sábado, 25 de mayo de 2013

PUBLICACIÓN: LIBRO 1999-1 CÓRDOBA (ESPAÑA)

Título: LECHE Y SALUD, SANIDAD Y PRODUCCIÓN ANIMAL, CALIDAD Y CONTROL DE MATERIA PRIMA Y DEL PROCESO DE ELABORACIÓN.
Temática: Producción animal, Sanidad animal, Leche, Seguridad alimentaria, Normativa, Control de calidad, Higiene, Bromatología, Industrialización de productos lácteos.
Claves: leche, salud, sanidad animal, producción animal, control de calidad, procesos de elaboración.
Contenidos: Sanidad Animal, Producción Animal, Leche cruda y Salud, Procesos de transformación, Bibliografía.
Ilustraciones: Dibujos, esquemas, diagramas.
Autoría: Equipo multidisciplinario (obra colectiva). José Luis Ares, asesor científico de la AQAA, es uno de los autores de este libro.
Editorial: Centro de Innovación y Estudios Propios de la Universidad de Córdoba/ M.L. Jodral, F. García, P. Martínez y S. Serrano (coord.).
Lugar de publicación: Córdoba (España).
Año: 1999.
Idioma: español.
Extensión: 552 páginas.



Fuente: Circular informativa (1999). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

PUBLICACIÓN: LIBRO 1988-1 SEVILLA (ESPAÑA)

Título: DEFECTOS Y ALTERACIONES DE LOS QUESOS.
Temática: Calidad de los quesos, Tecnología quesera, Características microbiológicas, Tipos de defectos y alteraciones.
Claves: quesos, calidad, tecnología, defectos, alteraciones, identificación de causas, solución de problemas.
Contenidos: Situación actual del sector quesero, Factores microbiológicos, Factores tecnológicos, Defectos de los quesos, Alteraciones de los quesos, Anejos, Bibliografía.
Ilustraciones: Fotografías, gráficas.
Autoría: Rafael Moreno García de las Mestas. José Luis Ares, asesor científico de la AQAA, ha colaborado en este libro.
Editorial: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, serie monografías 7/ 87.
Lugar de publicación: Sevilla (España).
Año: 1988.
Idioma: español.
Extensión: 105 páginas.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

PUBLICACIÓN: LIBRO 1990-1 BARCELONA (ESPAÑA)

Título: CATÁLOGO DE QUESOS DE ESPAÑA.
Temática: Catalogación de quesos, Caracterización de variedades tradicionales, Áreas de producción, Antecedentes históricos.
Claves: quesos autóctonos, variedades tradicionales, territorios queseros, definición, presentación, procesos de elaboración, caracterización organoléptica, composición química, España.
Contenidos: El sector quesero español, Fichas de los quesos de España, Localización, Bibliografía.
Ilustraciones: Fotografías, mapas.
Autoría: Equipo multidisciplinario (obra colectiva). José Luis Ares, asesor científico de la AQAA, es uno de los autores de este libro.
Editorial: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)/ E. Canut y F. Navarro (coord.).
Lugar de publicación: Barcelona (España).
Año: 1990.
Idioma: español.
Extensión: 150 páginas.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).

PUBLICACIÓN: LIBRO 2007-1 SEVILLA (ESPAÑA)

Título: QUESOS ARTESANOS DEL MEDITERRÁNEO, MÉTODOS DE VALORIZACIÓN Y DE PROMOCIÓN.
Temática: Sector quesero mediterráneo, Regiones productoras, Sistemas ganaderos, Caracterización de quesos artesanos, Catalogación de productos lácteos, Valorización y Promoción.
Claves: quesos artesanos, razas ganaderas, variedades tradicionales, territorios queseros, valorización, promoción, Mediterráneo.
Contenidos: Los territorios queseros, Importancia socioeconómica, Medio geográfico, Razas ganaderas, Patrimonio quesero, Variedades tradicionales, Modelos de valorización, Experiencias de promoción.
Ilustraciones: Fotografías, mapas, materiales divulgativos.
Autoría: José Luis Ares, Ana María Rey, José María Castel y Pedro González.
Editorial: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Lugar de publicación: Sevilla (España).
Año: 2007.
Idioma: español.
Extensión: 190 páginas.



Fuente: Circular informativa (2007). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).

PUBLICACIÓN: LIBRO 2006-1 SEVILLA (ESPAÑA)

Título: LOS QUESOS ARTESANOS DE ANDALUCÍA.
Temática: Caracterización de quesos, Inventario de empresas queseras, Catalogación de productos lácteos.
Claves: queso artesano, variedad tradicional, ficha descriptiva de quesería, consumo, Andalucía. 
Contenidos: Introducción al sector quesero tradicional, Definición, origen y difusión del queso, Tradición quesera, Queserías artesanales de Andalucía, Consejos prácticos para el consumo de quesos, Bibliografía, Refranero quesero.
Ilustraciones: Fotografías, mapas, etiquetas de quesos.
Autoría: José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez.
Editorial: Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía/ Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
Lugar de publicación: Sevilla (España).
Año: 2006.
Idioma: español.
Extensión: 112 páginas.




Fuente: Circular informativa (2006). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).

viernes, 24 de mayo de 2013

PUBLICACIÓN: 2005-2 FOLLETO PROMOCIONAL SEVILLA (ESPAÑA)

A continuación, se incluyen en un folleto divulgativo algunas recomendaciones generales para los consumidores de las distintas variedades de quesos tradicionales elaborados en Andalucía (España), y para aquellos establecimientos de los sectores de la hostelería y el turismo que ofrecen a sus clientes estos productos de calidad diferenciada. Cada una de las ocho provincias andaluzas tienen sus propias variedades autóctonas, que convierten a esta región en una de las más ricas por su patrimonio quesero y gastronómico.

Este folleto promocional se elaboró dentro del Programa europeo MIREDAF aprobado en el marco de la iniciativa comunitaria Interreg III B (Medocc) en el que han participado varias instituciones públicas, entidades y organizaciones empresariales de las siguientes regiones queseras mediterráneas: Andalucía, Basilicata y Campania (Italia), y Córcega, Provenza, Alpes Altos y Costa Azul (Francia).







Fuente: Circular informativa (2008). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares y Ana María Rey (autores)

PUBLICACIÓN: 2005-1 FOLLETO PROMOCIONAL SEVILLA (ESPAÑA)

Dentro del Programa europeo MIREDAF aprobado en el marco de la iniciativa comunitaria Interreg III B (Medocc) en el que han participado varias instituciones públicas, entidades y organizaciones empresariales de las siguientes regiones queseras mediterráneas: Andalucía (España), Basilicata y Campania (Italia), y Córcega, Provenza, Alpes Altos y Costa Azul (Francia) se elaboraron diversos materiales destinados a la promoción de los quesos tradicionales de estas zonas de producción.

A continuación, se incluye el folleto divulgativo sobre las principales características de las variedades de quesos tradicionales elaborados en las ocho provincias andaluzas.






Fuente: Circular informativa (2008). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares y Ana María Rey (autores)