lunes, 25 de febrero de 2013

XVII CONCURSO MORFOLÓGICO DE CABRA DE RAZA MALAGUEÑA 2012 VILLANUEVA DE TAPIA (ESPAÑA)

El XVII Concurso Morfológico de Machos de la Raza Caprina Malagueña, organizado por la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) se ha celebrado en las instalaciones del recinto ferial de la localidad de Villanueva de Tapia (Málaga, España) durante los días 11 y 12 de octubre de 2012, en el marco de la 143 edición de la Real Feria de Ganado de esta localidad, uno de los eventos más antiguos del sector agrario de Andalucía, y que cada año cuenta con la visita de miles de personas.

En el Concurso participaron un total de 39 ejemplares de la raza caprina malagueña. Al mismo tiempo se celebró la XIII Feria Comercial Agroalimentaria y Ganadera, con exposición y venta al público de productos tradicionales del sector caprino. La Asociación estuvo presente con un stand de chivo lechal y de quesos de cabra.

Al Acto de inauguración oficial asistieron, entre otras las siguientes autoridades:

Encarnación Páez, alcaldesa de la localidad.
Leonor García Agua, diputada de Desarrollo Rural.
Enrique Moya, asesor del Área de Desarrollo Rural.
Santos Cruces, gerente de Nororma.
Diego Rivas, director de la Oficina Comarcal Agraria de Antequera.
Juan Manuel Micheo, secretario ejecutivo de Cabrama.

El jurado evaluador del concurso está integrado por Alfonso Romero Pérez y Alberto águila Caballero, ambos ganaderos y socios de Cabrama. Los ganaderos premiados son Juan Antonio Pino Murillo y Gabriel García Aranda.
Más información en la revista Málaga Ganadera (número 41, diciembre 2012).


Fuente: Circular informativa (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

CATÁLOGOS RAZA CAPRINA MALAGUEÑA: PRESENTACIÓN 2012 ANTEQUERA (ESPAÑA)

En el marco de la feria AGROGANT'12 celebrada en el recinto ferial de la localidad de Antequera (Málaga, España) del 1 al 3 de junio de 2012 tuvo lugar el día domingo la Presentación oficial del II Catálogo de Sementales y el I Catálogo de Hembras de la Raza Caprina Malagueña, por parte de Eva Muñoz Mejías, técnico en mejora genética de Cabrandalucia.

El II Catálogo de Sementales de la raza malagueña incluye un total de 19 animales: 5 machos con sus valoraciones genéticas completas y 14 machos en testaje. Este catálogo es una herramienta fundamental del Programa de mejora de la raza, dado que estos sementales representan un grupo genético de alto valor para conseguir una mejora visible de las producciones de las ganaderías asociadas; los animales valorados genéticamente son mejorantes en cantidad de leche, grasa y proteína. Por otra parte, el I Catálogo de Hembras contiene un ranking en base a su producción lechera, y cantidades de grasa y de proteínas, expresadas ambas en kilogramos totales.

Hay que resaltar que las inseminaciones realizadas con sementales valorados genéticamente tienen asegurada una descendencia mejorada respecto a las que se obtendrían con otros posibles reproductores no valorados.

Más información en la revista Málaga Ganadera (número 41, diciembre 2012).




Fuente: Circular informativa (2012). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

PROTAGONISTAS: MEJOR QUESO EN ACEITE DE OLIVA 'CONCURSO DE QUESEROS ARTESANOS 2008' ANDALUCÍA (ESPAÑA)

La quesería LACVICOR de la localidad de Villaviciosa de Córdoba (Córdoba, España) ha sido galardonada con el Primer Premio dentro de la categoría de Queso en Aceite de Oliva, correspondiente al Concurso de Quesos Artesanos 2008 organizado por la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). El Acto oficial de la entrega del premio tuvo lugar dentro del "Encuentro profesional del Sector Quesero", celebrado el viernes 13 de febrero de 2009 a las 19 horas en las instalaciones del Museo del Olivar y el Aceite de Baena (Córdoba).

