jueves, 25 de septiembre de 2014

PROCEDIMIENTO GRUPOS DESARROLLO RURAL EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): APROBACIÓN VERSIÓN 3 PDR 2007/13

Mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España), se hace pública la aprobación de la Versión 3 de la Instrucción por la que se establecen las directrices, condiciones y criterios de asignación de subvenciones a las personas promotoras, así como el procedimiento al que deben atenerse los Grupos de Desarrollo Rural para la ejecución de las medidas 411, 412 y 413 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, contempladas en el Plan de Actuación Global.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5.2 del Decreto 506/2008, de 25 de noviembre, por el que se regula y convoca el procedimiento de selección de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, se establecen los requisitos de las entidades interesadas en obtener dicha condición, sus funciones y obligaciones, se regula la constitución de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural y se crea el fichero automatizado de datos de carácter personal para la gestión y ejecución de las actuaciones que realicen los Grupos en aplicación del enfoque Leader, esta Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, mediante Resolución de 17 de marzo de 2009, seleccionó a las entidades a las que se les reconoce la condición provisional de Grupo de Desarrollo Rural, por reunir los requisitos establecidos en el citado Decreto y tras seguir el procedimiento de selección previsto en el mismo.

Ese reconocimiento provisional de la condición de Grupo de Desarrollo Rural quedó condicionado a la participación efectiva en la gestión y ejecución del Plan de Actuación Global en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013. Así, por Orden de 2 de junio de 2009 se convocó a las entidades que habían obtenido esa condición provisional de Grupo de Desarrollo Rural para que concurrieran al procedimiento de participación, para la gestión y ejecución del Plan de Actuación Global y para la asignación de los fondos con los que poder implementar en sus ámbitos de actuación e influencia, sus estrategias de actuación global, lo que permite la concesión de subvenciones a las personas beneficiarias que realicen las intervenciones contempladas en el Plan.

Mediante Resolución de 5 de octubre de 2009, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, se resolvió la convocatoria efectuada por la Orden de 2 de junio de 2009, reconociendo definitivamente la condición de Grupo de Desarrollo Rural a las entidades que se presentaron a la misma. El artículo 2.3 de la referida Orden dispone que la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural aprobará las instrucciones para la ejecución de las Medidas 411, 412 y 413 del PDR contempladas en el Plan de Actuación Global, que contendrán las directrices, condiciones y criterios de asignación de subvenciones a las personas promotoras, es decir, la concesión de subvenciones a las personas beneficiarias que realicen las intervenciones contempladas en el Plan.

Con el fin de garantizar el conocimiento y el alcance de las mismas por la ciudadanía, en esa Orden se establece que la resolución que apruebe tales instrucciones será anunciada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y las mismas estarán disponibles en la página web de la Consejería de Agricultura y Pesca, en sus Delegaciones Provinciales y servicios periféricos. Asimismo, los Grupos están obligados a informar y proporcionar esas instrucciones a las personas interesadas.

La Resolución de fecha 15 octubre de 2009, de esta Dirección General, aprueba la Instrucción para la ejecución de las Medidas 411, 412 y 413 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013 contempladas en el Plan de Actuación Global, que contiene las directrices, condiciones y criterios de asignación de subvenciones a las personas promotoras, así como el procedimiento de gestión al que deben atenerse los Grupos.

En la Resolución de fecha 16 de octubre de 2009, se hace pública la aprobación de la Instrucción citada en el párrafo anterior, publicada en el BOJA número 216, de 5 de noviembre 2009. Con posterioridad, tras la experiencia adquirida en la aplicación de la citada Instrucción, se comprobó que era oportuna su modificación, a fin de adaptarla a las necesidades surgidas y a la normativa que había entrado en vigor, aprobándose mediante Resolución de 24 de marzo de 2011, su modificación, que da lugar a la Versión 2 de la misma.

