martes, 23 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: ALTERACIONES LOCOMOTORAS EN OVEJAS POR TRIBULUS TERRESTRIS

En un trabajo de investigación se han estudiado en ganado ovino las alteraciones locomotoras como patologías asociadas al consumo de pastos con abundante presencia de Tribulus terrestris ('pinchabicicletas').

Tiíbulus terrestris es una planta de la familia de las zigofiláceas, que incluye más de 250 especies, raramente herbáceas; su nombre, procede del griego “treis bolus”, tres dardos, que alude a las espinas del fruto. Son numerosos los nombres comunes que identifican a esta planta, pero los más conocidas son, en castellano: 'abrojo', 'alborjos', 'alforjas', 'arvojos', 'duros', 'espigón', 'mormaga'; en portugués: 'abrolhos'; en catalán: 'abriull', 'abrull', 'queixals de vella', 'queixals de llop', 'cairell', 'punxaclaus', 'cadells', 'canets', 'gossos', 'creus de Sant Antoni', 'redet'; en vasco: 'sasilarra', 'saparrlarr'; en gallego: 'abrolho', 'abrolhos', 'abrolhos-terrestres'. 

Para el caso descrito en este estudio se estima más adecuado el nombre de 'pinchabicicletas', que se recoge en las publicaciones del Servicio de Investigación Agraria del Gobierno de Aragón (España), si bien en esta región también se utiliza frecuentemente el nombre de 'descalzaperros'. Los caracteres botánicos de esta planta son: especie anual, de hasta 60 cm, cubierta de suave vello, rastrera, y reptante. Su distribución es mundial, encontrándose en Europa, en España, en el noroeste de Francia y el centro de Rusia. Sus flores son hermafroditas, amarillas, pequeñas, regulares, axilares, solitarias sobre pedúnculos más pequeños que las hojas paripennadas; tiene un cáliz caduco formado por cinco sépalos lanceolados, la corola compuesta por cinco pétalos oblongos más largos que el cáliz, el androceo con diez estambres igualando o sobrepasando la corola, el gineceo mostrando un estilo muy corto y estigma con cinco radios, el fruto en cápsula pentámera con cinco semillas muy espinosas (cuatro cada una) y distribuidos en estrella. Esta planta germina en primavera y florece en verano. Nace en la vera de los caminos, en los linderos y ribazos, escombros y sitios incultos de todo el país, así como en los baldíos, lugares arenosos y cultivos abandonados.

Existen numerosas referencias bibliográficas referidas a diferentes procesos en los que interviene esta planta: responsable de la ictericia enzoótica en ovinos, en Sudáfrica (“geeldikkop”) y Australia (“tribulosis” o “Coonabarabran ataxia”). La ingestión de la planta provoca ictericia aguda e hinchazón del hígado y riñones. La planta es más toxica en la etapa después de marchitarse, conservando su toxicidad incluso a temperaturas de -15 ºC. Cuando esta planta se ha empleado en la alimentación de ovejas, con dosis subtóxicas, iniciando la administración a los 100 días de gestación, se produjo una alta mortalidad en los corderos e incapacidad de los supervivientes para buscar el pezón durante la lactancia natural. Esta planta contiene alcaloides y es considerada como hepatotóxica, con importancia en los casos de fotosensibilización secundaria o hematógena. Asimismo, se han descrito síndrome con alteraciones locomotoras en ovejas australianas, debido a una alteración degenerativa de la médula espinal y caracterizado por debilidad y parexia de las extremidades traseras, que solamente afecta a los animales adultos y tras un consumo prolongado de grandes cantidades de planta. Otros autores han descrito la aparición de cuadros de atrofia muscular unilateral. También existen estudios donde se ha puesto de manifiesto la capacidad del hongo saprofito Phytomyces chartarum, productor de esporidesmina, de crecer Tribulus terrestris, con implicaciones en la aparición de cirrosis y fotosensibilización secundaria o hepatógena del ganado ovino.

