miércoles, 29 de abril de 2015

INVESTIGACIÓN: COSTES SANITARIOS EN OVINO PARA CARNE (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha estudiado la importancia de los costes sanitarios en los resultados técnicos y económicos alcanzados en explotaciones ovinas de carne en Aragón (España). 

En este trabajo se han utilizado los datos de un período de ocho años (1996-2003) procedentes del Programa de Gestión Técnico Económica que, desde 1993, viene desarrollando la cooperativa ganadera Carnes Oviaragón y la Universidad de Zaragoza. En dicho estudio las explotaciones son clasificadas en función del coste sanitario por oveja, determinándose los resultados técnicos y económicos de los grupos definidos, que son analizados y comparados estadísticamente. Asimismo, se determina el coste sanitario en la explotación tipo.

La metodología del trabajo ha consistido en una clasificación de las explotaciones ovinas en cinco grupos en función de sus costes sanitarios por oveja, calculándose sus indicadores (medias) estructurales, técnicos, económicos y de productividad. Los costes sanitarios incluyen medicamentos, vacunaciones, desparasitaciones, higiene y desinfección, material sanitario y costes veterinarios. Se han diferenciado las siguientes categorías: Grupo 1: <2 €, Grupo 2: 2-3 €, Grupo 3: 3-4 €, Grupo 4: 4-5 € y Grupo 5: >5 €/oveja. A fin de que los resultados económicos fueran comparables, se han expresado en euros constantes del año 2003 en función del índice de precios al consumo (IPC). Los datos han sido analizados estadísticamente mediante ANOVA utilizando el programa SPSS versión 11.5.

Los resultados obtenidos muestran que el coste sanitario medio por oveja en el año 2003 ascendió a 3,17 €, lo que representa el 3,7% de los costes totales. A lo largo de estos últimos 8 años esta cifra se ha mantenido relativamente constante (mínimo de 2,75 y máximo de 3,17 €/oveja). De los costes sanitarios totales en la explotación media el 28% corresponde a vacunaciones diversas, 27% al coste de los servicios veterinarios, 23% a desparasitaciones internas, 18% a medicamentos de uso común y 4% a desparasitaciones externas.

Analizando los índices técnicos se observa claramente (p<0,001) que las explotaciones de los dos grupos con un mayor coste sanitario son las más intensivas desde el punto de vista productivo, con mayor número de partos por oveja presente, prolificidad, fecundidad y número de corderos vendidos (con diferencias significativas con el resto de grupos, no presentando estos últimos diferencias entre si). Así mismo, son las que cuentan con una mayor mortalidad de corderos, con mayores diferencias en el caso de los nacidos muertos, y, en el caso del grupo con coste superior a 5 €, es el mayor porcentaje de abortos, lo que incrementa sus costes sanitarios.

Respecto a los ingresos de las explotaciones, se muestra que la mayor productividad numérica en los grupos de mayores costes sanitarios (4 y 5) se traducen en mayores ingresos procedentes de la venta de corderos y totales, con diferencias máximas entre grupos de 18,39€ y 25,89€, respectivamente (p<0,001), no observándose diferencias entre los Grupos 1, 2 y 3. En cuanto a los costes, los grupos con mayores costes sanitarios y más intensivos, presentan los mayores costes totales (diferencia de 31,24€), sobre todo los de alimentación (diferencia de 19,14€ y diferencias estadísticas entre todos los grupos definidos), reproducción y generales (p<0,001 en todos los casos). Los mayores costes de alimentación se deben a la alimentación comprada (principalmente en concentrados).

En todos los indicadores utilizados para cuantificar los resultados económicos se observan diferencias significativas (p<0,05 ó p<0,01), presentando el grupo con menores costes sanitarios las mejores productividades por oveja, con diferencias estadísticas con respecto al resto de los grupos en el caso del Margen Bruto (MB) sin subvenciones y sin valorar la mano de obra propia, con respecto al grupo 5 (con los mayores costes sanitarios) en el MB sin subvenciones valorando la mano de obra propia, con respecto a los grupos 2, 3 y 4, en el MB con subvenciones y sin mano de obra propia, y con respecto al grupo 2 en el caso MB con subvenciones y con mano de obra propia. En el resto de los casos no aparecen diferencias significativas.


Autoría: E. Fantova y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)