Por su parte, en la Resolución de de 24 de marzo de 2011 se hace pública la aprobación de la modificación de la referida Instrucción, publicada en el BOJA número 66, de 4 de abril 2011. Habiendo transcurrido más de dos años desde la entrada en vigor de la modificación de la Instrucción de 15 de octubre de 2009, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, por la que se establecen las directrices, condiciones y criterios de asignación de subvenciones a las personas promotoras, así como el procedimiento al que deben atenerse los Grupos de Desarrollo Rural para la ejecución de las medidas 411, 412 y 413 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, contempladas en el Plan de Actuación Global (Versión 2), se comprueba que es necesario de nuevo modificar a fin de incorporar mejoras en el procedimiento así como las observaciones del Organismo de Certificación en su Informe de la Cuenta Anual 2012 sobre la medida 413 del Eje 4 del PDR, y las recomendaciones de la Dirección General de Fondos Agrarios.

Con posterioridad en la Resolución de 20 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, se aprueba la Versión 3 de la misma. Por último señalar que de conformidad con el Reglamento (CE) 800/2008 de la Comisión de 6 de agosto de 2008, por el que se declaran determinadas categorías de ayuda compatibles con el mercado común en aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado (Reglamento general de exención por categorías) (DO L 214 de 9/8/2008, p. 3), y en cumplimiento del procedimiento previsto en él, en el plazo de 20 días laborables desde la publicación de la presente Resolución se remitirá a la Comisión un resumen de la información relativa sobre el régimen de ayudas recogidos en la Instrucción en los términos contemplados en los artículos 3 y 9 del citado Reglamento.

Por todo ello, vista la normativa citada y la de general aplicación, y en virtud de las competencias atribuidas a esta Dirección General, se resuelve lo siguiente:

Primero. Hacer pública la Resolución de 20 de diciembre de 2013, de esta Dirección General, por la que se aprueba la Versión 3 de la Instrucción por la que se establecen las directrices, condiciones y criterios de asignación de subvenciones a las personas promotoras, así como el procedimiento al que deben atenerse los Grupos de Desarrollo Rural para la ejecución de las medidas 411, 412 y 413 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, contempladas en el Plan de Actuación Global.

Segundo. El contenido íntegro de dicha Resolución, cuyo Anexo contiene la Instrucción referida en el párrafo anterior, se podrá obtener en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en la dirección http://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural.html, igualmente estará a disposición de los interesados en el tablón de anuncios de las Delegaciones Territoriales y servicios periféricos a partir del mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Tercero. La referida Instrucción surtirá efectos a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Firmada en Sevilla, a 20 de diciembre de 2013, por la Directora General, Rosa Ríos Martínez.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 15, de 23/01/2014 (apartado 3 Otras disposiciones, páginas 54-55).



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

miércoles, 24 de septiembre de 2014

REFRANERO QUESERO-57

"El queso es medicina para caballeros y carne para payasos"


Fuente: La actividad quesera, por su antigüedad y su amplia distribución geográfica en la mayoría de los países del mundo, cuenta con un refranero muy rico, donde las frases, dichos, comentarios, consejos, experiencias, se entremezclan armoniosamente con los nombres de las tareas realizadas diariamente y con las singulares denominaciones que identifican a los útiles y aperos tradicionales empleados en las distintas regiones rurales. Muchas de estas frases son de origen desconocido, por lo que al publicarlas en esta sesión del blog, es mi intención difundirlas entre los que trabajan en este sector y en la sociedad en su conjunto, a modo de modesto pero merecido reconocimiento a sus creadores y, al mismo tiempo, conservar estas auténticas joyas de la sabiduría popular para hacerlas llegar a las generaciones presentes y futuras. Incluso, ocasionalmente, se presentan en este refranero quesero, algunas aportaciones personales, con gran osadía por mi parte (recopilación de José Luis Ares y Antonio de la Rosa).

RACIONALIZACIÓN ADMINISTRACIÓN LOCAL EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): CONVALIDACIÓN DECRETO-LEY 7/2014

Mediante la Resolución de 20 de junio de 2014, de la Presidencia del Parlamento de Andalucía (España), se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Decreto-Ley 7/2014, de 20 de mayo, por el que se establecen medidas urgentes para la aplicación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 110.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, el Decreto-Ley 7/2014, de 20 de mayo, por el que se establecen medidas urgentes para la aplicación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, publicado en el BOJA número 101, de 28 de mayo de 2014, fue sometido a debate y votación de totalidad por el Parlamento de Andalucía el día 11 de junio de 2014, en el transcurso de la sesión celebrada los días 11 y 12 del mismo mes y año, en la que se acordó su convalidación.

