Mostrando entradas con la etiqueta reutilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reutilización. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN ESPAÑA: APROBACIÓN PROGRAMA 2014-2020

Mediante la Resolución de 20 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de diciembre de 2013, por el que se aprueba el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020. 

Conscientes de la necesidad de dar publicidad al citado Programa por la trascendencia que su implementación ha de tener para las administraciones, los sectores productivos y ciudadanos, en definitiva la sociedad en general, se resuelve dar publicidad al citado Acuerdo, que se incluye como anexo a esta resolución, así como al contenido del Programa que, debido a su extensión no se reproduce pero que se recoge en la Web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el siguiente enlace:
http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/default.aspx.

Firmada en Madrid, a 20 de diciembre de 2013, por la Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas Montero.

ANEXO
Acuerdo de Consejo de Ministros de 13 de diciembre de 2013 por el que se aprueba el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020.

Las iniciativas en materia de prevención se enmarcan en la «Hoja de ruta para avanzar hacia una Europa Eficiente en el uso de los recursos» de la Estrategia 2020 de la Unión Europea. Esta Hoja de Ruta recoge los objetivos y los medios para trasformar la economía actual basada en el uso intensivo de los recursos en un nuevo modelo de crecimiento basado en el uso eficiente de los recursos. El objetivo es convertir a Europa en una sociedad eficiente en el uso de los recursos, que produzca menos residuos y que utilice como recurso, siempre que sea posible, los que no pueden ser evitados. En un contexto de materias primas cada vez más escasas y caras, esta Hoja de ruta asocia la sostenibilidad económica con la optimización del uso de los recursos. Este planteamiento general, en materia de residuos implica la desvinculación del crecimiento económico del incremento en la generación de residuos.

La prevención en la generación de residuos es la apuesta de la política de residuos que más beneficios ambientales proporciona, por ello ocupa la primera posición en la jerarquía de residuos y por ello la Directiva Marco de Residuos recoge obligaciones específicas en esta materia. La política de residuos en los países comunitarios ha de aplicar este principio de jerarquía que se establece en el artículo 4 de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos (Directiva Marco de Residuos), y que se incorpora al ordenamiento jurídico español a través del artículo 8 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Este principio de jerarquía de residuos, prevé como primera opción de la política de residuos la prevención, seguida de la preparación para la reutilización, el reciclado, la valorización energética y, en último lugar, la eliminación de residuos.

En cuanto a las obligaciones específicas en materia de prevención, el artículo 29 de la Directiva Marco de Residuos, establece que los Estados miembros elaborarán, a más tardar el 12 de diciembre de 2013 programas de prevención de residuos. Por lo que el Reino de España tiene la obligación de elaborar un Programa de Prevención de Residuos, atendiendo a dicha exigencia comunitaria, antes del 12 de diciembre de 2013. Por su parte, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, establece en su artículo 15 que las administraciones públicas, en sus respectivos ámbitos competenciales, aprobarán antes del 12 de diciembre de 2013 programas de prevención de residuos, en los que se establecerán los objetivos de prevención, de reducción de la cantidad de residuos generados y de reducción de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes, se describirán las medidas de prevención existentes, y se evaluará la utilidad de los ejemplos de medidas que se indican en el anexo IV de la citada ley, u otras medidas adecuadas. Dichos programas deberán revisarse cada 6 años.

La prevención en materia de residuos ha de ser entendida como el conjunto de actuaciones destinadas a evitar la generación de residuos, disminuir el grado de peligrosidad o minimizar los impactos de los residuos generados. Es la forma más eficiente de evitar los daños al medio ambiente ocasionados por la generación y la gestión de los residuos y constituye un elemento clave para la protección ambiental. Además la prevención tiene importantes consecuencias económicas tanto para los productores y prestatarios de bienes y servicios como para los consumidores y usuarios. En este sentido es crucial el papel de las administraciones públicas tanto en el desempeño de sus funciones de protección ambiental, como en el papel de impulsoras de una economía más eficiente, próspera y socialmente inclusiva.

