martes, 28 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS NORMA DE CALIDAD IGP-CORDEREX (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han analizado los descriptores básicos de la aplicación de la norma de calidad 'IGP-Corderex' a lo largo de la cadena productiva vinculada al sistema extensivo de la producción ovina, y específicamente, los índices de calidad de la canal en el caso del cebo sin aporte de paja en corderos de raza Merina en la región de Extremadura (España). 

En la práctica, la aplicación de la Norma de Calidad 'IGP-Corderex', implica el “cierre estanco” del lote de corderos que opta a esta certificación, durante cuatro semanas después del destete y hasta el sacrificio, ya que no se realizan movimientos de animales con el fin de controlar especialmente los aspectos de origen, sanitarios, y nutricionales. La Sociedad Cooperativa Oviso (Ovino del Suroeste), mediante protocolo interno, evalúa en su cadena de producción completa la aplicación de esta Norma, en las condiciones reales de sus explotaciones, centros de tipificación y cebo y matadero, detectando los puntos críticos. Uno de ellos es la dificultad de manejo para realizar el cebo de estos lotes IGP en las explotaciones, existiendo la obligación de realizar dicha práctica en los centros cooperativos de cebo, generándose un elevado incremento del número de animales durante esta fase, que dificulta la logística de estos centros establecimientos, tanto por razones de control (trazabilidad) como de costes económicos (verticalización). 

En este estudio se han utilizado 40 corderos merinos, nacidos en la misma semana, destetados y habituados al consumo de pienso, representativos del ganado de la cooperativa y del manejo normal de sus explotaciones. Se destetaron con 45 días de vida y 15 kg (peso vivo). A los 35 días los corderos recibieron tratamiento antiparasitario genérico y vacunación preventiva de enterotoxemias. Tras una adaptación postdestete, se constituyeron 4 lotes experimentales equilibrados en peso y edad, con 10 animales cada uno, y un manejo y alojamiento semejantes a los de los centros de las cooperativas, salvo la cama, de serrín, para los lotes cebados sin paja. Estos lotes se diferenciaron según el tipo de alimentación durante el cebo (pienso comercial y utilización o no de paja de cereal) y el sexo. El sacrifico se realizó cuando la media de su lote fue de 30 kg para los machos y 29 kg en las hembras, para maximizar los posibles efectos sobre la canal de la alimentación estudiada y acotado en el mayor peso comercial posible. Se controlaron individualmente el peso vivo comido (Pv), tras 24 horas de ayuno (Pa), y tras 2 horas de transporte hasta matadero (Pm), obteniéndose las perdidas producidas por el ayuno A = 100-((Pa/Pv)*100) y transporte T = 100-((Pm/Pa)*100). En matadero se determinó el peso de cada canal caliente (Cc) y oreada (Cf), tras 24 horas de refrigeración (4 ºC, 80% HR), determinándose el rendimiento de la canal (R=(Cc/Pm)*100) y las mermas por oreo (O=100-(Cf/Cc)*100). En ambos tipos de canal se evaluó el color en superficie, con un colorímetro Minolta CR200, de pierna, lomo, espalda y músculo recto abdominal (L: luminosidad, escala 0 = negro hasta 100 = blanco; a: índice de rojo, b: índice de amarillo, en ambos casos escala de -60 = verde hasta +60 = rojo); además se midió en el músculo recto abdominal el pH con un electrodo de penetración (Crison 507), sobre canal caliente. En la canal fría se aplicó la clasificación SEUROP para conformación y nivel de engrasamiento. El despiece se realizó en la hemicanal izquierda, expresándose, como porcentaje, el peso de cada pieza respecto a la media canal. Cada variable se describe mediante la media ± d.t.. El efecto de la utilización de paja (P) y el sexo (S) se determina mediante un análisis de varianza a dos vías, utilizando como covariables el Pv y Cc, según el caso.

Los resultados obtenidos (en corderos de 29-30 kg de peso) indican que la ausencia de paja, no causó ninguna alteración evidente en la canal. La edad (Es) al sacrificio de los corderos se ve afectada por el sexo y dieta; la ausencia de paja aumenta el periodo de cebo, especialmente en las hembras; asimismo, la ausencia de paja incrementa el porcentaje de pérdidas por ayuno (A = 15-20%), debido, probablemente, a un mayor vaciado digestivo. La corta duración del transporte no induce diferencias, debido a su corta duración. Ni los pesos de canal caliente ni fría, mostraron diferencias significativas debidas a los factores. El rendimiento de la canal (R) muestra lógicas diferencias debidas al sexo. Las pérdidas por oreo resultan menores (10-20%) en los corderos cebados sin paja, lo que está relacionado con la mayor cobertura grasa (10-30%) al utilizar dietas empleando solamente concentrado.