Se ordena la publicación para general conocimiento. Firmada en Sevilla, a 20 de junio de 2014, por el Presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia Navarro.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 133, de 10/07/2014 (apartado 1 Disposiciones generales, página 11).



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

PLANTA PILOTO LÁCTEOS: VISITAS REALIZADAS MEMORIA ACTIVIDADES 1987/89 (ESPAÑA)

A continuación, se incluyen las Visitas, Estancias y Reuniones de trabajo realizadas por el personal de la Planta Piloto de Lácteos en diversos organismos oficiales, instituciones públicas, entidades privadas y empresas de este sector productivo, tal como se desglosa en la I Memoria de Actividades del periodo 1987/89.

La Planta Piloto de Lácteos de la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía nace en 1986, y sus instalaciones se encuentran ubicadas en localidad de Hinojosa del Duque, comarca de Los Pedroches, al norte de la provincia Córdoba (España).

1-Organismos oficiales e instituciones públicas: durante el período 1987/1989 el personal de la Planta Piloto de Lácteos ha realizado las estancias y visitas que se relacionan seguidamente, con indicación del tipo de actividad realizada, el lugar, la duración y la/s persona/s involucradas en las mismas:
-Estancia en el Departamento de Bioquímica y Microbiología. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), Madrid (2 meses). Conocer las líneas de investigación en microbiología láctea, J. L Ares.
-Estancia en el Departamento de Tecnología e Industrialización de Productos Agrarios. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad de Córdoba (10 meses). Iniciar trabajos de investigación sobre el sector quesero tradicional en Andalucía. J. L Ares.
-Estancia en el Departamento de Producción Animal, Pastos y Forrajes. Centro de Investigación y Desarrollo Agrario (CIDA). Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía, Córdoba (18 meses). Puesta en funcionamiento de instalaciones de laboratorio y técnicas para control analítico de productos lácteos. J. L Ares.
-Visita a la Estación Experimental 'El Encín', y las instalaciones de la Quesería Piloto. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA). Alcalá de Henares (Madrid). J. L. Ares.
-Visita a la Escuela Nacional de Industrias Lácteas (ENIL). Madrid. J. L. Ares.
-Visita a la Cátedra de Operaciones Básicas. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad Politécnica de Madrid. J. L. Ares.
-Visita al Instituto del Agua. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Arganda del Rey (Madrid). J. L. Ares.
-Visita a la Cátedra de Industrias Agrarias. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad Politécnica de Madrid. J. L. Ares.
-Visita al Instituto del Frío. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ciudad Universitaria (Madrid). J. L. Ares.
-Visita a la Cátedra de Industrias Agrícolas. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola (EUITA). Universidad Politécnica de Madrid. J. L. Ares.
-Visita al Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INDO). Ministerio de Agricultura. Madrid. J. L. Ares.
-Visita al Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid. J. L. Ares.
--Visita al Centro Experimental Agropecuario de la Diputación Provincial de Cádiz. El Bosque. J. L. Ares.
-Visita a la Estación Experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Granada. J. L. Ares.
-Visita a la Granja-Escuela Experimental de la Diputación Provincial de Almería. Lubrín. J. L. Ares.
-Visita al Centro de Selección de Ganado Ovino de la Diputación Provincial de Jaén. Santiago de la Espada. J. L. Ares.
-Visita al Centro Experimental Agropecuario de la Diputación Provincial de Granada. Albolote. J. L. Ares.
-Visita a la Escuela Nacional de Industrias Lácteas (ENIL). Madrid. M. R. García.
-Visita a la Finca Experimental 'Los Morales'. Patronato Rodríguez Penalva. Diputación Provincial de Granada. Huéscar. J. L. Ares.
-Visita al Centro de Selección de Ganado Caprino de la Diputación Provincial de Jaén. Alcalá La Real. J. L. Ares.
-Visita al Servicio de Producción Animal. Dirección General de Agricultura, Ganadería y Montes de la Junta de Andalucía. Sevilla. J. L. Ares.
-Visita al Laboratorio Agroalimentario. Córdoba. J. L. Ares.
-Visita al Laboratorio de Sanidad y Producción Animal. Córdoba. J. L. Ares.
-Visita a la Feria Nacional de la Ganadería e Industrias Transformadoras (EXPOGAN '88). Sevilla. J. L. Ares, F. Marqués, y D. Barriga.
-Visita a la Feria Agroaganadera del Valle de los Pedroches. Pozoblanco. J. L. Ares, F. Marqués, M. R. García, y D. Barriga.
