Mostrando entradas con la etiqueta memoria docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria docente. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2014

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-22 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En el I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España)se ha realizado un amplio reportaje gráfico durante el desarrollo de las sesiones prácticas. Este curso se enmarca dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. A continuación, se muestra la imagen de la práctica de la "Maduración del queso".

Los quesos madurados, con su amplia diversidad, tienen un mercado importante en España, siendo muchos de estos productos elaborados artesanalmente en microqueserías y pequeñas empresas. Cada tipo de queso requiere de unas condiciones de maduración específicas, que permiten la diferenciación de las distintas categorías comercializadas actualmente, reguladas en una normativa según el tiempo de curación y el peso del queso. Esta normativa establece un total de cinco categorías comerciales definidas según tiempos crecientes de maduración o curación: 'tierno', 'semicurado', 'curado', 'viejo' y 'añejo'.

Respecto a las características organolépticas de los quesos madurados hay que tener en cuenta que a medida que avanza el tiempo de curación, se desarrollan aromas y sabores más intensos y 'potentes', que pueden resultar no aptos para los consumidores que prefieren los alimentos suaves; asimismo, se va modificando la textura y consistencia del producto en función de la progresiva pérdida de humedad, y también la coloración se va tornando más oscura.

Durante todo el tiempo en que los quesos se están curando hay que realizar una serie de operaciones y controles dentro de las cámaras o recintos de maduración, con objeto de evitar la aparición de posibles problemas o anomalías que puedan depreciar la calidad de los productos finales. En las pequeñas queserías artesanales estas operaciones se realizan manualmente, 'queso a queso', como se puede apreciar en la siguiente fotografía, donde se están limpiando los productos para eliminar los mohos desarrollados exteriormente (en corteza). Esta operación se debe realizar preferentemente en el exterior del recinto de maduración para mejorar su eficacia y evitar la contaminación ambiental en el interior de la cámara. 



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 4 de junio de 2014

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-6 LÁCTEOS (ESPAÑA)

Durante la impartición de las sesiones prácticas del Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España),y organizado dentro de "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se realizó un amplio reportaje gráfico, con una gran participación del alumnado.
En este caso, se muestra, a continuación, una imagen de la práctica de "Filtración de la leche mediante colador metálico". Sea cual sea el material y utensilio elegido para la higienización de la leche antes de su transformación en queso, hay que asegurar siempre su perfecta limpieza y que no se altere negativamente la calidad de la leche filtrada. Este procedimiento de higienización de leche se utiliza en algunas microqueserías de campo y pequeñas empresas artesanales que continúan practicando el ordeño manual de los animales; mientras que en las industrias queseras de mayor dimensión suelen emplearse higienizadoras o 'clarificadoras' centrífugas de funcionamiento automatizado.





Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-20 LÁCTEOS (ESPAÑA)

Continuando con el reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se muestra seguidamente la práctica del "Salado en salmuera".
Una vez preparada la salmuera según lo expuesto en la práctica anterior, se procede a llevar los quesos hasta el saladero o lugar donde se va a realizar la operación del salado, que en este caso, se hace colocando los quesos en la cuba de salmuera, donde permanecerán el tiempo prefijado en la receta. Esta modalidad de salado por flotación requiere darle la vuelta a los quesos, al menos una vez, para que ambas caras estén en contacto directo con la salmuera.
Aunque en menor proporción que en las operaciones anteriores, durante el salado los quesos aún continúan desuerando, con las consiguientes pérdidas de proteínas solubles, sales minerales y lactosa, que se eliminan por causa de la presión osmótica, debiendo ser compensadas por la solución salina de la salmuera que entra al queso, para favorecer la distribución homogénea de la sal en el interior del producto y, al mismo tiempo, evitar sus mermas de peso.
Durante el salado se favorece la formación de la corteza del queso, así como la intensidad de su sabor y su posterior conservación, dependiendo el tiempo o velocidad de esta operación de factores tales como el formato y tamaño del queso, la superficie relativa del producto en contacto con la salmuera, el porcentaje de humedad de la pasta y la corteza, la textura, la concentración salina, la temperatura, el pH o acidez, etc. Es muy conveniente vigilar estos parámetros para controlar el salado, sin olvidar la necesaria renovación de la salmuera cuando aparezcan los primeros indicios de contaminación.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 16 de octubre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-27 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En la siguiente imagen del reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se muestra la práctica de "Cata de quesos".