El pH de la canal caliente se ve afectado por el sexo, menor en las hembras, y hay una interacción entre la ausencia de paja y las hembras con un pH menor que el resto. El estudio de la canal indicó igual conformación (R+) entre lotes, con mayores valores de engrasamiento (E) en las dietas sin paja, y en las en hembras. En el despiece de la canal sólo se encontraron reducciones significativas en el peso de la pierna (Pi), e incrementos del costillar (Co) en corderos alimentados sin paja, posiblemente debidos a desviaciones del propio despiece, ya que no aparecen diferencias en el resto de piezas. Los parámetros descriptivos del color en las localizaciones de la canal caliente, sólo mostraron diferencias relevantes en las paletillas, con incrementos de la luminosidad (L) y reducciones del índice de rojo (a), en los animales alimentados sin paja. Estos efectos cromáticos confirman los ya indicados de mayor cobertura grasa E. Después del oreo no se observó ninguna variación significativa de los descriptores colorímétricos en ninguna de las piezas de la canal. Por tanto, no parece que el cebo de corderos sin paja, ocasione en la canal deficiencias que limiten su valor comercial. Sin embargo, parece interesante prolongar estos estudios a la calidad de carne, dado el interés socioeconómico que el tema plantea.


Autoría: F. López y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL YOGUR DE LECHE DE OVEJA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se han estudiado las propiedades físico-químicas del yogur elaborado con leche de oveja de raza Manchega (España). 

En España la leche de oveja se destina mayoritariamente a la elaboración de queso puro o de mezcla, aunque productos como la cuajada de oveja pueden encontrarse con cierta facilidad en el mercado. Sin embargo, el yogur de leche de oveja a pesar de ser un producto importante en algunos países de la cuenca del mediterráneo, a nivel nacional no ha tenido gran difusión. El objetivo de este estudio es elaborar un yogur de leche de oveja de raza Manchega y determinar las principales propiedades físico-químicas a lo largo de 21 días.

Este estudio se realizó elaborando 8 lotes de yogur con leche de oveja de raza Manchega durante los meses de julio y agosto de 2004. La composición media de extracto seco y grasa de la leche empleada fue de 18,6 ± 0,8 % y 7,7 ± 0,7%, respectivamente; y la de los yogures fue de 19,39 ± 1,2 % y 6,9 ± 0,5 %, respectivamente. Para la elaboración de cada lote de yogur se utilizaron 4 litros de leche, que se filtraban mediante paños y se pasterizaban a 80 °C durante 1 minuto. Tras enfriar a 45 °C se adicionaba el fermento láctico a una concentración de 2 UI/1000 litros, dosificando las proporciones mediante recipientes estériles a un volumen de 100 ml. Los recipientes se incubaron en baño a 43 °C durante el tiempo necesario para alcanzar un pH comprendido entre 4,65 y 4,60. Una vez alcanzado dicho valor de pH los recipientes eran enfriados durante 24 horas a 4 °C, y después trasladados a un incubador a 12 °C hasta su análisis en los tiempos 2, 14 y 21 días, respectivamente. El pH se determinó directamente en los yogures con ayuda de una sonda de penetración. La acidez se determinó con sosa N/9 sobre 10 gramos de yogur expresando los resultados en % de ácido láctico. Para determinar la viscosidad se utilizó un viscosímetro rotacional Fungilab L Mod. Basic, adaptado a una célula Heldal, y empleando los husillos PE y PF a una velocidad comprendida entre 0,3 y 1 rpm. La sinéresis se determinó filtrando los yogures durante 3 horas a 12 ºC, tras realizar dos cortes transversales en cada envase y colocarlos sobre un embudo perforado; el porcentaje de sinéresis se determinó por diferencia de pesada. La firmeza se calculó como fuerza de compresión mediante un ensayo RTS realizado con un texturómetro TA-XT2 con sonda cilíndrica P/25, mediante un ciclo de compresión a 20 mm de profundidad y velocidad de ensayo de 1 mm/s. Todos los análisis se realizaron por triplicado. Los resultados se analizaron mediante un ANOVA con el paquete estadístico SPSS 11.5.

