miércoles, 28 de noviembre de 2012

QUESERÍA 'LAS RRR': FICHA DESCRIPTIVA (MARACENA, ESPAÑA)

Empresa: Quesería LAS RRR

Localidad: Maracena

Provincia: Granada

País: España

Tipo de leche según especie animal:  * Leche de cabra de la raza Murciano-Granadina * Leche de vaca

Productos elaborados: * Queso fresco de mezcla de cabra y vaca, en formatos de 300 y 500 gr, y 2 Kg * Queso curado de mezcla de cabra y vaca, en formato de 1300 gr * Queso curado de cabra, en formato de 1800 gr  * Tarta de queso, de 250 gr y 1 Kg   * Requesón, en tarrinas de 400 gr y 1 Kg

Características de los productos: Todos los quesos que se producen en la pequeña quesería artesanal 'Las RRR' nacen con el compromiso de ofrecer un producto saludable y de calidad. Las recetas que han desarrollado se inspiran en los quesos del lugar. Se trata del queso tradicional de coagulación enzimática, pasta prensada, no cocida, de sabor y aroma característico, corteza natural bien formada, con el dibujo de la 'pleita' de esparto marcada en su lateral y el grabado del 'entremijo' en las caras planas. También se elabora el tradicional requesón, así como la tarta de queso de cabra muy apreciada por los consumidores locales.

Breve descripción de la empresa: En Maracena, municipio granadino a las puertas de la capital, enclavado en la comarca de La Vega-Sierra Elvira, se ubica esta pequeña quesería artesanal de carácter familiar. Esta empresa tiene un ciclo de producción cerrado, ya que inicialmente sólo transformaban la leche de cabras Murciano-Grandinas de la explotación propia, llevada por la familia. Actualmente compran leche a otros ganaderos de la comarca. Del impulso emprendedor de esta familia, que vio su futuro en la transformación en quesos, y en la puesta en valor de esta producción ganadera local, nació esta empresa que actualmente ha alcanzado mercados fuera de su provincia.

Situación actual: con actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'LA CHIVIRRINA': FICHA DESCRIPTIVA (COMARES, ESPAÑA)

Empresa: Quesería LA CHIVIRRINA

Localidad: Los Ventorros-Comares

Provincia: Málaga

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra de raza Malagueña

Productos elaborados:  * Queso fresco, en formato de 1 y 2 Kg  * Queso curado, en formato de 1, 2 y 4 Kg  * Queso en aceite de oliva, en tarrinas de plástico y tarros de cristal

Características de los productos: Los quesos de coagulación enzimática y pasta prensada, que se elaboran cada día en LA CHIVIRRINA, se hacen con leche de cabra procedente de la explotación propia y de otras cercanas a la propia quesería. Las características del terreno hacen apropiada a esta zona para el aprovechamiento de los pastos y vegetales autóctonos de los montes naturales por parte del ganado caprino, que dan lugar a la obtención de una leche cremosa y suave. Con esta materia prima de alta calidad, junto con los conocimientos transmitidos empíricamente de padres a hijos, se elaboran unos quesos de sabores y aromas peculiares que es posible degustar en este magnífico entorno de tranquilidad y silencio.
Breve descripción de la empresa: En el paraje de Los Ventorros, desde una atalaya natural sobre los Montes de Málaga, disfrutando de un paisaje privilegiado, se puede visitar esta pequeña quesería artesanal. Es una empresa quesera familiar, al frente de la cual se encuentra una dinámica y emprendedora mujer, que elabora diariamente quesos con leche pasterizada de cabra. Empezaron transformando exclusivamente la leche de cabra de su propia explotación, y en la actualidad también transforman la leche de calidad seleccionada que producen otros ganaderos de la misma zona.

Situación actual: con actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'LA JOYA DE LOS VÁZQUEZ': FICHA DESCRIPTIVA (LA GRANADA DE RIO TINTO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería LA JOYA DE LOS VAZQUEZ, S.L.

Localidad: La Granada de Río Tinto

Provincia: Huelva

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra de razas autóctonas andaluzas

Productos elaborados:  * Quesos semicurados, en formatos de 800 gr a 1 Kg  * Quesos curados al romero, en formatos de 800 gr a 1 Kg  * Quesos en aceite de oliva, en formatos de 800 gr a 1 Kg

Características de los productos:  Los quesos SIERRA DEL ROMERO se elaboran a partir de leche pasterizada de cabras pertenecientes a la propia explotación. Se trata de quesos de formato pequeño, que no suelen superar el kilo, de coagulación enzimática y pasta prensada, firma y no cocida. En la corteza se aprecia grabada el dibujo de la pleita de esparto. Los podemos encontrar curados en aceite, al romero y al pimentón.

Breve descripción de la empresa: En el corazón de las Serranías de Huelva, se encuentra la Sierra conocida como “La Joya” en la que se localiza la finca “Los Charcos” donde encontramos esta pequeña quesería familiar enclavada en la propia explotación ganadera. Esta ubicación permite realizar el ciclo integral desde el ordeño de la leche, a la elaboración y maduración de los quesos. Predomina la venta local de los quesos, aunque últimamente han estado presentes en diversas ferias celebradas en otras localidades.