La importancia del análisis sensorial de los alimentos es creciente en todos los sectores productivos, a medida que los consumidores van adquiriendo más 'cultura alimentaria'. Dado de que el destino final de los alimentos es su consumo, y que consumidores somos todos, podemos afirmar que el acto de consumir no está solo ligado a satisfacer nuestras necesidades alimentarias o nutricionales básicas, sino que además se trata de disfrutar con la degustación del alimento, combinado ambas cuestiones el mero hecho de comer se puede convertir en algo placentero y nutritivo para nuestro organismo.

La cata de quesos tiene en España un menor nivel de desarrollo que la de otros alimentos o bebidas, destacando entre ellos, los vinos, debido en gran medida a un gran esfuerzo por parte de los empresarios bodegueros del sector para mejorar sus producciones y presentar en el mercado productos cada vez de mayor calidad, lo que se ha conseguido incorporando innovaciones tecnológicas y contando con buenos profesionales, enólogos, técnicos y catadores que trabajan "codo con codo" para sacar al mercado unos 'caldos' superiores con unas características sensoriales que tienen necesariamente que ser "explicadas" a los consumidores.

En los cursos de quesería impartidos en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque, se realizan catas de quesos (fases visual y olfato-gustativa) para que los alumnos, futuros queseros, se conviertan, a su vez, en los verdaderos "embajadores" y "divulgadores" de la 'cultura quesera' difundiendo las cualidades de estos productos no solo en las poblaciones de sus zonas de procedencia, sino también fuera de ellas donde existen futuros clientes potenciales que aprecian los canales cortos de comercialización.

En la fotografía adjunta aparece Dolores Gervilla Zapata, alumna del curso, y agente de economía doméstica de la Agencia de Extensión Agraria de Huércal-Overa (Almería), cuya función principal es la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones del sector agrario, formando a las mujeres y hombres del medio rural sobre distintos aspectos en sus tareas diarias, así como en la introducción de nuevos hábitos y costumbres que favorezcan la gestión y organización de las viviendas familiares dentro de su zona de actuación. En este sentido, la cultura y educación alimentarias juegan un papel muy importante en la vida de las personas, lo que requiere un mayor conocimiento sobre las características tecnológicas y propiedades nutricionales de los distintos tipos de alimentos, entre ellos, los quesos.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

martes, 15 de octubre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-26 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En el marco del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), ha tenido lugar el I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba)realizándose un amplio reportaje gráfico durante el desarrollo de las sesiones prácticas. A continuación, se muestra la imagen de la práctica del "Comercialización del queso".

Aunque los contenidos del programa de este curso se han centrado fundamentalmente en los procesos de elaboración de distintos tipos de quesos, no cabe ninguna duda de que el destino final de las producciones de los futuros queseros es el mercado, para lo cual es necesario tener unas cualidades naturales de "vendedor", pero además conocer muy bien las características de los productos elaborados para poder "explicarlas" a los posibles clientes.

Una breve exposición pública de los alumnos sobre las cualidades de los quesos elaborados durante este curso en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa puede ayudar a su iniciación en las técnicas comerciales, cuyo conocimiento resulta imprescindible para quienes tengan que vender sus productos en el mercado. Es un objetivo fundamental en nuestra labor docente que los alumnos se familiaricen con las situaciones reales de las empresas del sector quesero, para que cada uno pueda desarrollar en su quesería las estrategias que considere más convenientes.