En este trabajo se describe un caso clínico que difiere de los cuadros antes citados, estando más relacionado con la acción traumática del fruto (“pinchabicicletas” o “descalzaperros”). El estudio se realizó en una explotación de 2.500 ovejas de raza 'Rasa Aragonesa', encontrándose en uno de los rebaños, de unas 1.000 ovejas, unas 70 cabezas afectadas por alteraciones locomotoras ('cojeras'), pertenecientes al lote de las ovejas 'vacías'. Estos animales pastaban en unos terrenos de la periferia de la ciudad de Zaragoza, que se habían quedado baldíos ese año debido a su recalificación como zona industrial. Los campos habían sido cultivos de trigo duro y predominaba el ricio, aunque se podían encontrar otro gran número de plantas, entre las que destacaba Tribulus terrestris. 

Las alteraciones detectadas diferían del cuadro citado en las ovejas australianas, y tras el examen de la marcha de los animales y después de una exhaustiva exploración se concluía que la cojera se debía a problemas del tercio distal de la pata y más concretamente a nivel de las pezuñas. El estado del espacio interdigital y del rodete coronario en la exploración era normal y se procedió a la limpieza y recorte de la pezuña, sin encontrarse lesiones que afectaran a la pared o a la línea blanca. Posteriormente se limpio la suela y se quitaron las capas superficiales con legra o cuchillo; se observó la aparición de unos pequeños puntos en la suela y al despalmar, parcialmente, a los animales afectados, apareció un líquido maloliente que separaba la suela del corion plantar. Los puntos encontrados correspondían a perforaciones de la suela y en algún caso se encontraron frutos de Tríbulus terrestris clavados en la misma. Los análisis bacteriológicos daban crecimientos de gérmenes variados con predominio de los encontrados en el 'pedero' ovino y otras infecciones podales, resultado de la contaminación secundaria de las perforaciones ocasionadas en la suela.

Se afectaron 500 de las 1000 ovejas del rebaño y se determinó que se debería sacar las ovejas de estos pastos y hacer tratamientos parenterales con Terramicina de larga acción a los animales afectados y tratamiento local tras el despalme a los que no remitían. Debe destacarse que fue necesario utilizar pediluvios durante dos meses para evitar contaminaciones del espacio interdigital, pero la curación del rebaño no fue verdadera hasta que no se realizó un recorte y curación de los cascos de los animales que no habían curado tras la inyección de Terramicina de larga acción.

Como conclusión general se resume que la presencia de Tribulus terrestris en los pastos de consumo de las ovejas se asocia a la aparición de alteraciones locomotoras en los animales, principalmente, cojeras, debidas a la perforación de la suela con una etiología microbiana múltiple, y contaminación del corion plantar. La actuación local (arreglo de pezuña y despalme) y la inyección de Terramicina retardada permitieron casi la recuperación del número total de ovejas afectadas.



Autoría: L. M. Ferrer y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: 19-GRASA SALUDABLE LECHE DE PEQUEÑOS RUMIANTES

Diversos estudios han demostrado la interacción existente entre la fracción forraje de la dieta del animal y la suplementación lipídica, y su incidencia en la composición en ácidos grasos de la grasa de la leche producida. En este sentido, se ha constatado que cuando se altera la proporción y el tipo de forraje de la dieta, la composición en ácidos grasos de la grasa de la leche, se altera no sólo en función de la modificación de la propia síntesis de novo, sino también, en razón del contenido y composición de la grasa del forraje suministrado. 

Esta alteración se ha comprobado empleando diversas fuentes alimenticias, entre ellas, el heno de alfalfa, la alfalfa deshidratada o el pasto en verde; en los dos últimos casos, se administra al animal una ración con menos fibra junto a una mayor cantidad de grasa rica en C18:2 y C18:3. Como consecuencia y debido a lo primero, se produce una grasa láctea con un mayor contenido en C18:1 y menos C18:2. En razón del segundo aspecto indicado, se consigue una grasa láctea más insaturada, con un mayor contenido en PUFA, y menos de C14:0 y C16:0, unido a veces, a una menor cantidad de ácidos C6-C10.

En la cabra, diversos estudios ponen de manifiesto que la síntesis de lípidos microbianos resulta muy activa, ya que estos lípidos contienen niveles altos de ácidos grasos de cadena pequeña, particularmente, de la forma 'iso' y 'anteiso', así como ácidos grasos de cadena ramificada, que pueden encontrarse en la leche. La proporción de forraje y el tipo de éste, pueden determinar la composición de los lípidos microbianos, sobre todo la razón C18:0/C18:1, así como la proporción de ácidos grasos de cadena corta.

