lunes, 6 de junio de 2016

REFRANERO QUESERO-133

"Queso bueno en aceite malo, y al revés, de calidad no es"


Fuente: La actividad quesera, por su antigüedad y su amplia distribución geográfica en la mayoría de los países del mundo, cuenta con un refranero muy rico, donde las frases, dichos, comentarios, consejos, experiencias, se entremezclan armoniosamente con los nombres de las tareas realizadas diariamente y con las singulares denominaciones que identifican a los útiles y aperos tradicionales empleados en las distintas regiones rurales. Muchas de estas frases son de origen desconocido, por lo que al publicarlas en esta sesión del blog, es mi intención difundirlas entre los que trabajan en este sector y en la sociedad en su conjunto, a modo de modesto pero merecido reconocimiento a sus creadores y, al mismo tiempo, conservar estas auténticas joyas de la sabiduría popular para hacerlas llegar a las generaciones presentes y futuras. Incluso, ocasionalmente, se presentan en este refranero quesero, algunas aportaciones personales, con gran osadía por mi parte (José Luis Ares).

QUESEROS AVANZANDO-80: GRANJA RINYA (CATADAU, ESPAÑA)

La empresa láctea GRANJA RINYA, situada en la localidad de Catadau (Valencia, España), apuesta por la diversificación elaborando una amplia gama de derivados lácteos con leches de cabra, oveja y vaca, siendo las dos últimas procedentes de ganaderías propias.

Esta industria láctea familiar de larga tradición ganadera, elabora actualmente quesos frescos, tiernos, semicurados, curados, viejos y añejos, con gran variedad de formatos y presentaciones, en corteza natural, en aceite de oliva, romero, envejecido en manteca, y numerosas especialidades, entre ellas, los quesos de bajo contenido en grasa y sal, cremas para untar, barras fundidas, y diversos postres lácteos: requesón, yogur, flanes, tartas, bocaditos, rulitos, rollitos, medallones, 'caprichos'.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA felicitamos a la empresa por su continuada expansión desde su creación y animamos a nuestro alumno a seguir innovando sin renunciar a la tradición familiar de su propia ganadería.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor) 

PROTAGONISTAS: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2016

El Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio es uno de los principales instrumentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar la sensibilización de la sociedad sobre la salud ambiental de nuestro planeta y promover las acciones políticas destinadas a su preservación en las mejores condiciones para el disfrute de las generaciones venideras. 

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se ha referido al evento en los siguientes términos: «En este Día Mundial del Medio Ambiente, insto a las personas y los gobiernos de todo el mundo a que superen la indiferencia, combatan la codicia y actúen para preservar nuestro patrimonio natural en beneficio de las generaciones presente y futuras.» 

El tema central del Día Mundial del Medio Ambiente 2016 es la lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestres, que erosiona gravemente la biodiversidad y pone en peligro la supervivencia de muchas especies. Bajo el lema de «Vuélvete salvaje por la vida» (Go Wild for Life) se pretende que la sociedad en su conjunto difunda la información sobre los daños ambientales y que al mismo tiempo las personas ayuden a persuadir a quienes atenten contra la conservación de la naturaleza, evitando sus acciones perjudiciales sobre las especies silvestres.

En esta ocasión, Angola es el país organizador de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Más información: http://www.un.org/es/events/environmentday/

José Luis Ares (divulgador)

viernes, 3 de junio de 2016

QUESEROS AVANZANDO-79: IBERITOS (SANTA AMALIA, ESPAÑA)

La empresa agroalimentaria IBERITOS, situada en la localidad de Santa Amalia (Badajoz, España), apuesta por la diversificación elaborando cremas de quesos y 'tortas' de leches de oveja y de cabra, que amplían la gama de productos vegetales y animales de la Huerta Dehesa El Alcornocal.

Esta empresa ha incorporado recientemente los productos lácteos a sus producciones habituales, comercializando una gran variedad de presentaciones y formatos, incluyendo las cremas a base de quesos naturales y enmohecidos, y las 'tortas' tradicionales de la zona..

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA felicitamos a nuestro alumno por su entusiasmo y entrega en la defensa de los productos lácteos.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor) 

INFORMACIÓN NUTRICIONAL-44: PREPARADO LÁCTEO (QUESO FUNDIDO)

Como resultado de una prospección realizada en establecimientos comerciales españoles se ha recopilado la siguiente información nutricional, correspondiente a preparado lácteo a base de queso fundido (formato rectangular)suministrada por una industria del sector lácteo (datos impresos en el envase):

-Valor energético: 325 kcal (por 100 g de producto)
-Grasa: 25,0 g ( (por 100 g de producto)
-Hidratos de carbono: 5,4 g (por 100 g de producto)
-Proteínas: 19,8 g (por 100 g de producto)

Nota: Los parámetros nutricionales se expresan en las unidades de medida (valores medios) que se detallan a continuación: kcal = kilocalorías; g = gramos.


José Luis Ares Cea (divulgador)

SUBVENCIONES: MODIFICACIÓN FECHA LÍMITE DE SIEMBRA ALGODÓN CAMPAÑA 2016/17 ANDALUCÍA (ESPAÑA)

Mediante la Resolución de 20 de mayo de 2016, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España), se retrasa la fecha límite de siembra de algodón establecida en la disposición adicional tercera de la Orden de 14 de abril de 2016, por la que se aprueban en la Comunidad Autónoma de Andalucía las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Medida 13, incluida en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y se modifica la Orden de 24 de febrero de 2016 que se cita.

El Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades climáticas de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera ha emitido informe, de fecha 13 de mayo de 2016, del que se deriva que las labores de siembra del cultivo de algodón se han visto dificultadas o imposibilitadas debido a las elevadas precipitaciones registradas en las distintas zonas de producción de este cultivo en Andalucía. En su virtud, se resuelve lo siguiente:

Retrasar el plazo establecido para la siembra del cultivo de algodón, fijándose la fecha límite de siembra en el 15 de junio de 2016, inclusive.
Firmada en Sevilla, a 20 de mayo de 2016, por el Director General, Rafael Olvera Porcel.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 101, de 30/05/2016 (apartado 1. Disposiciones generales, página 12).


José Luis Ares (docente)

INFOEMPLEO: CONTRATACIÓN TITULADO SUPERIOR APOYO INVESTIGACIÓN 2016 UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (SEVILLA, ESPAÑA)

Mediante la Resolución de 16 de mayo de 2016, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla (España), se convoca a concurso público un contrato para obra o servicio determinado de Titulado Superior de Apoyo a la investigación (Referencia PNC 1519).

En desarrollo del Proyecto de investigación denominado «Modelos de regulación global y especifica en bacterias degradadoras de contaminantes ambientales», dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad, convocatoria 2014, modalidad 1: «Proyectos de i+D+i» del actual Ministerio de Economía y Competitividad.

Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 20 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y 48 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, se resuelve lo siguiente:

Primero. Convocar, con arreglo a las normas que se contienen en los Anexos de esta Resolución, la contratación para obra o servicio determinado de un Titulado superior de Apoyo a la investigación, de referencia PNC 1519, que colabore en la ejecución del Proyecto de Investigación citado anteriormente, al que se adscribe el contrato indicado.

Segundo. Este contrato estará financiado con cargo al crédito presupuestario de los Presupuestos de la Universidad Pablo de Olavide.
Firmada en Sevilla, a 16 de mayo de 2016, por el Rector, Vicente Carlos Guzmán Fluja.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 103, de 1/06/2016 (apartado 2.2. Oposiciones, concursos y otras convocatorias, páginas 48-54).


José Luis Ares (docente)