Estrategias de apoyo al sector de pequeños rumiantes, Tecnologías queseras, Claves de desarrollo del sector, Investigaciones sectoriales, Calidad artesanal, Conclusiones.
Ilustraciones: Fotografías, gráficas, material promocional.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Editorial Agrícola Española.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: X/ 64.
Páginas inicial/ final: 34/ 38.
Idioma: español.
Año: 2010.




Fuente: Circular informativa (2011). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).

PUBLICACIÓN: REVISTA 2011-1 BILBAO (ESPAÑA)

Título: LÁCTEOS Y DERIVADOS: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE QUESOS TRADICIONALES.  
Revista: Alimentación, Equipos y Tecnología (AET).
Temática: Tecnología láctea, Quesos tradicionales, Artesanía quesera, Calidad, Presentación y expedición de productos finales. 
Claves: quesos, caracterización de queserías, tecnologías tradicionales, artesanía, calidad, presentación, expedición.
Contenidos: Introducción, Tecnologías alimentarias tradicionales, Conceptos de artesanía, Caracterización de las queserías artesanales, Claves de calidad artesanal, Presentación de los productos, Expedición, Conclusiones, Bibliografía.
Ilustraciones: Fotografías, diagramas, gráficas, material promocional.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Reed Business Information (RBI).
Lugar de publicación: Bilbao (España).
Volumen/ número: julio-agosto/ 261.
Páginas inicial/ final: 42/ 48.
Idioma: español.
Año: 2011.




Fuente: Circular informativa (2011). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).

PUBLICACIÓN: LIBRO 1990-2 CÓRDOBA (ESPAÑA)

Título: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANDALUCES.
Temática: Industrias agroalimentarias, Tecnologías de alimentos, Elaboración, Conservación, Envasado, Análisis sensorial, Consumo.
Claves: sector alimentario, alimentos autóctonos, tecnologías, procesos de elaboración, conservación, envasado, análisis sensorial, Andalucía.
Contenidos: Situación y perspectivas de la industria agroalimentaria, alimentos andaluces, jamón serrano, embutidos cárnicos, quesos, conservas vegetales, vinos, vinagres, aceite de oliva, análisis sensorial, mercado, conclusiones.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, gráficas.
Autoría: Equipo multidisciplinario (obra colectiva). José Luis Ares, asesor científico de la AQAA, es uno de los autores de este libro.
Editorial: Asociación de Científicos y Tecnólogos de los Alimentos de Andalucía (ACTA-A)/ Caja Provincial de Ahorros de Córdoba/ A.L. Díaz, G. Cano y J.R. Hermida (coord.).
Lugar de publicación: Córdoba (España).
Año: 1990.
Idioma: español.
Extensión: 205 páginas.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

PUBLICACIÓN: REVISTA 2002-1 GRANADA (ESPAÑA)

Título: CALIDAD DE LOS QUESOS: FUNDAMENTOS Y ASPECTOS GENERALES.
Revista: Anales RACVAO.
Temática: Fundamentos y aspectos generales de los quesos, Calidad, Normativa y legislación, Variedades.
Claves: quesos, calidad, composición, nutrición. higiene, sanidad, normativa, variedades.
Contenidos: Definiciones y conceptos de la calidad, Legislación, Definiciones del queso, Composición y características, Aspectos nutricionales, Aspectos higiénico-sanitarios, Variedades de quesos, Bibliografía.
Ilustraciones: Diagramas, gráficas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
Lugar de publicación: Granada (España).
Volumen/ número: 15/ 1.
Páginas inicial/ final: 133/ 159.
Idioma: español.
Año: 2002.




Fuente: Circular informativa (2002). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

martes, 28 de mayo de 2013

PUBLICACIÓN: LIBRO 2004-4 POTENZA (ITALIA)

Título: ATLAS OF GOAT PRODUCTS. 
Temática: Ganado caprino, Situación del caprino en el mundo, Áreas geográficas, Tipología y usos de los productos locales, Procesos productivos, Comercialización, Consumo.
Claves: caprino, productos típicos, sistemas productivos, comercio, consumo, mundial. 
Contenidos: Introducción al sector caprino mundial, Regiones caprinas, Sistemas productivos tradicionales, Descripción de productos locales, Modos de comercialización, Tipos de consumo.
Ilustraciones: Fotografías, mapas.
Autoría: Equipo multidisciplinario (obra colectiva). José Luis Ares, asesor científico, y Ana María Rey, veterinaria de la AQAA, participaron en calidad de autores de este libro.
Editorial: La Biblioteca di Caseus/ International Goat Association (IGA).
Lugar de publicación: Potenza (Italia).
Año: 2004.
Idioma: inglés.
Extensión: 384 páginas.




Fuente: Circular informativa (2005). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).




PUBLICACIÓN: LIBRO 2006-2 POTENZA (ITALIA)

Título: FROMAGES FERMIERS ET ARTISANAUX DE LA MÉDITERRANÉE.
Temática: Territorios queseros, Ganadería lechera, Razas autóctonas, Sistemas productivos tradicionales, Quesos artesanos y de campo, Patrimonio quesero, Promoción, Valorización.
Claves: quesos artesanos, quesos de campo, regiones queseras, variedad tradicional, razas autóctonas, iniciativas de valorización, eventos de promoción, Mediterráneo europeo.
Contenidos: Introducción al sector quesero tradicional, Regiones queseras mediterráneas, Sistemas ganaderos, Razas ganaderas autóctonas, Descripción de quesos artesanos y de campo, Iniciativas de valorización de los productos locales, Organización de eventos promocionales.
Ilustraciones: Fotografías, mapas, cartelería.
Autoría: Equipo multidisciplinario (obra colectiva). José Luis Ares, asesor científico, y Ana María Rey, veterinaria de la AQAA, participaron en calidad de autores de este libro.
Editorial: Linearte/ Interreg III B, Medocc, proyecto MIREDAF.
Lugar de publicación: Potenza (Italia).
Año: 2006.
Idioma: francés.
Extensión: 196 páginas.




Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).