Estos autores concluyen que el contenido y naturaleza de la grasa de la dieta suministrada resultan ser unos factores que determinan la cantidad y composición de la grasa de la leche de cabra, de manera mucho más intensa que lo hace la cantidad y naturaleza de la fibra de la ración, pudiéndose por medio de la manipulación de estos factores llegar a obtenerse una leche con una determinada calidad nutritiva, incluso más saludable para el organismo humano.
.




Autoría: M.R Sanz Sampelayo y J. Boza (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

lunes, 22 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: ADENOMACARCINOMA EN OVEJAS (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la presencia de adenomacarcinoma cromóforo de hipófisis, melanoma intraocular y adenocarcinoma pulmonar en ovejas de edad avanzada. 

El adenocarcinoma cromófobo de hipófisis y el melanoma intraocular son tumores muy poco frecuentes en la especie ovina. En este trabajo se expone un caso clínico de presencia conjunta de ambos tumores en una oveja, que también presentaba lesiones de adenocarcinoma pulmonar ovino (APO), una neoplasia muy difundida en esta especie.

Una hembra ovina Rasa Aragonesa de 14 años de edad presentaba una historia de síntomas neurológicos. La oveja fue sometida a un procedimiento de exploración rutinario haciendo especial hincapié en la exploración neurológica. También se llevó a cabo una exploración ocular mediante ultrasonidos utilizando un ecógrafo ATL HDI 3500 con una sonda de alta frecuencia. Tras la necropsia, se tomaron muestras de los tumores que fueron fijados en formol tamponado al 4%, incluídos en parafina, cortados y teñidos con hematoxilina y eosina.

Después de una exploración clínica exhaustiva de la oveja, no se detectaron anormalidades en los sistemas cardiovascular, respiratorio y digestivo. En la evaluación neurológica, el animal mostró depresión, reflejos espinales lentos, disminución sensorial y una tendencia a presionar con la cabeza las paredes del cubículo. En el ojo derecho se detectó microftalmos y enoftalmos severoultrasonidos reveló una gran masa intraocular que llenaba la cámara posterior. Transcurridos unos días, el animal fue sacrificado, realizándose la correspondiente necropsia donde se observó una masa neoplásica de gran tamaño que reemplazaba a la glándula pituitaria normal y comprimía a las estructuras cerebrales adyacentes. Histopatológicamente el tumor destruía la Pars distalis de la hipófisis e infiltraba la neurohipófisis y el cerebro. Estaba formado por células hipofisarias tumorales pleomórficas y de citoplasma débilmente eosinofílico. Los núcleos tenían formas muy variables, a veces eran multinucleados y las figuras mitóticas eran frecuentes. El interior del tumor estaba necrosado y con abundantes hemorragias y calcificaciones. De acuerdo con estos hallazgos el tumor fue diagnosticado como adenocarcinoma cromófobo de hipófisis. 

Macroscópicamente, el ojo derecho estaba atrofiado. Tras un corte sagital se observo una gran masa densa, fuertemente pigmentada que llenaba la cámara posterior originando una luxación del cristalino y la formación de una hernia hacia la cámara anterior. Histológicamente el tumor se originaba a partir del iris y el cuerpo ciliar y se extendía hacia la retina causando su degenaración y desprendimiento. El tejido estaba compuesto por células fusiformes con abundante melanina y fue diagnosticado como melanoma intraocular. 

En la superficie del lóbulo diafragmático del pulmón derecho se encontró un pequeño nódulo de color gris. La observación histológica mostró la presencia de células epiteliales neoplásicas que reemplazaban a los pneumocitos tipo II normales. Sus núcleos eran de tamaño uniforme y no se apreciaron muchas figuras mitóticas. El estroma del tumor estaba ligeramente infiltrado de células inflamatorias y fibras conectivas. Estas características macroscópicas e histológicas coincidían con las de una lesión preclínica de adenocarcinoma pulmonar ovino (APO) en su forma clásica. No se detectaron metástasis de ninguno de estos tres tumores en el cadáver, únicamente se encontró la presencia de quistes visibles de sarcocystis en el esófago. Los tumores de hipófisis son muy poco frecuentes en las especies domésticas, especialmente en el ganado ovino. Prácticamente todas las descripciones en esta especie son adenomas, pero recientemente ha sido publicado el caso de un adenocarcinoma de hipófisis en un carnero. 