Como suele decirse habitualmente "cada persona es un mundo", y como tal individuo actuará en el desarrollo de su futuro proyecto empresarial. En ese terreno de las decisiones individuales nada podemos hacer los docentes para modificarlas y mejorarlas, pues se trata, en numerosas ocasiones, de batallas perdidas de antemano, ante lo cual solo resta esperar que los "hados sean propicios".

En la foto adjunta aparece Rafael Villadén Sánchez, uno de los alumnos del curso, comentando las distintas estrategias que tiene pensado desarrollar para la comercialización de los quesos que elaborará en el futuro con la leche de cabra de su explotación 'Cortijo Manzano' situada en la localidad de Campotéjar (Granada). Sin embargo, estas ideas iniciales de Rafael se han ido modificando sustancialmente, y su actividad laboral se ha afianzado en el transcurso del tiempo en tareas de naturaleza política y representativa, con una menor dedicación a la ganadería y la producción quesera, ocupando diversos cargos en sindicatos, asociaciones, etc., con lo que se demuestra una vez más la singularidad de cada persona, su rasgo de personalidad y sus contradicciones.

Es decir, que muchas veces nos preparamos para el ejercicio de un oficio que en principio nos provoca ilusión y entusiasmo, pero luego acabamos realizando actividades completamente diferentes, abandonando o descuidando aquello que antes nos entusiasmaba, lo que nos genera cierta confusión y duda a la hora de tomar decisiones dentro del nuevo ámbito laboral. Ante esta situación, sería una buena recomendación la de preguntarnos en voz alta si ¿estamos cometiendo un error al tomar este nuevo rumbo laboral?, ¿tenemos la preparación necesaria para ello?, ¿no sería mejor dedicar toda nuestra energía a la iniciativa primigenia?, ¿resulta acertado hacer recomendaciones a terceros sobre aspectos técnicos desconocidos?, etc.

Supongo que sobre éstas y otras cuestiones no siempre encontramos las respuestas más adecuadas, lo que se refleja en los resultados alcanzados a lo largo del tiempo; en muchas ocasiones, lo mejor es no realizar un balance de lo conseguido y menos aún si se analizan indicadores tales como eficacia, confianza, transmisión del conocimiento, profesionalidad, capacitación, sinceridad, honestidad, constancia, organización....  




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

lunes, 14 de octubre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-25 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En el I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España)se ha realizado un amplio reportaje gráfico durante el desarrollo de las sesiones prácticas. Este curso se enmarca dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. A continuación, se muestra la imagen de la práctica de "Limpieza del equipamiento y las instalaciones".

Una de las causas más frecuentes de que las industrias agroalimentarias no cumplan los requisitos higiénico-sanitarios exigidos por la normativa vigente es la falta de una limpieza adecuada de las instalaciones y los distintos equipamientos, maquinaria y utillaje utilizados a lo largo del proceso productivo. En este sentido, las empresas queseras no son una excepción dentro del sector agroalimentario, de ahí que se las prácticas de limpieza y desinfección sean operaciones que deben realizarse diariamente, para evitar posibles problemas y defectos en la calidad de los productos elaborados.

La realización de una higiene correcta de las instalaciones queseras requiere de un buen manejo de los protocolos de trabajo, incluyendo en cada operación las técnicas y productos más adecuados, así como la frecuencia de las tareas de limpieza y desinfección y las diferentes temperaturas del agua según se realice el enjuagado previo, el lavado o el aclarado final.

En esta sesión práctica los alumnos y profesores del Curso realizaron la limpieza y desinfección de las instalaciones y equipamientos, una vez finalizada su utilización en las distintas etapas del proceso productivo, usando los productos comerciales autorizados (detergentes ácidos y alcalinos, desinfectantes, desincrustantes, etc.), siendo muy importante asegurar mediante un aclarado final con agua que se eliminan totalmente estos productos, para evitar posibles residuos que pueden alterar el desarrollo del siguiente proceso de elaboración o acumularse en los productos terminados, con las consiguientes implicaciones negativas desde el punto de vista sanitario.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

martes, 8 de octubre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-24 LÁCTEOS (ESPAÑA)

A continuación, se presenta la imagen de la práctica de "Expedición del queso", correspondiente al reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. En general, dentro de esta última fase del proceso productivo en el interior de la quesería, se realizan un conjunto de operaciones, entre ellas, el pesaje de los quesos, previo a su envasado, etiquetado y, en su caso, almacenamiento refrigerado, hasta su expedición y venta al mercado.

