Mostrando entradas con la etiqueta oestrosis caprina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oestrosis caprina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

INVESTIGACIÓN: ESTUDIO DE LA OESTROSIS CAPRINA (ESPAÑA)

En un trabajo de investigación se ha realizado un estudio seroepidemiológico de la oestrosis caprina en explotaciones del suroeste español. 

La oestrosis es un proceso parasitológico en auge, debido a la gravedad de las pérdidas económicas que Oestrus ovis provoca en el sector caprino, centradas principalmente en un descenso en el rendimiento cárnico y lechero y las consiguientes mermas de productividad. Es relevante señalar, que la oestrosis es una parasitosis propia de las explotaciones extensivas, donde el ganado esta en contacto con el medio natural, hábitat del díptero. Por todo ello, se pone de manifiesto la gran importancia que supone el conocimiento de la incidencia de la oestrosis, debido al gran número de cabras que se crían en extensivo en España.

Para la realización de este sondeo seroepidemiológico, se procedió a la obtención de 1590 sueros sanguíneos de caprinos adultos procedentes de 175 explotaciones ubicadas en las provincias de Cáceres, Badajoz y Sevilla. Estas muestras fueron analizadas mediante la técnica inmunoenzimática ELISA. En dicho procedimiento se usó el método estandarizado por Dombre (2000), a partir del uso de un antígeno soluble de larvas 2 procedente de cabras infestadas naturalmente. Una vez optimizada la técnica, se procedió al procesado de las muestras. La tasa de anticuerpos o porcentaje de densidad óptica corregida se calcula mediante la siguiente fórmula:
DO suero problema - DO suero negativo
% D.O.C = DO suero positivo - DO suero negativo × 100
De tal manera que aquellos valores referentes a las muestras analizadas, que sean mayores o iguales al 40%, se consideran positivos.

Los resultados obtenidos muestran un total de 717 animales positivos a la presencia de anticuerpos específicos frente a Oestrus ovis, con una seroprevalencia del 46,04% y un porcentaje de anticuerpos del 41,83%. La prevalencia por explotaciones detectada es del 91,43%. En este sentido, la seroprevalencia detectada para los caprinos españoles es superior a las encontradas en Marruecos (14%) y Francia (28,4%). 

La seroprevalencia por explotaciones detectada en este trabajo fue del 91,43%, ya que un total de 160 explotaciones del total presentaban animales seropositivos. Por otra parte, los resultados de seroprevalencia por provincias fueron del 52,12% para Badajoz, del 37,43% para Cáceres y del 52,75% para Sevilla. En cuanto a la tasa de anticuerpos detectada, fue del 47,91% para los caprinos analizados en Badajoz, del 33,75% en Cáceres y del 47,85% para Sevilla. 

Respecto a la posible relación existente entre la elevada prevalencia detectada de la parasitación y los potenciales factores predisponentes de la presencia de O. ovis en el suroeste de la Península Ibérica, se analizaron los parámetros de seroprevalencia y tasa de anticuerpos en función de la latitud, altitud, tamaño de rebaño y densidad de población ganadera. Los resultados obtenidos indican que latitudes meridionales (<39,5N), bajas altitudes (<650 metros), grandes tamaños de rebaño (>30 cabras por explotación) y una alta densidad de población (>7,5 cabras por km2) son factores predisponentes para la presentación de casos de oestrosis caprina. La correlación calculada entre los valores de seroprevalencia y tasa de anticuerpos y los diferentes factores de riesgo, revela la existencia de una correlación negativa no significativa entre la seroprevalencia y la latitud; tan sólo se ha podido constatar que los caprinos explotados entre los paralelos 39,5 N y 38,8 N presentan unos valores, tanto de seroprevalencia como de porcentaje de anticuerpos, menores que en el resto de las regiones muestreadas. De la misma manera, correlación negativa pero no significativa, es la detectada entre los parámetros cuantitativos analizados y la altitud, por lo que a priori la altitud no parece ser un factor restrictivo a la parasitación de los caprinos por O. ovis. Entre el tamaño de rebaño y los parámetros estudiados, se describe una correlación positiva muy significativa, es decir, cuanto mayor es el número de efectivos en una explotación caprina mayor es la probabilidad de la existencia de animales seropositivos a O. ovis. En este sentido, otros autores observaron que el número de vuelos de las moscas grávidas aumentaban en proporción al número de cabras que pastaban juntas. En cuanto a la correlación entre la densidad de población caprina y la seroprevalencia y la tasa de anticuerpos, el coeficiente calculado resultó significativamente positivo, lo cual quiere expresar que en zonas de mayor densidad de población caprina es mayor la probabilidad de hallar animales seropositivos y con tasas de anticuerpos más elevadas, que en aquellas regiones menos pobladas.


Autoría: M. Alcaide y colaboradores (2005)
José Luis Ares Cea (recopilación científica)