Los resultados obtenidos indican que, únicamente, el pH y la acidez mostraron un descenso y un aumento significativos, respectivamente, durante el tiempo de conservación del yogur. Diversos estudios revelan la acidificación del yogur durante  dicho período de almacenamiento, atribuida al metabolismo de las bacterias lácticas que continúa siendo activo. No obstante, en las condiciones de ensayo establecidas en este estudio, el yogur elaborado con leche de oveja de raza Manchega se muestra ligeramente más ácido que otros yogures comerciales, lo que podría estar estrechamente relacionado con el tipo de fermento láctico empleado. 

Aunque no de forma significativa, se observó un ligero aumento de la consistencia de los yogures, que se evidenció por un descenso de la capacidad de sinéresis y un aumento en los valores de firmeza. El grado de sinéresis mostrado por estos yogures fue ligeramente superior al reflejado en otros estudios, con la diferencia de que éste no aumentó con el tiempo. Respecto a la firmeza, se alcanzaron valores muy similares a otros estudios realizados con yogures de leche de oveja. La viscosidad fue el parámetro más estable a lo largo del tiempo, debido probablemente a la íntima relación de este parámetro con la formación de exopolisacáridos (EPS) por parte de algunas cepas empleadas como fermentos. El fermento utilizado para este estudio podría mostrar una mayor capacidad de producción de EPS lo que explicaría su mayor viscosidad. 

Finalmente, los yogures elaborados en este estudio podrían definirse como yogures ácidos, con tendencia a una post-acidificación ligera tras su incubación, presentando unas propiedades físicas bastante estables (viscosidad, sinéresis y firmeza) durante el almacenamiento.


Autoría: M.I. Berruga y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

6-ECONOMÍA SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): VII ACUERDO DE CONCERTACIÓN SOCIAL

La génesis del VII Acuerdo de Concertación Social comienza cuando la Junta de Andalucía (España) hace la primera entrega del documento a los agentes económicos y sociales de la región en junio de 2009. Finalmente, el 24 de noviembre de 2009 las partes suscriben el Acuerdo, que incluye 351 medidas consensuadas con los Agentes Económicos y Sociales que expresan de forma clara el compromiso de los firmantes con el cambio del actual modelo productivo.

El VII Acuerdo de Concertación es el principal instrumento de política económica de la Junta de Andalucía para contribuir a un modelo económico más sostenible en la comunidad autónoma, debido a que:
a) Se trata de un instrumento que ha sido consensuado con los agentes económicos y sociales más representativos en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
b) El Acuerdo incluye un eje transversal de sostenibilidad, lo que refleja que la totalidad del mismo, y no sólo algún eje o línea determinada, está orientado hacia el concepto de un desarrollo sostenible de la economía regional. Desarrollo sostenible en el cual la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres adquiere un papel destacado, en la medida en que los avances en la igualdad de género constituyen uno de los pilares fundamentales para avanzar en la cohesión social.
c) Se trata de un programa de reformas estructurales que afecta prácticamente a la totalidad del sistema socioeconómico andaluz, debido a que abarca ámbitos de tipo transversal, sectorial, institucional, etc.

Por otra parte, el VII Acuerdo es coherente con el otro gran documento de política económica del Gobierno Andaluz, la Estrategia para la Competitividad de Andalucía. Por lo que se refiere a la actual Estrategia para la Economía Sostenible del Gobierno de España, como se expondrá a continuación, existe una enorme concordancia, dentro de aquellos ámbitos en los que la Comunidad Autónoma tiene competencias, entre dicha Estrategia (tanto en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible como en el Programa de Reformas) y el VII Acuerdo de Concertación Social de Andalucía, tanto en relación con los epígrafes de cada uno como en los compromisos concretos del VII Acuerdo, principal instrumento del Gobierno Andaluz para dirigir sus esfuerzos hacia una Andalucía Sostenible.




Autoría: Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía (2010). Sevilla (España).
José Luis Ares Cea (docente)

INVESTIGACIÓN: TRAZABILIDAD EN CAPRINO IN VIVO (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado un modelo para desarrollar un sistema fiable de trazabilidad en ganado caprino in vivo en las razas autóctonas Murciano-Granadina y Blanca Andaluza (España). 