En la organización de este Acto oficial, la Asociación de Queseros contó con la valiosa colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, la asociación de empresarios UNEBA, el Grupo ADEGUA de Desarrollo Rural Guadajoz-Campiña Este de Córdoba, y el centro IFAPA de Alameda del Obispo. El evento tuvo una gran asistencia de participantes, tanto de los queseros galardonados, como de técnicos y profesionales de distintos sectores productivos (hostelería, turismo, gastronomía, etc.), así como de representantes de diversas instituciones y entidades, medios de comunicación, y público en general.

Tras la lectura pública, por parte de María Jesús Serrano (Delegada Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Baena), del Acta oficial con el resolución emitida por el Jurado evaluador del Concurso de Quesos, se procede a la entrega de los Premios por parte de los miembros de la mesa directiva, integrada por Francisco José Zurera Aragón (Delegado Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía), Francisco Carlos Serrano Reyes (Presidente de UNEBA), José Rafael Guijarro Cárdenas, (Gerente de ADEGUA) y Manuel Peña Párraga (Presidente AQAA).

La quesería galardonada podrá dar publicidad al premio recibido en sus etiquetas, contraetiquetas, folletos explicativos o en cualquier otro tipo de soporte, en formatos de papel o digital, siempre haciendo mención expresa a la entidad organizadora y a la correspondiente edición del concurso, únicamente dentro de la categoría del queso presentado y el tipo de premio obtenido.




Fuente: Nota de prensa sobre la Entrega de Premios del Concurso de Quesos Artesanos de Andalucía (15 de febrero 2009). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

PROTAGONISTAS: MEJOR QUESO MADURADO DE OVEJA 'CONCURSO DE QUESEROS ARTESANOS 2008' ANDALUCÍA (ESPAÑA)

La quesería EL BOSQUEÑO de la localidad de El Bosque (Cádiz, España) ha sido galardonada con el Primer Premio dentro de la categoría de Queso Madurado de Oveja, correspondiente al Concurso de Quesos Artesanos 2008 organizado por la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). El Acto oficial de la entrega del premio tuvo lugar dentro del "Encuentro profesional del Sector Quesero", celebrado el viernes 13 de febrero de 2009 a las 19 horas en las instalaciones del Museo del Olivar y el Aceite de Baena (Córdoba).

En la organización de este Acto oficial, la Asociación de Queseros contó con la valiosa colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, la asociación de empresarios UNEBA, el Grupo ADEGUA de Desarrollo Rural Guadajoz-Campiña Este de Córdoba, y el centro IFAPA de Alameda del Obispo. El evento tuvo una gran asistencia de participantes, tanto de los queseros galardonados, como de técnicos y profesionales de distintos sectores productivos (hostelería, turismo, gastronomía, etc.), así como de representantes de diversas instituciones y entidades, medios de comunicación, y público en general.

Tras la lectura pública, por parte de María Jesús Serrano (Delegada Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Baena), del Acta oficial con el resolución emitida por el Jurado evaluador del Concurso de Quesos, se procede a la entrega de los Premios por parte de los miembros de la mesa directiva, integrada por Francisco José Zurera Aragón (Delegado Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía), Francisco Carlos Serrano Reyes (Presidente de UNEBA), José Rafael Guijarro Cárdenas, (Gerente de ADEGUA) y Manuel Peña Párraga (Presidente AQAA).

La quesería galardonada podrá dar publicidad al premio recibido en sus etiquetas, contraetiquetas, folletos explicativos o en cualquier otro tipo de soporte, en formatos de papel o digital, siempre haciendo mención expresa a la entidad organizadora y a la correspondiente edición del concurso, únicamente dentro de la categoría del queso presentado y el tipo de premio obtenido.



