viernes, 4 de marzo de 2016

QUESEROS AVANZANDO-22: DE LEYVA (GUADIX, ESPAÑA)

La quesería artesanal DE LEYVA, situada en la localidad de Guadix (Granada, España), apuesta por mantener la antigua tradición quesera de la comarca, elaborando quesos con leche de oveja de su propia ganadería de la 'El Castañuelo' ubicada en el Pago de Albardín.

Esta pequeña empresa familiar comercializa requesón y quesos curados, con distinto grado de maduración, presentados en corteza natural y en aceite de oliva.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestro alumno en la defensa de los quesos de oveja tradicionales, de escasa producción en Andalucía.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

jueves, 3 de marzo de 2016

QUESEROS AVANZANDO-21: ALMENDROS (CÁSTARAS, ESPAÑA)

La quesería artesanal ALMENDROS, situada en la localidad de Cástaras (Granada, España), elabora quesos de calidad diferenciada a partir de leches cruda de cabra y oveja producidas en su propios rebaños del cortijo 'La Alberquilla', en plena Alpujarra granadina.

Esta pequeña empresa quesera familiar comercializa requesón y quesos artesanos frescos y curados, con distintos grados de maduración, en sus presentaciones de corteza natural, pimentón y aceite de oliva virgen extra.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestro alumno en la defensa de la calidad diferenciada apostando por la leche cruda de ganadería propia, y por los quesos de mezcla de cabra y oveja, productos muy escasos en el sector quesero español.



Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

miércoles, 2 de marzo de 2016

QUESEROS AVANZANDO-20: EL PALANCAR (CARCABUEY, ESPAÑA)

La quesería artesanal EL PALANCAR, situada en la localidad de Carcabuey (Córdoba, España), apuesta por la diversificación elaborando una amplia gama de quesos con leche de cabra procedente de ganaderías del entorno del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Esta pequeña empresa familiar elabora quesos frescos de formato tradicional, así como semicurados y curados con distinto grado de maduración, en sus presentaciones de corteza natural, en aceite de oliva extra virgen, al pimentón, y requesón.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestros alumnos en su avance en la diversificación productiva, tan necesaria en el sector quesero español.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

martes, 1 de marzo de 2016

QUESEROS AVANZANDO-19: DOÑA MANUELA (ARACENA, ESPAÑA)

La quesería artesanal DOÑA MANUELA, situada en la localidad serrana de Aracena (Huelva, España), apuesta por la diversificación y la innovación elaborando una amplia gama de quesos con leche de cabra procedente de ganaderías del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Esta pequeña empresa familiar elabora varios tipos de quesos curados de pasta prensada, con distinto grado de maduración, en sus presentaciones de corteza natural, en aceite de oliva extra virgen, romero, pimienta, con jamón ibérico, con uvas pasas, y otras especialidades como los quesos ecológicos y los de pasta blanda conocidos como 'tortas'.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestros alumnos en su plan de diversificación e innovación productivas, tan necesarias en el sector quesero español.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

lunes, 29 de febrero de 2016

QUESEROS AVANZANDO-18: LANTEIRA (LANTEIRA, ESPAÑA)

La quesería artesanal LANTEIRA, situada en la localidad homónima de Lanteira (Granada, España), elabora quesos de calidad diferenciada a partir de leche de cabra de su propio rebaño. La mayor parte del municipio se encuentra dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.

La empresa quesera, de reciente creación, comercializa requesón, quesos artesanos frescos y curados, con distintos grados de maduración, elaborando estos últimos con leche cruda, en sus presentaciones de corteza natural, romero, pimienta, pimentón y aceite de oliva virgen extra.

Desde la Planta Piloto de Lácteos del IFAPA deseamos mucho éxito a nuestra alumna en la defensa de los quesos de calidad diferenciada apostando por la leche cruda de cabra.


Fuente: Material didáctico (2016). IFAPA. Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba, España).
José Luis Ares Cea (profesor)

REFRANERO QUESERO-119

"Queso de cabra Blanca Serrana, felicidad garantizada"


Fuente: La actividad quesera, por su antigüedad y su amplia distribución geográfica en la mayoría de los países del mundo, cuenta con un refranero muy rico, donde las frases, dichos, comentarios, consejos, experiencias, se entremezclan armoniosamente con los nombres de las tareas realizadas diariamente y con las singulares denominaciones que identifican a los útiles y aperos tradicionales empleados en las distintas regiones rurales. Muchas de estas frases son de origen desconocido, por lo que al publicarlas en esta sesión del blog, es mi intención difundirlas entre los que trabajan en este sector y en la sociedad en su conjunto, a modo de modesto pero merecido reconocimiento a sus creadores y, al mismo tiempo, conservar estas auténticas joyas de la sabiduría popular para hacerlas llegar a las generaciones presentes y futuras. Incluso, ocasionalmente, se presentan en este refranero quesero, algunas aportaciones personales, con gran osadía por mi parte (José Luis Ares).

EVENTOS: CONFERENCIA CULTURA ALIMENTARIA 9/3/2016 EN MÁLAGA (ESPAÑA)

Dentro del ciclo 'Cultura Alimentaria y Ciudadanía' organizado por Carta Malacitana, tendrá lugar en el salón de actos del Ateneo de Málaga (España) el día 9 de marzo de 2016 a las 19,30 horas, la conferencia "Cómo afecta el Cambio Climático a la producción alimentaria. Ser 'climariano' una opción", a cargo de Alberto Martínez Villar, biólogo experto en educación ambiental, con la presentación de Virgilio Martínez Enamorado, doctor en historia medieval, y la moderación de Manuel Sánchez Vicioso, vicepresidente de la entidad organizadora y vocal de cultura alimentaria del Ateneo.



José Luis Ares (docente)