En este estudio se utilizó un grupo de 80 cabras de las razas Murciano-Granadina y Blanca Andaluza pertenecientes a varias ganaderías. La metodología empleada consistió en la identificación electrónica de 32 de los animales (Murciano Granadina n=20; Blanca Andaluza n=12) mediante el uso del bolo ruminal (Magnum), siguiendo un protocolo de lecturas para valorar el grado de retención del mismo. Por otro lado, se realizó una identificación molecular, mediante la toma de muestras sanguínea a las cabras, con el propósito de hacer un estudio genético mediante microsatélites de ADN por el método de amplificación por PCR. Asimismo, se pretende evaluar la capacidad de cada microsatélite como elemento identificador, empleando un panel de 25 marcadores, e intentar sentar las bases para la obtención de aquellas combinaciones de microsatélites con menor probabilidad de arrojar genotipos idénticos en individuos diferentes.

Los resultados obtenidos revelan que el grado de retención del bolo ruminal fue de un 100% una vez terminado el protocolo de lecturas. Respecto a los índices obtenidos (heterocigocidad, PIC y número de alelos) para cada uno de los microsatélites muestran un comportamiento de los mismos similar para las dos razas estudiadas. La heterocigocidad observada media fue de 0,65 para Blanca Andaluza y 0,66 para Murciano-Granadina. Considerando la población en su conjunto, el rango de alelos por microsatélites varió desde 3 (SPS115, MAF209) a 17 (CSSM66). Así mismo, en los dos primeros y CSRD247 e INRA6, se encontró igual número de alelos para ambas razas.

Por otra parte, y dado que la probabilidad de que aparezcan dos individuos idénticos depende de las frecuencias alélicas y, en definitiva, genotípicas, la fiabilidad de un panel de microsatélites vendrá condicionado por el grado de polimorfismo que exprese dicha combinación. Diversos estudios de trazabilidad en las especies bovina, ovina y porcina revelan que dicho panel debe estar integrado por al menos 8 microsatélites. En ese sentido y considerando, por un lado, un alto valor de heterocigocidad y de PIC como condición para la elección de los marcadores, y por otro lado, el coste que supone utilizar un número elevado de ellos, se deduce de los resultados que un panel conjunto podría ser configurado para ambas razas compuesto por los siguientes microsatélites: MM12, OarFCB11, OarFCB48, HSC, CSRM60, BM1818, MAF65, INRA6. Se trata de marcadores muy informativos (PIC>0,75). En el caso de CSSMM66, a pesar de su alto polimorfismo, se comporta claramente en desequilibrio Hardy-Weinberg, como muestra el hecho de que su Hobs es drásticamente inferior a la Hesp. A efectos prácticos, para configurar el panel habrá que tener en cuenta además de las características reseñadas, el hecho de que los microsatélites se puedan combinar en pocas multiplex de amplificación y su lectura sea viable en un sólo gel de electroforesis. Para una mejor configuración de paneles para trazabilidad, no obstante, se hace necesario ampliar el estudio en cuanto al número de razas caprinas.


Autoría: D. Martín y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

5-ECONOMÍA SOSTENIBLE EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD

La Comunidad Autónoma de Andalucía (España) ha venido incorporando los principios de la economía sostenible a su política económica, tanto en el marco de planificación estratégica de la economía andaluza como en los propios presupuestos o en el proceso de concertación social, con objeto de que la región esté preparada para asumir los retos que supone la reorientación del modelo económico.

Los primeros planteamientos de política económica del Gobierno Andaluz en relación con la sostenibilidad del modelo de crecimiento económico vienen recogidos en la Estrategia para la Competitividad de Andalucía (ECA), consensuada con los Agentes Económicos y Sociales, y aprobada por el Gobierno Andaluz el 12 de junio de 2007, y por el Parlamento de Andalucía el 26 de septiembre de ese año. La ECA recoge entre sus líneas prioritarias de actuación los tres pilares considerados como fundamentales para mejorar la competitividad: el capital tecnológico, el capital humano y el capital físico.

• En relación con el capital tecnológico, la ECA incide en el fomento del conocimiento mediante el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y su impulso a través de la innovación, lo que encaja en el concepto de sostenibilidad económica.

• En lo que se refiere al capital humano, la formación y la educación se constituyen como la piedra angular de esta estrategia económica:
– Porque, dentro de la sostenibilidad económica, la competitividad futura dependerá esencialmente del grado de formación del capital humano;
– Y porque, desde el punto de vista de la sostenibilidad social, la educación y la formación constituyen la mejor política para garantizar la igualdad de oportunidades.