Las características histológicas malignas del tumor de hipófisis que padecía esta oveja se diagnosticaron como un adenocarcinoma, a pesar de que no se encontraron metástasis. Sin embargo, fueron detectados otros tumores primarios en el cadáver. Hasta el momento, todos los tumores de hipófisis han sido descritos como tumores primarios únicos. Para estos autores, éste es el primer hallazgo conjunto en una misma oveja de un adenocarcinoma cromófobo de hipófisis, un melanoma intraocular y un nódulo de APO. Los tumores intraoculares pigmentados son también extremadamente poco frecuentes en esta especie. En la literatura sólo hay registrados dos casos de este tipo de tumores en ovino, a la fecha de realización de este estudio. La APO, sin embargo, es un cáncer de pulmón ovino que ha sido descrito en muchos países en multitud de ocasiones. La avanzada edad de este animal podría haber favorecido el desarrollo de este cuadro multitumoral, incrementando las posibilidades de aparición de varios tumores primarios.


Autoría: J. A. García de Jalón y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

INVESTIGACIÓN: 18-GRASA SALUDABLE LECHE DE PEQUEÑOS RUMIANTES

Se han realizado distintos estudios empleando aceite de pescado en la suplementación de la dieta alimentaria de la cabra, analizándose los efectos sobre el contenido graso de la leche obtenida, así como su perfil de ácidos grasos.

Cuando se empleaba el aceite de pescado sin ninguna protección en la ración suministrada a los animales, se obtenía una leche cuya grasa presentaba un incremento en los trans C18:1, una caída en el C18:0, unas pequeñas transferencias a leche del C20:5 y C22:6, detectándose igualmente, la aparición del ácido 10-hidrosiesteárico junto a un incremento sensible de C18:1, resultado éste último, al parecer debido a la movilización lipídica corporal que podría haber tenido lugar, ya que la ingesta de materia seca caía en un 50%. Las tasas de transferencia del C20:5 y C22:6 resultaban ser de un 4-5%, valores similares a los obtenidos en vacas por diversos autores.

La protección parcial conseguida por una envuelta con caseína tratada con formaldehido, no evitaba el incremento en la concentración de trans C18:1 y 10-hidrosiesteárico, lográndose aumentar levemente, las tasas de transferencia del C20:5 y C22:6. A partir de estos resultados se deduce el modo de obtener leche de cabra con grasa rica en PUFA n-3. Asimismo, para evitar la caída en la ingesta así como la producción en el rumen de ácidos grasos trans, se recomienda que el nivel de inclusión de la grasa en la dieta no sea alto y que el grado de protección de la misma frente al rumen, resulte máximo.

El equipo científico dirigido por Julio Boza (EEZ-Granada, España) han conseguido elaborar una grasa protegida frente al metabolismo ruminal, a base de aceite de pescado, incluida en la dieta en forma de sales cálcicas de los distintos ácidos grasos, con objeto de que la leche obtenida tuviera una composición grasa más saludable. En este sentido, se ha analizado la ingesta, utilización digestiva individual y metabólica de estas dietas para los distintos ácidos grasos, considerándose su efecto sobre la composición de la grasa láctea y de los quesos elaborados con esa leche, en distintos estudios realizados conjuntamente con el equipo humano de la Planta Piloto de Lácteos (IFAPA Hinojosa del Duque).

El proceso de protección y estabilización de la grasa, daba en un principio lugar, a un producto cuya composición reflejaba la del aceite original pero con unas claras diferencias respecto del contenido en los ácidos grasos más significativos (C20:5 y C22:6). En consecuencia, por medio de la inclusión de esta grasa en la dieta, se obtenía una leche cuya grasa presentaba niveles más altos de poliinsaturados, especialmente C18:2 y C18:3, junto a concentraciones más bajas de saturados. Al mismo tiempo, las cantidades de triglicéridos de cadena media (C6-C14), aparecían sin cambios significativos. 