Las ventajas económicas y sociales de la prevención frente a otras opciones de gestión de residuos son claras, tanto para la economía de la empresa como para la de los consumidores y, por agregación, para la de la sociedad en su conjunto. La prevención rinde beneficios tangibles que se manifiestan en un ahorro en los consumos de materias primas y una reducción en los costes de gestión de los residuos. Lo que supone un incremento en la rentabilidad de las actividades empresariales y un ahorro de costes para las administraciones. Asimismo, la prevención contribuye a la generación de nuevas oportunidades de negocio y de empleo. Las actividades de prevención de residuos promueven nuevas actividades económicas relacionadas con la reutilización, como son la reparación o los mercados de segunda mano. Muchas de estas actividades facilitan el autoempleo, la consolidación de la actividad de PYMES y microempresas o la integración de personas los riesgos de exclusión social.

Para las administraciones la prevención supone una magnífica oportunidad para integrar políticas de ámbitos muy diferentes (industrial, de empleo, economía social, de investigación, desarrollo e innovación, de consumo, de gestión de residuos, educativas, etc.) y permite rentabilizar las inversiones públicas que en esta materia se han venido haciendo en las últimas décadas. Algunas medidas pueden ser llevadas a la práctica con mayor facilidad, otras, por el contrario, pueden requerir cambios en los hábitos de consumo o en el diseño de los procesos productivos.

El Programa Estatal de Prevención, desarrolla la política de prevención de residuos, conforme a la normativa vigente para avanzar en el cumplimiento del objetivo de reducción de los residuos generados en 2020 en un 10 % respecto del peso de los residuos generados en 2010. El programa estatal describe la situación actual de la prevención en España, realiza un análisis de las medidas de prevención existentes y valora la eficacia de las mismas. Este programa se configura en torno a cuatro líneas estratégicas destinadas a incidir en los elementos clave de la prevención de residuos:

-Reducción de la cantidad de residuos,

-Reutilización y alargamiento de la vida útil de los productos,

-Reducción del contenido de sustancias nocivas en materiales y productos, y

-Reducción de los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente, de los residuos generados.

Cada línea estratégica identifica los productos o sectores de actividad en los que se actuará prioritariamente, proponiendo las medidas de prevención que se han demostrado más efectivas en cada una de las áreas. La puesta en práctica de estas medidas depende de acciones múltiples en distintos ámbitos en las que están implicados los agentes siguientes:

-Los fabricantes, el sector de la distribución y el sector servicios,

-Los consumidores y usuarios finales, y

-Las Administraciones Públicas.

Siguiendo la clasificación de medidas que se establece en el Anexo IV de la Directiva Marco de Residuos y de la Ley de residuos, el programa diferencia tres grupos de medidas de prevención, las que afectan al establecimiento de las condiciones marco de la generación de residuos (marco jurídico normativo, de planificación y de actuación de las administraciones), las relativas a la fase de diseño, producción y distribución de los productos, y las relativas a la fase de consumo y uso.

En aplicación de las exigencias de evaluación previstas en la norma, el programa prevé una evaluación bienal de sus resultados mediante una serie de indicadores de los avances logrados en materia de prevención. El Programa estatal de prevención de residuos se ha remitido a las Comunidades Autónomas, a los Departamentos Ministeriales y a los sectores interesados. Asimismo el Programa ha sido sometido a audiencia pública mediante su publicación en la web de este Ministerio, ha sido presentado en Conferencia Sectorial y al Consejo Asesor de Medio Ambiente. Se han realizado las modificaciones oportunas en el texto de Programa, una vez valorados los comentarios recibidos. En la Memoria del Programa se ha incluido un cuadro resumen de las observaciones con su valoración. Tras la aprobación del Programa, éste se remitirá a la Comisión Europea.

En consecuencia, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, en su reunión del día 13 de diciembre 2013, se acuerda lo siguiente:

Primero.

Aprobar el Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020, que figura como anexo.

Segundo.

Las medidas previstas en el Programa se llevarán a cabo con los medios personales de los que actualmente dispone la Administración General del Estado, sin aumento en los gastos ni en las dotaciones de personal, desarrollando la finalidad y el contenido de este acuerdo mediante su financiación con los Presupuestos Generales del Estado correspondientes al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Más información: Boletín Oficial del Estado (BOE), nº 20, de 23/1/2014 (apartado III Otras disposiciones, Sec.III., 679, páginas 4270-4272).




Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)

lunes, 20 de enero de 2014

NUEVOS USOS: SILOS Y GRANEROS EN ESPAÑA

La reutilización de los silos y graneros constituye una excelente iniciativa para preservar un rico patrimonio agroindustrial extendido por toda la geografía española, integrando actualmente una Red nacional de 672 y 277 dependencias, respectivamente. Aunque algunos de estas dependencias se han perdido con el paso de los años, desde su creación por parte del antiguo Servicio Nacional del Trigo en la década de los cuarenta, para satisfacer las necesidades de cereales para la alimentación de la población española. Desde el año 1945 hasta 1990, se construyeron más de 900 edificaciones de este tipo en todo el país, localizándose más de un 15% en Andalucía, llegando a considerarse como parte del "paisaje rural" de muchas localidades andaluzas.

En una nota de prensa escrita por Ginés Donaire (El País, 5/1/2013) se hace referencia a la reciente iniciativa conjunta del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía y de un grupo de arquitectos investigadores, para poner en valor estas valiosas infraestructuras, la mayor parte de ellas en buen estado de conservación, aprovechándolas en nuevos usos que permitan su protección en el futuro. En opinión de Jerónimo Cejudo, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, los silos y graneros son "un hito en el paisaje rural, las catedrales del campo". 

Durante varias décadas, estas instalaciones permitieron el almacenamiento de las cosechas de cereales, fomentando así el desarrollo del sector agroalimentario español, cobrando gran importancia en las épocas de escasez de alimentos; sin embargo, su utilización fue perdiendo interés, tras la incorporación de España a la Comunidad Económica Europea y, a medida, que se producía la liberalización de los mercados, con la consiguiente merma de funcionalidad. 

En este sentido, para el grupo promotor de la iniciativa de recuperación de estas infraestructuras, hay que evitar que se produzca una pérdida del patrimonio rural, tal y como ha ocurrido con las instalaciones de otros sectores económicos, entre ellos, la minería, los trenes, o los molinos harineros. Según Carlos Mateo Caballos, portavoz del grupo promotor de esta iniciativa, aún es posible integrar esta Red de silos y graneros dentro de las estrategias de desarrollo rural, social, económico y cultural de los diversos municipios donde se localizan, destinándolas a nuevos usos. 

Este arquitecto, junto con David Salamanca, dirigen el grupo de investigadores que ha realizado un inventario de estas instalaciones en Andalucía, a partir del estudio de más de diez mil planos históricos procedentes del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), concluyendo que casi el 90% de estas dependencias están actualmente sin funcionamiento, siendo muy pocas las que tienen su uso agrícola originario al haber sido alquiladas por los ayuntamientos a otras empresas o particulares para dichos fines.

Para evitar la pérdida de este importante patrimonio rural, algunos municipios han optado por aprovechar estas infraestructuras destinándolas a diversos usos, tales como sedes culturales, teatros, museos, miradores, centros de recepción de visitantes y turistas, bibliotecas, etc. Por otra parte, según el inventario realizado por el grupo de estudio, el 75% de estas dependencias se encuentran en un estado de conservación bueno o muy bueno, por lo que resultaría sencilla y rápida su disponibilidad para su adecuación a otros usos, teniendo en cuenta además que el 80% de estas instalaciones cuenta con una superficie entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados. 

Asimismo, el grupo de trabajo conjunto formula una serie de propuestas concretas de aprovechamiento para una quincena de dependencias actualmente en desuso; por ejemplo, la transformación de estas instalaciones en un vivero de empresas (Jerez de la Frontera), hotel (Arcos de la Frontera), aula ambiental (Baena), observatorio de aves (Fuente de Piedra), centro cultural (La Higuera), residencial privado (Úbeda), archivo general de la Junta de Andalucía (Sevilla), etc. Por otra parte, con objeto de reconocer y divulgar el valor de estos edificios, los fotógrafos Alfonso Terry, Tomás Murube e Ignacio Conradi, de la empresa Meridion Photo, se han propuesto la realización de un amplio reportaje fotográfico y la posterios publicación de un libro sobre este importante patrimonio rural. Mis felicitaciones por esta magnífica iniciativa!


Fuente: Circular informativa (2014). Asociación de Queseros Artesanos de Andalucía (AQAA). María Jesús Jiménez Horwitz (presidenta). Sede AQAA: Jayena (Granada, España).
José Luis Ares Cea (asesor científico)