Situación actual: con actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'EL ENTREMIJO': FICHA DESCRIPTIVA (HERRERA, ESPAÑA)

Empresa: Quesería EL ENTREMIJO

Localidad: Herrera

Provincia: Sevilla

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra  * Leche de oveja

Productos elaborados: * Queso fresco de cabra, en formatos de 500 gr y 1 y 2 Kg  * Queso semicurado de cabra, en formatos de 1,5, 2,5 y 3 Kg  * Queso curado de cabra, en formatos de 1,5, 2,5 y 3 Kg * Queso curado de oveja, en formatos de 1,5, 2,5 y 3 Kg

Características de los productos: Los quesos que podemos encontrar en esta quesería, van desde los frescos hasta los curados con distinto grado de maduración, que se elaboran día a día a partir de leche entera rica en grasa, cuajo y sal, siguiendo los métodos tradicionales de la familia transmitidos por padres y abuelos. Son quesos de coagulación enzimática, pasta prensada no cocida, de formato cilíndrico con las marcas laterales en forma de espiga en recuerdo del 'cincho' de esparto que se usaba tradicionalmente en la zona. Los quesos curados de cabra y oveja se elaboran con leche cruda.

Breve descripción de la empresa:  EL ENTREMIJO es una empresa de carácter familiar y artesanal que inicia su andadura hacia el año 2000, sin embargo, cuentan con una gran tradición ganadera a sus espaldas, siendo este uno de los motivos que han impulsado la idea de poner en marcha esta pequeña quesería, de manera que con la transformación en quesos, a partir de la producción de leche propia y la de otros ganaderos de la misma zona y su comercialización en el entorno más próximo, se consigue revalorizar un recurso local al tiempo que se mantiene la tradición quesera existente en esta comarca.

Situación actual: con actividad


Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

QUESERÍA 'LA MIMBRERA': FICHA DESCRIPTIVA (LA GRANADA DE RIO TINTO, ESPAÑA)

Empresa: Quesería LA MIMBRERA

Localidad: La Granada de Río Tinto

Provincia: Huelva

País: España

Tipo de leche según especie animal: * Leche de cabra de las razas Florida Sevillana y 'Rubia' de Huelva

Productos elaborados:  * Queso curado, en formato de 1 Kg  * Queso en aceite de oliva, en tarros de cristal de 300 gr

Características de los productos:  Los quesos de marca 'La Mimbrera' se elaboran exclusivamente con leche cruda de cabra de producción propia, cuajo de origen animal y sal. Tras una coagulación enzimática, se consiguen quesos de pasta prensada, suaves, cremosos, de un aroma intenso característico, de corteza natural, frágil y de un color desde marrón a anaranjado pálido según la época del año. Estas características se consiguen tras un proceso de elaboración artesanal que parte de una materia prima de alta calidad.

Breve descripción de la empresa: En la localidad de La Granada de Río Tinto encontramos la quesería 'La Mimbrera', y muy cerca, en el valle de la “Sierra del Pino” se localiza la explotación caprina del mismo nombre, de donde proviene la leche con la que se elaboran estos quesos. Las buenas cualidades de la leche de las razas autóctonas Florida Sevillana y 'Rubia' de Huelva, se deben fundamentalmente a la alimentación de sus animales a base de la vegetación autóctona de la zona (jara, romero, tomillo y pastos), así como al aprovechamiento estacional de las bellotas (encinas y alcornoques).

Situación actual: con actividad



Fuente: Encuesta. Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA).
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores)

martes, 27 de noviembre de 2012

QUESERÍA 'CUEVA DE LA MAGAHA': FICHA DESCRIPTIVA (JAYENA, ESPAÑA)

Empresa: Quesería CUEVA DE LA MAGAHA, S.L.

Localidad: Jayena

Provincia: Granada

Tipo de leche según especie animal:  * Leche cruda de cabra de raza Murciano-Granadina

Productos elaborados:  * Queso curado de leche cruda en formato de 1.300 gr  * Queso en aceite envasado en botes de cristal en formatos de 170, 290 y 875 gr  *Requesón

Características de los productos: El queso CUEVA DE LA MAGAHA es un producto artesanal, que se elabora con leche cruda de cabra, procedente exclusivamente de las cabras de la ganadería propia, alimentadas con pastos naturales que transmiten a la leche la calidad de las sierras y montes de la zona. El ordeño de las cabras propias y la recepción diaria de la leche en la quesería, junto con la ausencia de tratamientos térmicos de la misma, dan a los quesos unas cualidades peculiares de sabor, aroma y textura, muy apreciadas por los consumidores más exigentes.

Breve descripción de la empresa: En la localidad de Jayena, situada en el Parque Natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Aljama, se encuentra esta empresa dedicada a la elaboración de queso artesanal de cabra procedente de la leche que ellos mismos producen. El objetivo de esta quesería, es el de preservar las recetas tradicionales que los 'cabreros' de la zona, quienes elaboran quesos desde antaño, y ofrecerlas al consumidor de hoy con todas las garantías sanitarias exigidas en la actualidad.

Situación actual: con actividad



Fuente: Encuesta de la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía.
José Luis Ares Cea y Ana María Rey Gómez (autores).

CURSO TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTOS GANADEROS 2012 (ESPAÑA)

El curso de formación sobre "Transformación, Comercialización y Diversificación de Productos ganaderos" se enmarca dentro de la segunda edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, organizada conjuntamente por las consejerías de Agricultura y Pesca, y la de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (Cabrama).

Este curso presencial, de contenidos teórico-prácticos, y con una duración de 30 horas lectivas, constituye el módulo 7 del itinerario formativo de la Escuela de Pastores (480 horas), impartiéndose del 9 al 13 de enero de 2012 en el Centro de Desarrollo Económico de la localidad de Casabermeja (Málaga, España).

La principal finalidad del curso es la capacitación de pastores y ganaderos de caprino, muy especialmente a quienes ya realizan su trabajo habitual en sistemas tradicionales de pastoreo o se van a incorporar como trabajadores en explotaciones extensivas de la región.


Fuente: Circular informativa (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)