Este es un sitio de difusión de la cultura alimentaria dirigido a profesionales, estudiantes, empresas, instituciones, entidades públicas y privadas. Mi trabajo es desarrollar ideas y acciones de formación, investigación y transferencia tecnológica, en los ámbitos académico, institucional y empresarial, siendo la sociedad en su conjunto destinataria final de los contenidos del blog. Para amenizar su lectura, se incorporan fragmentos narrativos, sin abandonar el universo vital de la alimentación.
Páginas
- Novedades
- Cultura alimentaria, Salud y Dietética
- Territorio, Paisaje, Medio ambiente y Cambio climático
- Recursos humanos y Protagonistas
- Formación académica y empresarial
- Investigación, Innovación y Consultoría
- Sector Lácteo, Creación empresas y Tramitación
- Ganadería, Razas autóctonas, Sistemas productivos y Manejo animal
- Producción lechera, Almacenamiento y Transporte
- Leche, Composición y Nutrición
- Quesos, Historia y Patrimonio
- Tecnología quesera, Procesos y Recetas
- Productos lácteos y Derivados
- Calidad, Trazabilidad y Seguridad
- Promoción y Comercialización
- Empresas lácteas, Estructura y Características
- Asociaciones, Entes y Entidades
- Legislación, Normativa y Ayudas
- Eventos, Premios y Aniversarios
- Consumo, Gastronomía y Turismo
- Rincón de lectura
- Buzón de Consultas, Sugerencias y Comentarios
jueves, 5 de julio de 2018
CONSULTORIO LÁCTEO-14
Etiquetas:
'consultorio lácteo',
asesoramiento,
comentario,
consulta,
diversificación,
empresa láctea,
lactología,
leche y productos lácteos,
quesería De Leyva,
respuesta,
sector lácteo
Ubicación:
Córdoba, España
CONSULTORIO LÁCTEO-13
Respuesta a la consulta:
En la localidad de La Granada de Río Tinto (Hueva, España) se ubican dos queserías artesanales: 'La Joya de los Vázquez' y 'La Mimbrera', actualmente en funcionamiento. Ambas empresas tienen rebaños propios de cabras, que únicamente abastecen a sus plantas queseras.
Etiquetas:
'consultorio lácteo',
asesoramiento,
comentario,
consulta,
empresa láctea,
La Joya de los Vázquez,
La Mimbrera,
lactología,
leche y productos lácteos,
quesería artesanal,
respuesta,
sector lácteo
Ubicación:
Córdoba, España
CONSULTORIO LÁCTEO-12
Respuesta a la consulta:
Por su ubicación en las zonas rurales las oficinas comarcales agrarias (OCA) son las "ventanillas" de la Administración agraria más próximas a los productores agroalimentarios, donde se puede recabar todo tipo de información e iniciar la tramitación de ayudas, subvenciones, autorizaciones, y otros documentos relacionados con este sector productivo. Dado que cada OCA comprende un territorio integrado por varios municipios o localidades, lo primero que deben conocer los productores es a qué OCA han de dirigirse. Esto se puede saber fácilmente introduciendo en el buscador de este blog (margen superior derecho), las palabras OCA seguida del nombre de la provincia donde se localiza su empresa, y luego mirar el directorio de los distintos municipios o localidades comprendidos en su ámbito de actuación.
Etiquetas:
'consultorio lácteo',
administración agraria,
asesoramiento,
comentario,
consulta,
empresa láctea,
lactología,
leche y productos lácteos,
oficina comarcal agraria,
respuesta,
sector lácteo
Ubicación:
Córdoba, España
CONSULTORIO LÁCTEO-11
Respuesta a la consulta:
El equipo técnico del Programa de Mejora de Calidad de la Leche y los Derivados lácteos de la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (España) estuvo integrado inicialmente por siete especialistas (dos veterinarios, un agrónomo, una ingeniera en industrias agroalimentarias, un monitor de capacitación en tecnología mecánica, y dos ayudantes de laboratorio), con un enfoque multidisciplinario de tareas para abordar simultáneamente los estudios de las explotaciones lecheras en el campo, los análisis de muestras de leche en el laboratorio, la organización de jornadas divulgativas y la impartición de los cursos de formación dirigidos a ganaderos y técnicos. Al finalizar el primer año del Programa integrado se iniciaron las actuaciones en materia de asistencia y asesoramiento en campo con objeto de solucionar los problemas detectados en las propias explotaciones lecheras estudiadas.
