jueves, 3 de noviembre de 2016

FORMACIÓN LÁCTEA: CURSOTECA 1987-1 (ESPAÑA)

El I CURSO BÁSICO DE ELABORACIÓN DE QUESOS se ha celebrado del 16 al 20 de noviembre de 1987 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), con una duración total de 40 horas lectivas. Este curso está integrado dentro del programa de formación empresarial de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía. En esta primera edición, el curso se dirige a ganaderos y a productores de quesos de campo en Andalucía.



José Luis Ares Cea (profesor)

QUESERÍA 'LA VELADA': FICHA DESCRIPTIVA (VILLALUENGA DEL ROSARIO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería LA VELADA

Localidad: Villaluenga del Rosario

Provincia: Cádiz

País: España

Tipo de leche según especie animal:  * Leche de cabra  * Leche de oveja

Productos elaborados:  * Queso semicurado de cabra, de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg  * Queso semicurado de cabra y de oveja, de corteza natural, en piezas de 1, y 2 kg * Queso curado de cabra, en formatos de 1 y 2 kg * Queso curado de oveja, en formatos de 1 y 2 kg * Queso curado de cabra y de oveja, en formatos de 1 y 2 kg * Queso curado de oveja en manteca ibérica, en formatos de 1 y 2 kg  * Quesos de corteza aceitada, en salvado de trigo ('afrecho'), manteca, en piezas de 1, y 2 kg

Características de los productos: Esta amplia variedad de quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida, se elabora con leche pasterizada, procedente de rebaños de cabras y ovejas de la Sierra de Cádiz. Las presentaciones de los quesos elaborados por esta empresa conservan las características singulares de las variedades tradicionales de la zona.

Breve descripción de la empresa: La empresa 'La Velada' apuesta por introducir sus quesos en el sector de la hostelería y el turismo, de creciente importancia en la Sierra de Cádiz. Inicialmente, esta quesería ha apostado por comercializar sus productos en el mercado local, que progresivamente ha ido ampliando a otras zonas de la provincia.

Situación actual: con actividad


José Luis Ares (docente)

miércoles, 2 de noviembre de 2016

QUESERÍA 'CORSEVILLA': FICHA DESCRIPTIVA (EL PEDROSO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería CORSEVILLA, S.C.A.

Localidad: El Pedroso

Provincia: Sevilla

País: España

Tipo de leche según especie animal: *Leche de cabra

Productos elaborados: * Queso fresco, en formatos de 1 y 3 kg * Queso semicurado de corteza natural, en formatos de 1 y 3 kg  *Queso curado de corteza natural, en formatos de 1 y 3 kg  *Queso curado en aceite de oliva, en formatos de 1 y 3 kg  *Queso curado en manteca ibérica, en formatos de 1 y 3 kg *Queso curado en pimentón, en formatos de 1 y 3 kg *Queso curado en aceite de oliva, presentado en porciones  *Queso curado de leche cruda, en formatos de 1 y 3 kg

Características de los productos: quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida, que se elaboran con leche pasterizada y leche cruda. Únicamente emplean leche de cabra de las explotaciones de sus socios, ubicadas mayoritariamente en la comarca serrana del norte de la provincia de Sevilla. Muchas de las explotaciones caprinas aún practican el pastoreo en régimen extensivo y semiextensivo, predominando los rebaños de raza Florida en las zonas de dehesa.

Breve descripción de la empresa: Esta importante cooperativa de ganaderos tiene su sede social en la localidad de Cazalla de la Sierra, comercializando los quesos bajo las marcas de 'Corsevilla' y 'Cabrasol', como estrategia para incrementar el valor de la producción lechera de sus ganaderos, aprovechando la imagen territorial del Parque Natural Sierra Norte.  .

Situación actual: con actividad.