En la mayoría de las microqueserías de campo y pequeñas empresas artesanales estas operaciones se realizan manualmente o, en su defecto, con la ayuda de algunos instrumentos o dispositivos sencillos de bajo coste, tales como una balanza, etiquetadora de mano, retractiladora o 'mesa caliente', etc. Generalmente, los quesos frescos se envasan manualmente en tarrinas de plástico alimentario y, en algunos casos, en bolsas cerradas 'al vacío'; en los quesos artesanos madurados predominan las presentaciones de corteza natural sin recubrimientos plásticos ni de otros coberturas sintéticas, con objeto de resaltar las características propias de las variedades tradicionales, tan apreciadas por los consumidores.


Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

lunes, 7 de octubre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-23 LÁCTEOS (ESPAÑA)

Avanzando con el reportaje gráfico realizado durante la realización del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro de "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se muestra a continuación la práctica del "Control sensorial del queso madurado".
La amplia diversidad de quesos madurados requiere por parte de los queseros un control continuado de la evolución de los productos y de las condiciones de las cámaras o recintos durante el período de curación, con objeto de asegurar la calidad final antes de su salida al mercado. Con frecuencia se presentan problemas durante la maduración de los quesos, que pueden alterar irreversiblemente sus características organolépticas o, en el mejor de los casos, unas pérdidas económicas importantes debidas a unas mermas de peso superiores a los estándares en situaciones normales.
Esta sencilla práctica de degustar una muestra de queso durante la etapa de maduración puede evitar "sorpresas" desagradables, tanto desde el punto de vista de la calidad sensorial del producto como para detectar la presencia de posibles defectos o alteraciones en el proceso de curación. Las anotaciones de esta evaluación deberá anotarse en el correspondiente parte o ficha de control de las cámaras, que en caso de la aparición de algún tipo de problema permitirá identificar las posibles causas y adoptar las oportunas medidas correctoras, evitando que esta anomalía se vuelva a repetir en el futuro. 
Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 2 de octubre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-21 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En el marco del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), ha tenido lugar el I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba)realizándose un amplio reportaje gráfico durante el desarrollo de las sesiones prácticas. A continuación, se muestra la imagen de la práctica del "Oreado del queso".
Una vez que los quesos han finalizado el salado en salmuera, se sacan del saladero y se colocan sobre unas estanterías o en cajas para su oreado o secado, que consiste en la pérdida de humedad exterior de los productos, durante cierto tiempo, antes de iniciar su proceso de maduración. Dependiendo de las dimensiones productivas de las queserías, existen distintas alternativas para realizar el oreado u oreo de los quesos, desde su almacenamiento en el mismo saladero, o en un recinto o espacio aledaño, hasta colocarlos en el interior de una cámara refrigerada diseñada únicamente para esta operación.
Cualquiera que sea la modalidad elegida, el tiempo de oreado necesario dependerá del tamaño y formato del queso, así como de las condiciones ambientales de la cámara o recinto, entre ellas, la temperatura, la humedad relativa, y la ventilación. Cuando se quiere acortar el tiempo de oreado es suficiente con subir la temperatura y la velocidad de aire, bajando la humedad ambiental; las condiciones contrarias alargan el periodo de oreo de los quesos.
En algunos casos, como por ejemplo en las antiguas cámaras con equipos frigoríficos dispuestos en su interior, se puede realizar el oreado durante un tiempo corto (2-3 días) colocando los quesos húmedos procedentes del saladero en estanterías próximas a la puerta de acceso o junto a los equipos de generación de aire o ventilación, lo más alejados posible de los otros quesos que ya han iniciado su periodo de maduración. En la fotografía siguiente se puede apreciar en un primer plano la estantería ya preparada para colocar los quesos procedentes del saladero, y un pequeño instrumento para el control de la temperatura ambiental.     


Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

lunes, 30 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-19 LÁCTEOS (ESPAÑA)

A continuación, se presenta la imagen de la práctica de "Preparación de la salmuera", correspondiente al reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
En el proceso de elaboración de quesos se emplean distintas formas de salado, tanto por vía seca como húmeda; en el primer caso, se suele utilizar sal de grano grueso o medio, que se aplica directamente sobre la superficie exterior del producto (corteza), mediante frotación o espolvoreo, dejando que la sal en contacto con el queso se vaya disolviendo progresivamente hacia el interior de la pasta (24-48 horas). Asimismo, se puede realizar el salado añadiendo sal a la leche antes del cuajado o a la cuajada troceada depositada en el interior de la cuba de cuajar, en ambos casos, la duración de esta etapa se reduce significativamente.
Actualmente, son muchas las microqueserías y empresas queseras artesanales e industriales que realizan esta operación mediante el uso de salmueras (solución de agua y sal), preparadas en distintos tipos de recipientes donde se colocan los quesos, para su salado por flotación, inmersión, por nebulización o 'ducha', durante un período de tiempo variable según el tipo de queso y las condiciones de la salmuera (concentración salina, densidad, pH, temperatura, etc.).
Siempre que no sean corrosivos o se alteren en contacto con la sal, se pueden utilizar recipientes de distintos formatos y materiales para el salado de los quesos en salmuera (plástico de uso alimentario, acero inoxidable, cerámica, etc.). Son muy utilizadas las cubas o 'tinas', 'balsas', depósitos subterráneos, jaulones, bandejas apiladas, entre otros. En la fotografía se puede apreciar una cuba de salmuera de acero inoxidable, donde se introducen los quesos para su salado por flotación. 



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 26 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-18 LÁCTEOS (ESPAÑA)

Avanzando con el reportaje gráfico realizado durante la realización del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro de "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se muestra a continuación la práctica del "Desmoldado de la cuajada".
Al igual que ocurre con otras operaciones del proceso de elaboración del queso, el desmoldado o 'desmoldeo' de la cuajada, se realiza mayoritariamente de forma manual, en especial en las microqueserías de campo y en las empresas lácteas artesanales, de pequeña capacidad productiva. 
Cuando la operación del prensado ha finalizado se coloca la mesa de trabajo móvil (con ruedas), junto a la prensa, disponiendo los moldes sobre la misma, y se procede a quitar las tapas o 'tapaderas' de cada uno y, a continuación, se van dando la vuelta sobre la superficie de apoyo para facilitar la salida de los quesos. En los moldes hay que evitar siempre dar golpes fuertes sobre la mesa de trabajo, que pueden ocasionar serios defectos y alterar el aspecto y la presentación final del producto.
Una vez finalizada esta operación se procede a extraer las pleitas del interior de los moldes, en su caso, y seguidamente se realiza la limpieza de todos los elementos usados en el moldado (tapas, fondos, moldes, pleitas, paños), empleando los detergentes y desinfectantes apropiados y el agua potable (caliente y a temperatura ambiente) en el lavado y enjuagado o aclarado final del material. En el caso de que los moldes no vayan a utilizarse hasta el día siguiente, conviene darles un ligero lavado con agua a presión e introducirlos en un recipiente donde permanecerán sumergidos en una solución acuosa con detergente y desinfectante, hasta el momento de ser empleados nuevamente.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 25 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-17 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En el marco del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), ha tenido lugar el I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba)realizándose un amplio reportaje gráfico durante el desarrollo de las sesiones prácticas. A continuación, se muestra la imagen de la práctica del "Prensado".

Los sistemas de prensado han ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde las formas más primitivas colocando piedras o diversos tipos de materiales y utensilios rústicos sobre los moldes durante un tiempo determinado (varias horas), hasta las prensas mecánicas, entre ellas, las de posición vertical (palanca, husillo,  etc.) y horizontal (neumática, hidraúlica, etc.), sin olvidar las prensas automatizadas de las grandes industrias queseras (túnel de prensado) recomendadas para volúmenes importantes.

