Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

FORMACIÓN LÁCTEA: CURSOTECA 1990-2 (ESPAÑA)

El curso ACTUALIZACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE GANADO CAPRINO EN ZONAS ÁRIDAS se ha celebrado del 26 de octubre al 1 de noviembre de 1990 en la Universidad Autónoma 'Antonio Narro' (Unidad Laguna) ubicada en la ciudad de Torreón (Coahuila, México), con una duración total de 35 horas lectivas. Este curso está dirigido a la especialización de postgraduados y becarios universitarios y a docentes e investigadores de la citada universidad. 




José Luis Ares Cea (profesor invitado)

martes, 21 de julio de 2015

INVESTIGACIÓN: ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA Y SALUD HUMANA (MÉXICO)

Existen trabajos de investigación cuyos resultados pueden generar alarma en la población en general, sino se explican convenientemente. No se trata de poner en duda la calidad del estudio realizado ni tampoco la experiencia del equipo científico, pero antes de su publicación hay que sopesar mucho sus posibles repercusiones en la sociedad y, muy especialmente, comprobar si existen trabajos de otros autores que hayan obtenido las mismas conclusiones. 

A continuación, se presenta un trabajo de investigación en el que se ha estudiado la incidencia de la artritis encefalitis caprina (AEC) y su posible relación con la salud humana en el municipio de Atlixco (Puebla, México). La AEC es una enfermedad propia de las cabras provocada por el virus de la Artritis Encefalitis Caprina (VAEC) perteneciente al genero de los Lentivirus de la familia Retroviridae, que está íntimamente relacionado con el virus de la neumonía progresiva ovina y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en el ser humano. 

El VAEC fue aislado por primera vez en 1980 en Estados Unidos (Crawford y Adams, 1981). Los Lentivirus del virus de la artritis encefalitis caprina (VAEC) inducen una inflamación progresiva crónica del tejido conectivo en cabras, manifestándose en artritis y mastitis. 

El presente trabajo fue realizado en el Laboratorio de Inmunología, Hospital de Pediatría, Centro Médico, Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Laboratorio de Hematología del Hospital Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En este estudio se utilizaron 200 hembras de la raza caprina Saanen, de 3 a 4 años de edad, pertenecientes a una granja situada en el Municipio de Atlixco, Puebla. Las cabras se evaluaron clínicamente y serológicamente mediante la prueba de ELISA para determinar anticuerpos anti-VAEC (Instituto Pourquier-MAEDI-VISNA/CAEV SERODIAGNOSIS-Version P00302/02) y anti-virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 1 y 2 (GRENSCREEN® HIV/2 versión 2 (BIO-RAD, 72278). Por otra parte se hicieron pruebas serológicas mediante la técnica ELISA a 77 niños de 12 años de edad que consumieron leche de cabra para identificar anticuerpos anti-VAEC y anticuerpos anti-VIH 1 y 2.

Los resultados del estudio clínico muestran la presencia de artritis en 34 animales de 4 años de edad, con tumefacción de las articulaciones, especialmente de los carpos, que dificultaron la movilidad de los animales y, por tanto, sus posibilidades de alimentación y producción. Los datos serológicos obtenidos mediante ELISA indirecta de las 200 muestras de suero caprino estudiadas indican la presencia de 74 animales que presentaron anticuerpos específicos contra el VAEC, observándose la distribución de dichos valores. El ELISA GENSCREEN® HIV 1 /2 versión 2 permitió en 11 cabras de las 74 anteriores del estudio identificar anticuerpos anti-VIH1 y anti-VIH2 debido a la reacción cruzada. Por su parte, Rimstad y colaboradores (1993) estudiaron 108 cabras lecheras, de las cuales 27 sueros fueron considerados seropositivos a la prueba de ELISA indirecta, lo que representó el 25% de los animales estudiados, siendo dicha prevalencia muy superior a la hallada en este trabajo, lo que estaría relacionado a la probable seroconversión tardía de los animales del presente estudio.

En el estudio serológico realizado a los 77 niños por medio de la técnica de ELISA (GRENSCREEN®HIV/2), la línea de corte fue 0,210, siendo negativas todas las muestras de los sueros humanos para HIV 1 y 2. Asimismo, se detectaron anticuerpos anti-VAEC/MV (Maedi Visna) en 51 niños y ningún niño presento anticuerpos para anti-VIH 1 y 2. En el estudio de los 77 sueros de niños, para detectar anticuerpos específicos contra el VAEC, se registraron 51 sueros positivos a VAEC y 26 sueros negativos, a partir de la línea de corte de 0,223.

Hotzel y Cheevers (2003) estudiaron una secuencia similar entre la glicoproteína de superficie (SU) gp 135 de los lentivirus maedi-visna y el virus de la artritis encefalitis caprina (VAEC) y la gp 120 del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV-1). Louie y colaboradores (2003) establecieron una nueva relación y demostraron que algunas cabras, infectadas con VAEC, poseen anticuerpos específicos-gp 135, estableciendo una reacción cruzada con el gp 120 de diversas cepas de VIH y también muestran que la reacción cruzada de las inmunoglobulinas dependen del nivel de glicosilación. Esta información concuerda con los resultados de esta investigación donde se demuestra la reacción cruzada entre el VAEC y el VIH, a través de las gp 135 y gp 120.

Como conclusión general, se ha constatado que la reacción cruzada entre las glicoproteínas de superficie gp 135 (VAEC) y gp 120 (HIV-1), suponen una posible relación antigénica, entre estas dos variantes, pero la cercanía del virus de la artritis-encefalitis caprina con el lentivirus responsable de la inmunodeficiencia humana ya supone una desagradable coincidencia.