• Por último, la mejora del capital físico tiene también mucho que ver con:
– La sostenibilidad económica, en la medida en que mejores infraestructuras también mejoran la competitividad.
– Pero también con la sostenibilidad social, ya que las infraestructuras son un factor fundamental de cohesión social y territorial;
– Y por último también con la sostenibilidad medioambiental, puesto que las nuevas infraestructuras de transporte persiguen avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible, basado en el uso del ferrocarril y el transporte público.

Para desarrollar estas estrategias el Presupuesto de la Comunidad Autónoma para el año 2010 incorpora la sostenibilidad en su triple vertiente económica, social y medioambiental en las líneas prioritarias de actuación que concentran la mayor parte de los recursos del presupuesto. Así, en materia de sostenibilidad económica, en el Presupuesto para 2010 se fortalece el apoyo a aquellos sectores productivos que tienen un carácter estratégico para la economía andaluza. Este apoyo a los sectores productivos estratégicos es un instrumento fundamental para promover un modelo de crecimiento económico más sostenible. Se trata de sectores, como el agroalimentario, el turístico y comercial y el de las industrias culturales, en los que Andalucía es ya altamente competitiva, sectores que, además, tienen una importante capacidad de generación de empleo no deslocalizable, algo de particular importancia en un mundo globalizado como el actual.

Por lo que se refiere a la sostenibilidad energética y medioambiental del modelo de crecimiento, en el Presupuesto para 2010 se van a concentrar recursos en la planificación y el desarrollo energético, gracias a la creación del Fondo para el Impulso de Energías Renovables. Este Fondo, dotado con 30 M €, incentivará aquellos proyectos empresariales relacionados con las energías limpias y alternativas y la eficiencia energética. Un sector, además, que también cuenta con un importante potencial de creación de empleo no deslocalizable. 

Por último, el de 2010 es un Presupuesto que también apuesta por la sostenibilidad social. El gasto social representa el 75,4% del total del Gasto no financiero del Presupuesto. Además, se incrementa el peso del gasto social con respecto al producto interior bruto (PIB), que pasa a ser del 14,6%. Recursos que van a permitir mantener un entorno de seguridad en el acceso a servicios básicos como la sanidad o la educación. Pero el aspecto más novedoso que refleja el compromiso del presupuesto con la sostenibilidad es la creación del Fondo de Economía Sostenible para Andalucía, dedicado a apoyar mediante instrumentos como avales y ayudas reembolsables aquellos proyectos empresariales estratégicos que contribuyan de manera especial al logro de objetivos en materia de sostenibilidad social, económica o medioambiental en Andalucía. La dotación del Fondo en 2010 es de 50 millones de euros.




Autoría: Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía (2010). Sevilla (España).
José Luis Ares Cea (docente)

lunes, 27 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN DE OVEJA MARISMEÑA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización genético-productiva de la oveja Marismeña, dentro de un programa de recuperación de esta raza autóctona andaluza (España). 

A diferencia del resto de razas procedentes de tronco churro, la oveja Marismeña (Churra Lebrijana, Churra Atlántica o Churra Andaluza) es una raza autóctona explotada en Andalucía para la producción cárnica. Se cría en en los humedales del sur de España, principalmente en el Parque Nacional de Doñana (Huelva) y en las marismas del delta del Guadalquivir en Sevilla. Presenta una situación muy crítica, existiendo en la actualidad un numero estimado no superior a las 200 reproductoras, principalmente en 2 rebaños, uno de los cuales pertenece a la Diputación de Sevilla. 

En este trabajo se han controlado, desde el punto de vista productivo, un total de 75 corderos desde el nacimiento hasta el sacrificio. Los corderos se destetaron a los 59,04 ± 0,707 días de edad con 10,94 ± 0,348 kilogramos de peso, lo que supone una ganancia media diaria (GMD) durante este periodo de 0,132 ± 0,004 Kg. El grado de variabilidad genética, estimado a partir de 32 microsatélites, se puede considerar aún alto (Ho =0,6045 y He =0,5985) para el tamaño efectivo que presenta (Ne=60) lo que supone un incremento de consanguinidad en la próxima generación de un 0,8 %.