Después de los primeros ensayos y una vez mejorado el proceso de protección y estabilización del aceite de pescado, se lograba una grasa protegida cuyo perfil en ácidos grasos resultaba similar a la del aceite original. El empleo de este producto en la dieta de la cabra daba lugar a una leche con un mayor contenido en ácidos grasos poliinsaturados n-3, especialmente C20:5 y C22:6, obteniéndose como en los casos anteriores, niveles más bajos de ácidos grasos saturados. Asimismo, se registraron resultados indicativos del buen grado de protección conseguido, de acuerdo especialmente, con la utilización de las dietas, tanto a nivel digestivo como metabólico. 

Posteriores resultados pusieron de manifiesto que la transferencia desde la dieta a la leche obtenida, para los ácidos C22:6, C20:5 y C22:5, resultaba ser de un 3.0, 18.4 y 38.5%, respectivamente. Junto a esto, los niveles en la grasa de la leche de CLA y ácidos grasos trans C18:1, resultaban ser para el caso del consumo de la dieta suplementada o no suplementada con la grasa, iguales a 1,68 y 6,72% o, 0,36 y 0,76% respectivamente. 

Respecto del efecto del momento de la lactación, se deducía que cuando esto coincidía con el final de la lactación en vez de con el centro de la misma, los niveles en la grasa láctea tanto de poliinsaturados totales como de C20:5 y C22:6, aumentaban considerablemente. En un trabajo se analizaba la persistencia de los efectos conseguidos una vez suspendida la suplementación al animal, detectándose un mantenimiento tanto en la mayor producción de leche como en el rendimiento de grasa y proteína, después de la suspensión de la dieta modificada. Por el contrario, el cambio en la composición de la grasa de la leche, desparecía una vez suspendida la suplementación.




Autoría: M.R Sanz Sampelayo y J. Boza (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

REFRANERO QUESERO-87

"El queso de categoría primera dura poco en la quesera"


Fuente: La actividad quesera, por su antigüedad y su amplia distribución geográfica en la mayoría de los países del mundo, cuenta con un refranero muy rico, donde las frases, dichos, comentarios, consejos, experiencias, se entremezclan armoniosamente con los nombres de las tareas realizadas diariamente y con las singulares denominaciones que identifican a los útiles y aperos tradicionales empleados en las distintas regiones rurales. Muchas de estas frases son de origen desconocido, por lo que al publicarlas en esta sesión del blog, es mi intención difundirlas entre los que trabajan en este sector y en la sociedad en su conjunto, a modo de modesto pero merecido reconocimiento a sus creadores y, al mismo tiempo, conservar estas auténticas joyas de la sabiduría popular para hacerlas llegar a las generaciones presentes y futuras. Incluso, ocasionalmente, se presentan en este refranero quesero, algunas aportaciones personales, con gran osadía por mi parte (José Luis Ares).

viernes, 19 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: 17-GRASA SALUDABLE LECHE DE PEQUEÑOS RUMIANTES

En un trabajo de investigación se ha estudiado el empleo de semillas de lino y girasol y sus aceites en la suplementación de la dieta alimentaria de la cabra. Los resultados preliminares indican mayores niveles de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) en la grasa de la leche, esencialmente ácidos grasos trans y ácido ruménico, cuando en la ración se empleaba el aceite directamente. Al parecer la alteración del metabolismo ruminal del animal, determinaría una biohidrogenación menos eficiente, con los consiguientes cambios en la utilización de la dieta por parte de la cabra, que afectarían también a la cantidad y composición de la leche obtenida.

Por otra parte, al comparar igualmente, lo que sucede al emplear semilla de lino, de girasol, altramuz o de soja, se deducía que bajo consumo de la dieta con altramuz, la transferencia a leche de los ácidos grasos poliinsaturados, resultaba menos eficiente, lo que podría deberse a la existencia de algún compuesto presente en el altramuz que provocaría una biohidrogenación más alta. Igualmente y como consecuencia de la biohidrogenación de los ácidos grasos poliinsaturados, y de la consiguiente formación de ácidos grasos saturados, aumentaba la actividad de la D-9 desaturasa mamaria, incrementándose la razón oleico/esteárico en la leche producida. 