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

EVENTOS: CONFERENCIA CULTURA ALIMENTARIA 9/11/2016 EN EL ATENEO DE MÁLAGA (ESPAÑA)

Dentro del ciclo 'Cultura Alimentaria y Ciudadanía' organizado por Carta Malacitana, tendrá lugar en el salón de actos del Ateneo de Málaga (España) el día 9 de noviembre de 2016 a las 19,30 horas, la conferencia sobre "Modos de vida y Alimentación saludables para llegar muy lejos en la vida", a cargo de Francisca Muñoz Cobos, médico de atención primaria en el Centro de Salud de El Palo, con la presentación de Francisco Javier Salas Ruiz, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, bajo la moderación de Manuel Sánchez Vicioso, vicepresidente de la entidad organizadora y vocal de cultura alimentaria del Ateneo.



José Luis Ares (docente)

QUESERÍA 'PAYOYO': FICHA DESCRIPTIVA (VILLALUENGA DEL ROSARIO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería PAYOYO

Localidad: Villaluenga del Rosario

Provincia: Cádiz

País: España

Tipo de leche según especie animal:  * Leche de cabra  * Leche de oveja

Productos elaborados:  *Queso fresco de cabra, en formatos de 1 y 2 kg * Queso semicurado de cabra, de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg  * Queso semicurado de cabra y de oveja, de corteza natural, aceitada o pimentonada, piezas de 1, y 2 kg * Queso curado de cabra, en formatos de 1, 2 y 3 kg * Queso curado de oveja, en formatos de 2 y 3 kg * Queso curado de cabra y de oveja, en formatos de 1, 2 y 3 kg * Queso curado de oveja en manteca ibérica, en formatos de 1 y 2 kg * Quesos de corteza aceitada, pimentonada, en salvado de trigo, con romero, manteca, piezas de 1, y 2 kg

Características de los productos: Esta amplia variedad de quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida, se elabora con leche pasterizada, procedente de rebaños de cabras y ovejas. Tienen varias presentaciones conservando, generalmente, las características naturales del queso tradicional de la zona. 

Breve descripción de la empresa: La empresa 'Quesos Artesanales de Villaluenga' ha sido creada por dos emprendedores gaditanos con la finalidad de aprovechar la materia prima producida en la Sierra de Cádiz. Esta quesería que ha comenzado comercializando sus productos en el mercado local ha ampliado progresivamente sus ventas en otras zonas.

Situación actual: con actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

PUBLICACIÓN: REVISTA 2016-4 MADRID (ESPAÑA)

Título: FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (F+I+D+I): DIAGNÓSTICO Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CAPRINO EN ESPAÑA.
Revista: Industrias Lácteas Españolas (ILE)
Temática: Sector lácteo, Producción caprina, Diagnóstico sectorial, Líneas de actuación, Formación, Investigación, Desarrollo, Innovación.
Claves: ganadería, industria, sector lácteo, caprino, situación actual, perspectivas sectoriales, formación, investigación, desarrollo, innovación.
Contenidos: Introducción, Situación y perspectivas, Sector caprino, Análisis DAFO, Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades, Propuestas de actuación, Comentarios generales.
Ilustraciones: Fotografías, figuras, tablas.
Autoría: José Luis Ares Cea.
Editorial: Publicaciones Técnicas Alimentarias.
Lugar de publicación: Madrid (España).
Volumen/ número: 38, junio 442.
Páginas inicial/ final: 12/18.
Idioma: español.
Año: 2016.

Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 31 de octubre de 2016

PROTAGONISTAS: QUESEROS DE CÁDIZ PREMIADOS 'CINCHO 2016' (ESPAÑA)

Un año más los queseros de la provincia de Cádiz (España) han resultado premiados en el prestigioso Concurso Internacional 'Cincho 2016' celebrado en la ciudad de Palencia. 

En su reciente visita a las instalaciones de la empresa 'Quesos Pajarete' ubicada en la localidad de Villamartín, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Cádiz, José Manuel Miranda, ha ratificado el apoyo al sector quesero provincial por parte del gobierno autonómico, destacando su apuesta decidida por la innovación y la calidad diferenciada. 

Asimismo, desde la Planta Piloto de Lácteos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) queremos felicitar a nuestros alumnos por todos los galardones recibidos en este importante evento internacional.





José Luis Ares (docente)