-Visita a la Feria Nacional del Queso. Trujillo. J. L. Ares, F. Marqués, M. R. García, y D. Barriga.
-Visitas a las Agencias Comarcales de Extensión Agraria de Andalucía: Albox, Alcalá de los Gazules, Algeciras, Alhama de Granada, Aracena, Baza, Beas del Segura, Cazalla de la Sierra, Constantina, Córdoba, Cortes de la Frontera, Espiel, Hinojosa del Duque, Huércal-Overa, La Carlota, Orcera, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Puebla de Guzmán, Tarifa, Ubrique, Vélez Rubio, y Villanueva de Córdoba.
-Reunión en el Departamento de Producción Animal, Pastos y Forrajes. Centro de Investigación y Desarrollo Agrario (CIDA). Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía. Córdoba. Presentación líneas de investigación láctea a ganaderos, queseros y técnicos de la región de Murcia. J. L Ares.
-Reunión en el Departamento de Tecnología e Industrialización de Productos Agrarios. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad de Córdoba. Puesta a punto de metodología de trabajo analítico sobre reología en quesos (Instron 1140). J. L Ares.
-Reunión en el Departamento de Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. Propuestas de colaboración en líneas de investigación láctea.  J. L Ares, J. Pérez-Lanzac, y G. Cano.
-Reunión en la Finca Experimental 'Los Morales'. Patronato Rodríguez Penalva. Diputación Provincial de Granada. Huéscar. Diseño de ensayos experimentales sobre la aptitud lechera de la raza ovina Segureña. J. L. Ares, J. Pérez-Lanzac, y M. Cruz.
-Reunión en el Centro de Investigación y Desarrollo Agrario (CIDA). Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía. Granada. Programación de cursos de formación sobre producción lechera y tecnología quesera. J. L Ares, y M. Cruz.
-Reunión en el Departamento de Producción Animal, Pastos y Forrajes. Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía, Córdoba. Diseño de programa de asesoramiento integrado para las empresas lácteas. J. L Ares, y J. Pérez-Lanzac.
-Reunión en el Centro de Selección de Ganado Ovino de la Diputación Provincial de Jaén. Santiago de la Espada. Propuesta de líneas de investigación en producción y transformación de la leche de oveja. J. L. Ares y técnicos de la diputación.
-Reunión en el Centro de Investigación y Desarrollo Agrario (CIDA). Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía. Córdoba. Programación de cursos de formación sobre producción lechera y tecnología quesera. J. L Ares, R. Moreno, y J. Pérez-Lanzac.
-Reunión en la Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía. Sevilla. Programación de cursos de formación sobre producción lechera y tecnología quesera. J. L Ares, y R. Moreno.
-Reunión en el Centro de Selección de Ganado Caprino de la Diputación Provincial de Jaén. Alcalá La Real. Propuesta de líneas de investigación en producción y transformación de la leche de cabra. J. L. Ares y técnicos de la diputación.
-Reunión en el Centro Experimental Agropecuario de la Diputación Provincial de Granada. Albolote. J. L. Ares. Propuesta de líneas de investigación en producción de la leche. J. L. Ares y técnicos de la diputación.
-Reunión en la Granja-Escuela Experimental de la Diputación Provincial de Almería. Lubrín. J. L. Ares.
-Reunión en la Delegación Provincial de de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Organización de jornadas técnicas sobre ganado caprino en zonas áridas. J. L. Ares.
-Reunión en la Estación Experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Granada. Propuestas de colaboración en líneas de investigación láctea.  J. L Ares, J. Pérez-Lanzac, J. Boza, y M. R. Sanz Sampelayo.
-Reuniones del Departamento de Producción Animal, Pastos y Forrajes (DPAPF). Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias de la Junta de Andalucía, Córdoba. Varias reuniones. Participación de todo el personal adscrito.
-Reuniones del Departamento de Departamento de Tecnología e Industrialización de Productos Agrarios. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad de Córdoba. Varias reuniones. Participación de todo el personal adscrito.
-Reuniones del Departamento de Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad de Córdoba. Varias reuniones. Participación de todo el personal adscrito.
-Reuniones del Grupo de Investigación 'Zootecnia'. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad de Córdoba. Varias reuniones. Participación de todo el personal adscrito.
-Reuniones de comisión de evaluación proyectos fin de carrera. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA). Universidad de Córdoba. Varias reuniones. Participación en tribunales de calificación del alumnado. J. L. Ares.