Fuente: Nota de prensa sobre la Entrega de Premios del Concurso de Quesos Artesanos de Andalucía (15 de febrero 2009). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

PROTAGONISTAS: MEJOR QUESO MADURADO DE CABRA 'CONCURSO DE QUESEROS ARTESANOS 2008' ANDALUCÍA (ESPAÑA)

La quesería EL BOSQUEÑO de la localidad de El Bosque (Cádiz, España) ha sido galardonada con el Primer Premio dentro de la categoría de Queso Madurado de Cabra, correspondiente al Concurso de Quesos Artesanos 2008 organizado por la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). El Acto oficial de la entrega del premio tuvo lugar dentro del "Encuentro profesional del Sector Quesero", celebrado el viernes 13 de febrero de 2009 a las 19 horas en las instalaciones del Museo del Olivar y el Aceite de Baena (Córdoba).

En la organización de este Acto oficial, la Asociación de Queseros contó con la valiosa colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, la asociación de empresarios UNEBA, el Grupo ADEGUA de Desarrollo Rural Guadajoz-Campiña Este de Córdoba, y el centro IFAPA de Alameda del Obispo. El evento tuvo una gran asistencia de participantes, tanto de los queseros galardonados, como de técnicos y profesionales de distintos sectores productivos (hostelería, turismo, gastronomía, etc.), así como de representantes de diversas instituciones y entidades, medios de comunicación, y público en general.

Tras la lectura pública, por parte de María Jesús Serrano (Delegada Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Baena), del Acta oficial con el resolución emitida por el Jurado evaluador del Concurso de Quesos, se procede a la entrega de los Premios por parte de los miembros de la mesa directiva, integrada por Francisco José Zurera Aragón (Delegado Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía), Francisco Carlos Serrano Reyes (Presidente de UNEBA), José Rafael Guijarro Cárdenas, (Gerente de ADEGUA) y Manuel Peña Párraga (Presidente AQAA).

La quesería galardonada podrá dar publicidad al premio recibido en sus etiquetas, contraetiquetas, folletos explicativos o en cualquier otro tipo de soporte, en formatos de papel o digital, siempre haciendo mención expresa a la entidad organizadora y a la correspondiente edición del concurso, únicamente dentro de la categoría del queso presentado y el tipo de premio obtenido.



Fuente: Nota de prensa sobre la Entrega de Premios del Concurso de Quesos Artesanos de Andalucía (15 de febrero 2009). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

PROTAGONISTAS: MEJOR QUESO FRESCO 'CONCURSO DE QUESEROS ARTESANOS 2008' ANDALUCÍA (ESPAÑA)

La quesería EL CAÑAO de la localidad de Abrucena (Almería, España) ha sido galardonada con el Primer Premio dentro de la categoría de Queso Fresco, correspondiente al Concurso de Quesos Artesanos 2008 organizado por la Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). El Acto oficial de la entrega del premio tuvo lugar dentro del "Encuentro profesional del Sector Quesero", celebrado el viernes 13 de febrero de 2009 a las 19 horas en las instalaciones del Museo del Olivar y el Aceite de Baena (Córdoba).

En la organización de este Acto oficial, la Asociación de Queseros contó con la valiosa colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, la asociación de empresarios UNEBA, el Grupo ADEGUA de Desarrollo Rural Guadajoz-Campiña Este de Córdoba, y el centro IFAPA de Alameda del Obispo. El evento tuvo una gran asistencia de participantes, tanto de los queseros galardonados, como de técnicos y profesionales de distintos sectores productivos (hostelería, turismo, gastronomía, etc.), así como de representantes de diversas instituciones y entidades, medios de comunicación, y público en general.

Tras la lectura pública, por parte de María Jesús Serrano (Delegada Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Baena), del Acta oficial con el resolución emitida por el Jurado evaluador del Concurso de Quesos, se procede a la entrega de los Premios por parte de los miembros de la mesa directiva, integrada por Francisco José Zurera Aragón (Delegado Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía), Francisco Carlos Serrano Reyes (Presidente de UNEBA), José Rafael Guijarro Cárdenas, (Gerente de ADEGUA) y Manuel Peña Párraga (Presidente AQAA).