De la comparación del comportamiento de estas cuatro semillas, se registraban en la leche mayores concentraciones tanto del ácido vaccénico como ruménico cuando se empleaba semillas de girasol, debido seguramente al modo de la biohidrogenación de los ácidos grasos poliinsaturados correspondientes. En el caso de la semilla de lino y soja, esto ocurriría lentamente, consiguiéndose en consecuencia, una biohidrogenación más completa, originándose los ácidos grasos totalmente saturados, no formándose por tanto, ni los trans C18:1 ni CLA.





Autoría: M.R Sanz Sampelayo y J. Boza (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)

jueves, 18 de junio de 2015

INVESTIGACIÓN: ECOGRAFÍA EN PATOLOGÍAS PULMONARES DE GANADO OVINO

En un trabajo de investigación se han identificado los diferentes patrones ecográficos de consolidación pulmonar asociadas a distintas patologías en ganado ovino.

La ecografía es una prueba complementaria muy utilizada en la clínica veterinaria diaria. Sin embargo, en la especie ovina casi se encuentra restringida al estudio de la gestación y a la patología reproductiva. En este trabajo se ha estudiado la posible introducción de esta técnica en el campo de la patología pulmonar ovina. Debido a la manera en que se transmiten los ecos y a como se forma la imagen ecográfica hay varios tejidos que son difícilmente explorables usando la ecografía. Las zonas con gas como el pulmón sano es una de estas. Otro punto de interés es la búsqueda de una correlación entre las imágenes ecográficas obtenidas y las imágenes macroscópicas del estudio anatomopatológico.

Las ecografías de realizaron con un ATL HDI 3500 y se usaron varias sondas con programa de armónico con varios rangos de frecuencia para disminuir el artefacto producido por el gas (aire presente en los pulmones). Se emplearon 5 animales enfermos y 2 como controles sanos. Los 5 animales enfermos mostraban a la exploración afectación pulmonar con alteraciones a la auscultación. En el protocolo ecográfico se incluyeron cinco cortes en cada hemitórax, tres dorsales y dos ventrales, con dos posiciones cada uno, sagital y transversal, registrándose las imágenes en modo B. Además se obtuvo la velocidad en la arteria pulmonar mediante el empleo del dúplex Doppler, como indicador indirecto de consolidación pulmonar. Para esto se empleo un corte paracostal derecho, en eje corto a la altura de la base del corazón. Tras la ecografía se realizaba una radiografía lateral para obtener una visión general del tórax, eutanasiando a continuación al animal. Además de la necropsia y la descripción de las lesiones macroscópicas se realizó un estudio anatomopatológico.

Entre los resultados obtenidos en los animales sanos, se observaba el artefacto aéreo de refracción, debido a la ausencia de consolidaciones. En los animales enfermos se tipificaron dos tipos de patrones; en el primero se encontró una consolidación con presencia de aire en alvéolos en bronquiolos; el segundo patrón mostraba una consolidación, con desetructura del parénquima, sin presencia de aire y con perdida de bordes. El primer patrón se observó en 3 animales y el segundo en los otros 2. En todos ellos se evidenció la presencia de derrame pleural, confirmado tras la radiología. En la necropsia los 3 animales con el primer patrón ecográfico mostraron lesiones características del virus Maedi-Visna, mientras que los otros dos eran compatibles con el virus de la adenomatosis pulmonar ovina.

Se ha constatado que la ecografía es una prueba sencilla, inocua y rápida. La valoración del campo pulmonar mediante esta técnica puede ser una alternativa complementaria a la exploración clínica. La presencia de líquido o de lesiones consolidativas es fácilmente abordable con una sonda de baja frecuencia. El principal inconveniente es la presencia del vellón que dificulta la exploración, pero que se solventa separando la lana y empapando la zona con alcohol y gel ecográfico. Aunque el número de animales no es el suficiente para inferir una correlación entre patrones y lesiones resulta un dato relevante y debe ser valorado en posteriores estudios.

Autoría: P. Gómez y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)