2-Entidades privadas: se incluye seguidamente los nombres de las entidades visitadas por el Personal de la Planta Piloto de Lácteos durante el período 1987/89, dentro y fuera de Andalucía:
-Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Queso Manchego. Valdepeñas. J. L. Ares.
-Asociación para el Fomento de los Quesos Artesanos en España. Barcelona. J. L. Ares.
-Asociación de Científicos y Tecnólogos de los Alimentos en Andalucía. Córdoba. J. L. Ares.
-Fundación 'Paco Natera'. Córdoba. J. L. Ares.
-Colegio Oficial de Veterinarios de Andalucía Oriental. Granada. J. L. Ares.
-Asociación de Empresarios Agrarios. Córdoba. J. L. Ares.
-Unión de Pequeños Agricultores (UPA Andalucía). Sevilla. J. L. Ares.
-Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias. Sevilla. J. L. Ares.
-Caja Provincial de Ahorros. Córdoba. J. L. Ares.
-Caja Rural. Granada. J. L. Ares.


3-Empresas lácteas: durante el período 1987/89 en la Planta Piloto se ha priorizado el contacto directo con los directivos y técnicos de las empresas lácteas andaluzas, visitándose también las instalaciones de importantes industrias ubicadas en otras regiones españolas:
-Sociedad Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches 'Covap'. Pozoblanco. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Colecor'. Córdoba. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Agruinca'. Alhama de Granada. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Quesol'. Córdoba. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Sierra de Aracena'. Higuera de la Sierra. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'El Bosque'. El Bosque. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Corpedroches'. Hinojosa del Duque. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Virgen de los Dolores'. Abla. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Virgen de la Alcantarilla'. Belalcázar. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Pecuaria Marciense'. Marchena. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Santa Ana'. El Viso. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'La Atalaya'. Cazalla de la Sierra. J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'Agropecuaria Siberiana'. Herrera del Duque (Badajoz). J. L. Ares.
-Sociedad Cooperativa 'La Merendera'. Los Navalmorales (Toledo). J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Nuestra Señora de la Consolación. Osuna. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Nuestra Señora de Gracia'. Almadén de la Plata. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Nuestra Señora de los Remedios'. Montefrío. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Serralat'. Constantina. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Valdigüelo'. El Viso. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Virgen de los Pastores'. Úbeda. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Agasur'. Málaga. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Levapa'. Los Palacios. J. L. Ares.
-Sociedad Agraria de Transformación (SAT) 'Lactoganadera'. J. L. Ares.
-Quesería Artesanal 'El Viso de los Pedroches'. El Viso. J. L. Ares, M. R. García, F. Marqués, y D. Barriga.
-Agraria Doña Mencía, S.A. Doña Mencía. J. L. Ares, M. R. García, F. Marqués, y D. Barriga.
-'Inquega, S. A.' Alcalá de los Gazules. J. L. Ares.
-'Ilcagisa'. Los Barrios. J. L. Ares.
-'Hispalense Quesera, S. L.' Carmona. J. L. Ares.
-Queserías de la Serranía de Cádiz. J. L. Ares.
-Finca Ganadera Diplomada 'La Chirigota'. Villanueva del Pardillo (Madrid). J. L. Ares, y M. R. García.
-'Danone'. Madrid. J. L. Ares.
-'Nestlé, S.A.' Valladolid. J. L. Ares.
-'Ram' Madrid. J. L. Ares
-'Clesa, S.A.' Madrid. J. L. Ares.
-'Yoplait'. Madrid. J. L. Ares.
-'López-Rey Diezma Hnos.' Los Yébenes (Toledo). J. L. Ares.
-'Queserías Trujillo, S.A.' Trujillo (Cáceres). J. L. Ares, F. Marqués, y D. Barriga.
-Varias explotaciones ganaderas elaboradoras de quesos de campo y queserías artesanales: se han visitado empresas lácteas ubicadas en 85 localidades andaluzas. J. L. Ares.







