martes, 5 de abril de 2016

EVENTOS: CONFERENCIA CULTURA ALIMENTARIA 13/4/2016 EN MÁLAGA (ESPAÑA)

Dentro del ciclo 'Cultura Alimentaria y Ciudadanía' organizado por Carta Malacitana, tendrá lugar en el salón de actos del Ateneo de Málaga (España) el día 13 de abril de 2016 a las 19,30 horas, la conferencia conjunta sobre "El oleocanthal, otro saludable secreto de los aceites de oliva virgen extra, al descubierto", a cargo de José Antonio Amerigo, médico y presidente de la Sociedad Internacional de Oleocanthal, y de Daniel García Peinado, chef del Hotel Vincci Selección Aleysa de Benalmádena, con la presentación de Francisco Lorenzo Tapia, médico y presidente de Olearum, asociación por la cultura y el patrimonio del aceite, bajo la moderación de Manuel Sánchez Vicioso, vicepresidente de la entidad organizadora y vocal de cultura alimentaria del Ateneo.



José Luis Ares (docente)

lunes, 4 de abril de 2016

INFORMACIÓN NUTRICIONAL-12: QUESO BLANCO PASTERIZADO DE VACA Y CABRA

Como resultado de una prospección realizada en establecimientos comerciales españoles se ha recopilado la siguiente información nutricional, correspondiente a queso blanco pasterizado de leches de vaca y cabra, suministrado por una industria del sector lácteo (datos impresos en el envase):

-Valor energético: 797 kJ o 192 kcal (por 100 g de producto)
-Grasa: 15,1 g ( (por 100 g de producto)
-Hidratos de carbono: 3,0 g (por 100 g de producto)
-Proteínas: 11,0 g (por 100 g de producto)
-Calcio: 360 mg (por 100 g de producto, CDR = 45%)
-Fósforo: 228 mg (por 100 g de producto, CDR = 28,5%)

Nota: Los parámetros nutricionales se expresan en las unidades de medida (valores medios) que se detallan a continuación: kJ = kilojulios; kcal = kilocalorías; g = gramos; mg = miligramos; CDR = cantidad diaria recomendada para una persona adulta de tipología media.


José Luis Ares Cea (divulgador)

CURSO PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES E INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA LÁCTEA 2016 (ESPAÑA)

El curso de "Prevención de Riesgos Laborales e Incidencia Ambiental de la Industria Láctea", organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), en el marco del curso de "Especialista en Quesería" (edición 2016), se desarrollará del 11 al 15 de abril de 2016 en las instalaciones de la Planta Piloto de Lácteos ubicada en la localidad de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).

Este es el tercer Módulo del curso de "Especialista en Quesería", y se integra dentro del Programa de Actualización de Conocimientos de los Empresarios Agroindustriales, impartido por dicha institución. La duración total del curso es 30 horas lectivas, de las cuales 19 son sesiones teóricas y 11 prácticas.

En este Módulo 3 se imparten dos unidades didácticas: Prevención de riesgos laborales, e Incidencia ambiental de la industria láctea. Los principales objetivos del Módulo son conocer, identificar y aplicar las normas generales en materia de prevención de riesgos laborales, y de la salud de los trabajadores, así como analizar los riesgos y consecuencias sobre el medio ambiente derivados de la actividad de las industrias lácteas.

Los destinatarios de este módulo teórico-práctico, de carácter presencial, son productores de leche (ganaderos), técnicos y trabajadores del sector quesero (empresas artesanales e industriales), así como nuevos emprendedores del sector.



Fuente: Circular informativa (2016). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

QUESEROS AVANZANDO-37: EL SEQUILLO (ALMONTE, ESPAÑA)

La quesería artesanal EL SEQUILLO, situada en la localidad de Almonte (Huelva, España), apuesta por recuperar la tradición de la zona elaborando quesos con leche de cabras alimentadas con pastos naturales del paraje El Sequillo, dentro de la comarca de Doñana.

Esta pequeña empresa familiar elabora quesos de cabra frescos, semicurados, y curados, de formato tradicional, en sus presentaciones de corteza natural, y en aceite de oliva extra virgen, orégano, cinco pimientas, finas hierbas, romero, y pimentón.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestra alumna en su apuesta por valorizar la leche de cabra elaborando quesos de receta tradicional, diferenciando así la calidad de los productos finales.

Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

REFRANERO QUESERO-124

"Cuanta más higiene al elaborar, mejor para no fracasar"


Fuente: La actividad quesera, por su antigüedad y su amplia distribución geográfica en la mayoría de los países del mundo, cuenta con un refranero muy rico, donde las frases, dichos, comentarios, consejos, experiencias, se entremezclan armoniosamente con los nombres de las tareas realizadas diariamente y con las singulares denominaciones que identifican a los útiles y aperos tradicionales empleados en las distintas regiones rurales. Muchas de estas frases son de origen desconocido, por lo que al publicarlas en esta sesión del blog, es mi intención difundirlas entre los que trabajan en este sector y en la sociedad en su conjunto, a modo de modesto pero merecido reconocimiento a sus creadores y, al mismo tiempo, conservar estas auténticas joyas de la sabiduría popular para hacerlas llegar a las generaciones presentes y futuras. Incluso, ocasionalmente, se presentan en este refranero quesero, algunas aportaciones personales, con gran osadía por mi parte (José Luis Ares).

viernes, 1 de abril de 2016

QUESEROS AVANZANDO-36: AGAMMA (COLMENAR, ESPAÑA)

La industria láctea AGAMMA, situada en la localidad de Colmenar (Málaga, España), apuesta por la valorización de la leche de cabra elaborando una amplia gama de quesos frescos y madurados.

Esta empresa cooperativa se abastece exclusivamente de leche de cabra de las ganaderías de sus socios, ubicadas en los Montes de Málaga, destinando un porcentaje de la producción total a la elaboración de quesos frescos, tiernos, semicurados, curados, y añejos, en sus presentaciones de corteza natural y en aceite de oliva extra virgen, incluyendo también los madurados hechos con leche cruda.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestros alumnos en su decidida diversificación para valorizar los quesos elaborados con leche de cabra, animándoles a incrementar el volumen de transformación de las producciones lecheras de los rebaños de los socios de la cooperativa.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

INFORMACIÓN NUTRICIONAL-11: QUESO TIERNO DE VACA

Como resultado de una prospección realizada en establecimientos comerciales españoles se ha recopilado la siguiente información nutricional, correspondiente a queso tierno de vaca, suministrado por una industria del sector lácteo (datos impresos en el envase):

-Valor energético: 412 kcal (por 100 g de producto)
-Grasa: 34,5 g ( (por 100 g de producto)
-Proteínas: 24,0 g (por 100 g de producto)
-Sal: 2,34 g (por 100 g de producto)
-Calcio: 550 mg (por 100 g de producto)
-Fósforo: 418 mg (por 100 g de producto)
-Potasio: 67 mg (por 100 g de producto)
-Magnesio: 20 mg (por 100 g de producto)

Nota: Los parámetros nutricionales se expresan en las unidades de medida (valores medios) que se detallan a continuación: kcal = kilocalorías; g = gramos; mg = miligramos.



José Luis Ares Cea (divulgador)