lunes, 21 de marzo de 2016

QUESEROS AVANZANDO-30: EL BOSQUEÑO (EL BOSQUE, ESPAÑA)

La quesería artesanal EL BOSQUEÑO, situada en la localidad de El Bosque (Cádiz, España), apuesta por la diversificación elaborando una amplia gama de quesos con leches de cabra y de oveja de razas autóctonas de las sierras gaditanas, incluido el Parque Natural de Grazalema.

Esta pequeña empresa láctea familiar elabora quesos frescos, tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos, en sus presentaciones de corteza natural y en aceite de oliva extra virgen, romero, pimentón, salvado de trigo ('emborrado'), manteca, a partir de leches de cabra y de oveja y sus mezclas.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestros alumnos en su decidida diversificación productiva para valorizar los quesos de leche de cabra y de oveja de las razas autóctonas locales, así como en su labor divulgativa de la cultura láctea a través del Museo y Centro de Interpretación del Queso abierto al público en El Bosque.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

REFRANERO QUESERO-122

"¿Cómo podría conservar la leche?, se preguntaba el pastor....
y de repente apareció el queso dentro del viejo odre"


Fuente: La actividad quesera, por su antigüedad y su amplia distribución geográfica en la mayoría de los países del mundo, cuenta con un refranero muy rico, donde las frases, dichos, comentarios, consejos, experiencias, se entremezclan armoniosamente con los nombres de las tareas realizadas diariamente y con las singulares denominaciones que identifican a los útiles y aperos tradicionales empleados en las distintas regiones rurales. Muchas de estas frases son de origen desconocido, por lo que al publicarlas en esta sesión del blog, es mi intención difundirlas entre los que trabajan en este sector y en la sociedad en su conjunto, a modo de modesto pero merecido reconocimiento a sus creadores y, al mismo tiempo, conservar estas auténticas joyas de la sabiduría popular para hacerlas llegar a las generaciones presentes y futuras. Incluso, ocasionalmente, se presentan en este refranero quesero, algunas aportaciones personales, con gran osadía por mi parte (José Luis Ares).

viernes, 18 de marzo de 2016

QUESEROS AVANZANDO-29: LAS RRR (MARACENA, ESPAÑA)

La quesería artesanal LAS RRR, situada en la localidad de Maracena (Granada, España), apuesta por la diversificación elaborando una amplia gama de quesos con leches de cabra y de vaca procedentes de ganaderías de la comarca de La Vega-Sierra Elvira, 

Esta pequeña empresa láctea elabora quesos de cabra frescos, tiernos, semicurados, curados y añejos, en sus presentaciones de corteza natural y en aceite de oliva extra virgen, y diversos postres lácteos, entre ellos, el requesón y la tarta de queso, y también quesos con leche cruda y de mezcla de leches de cabra y vaca.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestros alumnos en su decidida diversificación productiva para valorizar los quesos de leche de cabra, de creciente consumo en España.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

jueves, 17 de marzo de 2016

AYUDAS RECURSOS GENÉTICOS EN CAPRINO 2016 ANDALUCÍA (ESPAÑA)

El equipo técnico de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España) se ha reunido el 16 de marzo de 2016 con los miembros de la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura 'Cabrandalucia', integrada por seis entidades asociativas de criadores.

En dicha reunión se han estudiado las ayudas públicas destinadas al sector caprino, especialmente las destinadas a la preservación de los recursos genéticos en la especie caprina, y las nuevas medidas del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía. 

Más información: www.cabrandalucia.com
oficina@cabrandalucia.com 

José Luis Ares Cea (divulgador)

miércoles, 16 de marzo de 2016

EVENTOS: SALÓN DE GOURMETS 2016 EN MADRID (ESPAÑA)

La treinta edición del Salón de Gourmets 2016 se celebrará del 4 al 7 de abril de 2016 en la ciudad de Madrid (España), contando con la presencia de Andalucía como comunidad autónoma invitada por los organizadores del evento y en cuyo stand institucional estarán presentes 21 empresas andaluzas de distintos sectores.

En la presentación de esta importante Feria Internacional de la Alimentación y Bebidas de Calidad ha participado el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez García-Baquero, quién ha destacado la gran variedad y calidad de loa productos agroalimentarios andaluces. .

El Salón del Gourmets reunió el pasado año a unos 1.500 expositores y más de 35.000 productos, con un total de 80.000 visitantes. Entre otras actividades previstas para esta edición destacan el Bussines Center, donde los expositores pueden celebrar Encuentros entre productores, comercializadores y distribuidores; el Taller de los sentidos gourmets, así como numerosos concursos, campeonatos y mesas redondas para abordar el origen, presente y futuro de la gastronomía.


José Luis Ares Cea (divulgador)

martes, 15 de marzo de 2016

QUESEROS AVANZANDO-28: DEHESA LAS TOBOSAS (HINOJOSA DEL DUQUE, ESPAÑA)

La quesería artesanal DEHESA LAS TOBOSAS, situada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España), apuesta por mantener la antigua tradición quesera de la zona, elaborando quesos con leche de oveja de su propia ganadería en la finca del mismo nombre ubicada en la comarca de Los Pedroches.

Esta pequeña empresa familiar elabora quesos semicurados y curados, con distinto grado de maduración, presentados en corteza natural y en aceite de oliva.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestra alumna en la defensa de los quesos de oveja tradicionales elaborados con leche cruda, de producción muy limitada en Andalucía.

Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

EVENTOS: FERIA QUESOS 2016 EN VILLALUENGA DEL ROSARIO (CÁDIZ, ESPAÑA)

La VIII Feria del Queso Artesanal se celebrará en la localidad de Villaluenga del Rosario (Cádiz, España) los días 2 y 3 de abril de 2016. Este evento, abierto al público en general, está organizado por el Ayuntamiento local con la colaboración de diversas entidades e instituciones. 

Los participantes y visitantes podrán degustar y comprar directamente en los stands de la Feria una amplia diversidad de quesos de muchas variedades y procedencias, con lo que el evento contribuye a promocionar los productos de calidad diferenciada defendiendo, al mismo tiempo, el patrimonio quesero tradicional de Andalucía. Asimismo, entre las actividades programadas, se celebrará un concurso de quesos andaluces.  

La organización de la Feria 2016 espera superar las cifras de la pasada edición, con unos 18.000 visitantes y un volumen estimado de negocio en torno a los 400.000 euros.




Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)