Fuente: I Memoria de Actividades 1987-1989 de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España): Asesoramiento y Asistencia técnica a las empresas lácteas. Dirección General de Investigación y Extensión Agrarias. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España).
José Luis Ares Cea (coordinador de la Planta Piloto de Lácteos 1987-2002)

lunes, 22 de septiembre de 2014

DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): AYUDAS A ENTIDADES 2014/2015

Mediante la Orden de 11 de julio de 2014, de la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía (España), se realiza la distribución de créditos entre ámbitos territoriales, relativos a la Orden de 20 de mayo de 2014, por la que se convocan subvenciones a conceder por el procedimiento de concurrencia competitiva para las ayudas destinadas a las Asociaciones, Agrupaciones de Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comerciantes de Andalucía para la creación de Oficinas de Integración Comercial y se aprueba el Cuadro Resumen de las bases reguladoras tipo y los formularios para presentar las solicitudes y alegaciones.

Mediante la Orden de 9 de marzo de 2011, se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en materia de comercio (BOJA número 58, de 23 de marzo de 2011), la Orden de 20 de mayo de 2014 amplía el objeto de dichas bases reguladoras y aprueba el Cuadro Resumen de las bases reguladoras (BOJA número 116, de 18 de junio de 2014), por la que se convocan subvenciones a conceder por el procedimiento de concurrencia competitiva para las ayudas destinadas a las Asociaciones, Agrupaciones de Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comerciantes de Andalucía para la creación de Oficinas de Integración Comercial y se aprueba los formularios para presentar las solicitudes y alegaciones.

En el apartado segundo de la Orden de 20 de mayo de 2014 se establece que se podrán crear hasta cinco Oficinas de Integración Comercial por cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el apartado quinto de la citada Orden se establece que las subvenciones concedidas para la creación de las Oficinas de Integración Comercial (OIC) se financiarán con cargo a las aplicaciones presupuestarias 0.1.18.00.01.00.485.02.76A.0 y 3.1.18.00.01.00.485.02.76A.4.2015, siendo las cuantías totales máximas para el ejercicio 2014 de 1.050.000,00 euros y para 2015 será 350.000,00 euros.

De acuerdo con lo anterior y con lo determinado en el artículo 5 de la Orden de 9 de marzo de 2011 y en el apartado quinto de la Orden de 20 de mayo de 2014, y en virtud del uso de las competencias conferidas en el artículo 115.1 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, y el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se dispone lo siguiente:

Único. Distribución de créditos en ámbitos territoriales.
Los créditos a los que se hace referencia en el apartado quinto de la Orden de 20 de mayo de 2014 se distribuyen entre los distintos ámbitos territoriales, establecidos en el apartado 2.d) del Cuadro Resumen de la citada Orden de 2014, por la que se aprueba el Cuadro Resumen de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de comercio, de la siguiente manera, siendo dicha asignación de cantidades determinadas en función del total de proyectos solicitados en cada una de las provincias:

Almería: 175.000,00.
Cádiz: 175.000,00.
Córdoba: 175.000,00.
Granada: 175.000,00.
Huelva: 175.000,00.
Jaén: 175.000,00.
Málaga: 175.000,00.
Sevilla: 175.000,00.

Firmada en Sevilla, a 11 de julio de 2014, por el Consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez Bermúdez.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 145, de 28/07/2014 (apartado 1 Disposiciones generales, página 74).



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

PROMOCIÓN DEL VINO EN TERCEROS PAÍSES: AYUDAS FEAGA 2014 SECTOR VITIVINÍCOLA EN ANDALUCÍA (ESPAÑA)

Mediante la Resolución de 26 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica, de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España), relativa a las ayudas para la promoción del vino en mercados de terceros países, reguladas en el Real Decreto 548/2013, de 19 de julio, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español.

