martes, 4 de diciembre de 2012

QUESERÍA 'SIERRA DE FONDÓN': FICHA DESCRIPTIVA (FONDÓN, ESPAÑA)

Empresa: Quesería SIERRA DE FONDÓN, S.C.A.

Localidad: Fondón

Provincia: Almería

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra

Productos elaborados: *Queso fresco, en formatos de 250, 500 g y 1 Kg *Queso semicurado, en formatos de 500 g y 1 Kg  *Queso curado, en formatos de 1 y 2 Kg  *Queso en aceite de oliva, en formatos de 500 g y 1 Kg  *Requesón de cabra, en formato de 500 g y 1 Kg

Características de los productos: Todos los quesos se elaboran con leche pasterizada de cabras de los rebaños de la comarca. Son quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida. Los quesos frescos tienen altos contenidos de humedad; los quesos semicurados son suaves y cremosos, y en los muy curados y conservados en aceite de oliva predominan los aromas y sabores intensos, con un regusto picante, a veces ligeramente persistente. El requesón recuerda a los productos artesanales elaborados por los ganaderos de la zona. 

Breve descripción de la empresa: Esta empresa quesera tiene una estructura asociativa (cooperativa); se trata de una iniciativa de cuatro emprendedores de la localidad de Fondón, para aprovechar la producción de leche de los rebaños de cabra localizados en la comarca. La quesería cuenta con unas instalaciones modernas, de pequeña dimensión, adecuadas a los volúmenes de leche de la zona. Al comienzo la comercialización de sus productos era fundamentalmente local, ampliando sus mercados progresivamente a otras zonas de la provincia almeriense.
Situación actual: sin actividad



Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'FABRICOLAT': FICHA DESCRIPTIVA (ÓRGIVA, ESPAÑA)

Empresa: Quesería FABRICOLAT S.L.

Localidad: Órgiva

Provincia: Granada

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra

Productos elaborados:   *Queso semicurado, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso curado, en formatos de 1 y 2 Kg   *Queso en aceite de oliva, en formatos de 500 g y 1 Kg

Características de los productos: En la elaboración de estos quesos de cabra se emplean recetas tradicionales de la zona. Son quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida. En los quesos de curación muy prolongada son frecuentes los aromas y sabores intensos; en los quesos conservados en aceite de oliva predomina un ligero regusto picante, muy apreciado por los consumidores de la zona.

Breve descripción de la empresa: En esta comarca granadina existen numerosos rebaños de cabras, cuyas producciones lecheras suministran la materia prima que necesita la quesería FABRICOLAT. Asimismo, la zona se caracteriza por los rebaños de la raza autóctona Murciano-Granadina, que aprovechan los recursos naturales del monte y las estribaciones serranas. Los quesos de cabra se elaboran de forma tradicional desde muy antiguo en esta comarca.

Situación actual: sin actividad



Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'SIERRA NORTE': FICHA DESCRIPTIVA (EL PEDROSO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería SIERRA NORTE S.A.

Localidad: El Pedroso

Provincia: Sevilla

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra

Productos elaborados: *Queso fresco, en formatos de 1 Kg   *Queso semicurado, en formatos de 1, 2 y 3 Kg   *Queso curado, en formatos de 1 y 2 Kg  *Queso en aceite de oliva, en formatos de 1 Kg

Características de los productos: Estos quesos se elaboran con leche pasterizada de cabras de los rebaños de la comarca. Son quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida. En los quesos curados y conservados en aceite de oliva predominan los aromas y sabores intensos, con un ligero toque picante.

Breve descripción de la empresa: Esta empresa quesera, localizada en la localidad de El Pedroso, dentro de la Sierra norte de Sevilla, cuenta con amplias instalaciones para la elaboración, maduración y almacenamiento de los quesos. En la mayoría de las localidades de esta zona, perteneciente a Sierra Morena, existe un importante censo de explotaciones caprinas de razas autóctonas, entre ellas, la Florida, que producen la leche destinada a la elaboración de los quesos tradicionales.

Situación actual: sin actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

CURSO ELABORACIÓN ARTESANAL QUESOS 2001 (ESPAÑA)

El curso de "Elaboración Artesanal de Quesos" tiene como principal finalidad la divulgación y demostración de las técnicas queseras entre los ganaderos y productores de quesos caseros y de campo, así como la formación de trabajadores de queserías artesanales en actividad. Se pretende elevar los conocimientos de estos colectivos y mejorar su cualificación profesional para hacer viable la actividad quesera cumpliendo los requisitos higiénico-sanitarios exigidos en la legislación vigente.

En los contenidos temáticos del curso se incluyen, entre otros, los siguientes: producción de leche en pequeñas explotaciones ganaderas, composición y características de la leche, tecnología quesera, procesos de elaboración, tipos y variedades de quesos, control de calidad, gestión de queserías artesanales, comercialización, legislación y normativa. El equipo de profesores está integrado por María Rosario García Aguña, Diego Barriga Velo, Benito Rodríguez Fernández y José Luis Ares Cea.

Este curso teórico-práctico, de carácter presencial, tiene una estructura modular y una duración total de 150 horas lectivas (cinco módulos) y está organizado por la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España). Esta edición se ha celebrado del 12 de marzo al 6 de julio de 2001 en las citadas instalaciones.