La quesería galardonada podrá dar publicidad al premio recibido en sus etiquetas, contraetiquetas, folletos explicativos o en cualquier otro tipo de soporte, en formatos de papel o digital, siempre haciendo mención expresa a la entidad organizadora y a la correspondiente edición del concurso, únicamente dentro de la categoría del queso presentado y el tipo de premio obtenido.




Fuente: Nota de prensa sobre la Entrega de Premios del Concurso de Quesos Artesanos de Andalucía (15 de febrero 2009). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

viernes, 22 de febrero de 2013

3-CÓMO CONSUMIR LOS QUESOS

A continuación, tendremos que decidir sobre cuál será el 'destino final' del queso adquirido, que no cabe duda que será más agradable si acompañamos su degustación de una 'escenografía' adecuada, ya que igual que sucede con otros alimentos nuestro sentido de la vista nos permite disfrutar más si realizamos su consumo en un ambiente estéticamente favorable, y propicio incluso para el deleite de los paladares más exigentes. En este sentido, una mantelería elegante, cubertería fina, vasos y platos especiales, vinos de calidad, etc. favorecen la creación de una atmósfera especial para poder disfrutar del queso en el mejor ambiente posible. 

Debido al rico patrimonio quesero mundial existen innumerables modalidades para el consumo del queso, ya que es un alimento que sólo o acompañado forma parte de múltiples platos y recetas gastronómicas en la mayoría de los países. Los quesos se pueden consumir como 'entrantes' en las comidas principales, en desayunos y meriendas, en ensaladas y cremas, formando parte de primeros y segundos platos, como postre, o en aperitivos o 'tapas' a cualquier hora del día. Por otra parte, hay que destacar que cada vez es más frecuente la costumbre entre los consumidores de realizar cenas informales en las que el queso es el auténtico  'protagonista'; sin olvidar su aspecto práctico, ya que una merienda o cena con queso es muy fácil de organizar y rápida para degustar.

Sean cuales sean el modo y el momento elegidos para degustar el queso, la primera recomendación es que este alimento tenga una temperatura correcta para disfrutar plenamente de todas sus cualidades a través de nuestros sentidos. En el caso de que el queso haya estado conservado o almacenado en condiciones frigoríficas a bajas temperaturas, tenemos que 'atemperarlo' dejando este alimento fuera del frigorífico hasta que se alcance un valor próximo a los 20 ºC; en muchos casos es suficiente con dejarlos un tiempo a la temperatura ambiental.

Si los quesos que vamos a degustar se encuentran dispuestos dentro de sus envases originales (envasados 'al vacío', en atmósfera inerte, tarrinas, frascos, o del modo tradicional), debemos extraerlos de los mismos, antes de su consumo (una porción o todo el producto), y dejarlos a la temperatura ambiental hasta que se 'liberen' todas sus características organolépticas (textura, aroma, sabor); en condiciones ambientales normales suelen ser suficientes 1 o 2 horas antes del momento del consumo.

No obstante, conviene siempre tener en cuenta que una vez cortado el queso, comienzan a modificarse sus características cualitativas, de manera que si no vamos a consumirlo inmediatamente hay que evitar la aparición de posibles alteraciones de su calidad organoléptica (color, textura, aroma y sabor); en ocasiones, puede ser de gran utilidad el recubrimiento del queso con una tela o 'paño' más o menos humedecido según el tipo de queso. Algunos tipos de quesos con niveles altos de humedad, como los frescos sin prensar, las  cremas, algunos fundidos, las pastas muy blandas, etc., se pueden degustar a temperaturas inferiores a 20 ºC, incluso por debajo de 15 ºC, sin que sus propiedades se alteren significativamente. 

Finalmente, no cabe ninguna duda de que la degustación de los quesos elaborados artesanalmente puede resultar mucho más divertida y gratificante, por su amplia gama de matices y notas sensoriales que tienen estos alimentos frente a los productos industriales de las producciones más estandarizadas y homogéneas.


Fuente: Informe Técnico (2005). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). Manuel Peña Párraga (presidente). Sede AQAA: Baena (Córdoba, España).
José Luis Ares y Ana María Rey (autores)