El Real Decreto 548/2013, de 19 de julio, recoge el conjunto de disposiciones que desarrollan el programa de apoyo del sector vitivinícola español para la aplicación del segundo Programa de Apoyo quinquenal presentado por España a la Comisión Europea para el periodo 2014 a 2018 y viene a derogar el Real Decreto 244/2009, de 27 de febrero,y el Real Decreto 1547/2011, de 31 de octubre, por el que se regula la medida de inversiones recogida en el programa de apoyo al sector vitivinícola.

Las medidas de apoyo a promoción en mercados de terceros países vienen establecidas en la Sección 1.ª del Capítulo II del Real Decreto 548/2013. Según se recoge en el preámbulo del citado Real Decreto 548/2013, para la promoción de vinos en mercados de terceros países se desarrolla el procedimiento de aprobación de acciones y programas para cada ejercicio financiero, en el que, dentro del marco de sus competencias, participan el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas. Asimismo, en el seguimiento y evaluación de la misma, se seguirá contando con el asesoramiento y orientación tanto de las organizaciones representativas del sector como del ICEX España Exportación e Inversiones.

Entre las novedades más relevantes introducidas se incluyen las relativas a las condiciones de aplicación de las medidas de promoción, dando prioridad a los programas presentados por nuevos beneficiarios que no hayan recibido apoyo anteriormente, y a los beneficiarios que, habiendo recibido ayuda anteriormente, se dirigen a un nuevo tercer país.

De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 38/2007, de 13 de febrero, por el que se regula el Organismo Pagador y designa el Organismo de Certificación y la Autoridad de Gestión de los Fondos Europeos Agrícolas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, corresponde a la Dirección General de Fondos Agrarios la competencia para la resolución de las ayudas destinadas al sector vitivinícola, sin perjuicio de la posibilidad de que ésta pueda delegar estas funciones, con la excepción del pago, de acuerdo con el Reglamento (CE) 1290/2005, de 21 de junio de 2005, sobre la financiación de la Política Agrícola Común.

En este sentido, mediante la Resolución de 4 de noviembre de 2103 (BOJA número 222, de 12 de noviembre), la Dirección General de Fondos Agrarios delega en la persona titular de la Dirección General de Calidad, Industria Agroalimentarias y Producción Ecológica las funciones de autorización así como la competencia para la gestión y para la resolución de las solicitudes de los expedientes de ayudas en Andalucía, correspondientes a la medida de promoción en mercados de terceros países.

En virtud de lo establecido en el artículo 2 del Decreto 141/2013, de 1 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y de la Resolución de 4 de noviembre de 2103, de la Dirección General de Fondos Agrarios, y en ejercicio de las competencias atribuidas, se resuelve lo siguiente:

Primero. Solicitudes.
Conforme al artículo 8 del Real Decreto 548/2013, de 19 de julio, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español, las solicitudes de subvenciones para la promoción en mercados de terceros países reguladas en los artículos del 3 al 20 del citado Real Decreto podrán presentarse antes del 15 de febrero de cada año.

Segundo. Acciones y programas.
Las propuestas de acciones y programas se ajustarán a las características establecidas en el artículo 8 del Real Decreto 548/2013, de 19 de julio, en relación a la presentación de programas de apoyo en el sector vitivinícola para cada período de programación, los programas podrán tener una duración máxima de tres años para un beneficiario y un tercer país dados; no obstante, en caso necesario y previa solicitud, se podrá prorrogar una vez por un período no superior a dos años.