Fuente: Circular informativa (2001). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador docente)

QUESERÍA 'FRANCISCO MEDINA E HIJOS': FICHA DESCRIPTIVA (VILLAVICIOSA DE CÓRDOBA, ESPAÑA)

Empresa: Quesería FRANCISCO MEDINA E HIJOS

Localidad: Villaviciosa de Córdoba

Provincia: Córdoba

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra   * Leche de oveja

Productos elaborados: *Queso fresco de cabra de corteza natural, en formatos de 500 g y 1 Kg  *Queso fresco de oveja de corteza natural, en formatos de 500 g y 1 Kg   *Queso semicurado de cabra de corteza natural, en formatos de 500 g, y 1,5 Kg   *Queso semicurado de oveja de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg  *Queso curado de cabra de corteza natural, en formatos de 1,5 y 3 Kg  *Queso curado de oveja de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg   *Queso de cabra en aceite de oliva, en tarrinas de 1 Kg *Queso de oveja en aceite de oliva, en tarrinas de 1 Kg    *Requesón de cabra y oveja, en formatos de 500 g y 1 Kg.

Características de los productos: Todos estos quesos se elaboran con leche pasterizada; son productos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida. Los quesos de cabra y de oveja de larga curación tienen aromas y sabores potentes, más intensos cuanto más curados. El requesón es elaborado con el lactosuero de cabra y de oveja empleando una receta tradicional de la zona.

Breve descripción de la empresa: Esta pequeña empresa quesera nace como una actividad complementaria a la explotación de ovejas y cabras de la familia. Los animales se alimentan de los pastos de la sierra siguiendo las antiguas rutas de la transhumancia del ganado en la provincia cordobesa, y también aprovechan los cultivos de la propia finca. En la calidad de la leche producida por estas cabras y ovejas están presentes las características propias de los sistemas productivos tradicionales.

Situación actual: sin actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'CASIMIRO MOLERA': FICHA DESCRIPTIVA (HINOJOSA DEL DUQUE, ESPAÑA)

Empresa: Quesería CASIMIRO MOLERA S.L. 

Localidad: Hinojosa del Duque

Provincia: Córdoba

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra * Leche de oveja * Leche de vaca

Productos elaborados: *Queso tierno de cabra y vaca de corteza natural y recubrimientos sintéticos, en formatos de 500 g y 1 y 2 Kg *Queso semicurado de cabra y vaca de corteza natural y recubrimientos sintéticos, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso semicurado de oveja y vaca de corteza natural y recubrimientos sintéticos, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso semicurado de cabra de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso curado de cabra de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso curado de cabra y vaca de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso curado de cabra elaborado de corteza pimentonada, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso curado de oveja de corteza natural, en formatos de 1 y 2 Kg *Queso de cabra y vaca en aceite de oliva, en presentaciones de 500 g y 1 Kg

Características de los productos: Estos quesos se elaboran con leche pasterizada; son productos de coagulación enzimática y pasta prensada, firme, no cocida. Aunque al principio comercializaban únicamente quesos de corteza natural, progresivamente han introducido nuevas presentaciones con recubrimientos de diversos colores.

Breve descripción de la empresa: Esta empresa quesera nace por inciativa de un dinámico emprendedor de la zona, Casimiro Molera, que inicialmente se hizo cargo durante varios años de las instalaciones queseras de una cooperativa ganadera situada en la comarca (Belalcázar). Esta primera etapa le permitió adquirir una valiosa experiencia y dar a conocer sus quesos en el mercado, antes de crear su propia empresa quesera en la cercana localidad de Hinojosa del Duque. El abastecimiento de leche para las nuevas instalaciones queseras procede de las explotaciones ganaderas de la comarca.

Situación actual: sin actividad



Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

CURSO CONTROL PUNTOS CRÍTICOS INDUSTRIAS LÁCTEAS 2001 (ESPAÑA)

El curso de "Control de Calidad de Puntos Críticos en Industrias Lácteas" tiene como principal finalidad la divulgación y demostración de las técnicas necesarias para su aplicación en los sistemas de autocontrol de calidad de las empresas del sector lácteo. Se pretende elevar y actualizar los conocimientos teóricos y prácticos de los técnicos y personas que trabajan en el área de calidad en las industrias lácteas.

En los contenidos temáticos del curso se incluyen, entre otros, los siguientes: los sistemas de autocontrol de calidad, HACCP (ARCPC), diagramas de flujo de procesos, registros y cuadros de gestión, condiciones higiénico-sanitarias, guía de buenas prácticas, planes generales de higiene, requisitos del personal manipulador de alimentos, controles de agua potable, legislación, normativa de calidad.

Este curso tiene carácter presencial, con contenidos teórico-prácticos, de 30 horas lectivas de duración; esta edición está organizada por la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), celebrándose del 23 al 27 de abril de 2001 en la citada localidad. El equipo de profesores está integrado por María Rosario García Aguña, Diego Barriga Velo, Benito Rodríguez Fernández y José Luis Ares Cea.




Fuente: Circular informativa (2001). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Gonzalo Ramírez Miquel (presidente). Sede AQAA: Bobadilla Estación (Málaga, España).
José Luis Ares Cea (coordinador docente)