No obstante, la finalidad del prensado es la misma, se haga de forma manual o mecánica; en general, con esta operación se pretende continuar el desuerado de la masa, unir los trozos de cuajada, aumentar la consistencia y la firmeza al corte, conseguir el valor de pH óptimo para favorecer el desarrollo microbiano, y darle la forma definitiva al queso.

En la fotografía se muestra al alumnado del curso acompañado por el monitor Antonio Ballesteros Olmo (de espalda) durante la realización de la práctica del prensado en la Planta Piloto de Lácteos, mediante el uso de una prensa neumática de tipo horizontal, accionada por aire generado en un motocompresor, y con cuatro líneas de trabajo, 'carriles' o 'calles' donde se colocan los moldes que contienen en su interior la masa de cuajada moldeada. En estas prensas se utilizan mayoritariamente moldes de material plástico atóxico de uso alimentario, con una gran diversidad de formas y tamaños, tanto los más tradicionales como los microperforados. Es importante que dichas calles o carriles tengan dispositivos individuales para la regulación de la presión aplicada a los moldes, y su control mediante los correspondientes manómetros, de forma que se puedan prensar al mismo tiempo los quesos de distintos formatos y tamaños, con el consiguiente ahorro de tiempo durante esta operación. 



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

martes, 24 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-16 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En la siguiente imagen del reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro de "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se muestra la práctica de "Llenado y amasado de la cuajada en los moldes".

Esta operación, que contribuye a dar forma al queso, consiste en llenar los moldes con la masa de cuajada troceada, 'amasándola' al mismo tiempo, generalmente, de forma manual, empleando los dedos y las palmas de las manos, para facilitar la unión o 'soldadura' de los trozos, o 'granos' y acelerar su desuerado, evitando la formación de 'bolsas de suero' en el interior de los moldes, difíciles de eliminar mediante el prensado.

Siempre es conveniente evitar que durante la realización de estas operaciones se enfríe la masa, con la consiguiente disminución de la capacidad de unirse o 'ligarse', y la posible aparición en el queso de agujeros irregulares, a veces, de gran tamaño, lo cual deprecia la calidad final del producto.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

lunes, 23 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-15 LÁCTEOS (ESPAÑA)

Continuando con el reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se muestra a continuación la práctica del "Moldeado de la cuajada".

En general, tanto en las microqueserías de campo como en las empresas lácteas artesanales, de pequeña capacidad productiva, la operación del moldeado de la cuajada se realiza de forma manual, colocando los moldes sobre la mesa de trabajo móvil (con ruedas), que para mayor comodidad se suele situar junto a la cuba de cuajado. Cuando se usan moldes tradicionales se emplean telas o 'paños' colocados dentro de los mismos, para facilitar el desuerado de la masa de cuajada troceada sin que se obturen los orificios de salida del suero; normalmente, los paños se retiran de los moldes después del primer prensado para evitar la aparición de defectos en la parte exterior de los quesos (corteza) debidos a los pliegues o arrugas de las telas usadas en esta operación. En el caso de emplear moldes microperforados no se usan estos paños.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

viernes, 20 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-14 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En el marco del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), ha tenido lugar el I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba)realizándose un amplio reportaje gráfico durante el desarrollo de las sesiones prácticas.
A continuación, se muestra la imagen de la práctica de "Preparación de los moldes", generalmente de material plástico atóxico de uso alimentario, con una gran diversidad de formas y tamaños. En muchos casos, las queserías artesanales y de campo de pequeña dimensión productiva utilizan moldes con dibujos impresos que recuerdan a las variedades de quesos tradicionales elaborados durante siglos. Estos dibujos pueden estar grabados en el fondo y la tapa de los moldes, así como en los laterales, ya sea en la propia pared o en una 'pleita' que se introduce dentro del molde antes del llenado del mismo.
En general, los moldes se lavan con agua caliente y los detergentes habituales de la industria láctea, con un aclarado final con agua fría, dejándolos hasta el día siguiente en una solución de agua con una sustancia desincrustante, especialmente los de 'poros finos' (microperforados), o bien se dejan escurrir en estanterías hasta su secado en el caso de su uso inmediato.