Etiquetas:
'consultorio lácteo',
asesoramiento,
calidad,
consulta,
empresa láctea,
equipo técnico,
lactología,
leche y productos lácteos,
Planta Piloto de Lácteos,
programa de mejora de calidad,
sector lácteo
Ubicación:
Córdoba, España
miércoles, 4 de julio de 2018
CONSULTORIO LÁCTEO-10
Respuesta a la consulta:
El Programa de Mejora de Calidad de la Leche y los Derivados lácteos fue aprobado, en su día, por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (España), poniéndose en marcha en la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (Córdoba) a comienzo de la década de los noventa del siglo pasado. Personalmente, y en calidad de coordinador de este Programa, he elegido un modelo de trabajo integrado, basado en tres líneas de actuación: formación de los ganaderos y técnicos de campo, investigación de la situación actual de las explotaciones lecheras e identificación de su problemática, y asesoramiento y asistencia técnica en los establecimientos estudiados. El Programa integrado inició su andadura en dos sectores productivos: vacuno y caprino de aptitud lechera, contándose con la colaboración de dos importantes entidades asociativas: la española 'Covap' (explotaciones bovinas) y la francesa 'Fromandal' (explotaciones caprinas).
Etiquetas:
'consultorio lácteo',
asesoramiento,
calidad,
comentario,
consulta,
Directiva 92/46/CEE,
empresa láctea,
lactología,
leche y productos lácteos,
programa de mejora de calidad,
respuesta,
sector lácteo
Ubicación:
Córdoba, España
CONSULTORIO LÁCTEO-9
Respuesta a la consulta:
La aprobación de una nueva normativa europea (Directiva 92/46/CEE) estableció, en su día, las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para la producción y comercialización de la leche cruda y leche tratada térmicamente, fijando criterios más exigentes que obligan a las explotaciones lecheras a mejorar la calidad de sus producciones. En este sentido, solucionar la problemática de manejo de las explotaciones lecheras andaluzas ha sido la finalidad del primer Programa integrado diseñado en la Planta Piloto de Lácteos de Hinojosa del Duque (España), estudiándose a nivel de campo distintos aspectos relacionados con la calidad higiénico-sanitaria de la leche: diseño y tipología de las instalaciones, conservación y mantenimiento de edificaciones, manejo de los animales, rutinas y técnicas de ordeño, organización del trabajo, planes de limpieza y desinfección, diagnóstico de patologías, profilaxis y tratamientos sanitarios, composición analítica de la leche, etc.
Autor: José Luis Ares Cea
Autor: José Luis Ares Cea
Etiquetas:
'consultorio lácteo',
asesoramiento,
calidad,
comentario,
consulta,
Directiva 92/46/CEE,
empresa láctea,
lactología,
leche y productos lácteos,
legislación,
respuesta,
sector lácteo
Ubicación:
Córdoba, España
CONSULTORIO LÁCTEO-8
Respuesta a la consulta:
Las lacteninas son sustancias antibacterianas naturales presentes en la leche fresca, recién ordeñada. Su papel es impedir el desarrollo masivo de gérmenes en la leche durante las horas siguientes al ordeño (de tres a cinco horas). Por este motivo, muchos maestros queseros prefieren no utilizar la leche fresca recién ordeñada, decidiendo trabajar con leche almacenada dejándola "madurar" unas horas o conservándola en el tanque de frío hasta el día siguiente para favorecer su cuajado.
Autor: José Luis Ares Cea
Autor: José Luis Ares Cea
Etiquetas:
'consultorio lácteo',
alteración,
asesoramiento,
calidad,
comentario,
consulta,
empresa láctea,
inhibidor natural,
lactenina,
lactología,
leche y productos lácteos,
maduración,
respuesta,
sector lácteo
Ubicación:
Córdoba, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)