Autoría: R. Reséndiz y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

miércoles, 6 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: CARACTERIZACIÓN MORFOESTRUCTURAL CAPRINO CRIOLLO (MÉXICO)

En un trabajo de investigación se ha realizado la caracterización morfoestructural de caprinos criollos de dos subprovincias fisiográficas en Puebla (México).

En el Estado de Puebla se encuentran diversas subprovincias fisiográficas que tienen diferencias marcadas en cuanto a suelos, orografía, climas, altitud y vegetación. Asimismo, los caprinos criollos de la región han estado sujetos a una serie de factores ambientales que les han inducido cambios morfoestructurales, de adaptación, que pueden constituirse en diferencias entre poblaciones animales. Metodológicamente, se estudian estas poblaciones desde el punto de vista fenotípico (faneróptica, morfología y morfoestructura), genotípico (ADN) y de su valor utilitario para quien los utiliza. A partir de estas variables se han realizado los estándares raciales, estudiando la armonía morfoestructural, bajo el supuesto de que poblaciones con diferentes ambientes manifestarán diferencias en algunas de estas variables.

El estudio se hizo en animales adultos, 126 hembras y 30 machos de la Subprovincia del Sur de Puebla (Región I), y en 46 hembras y 24 machos de la Subprovincia de las Sierras Centrales de Oaxaca (Región II). En ambos casos, se estudió la Longitud de Cabeza (LCF), Anchura de Cabeza (ACF), Longitud de Cara (LR), Alzada a la Cruz (ACR), Diámetro Longitudinal (DL), Diámetro Bicostal (DB), Diámetro Dorso Esternal (DDE), Perímetro Torácico (PT), Distancia entre Encuentros (DEE), Perímetro de Caña (PC), Alzada a las Palomillas (AP), Longitud de Grupa (LG), Anchura de Grupa (AG), Ancho entre Ancas (AEA) y Contorno Espiral (CESP). Se utilizó un bastón zoométrico, cinta métrica y un pelvímetro. Los datos fueron procesados para obtener estadísticos descriptivos (tendencia central y de dispersión), pruebas de significación (Scheffé) y de correlación entre variables; para ello se utilizó el programa Statistica para Windows.

Los resultados obtenidos revelan que los machos de la región II son de mayores proporciones, significativamente en DL, LG, LR, PC, DDE, DEE, AG, ACF y AEA, tendencia que no se observa en las hembras. Existen diferencias significativas entre hembras de las dos regiones para LG, LCF, AP, DDE, DEE, ACF, PT, CESP y AEA, similar a lo encontrado en otros caprinos de regiones fisiográficas parecidas. Asimismo, existen diferencias en los porcentajes de correlaciones significativas entre las dos regiones (p< 0,05), ya que mientras los machos de la región I expresan un 86,7 % de correlaciones significativas, los de la Región II apenas llegan al 68,1 %. En las hembras la diferencia (p< 0,05) es menor, 51,66 % en la Región I y 60 % en la Región II. De esta manera se explica que la armonía del modelo morfoestructural es distinta para los animales, dependiendo de las regiones; es notable que el modelo morfoestructural de los caprinos criollos de la Región II, independientemente del sexo, es más homogéneo, ya que las diferencias entre machos y hembras no es grande, situación que sí se presenta con los de la región I. Esto indica que se ha puesto mayor atención en la selección de los sementales de la región I, en comparación con la elección de las hembras para vientre y que, por el contrario, en la región II, no se da una atención diferenciada en la elección de los reemplazos y se utilizan en muchos casos a los provenientes del propio rebaño.

Como conclusión general, se resume que los caprinos criollos del Sur de Puebla (Región I) tienden a ser más armónicos en comparación con los de las Sierras Centrales de Oaxaca (Región II) y que es a los machos a quienes se les da mayor atención en la elección como reproductores.


Autoría: J.S Hernández y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

martes, 14 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: ENZIMAS FIBROLÍTICAS EN DIETA PARA MACHOS DE RAZA PELIBUEY (MÉXICO)

En un trabajo de investigación se ha estudiado el efecto del uso de enzimas fibrolíticas exógenas en la alimentación de machos de la especie ovina de la raza Pelibuey (México).

En este trabajo, realizado en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez (Puebla, México), se ha evaluado la ganancia diaria de peso (GDP) y la relación beneficio/costes, cuando se incorporan enzimas fibrolíticas a una dieta de ovinos en su período final de engorde, en un total de 22 animales machos de un muestreo realizado aleatoriamente. Las variables evaluadas se analizaron con el programa SAS y las medias de tratamientos con la prueba de Tukey. 

Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas en la GDP (p>0.05) en los P1, P2 y P4; mientras que sí encontró respuesta el tratamiento con la enzima en el P3 (p<0.05), seguida por el T2 y T3. El lote A (testigo contra la media de tratamientos) fue significativo (p<0.01) en el P3, siendo el que presentó una mejor GDP. La mejor utilidad se observó en el T1 (testigo) donde no se adicionó el enzima; con Fibrozyme® se erogó $ 88.20 y con Promote® $ 1260.00 durante los 60 días de experimentación. La relación beneficio/costes fue mejor en el T1, lo que equivale a lograr $ 0,15 de beneficio por cada peso invertido. La ganancia mínima fue en el T3, con -0.06, es decir por cada peso invertido se perdieron $ 0,06, debido que en este tratamiento el gasto fue mayor por la adición del enzima. 

Las utilidades promedio diarias por lotes fueron T1= 13,75, T2= 10,22 y T3= -5,69, concluyendo que la relación beneficio/costes, al emplear (Fibrozyme® y Pro-Mote®) en la dieta, se incrementan los costos y por lo tanto el procedimiento no es rentable para el productor.


Autoría: L. Carreón y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)