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 19 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-13 LÁCTEOS (ESPAÑA)

A continuación, se presenta la imagen de la práctica de "Lavado de la cuajada", correspondiente al reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Esta operación del lavado de la cuajada troceada se realiza de manera habitual en algunos tipos de quesos, y en aquellos casos en los que la acidez de la masa es demasiado elevada para la receta elegida, permitiendo mediante esta práctica la eliminación de un porcentaje de la lactosa y la regulación del pH hasta alcanzar los valores deseados.

En general, una vez finalizada la operación de troceado de la masa en la propia cuba o 'tina', la técnica del lavado de la cuajada consiste en eliminar un volumen del lactosuero, variable según cada tipo de queso, sustituyéndolo por agua caliente a la misma temperatura, para favorecer la sinéresis y la pérdida de humedad de la masa. En la fotografía aparece el veterinario y bromatólogo Rafael Moreno García de las Mestas, maestro quesero y compañero de "fatigas" en este curso.  




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-12 LÁCTEOS (ESPAÑA)

En el marco del "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), ha tenido lugar el I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba)realizándose un amplio reportaje gráfico durante el desarrollo de las sesiones prácticas. 

A continuación, se muestra la imagen de la práctica de "Agitación y calentamiento de la cuajada troceada", mediante la manipulación de la masa en el interior de la cuba de cuajado. En general, las queserías artesanales y de campo de pequeña dimensión productiva utilizan cubas de cuajado de "doble pared" para que el agua caliente de su interior vaya subiendo la temperatura de la masa (calentamiento por contacto indirecto); sin embargo, en algunas ocasiones este incremento de la temperatura se consigue añadiendo agua caliente en el interior de la cuba (calentamiento por contacto directo).

Esta operación de suele realizar inmediatamente una vez haya finalizado el troceado o cortado de la cuajada, con la finalidad de aumentar la sinéresis y acelerar el desuerado de la masa, favoreciendo también la actuación de las bacterias lácticas naturales o fermentos comerciales. En las variedades de quesos de pasta dura y semidura se mejoran notablemente las características de elasticidad, firmeza y cohesión de la masa. 




Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

martes, 17 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-11 LÁCTEOS (ESPAÑA)

A continuación, se muestra la práctica de "Determinación del aspecto del grano de la cuajada cortada", correspondiente al reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro de "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Esta operación, realizada generalmente de forma manual por el maestro quesero, durante el proceso de elaboración del queso, permite comprobar empíricamente el aspecto de los pequeños trozos de masa obtenidos tras el cortado de la cuajada, y si éstos de ajustan a lo definido en la receta empleada. Cada tipo de queso requiere un tamaño y forma de cortar la masa determinados, que en el vocabulario quesero habitual, se suele conocer con el nombre de 'grano' debido a su posible semejanza y facilidad de comprobación a las diversas semillas o frutos vegetales.

En este sentido, como norma general para los quesos de pasta prensada, se recomienda cortar la masa en trozos más pequeños cuánto mayor tiempo de maduración vaya a tener el queso elaborado antes de su comercialización. Así, para los quesos frescos con alto nivel de humedad se acostumbra a cortar la masa de cuajada en trozos más grandes (nuez, almendra, uva, avellana), mientras que en los quesos curados los granos son más pequeños (garbanzo,maíz, lenteja, trigo, arroz, mijo, entre otros).

No conviene olvidar de que el aspecto de los granos de la cuajada troceada no solo influyen en la realización y resultados de manejo de las siguientes operaciones del proceso de elaboración del queso, sino que también inciden de manera significativa en las características cualitativas del final, y en el rendimiento quesero, lo que requiere una atención especial por parte de la persona encargada de la producción.


Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

viernes, 13 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-10 LÁCTEOS (ESPAÑA)

Continuando con el reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro de "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se muestra a continuación la práctica del "Corte o troceado de la cuajada".

Dentro del proceso de elaboración del queso, la operación de cortar o trocear la cuajada, para facilitar su desuerado, tiene una gran importancia, siendo responsabilidad del maestro quesero o persona designada por éste, quién deberá decidir el momento y la forma de hacerlo, teniendo en cuenta que esta etapa resultará fundamental no sólo desde el punto de vista del rendimiento quesero, sino que además incide sobre la propia calidad y conservación del producto final. 

Cualquiera que sea la técnica utilizada para cortar la cuajada, manual o mecánica, conviene tener muy presente que, en general, un corte prematuro aumenta la pérdida de materia seca (grasa y proteínas) en el suero (rico en 'finos') y, por tanto, disminuye el rendimiento quesero, a veces, incluso, en porcentajes mayores de los previstos para la receta empleada en el proceso de elaboración del queso. Cuando el corte se realiza mediante el uso de dispositivos especiales como es el caso de las dos 'liras' (horizontal y vertical) , actuando directamente sobre la masa depositada en el interior de la cuba de cuajado, es muy aconsejable, comenzar usando la lira de hilos o alambres dispuestos verticalmente y, a continuación, la lira horizontal, lo cual permite un troceado más homogéneo consiguiendo los 'granos' con la forma y tamaño deseados. 

Para los quesos de pasta prensada no cocida, de producción mayoritaria en España, se recomienda comenzar el corte o troceado de la cuajada muy lentamente, debido a la fragilidad inicial de la misma ('masa'), incrementándose la intensidad progresivamente a medida que ésta va teniendo mayor consistencia, pudiendo acelerarse esta operación subiendo la temperatura de la cuajada troceada de 3 a 5º C, muy despacio, con objeto de favorecer la sinéresis y facilitar el desuerado más homogéneo de los 'granos' o partículas obtenidas dentro de la cuba de cuajado.



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)

jueves, 12 de septiembre de 2013

MEMORIA PLANTA PILOTO: PRÁCTICA-9 LÁCTEOS (ESPAÑA)

A continuación, se incluye la imagen de la práctica de "Preparación y adición de cuajo a la leche", correspondiente al reportaje gráfico realizado durante el desarrollo del I Curso Básico de Elaboración de Quesos, celebrado en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), y organizado dentro de "Programa de Formación de Gerentes y Especialistas de Entidades Asociativas Agrarias" de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Existen muchos tipos y presentaciones comerciales de enzimas coagulantes para el cuajado de la leche, por lo que es necesario conocer perfectamente sus características antes de su uso en el proceso de elaboración de los quesos. En la elaboración de los quesos tradicionales estas enzimas coagulantes eran obtenidas y preparadas por los propios ganaderos y queseros, tanto las de origen vegetal (flores de cardos recogidos en el campo) como animal (cuajares de rumiantes lactantes). Actualmente, se ha extendido el uso de los coagulantes comerciales de cualquier origen (vegetal, animal, microbiano); dentro de los coagulantes de origen animal se pueden encontrar en el mercado cuajos de cabrito, cordero o ternero.   

En cualquier caso, antes de la utilización de los coagulantes, naturales o comerciales, bajo presentaciones líquidas o sólidas, es siempre conveniente realizar previamente una serie de pruebas para determinar su poder o fuerza coagulante, y así poder calcular la dosis o cantidad de cuajo que se va a añadir a la leche, y estimar con bastante precisión el tiempo de cuajado, e incluso la probabilidad de aparición de ciertos defectos debidos a la dosis y naturaleza del coagulante utilizado o a una incorrecta conservación del mismo durante su período de almacenamiento. De este modo evitaremos muchas sorpresas desagradables!  



Fuente: Circular informativa (1998). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos, Consejería de Agricultura y Pesca)