Autoría: A. Siles y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)





PROYECTO LIFE BIODEHESA EN ANDALUCÍA (ESPAÑA) 2012-2017

El proyecto 'Life+bioDehesa' es una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea (Programa LIFE+) para la promoción de una gestión integrada y sostenible de las dehesas andaluzas, durante el período 2012-2017, coordinada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAOT) de la Junta de Andalucía (España), y la participación de diversas instituciones y entidades: Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPDER); la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA); el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA); la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA); la Universidad de Córdoba (UCO); y las principales organizaciones agrarias (APROCA, ASAJA, COAG, ENCINAL, FAECA, y UPA).

La conservación de la dehesa
La dehesa es un sistema de uso y gestión de la tierra originada, en gran medida, por la intervención humana, fruto de la experiencia y del conocimiento tradicionales arraigados en numerosas zonas rurales españolas. Este ecosistema está integrado por una superficie forestal con arbolado mixto de encinas, alcornoques, quejigos, acebuches y acompañado, ocasionalmente, por otras especies; su estructura abierta o ahuecada permite el desarrollo de pastos y pastizales, y en algunas zonas, de plantas aromáticas y matorrales. La diversidad de frutos, hierba, y brotes y ramones tiernos permiten el desarrollo de la actividad ganadera extensiva (vacuno, porcino, ovino, caprino...), así como el aprovechamiento de distintas especies cinegéticas. 
Este sistema de producción tradicional debe preservarse para su uso y disfrute por parte de las generaciones futuras, lo que requiere la protección de su biodiversidad evitando la sobreexplotación de los recursos naturales, que en algunas zonas ha alcanzado niveles preocupantes en los últimos años. En este sentido, la Junta de Andalucía ha aprobado la Ley 7/2010 para la dehesa, cuyo desarrollo será sin duda impulsado por este proyecto 'Life+bioDehesa', como experiencia demostrativa de acompañamiento de sus principales instrumentos: Plan Director, Plan de Gestión Integral, servicios de asesoramiento, censo de dehesas, etc. 

Desarrollo del proyecto
El ámbito de actuación de este proyecto son los territorios rurales andaluces con presencia de formaciones adehesadas, contando además con una Red de Dehesas Demostrativas integrada por 42 fincas colaboradoras, donde se llevan a cabo las actuaciones de conservación, seguimiento y difusión de resultados. 
La principal finalidad del proyecto es la promoción de la gestión integrada y sostenible de las dehesas andaluzas, procurando mejorar el estado actual de su biodiversidad, mediante distintas actuaciones en parcelas demostrativas. 
Los objetivos específicos del proyecto son:
-Fortalecer la capacidad de respuesta de las dehesas andaluzas frente a su deterioro, envejecimiento y vulnerabilidad al cambio climático. 
-Demostrar la posibilidad real de un manejo integrado de las dehesas que sea respetuoso con la conservación del hábitat y que, al mismo tiempo, fomente su biodiversidad.
-Transferir los conocimientos disponibles y las innovaciones técnicas más recientes al conjunto del territorio de la dehesa.
-Apoyar la cohesión institucional y fomentar la creación de servicios para la gestión integral de las dehesas.
-Contribuir a la formación de los recursos humanos que operen en los territorios adehesados. 

Actuaciones específicas 
Las acciones contempladas en este proyecto se agrupan en los siguientes cuatro ejes temáticos: 
-Eje 1: Recopilación del conocimiento disponible y puesta a punto de sistemas, métodos y protocolos para favorecer la gestión sostenible de las dehesas. Se incluyen diversas actuaciones: recopilación de trabajos previos, planes de gestión integral (PGI), Servicio para el control de la seca, Sistema de información geográfica para la dehesa. 
-Eje 2: Creación de una Red de Dehesas Demostrativas. Se incluyen diversas actuaciones: Selección de fincas para la Red, redacción del PGI, formalización de convenios de colaboración. 
-Eje 3: Ejecución de acciones de conservación en la Red de Dehesas Demostrativas. Se incluyen diversas actuaciones: manejo y renovación del arbolado, diversificación de hábitats, manejo del ganado y de la fauna cinegética, mejora de pastizales, conservación de suelo y agua, y control integrado de plagas y enfermedades. 
-Eje 4: Seguimiento, evaluación y transferencia de resultados. Se incluyen diversas actuaciones: Seguimiento y evaluación de las actuaciones de conservación, programa de asesoramiento y formación, talleres participativos, visitas a la Red de Dehesas Demostrativas, difusión y divulgación de las acciones del proyecto.




Más información: www.biodehesa.es
José Luis Ares Cea (docente)