Tercero. Contenido de la solicitud.
1. La solicitud deberá contener la información y documentación recogida en el Anexo IV del Real Decreto 548/2013, y en todo caso, la siguiente documentación:
- Tarjeta de identificación fiscal (NIF).
- Escritura de constitución y estatutos de la entidad, así como las modificaciones ulteriores debidamente inscritas en el Registro correspondiente.
- En caso de actuar por medio de representante, documentación acreditativa de la representación.
- Declaración responsable sobre si ha solicitado o no y, en su caso, si le han sido concedidas ayudas para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración Pública o ente público o privado, nacional o internacional. En caso de haberlo solicitado y haber sido concedida, se indicará la fecha de la solicitud o solicitudes, los órganos que han de resolvérselas, cuantía de la ayuda o ayudas solicitadas o concedidas, con indicación de la fecha o fechas de las resoluciones de concesión.
- Compromiso de la organización o empresa proponentes de garantizar su financiación para toda la duración del programa.
- Declaración responsable de no estar incurso en los supuestos de prohibición para ser beneficiario establecidos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 120.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, la presentación de la solicitud por parte de la persona interesada conlleva la autorización al órgano gestor para recabar las certificaciones a emitir por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, por la Tesorería General de la Seguridad Social y por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.
3. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de la solicitud, conforme al modelo antes indicado, y demás que se adjuntan van a ser incorporados, para su tratamiento a un fichero automatizado. Asimismo se informa que la recogida y tratamiento de dichos datos tiene como finalidad la tramitación de las solicitudes, así como la concesión y pago de las subvenciones otorgadas.
De acuerdo con lo previsto en la citada Ley se podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición sobre los datos que figuran en el fichero dirigiendo un escrito al Centro Directivo competente para resolver.

Cuarto. Presentación.
Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica y podrán presentarse en los Registros administrativos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, sin perjuicio de que también lo puedan hacer en los registros de los demás órganos y en las oficinas que correspondan, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, y en el artículo 51 de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma. No serán admitidas a trámite las solicitudes que se presenten fuera del plazo establecido en la convocatoria, resolviéndose la inadmisión de las mismas, que deberá ser notificada a las personas interesadas en los términos previstos en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Quinto. Financiación.
En la concesión de las ayudas se estará a lo dispuesto en la Sección 1.ª del Capítulo II del Real Decreto 548/2013, así como a la normativa que resulte de general aplicación, financiándose las mismas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), conforme se determina en el artículo 13 del citado Real Decreto.

Sexto. Plazo máximo para resolver.
De acuerdo con el artículo 11 del Real Decreto 548/2013, el plazo máximo para resolver y notificar la resolución de las solicitudes recibidas será de seis meses a partir del día siguiente a la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido dicho plazo, sin que se hubiese dictado y notificado la resolución expresa, las personas interesadas podrán entender desestimadas sus solicitudes de concesión de la subvención. Todo ello de conformidad con el artículo 120.4 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.

Séptimo. Efectos.
La presente Resolución surte efecto a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Firmada en Sevilla, a 26 de diciembre de 2013, por la Directora General, Ana María Romero Obrero.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 3, de 7/01/2014 (apartado 1 Disposiciones generales, páginas 36-38).



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

ASISTENCIA TÉCNICA IDEA EN ANDALUCÍA (ESPAÑA): RECTIFICACIÓN PLIEGO CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS 20/2/2014

Mediante el Anuncio de 10 de marzo de 2014, de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía (España), se hace pública la rectificación de errores de transcripción en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares así como la ampliación del plazo de presentación de ofertas en siete días naturales, a contar a partir del día de finalización del plazo inicial en el procedimiento para la contratación de los servicios de asistencia técnica y colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para la formulación de la Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020. (PD . 779/2014).

Habiéndose publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 42, de 27 de febrero de 2014, anuncio de 20 de febrero de 2014, por el que se publica la licitación de los servicios de asistencia técnica y colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía para la formulación de la Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020, por medio del presente Anuncio se da publicidad a la Resolución del Director General de fecha 7 de marzo de 2014, por el que se rectifica un error de transcripción en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y se acuerda la ampliación del plazo de presentación de ofertas en siete días naturales, a contar desde la fecha de terminación del plazo de presentación originalmente establecido.

La resolución de rectificación así como la documentación rectificada se encuentra a disposición de los licitadores interesados en el perfil del contratante de la entidad, inserta en la Plataforma de Contratación de la Junta de Andalucía.

Firmado en Sevilla, a 10 de marzo de 2014, por el Secretario General, Ignacio García Hernández.

Más información: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) nº 56, de 24/03/2014 (apartado 5.1 Licitaciones públicas y adjudicaciones, página 193).



Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)